Está en la página 1de 7

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Oaxaca


Ingeniería en Sistemas Computacionales
Taller de Sistemas Operativos

Rendimiento y desempeño del sistema


operativo de software libre para
servidores

Profesor:
Johann Francisco Jiménez Halla

Alumnos:
Velázquez Sánchez José
Jiménez Torres Diego Alejandro
Jiménez Osorio Christopher Martin
Flores Guzmán Alan Ismael
Aquino Chimil Yahir Francisco

4SC

29 de marzo de 2022
Índice
Introducción..............................................................................................................2
Medición y desempeño del Sistema Operativo FreeBSD........................................3
Tratamiento de alarmas........................................................................................3
Conclusión................................................................................................................5
Bibliografía............................................................................................................... 6
Introducción

Para que una computadora sea capaz de correr una máquina virtual que ejecuta
un sistema operativo se necesitan muchas características, como por ejemplo la
cantidad de memoria que se va a ocupar, monitorear que no tenga ningún tipo de
error al momento de su ejecución, pero, aunque la computadora cuente con estos
requisitos, llegan casos en el que el sistema cuenta con errores y uno piensa que
es porque su computadora no cumple con los requisitos, así que para eso
necesitamos adquirir un nuevo sistema operativo, en este documento se mostrara
el rendimiento y desempeño de los sistemas operativos libres para servidores.
Medición y desempeño del Sistema Operativo FreeBSD

La revisión de los sistemas a menudo incluye su vigilancia, lo que se denomina


medición del desempeño de monitoreo de la red.
Debe vigilarse de cerca el número de errores encontrados, la cantidad de
memoria necesaria, el tiempo de procesamiento o de CPU requerido.
Si un sistema específico no funciona como se espera, habrá que modificarlo o
desarrollar o adquirir un nuevo sistema. Se han creado productos de software
especializados, cuya única función es vigilar el desempeño del monitoreo de la
red Los productos para el desempeño de sistemas se han desarrollado para
medir todos los componentes de un sistema de información computarizado, lo
que abarca el hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones y
redes. Cuando se usan en forma correcta, estos productos permiten localizar
de manera rápida y eficaz problemas reales o potenciales de la red.
De esta manera, cuando un usuario desea realizar una operación con un
archivo, las rutinas determinan si se niega o no el acceso y en caso de que el
mismo fuera permitido devuelven los resultados del proceso. Los productos
desarrollados para medir todos los componentes de un sistema de monitoreo
en la red basado en computadoras, incluidos el hardware, software, bases de
datos, telecomunicaciones y redes.
Para monitorear nuestra red se utiliza un comando “tcpdump” para obtener
datos sobre el puerto #80, y el uso de la herramienta gráfica de usuario como
“net/wireshark” el cual es un analizador de red que permite capturar y navegar
de forma interactiva y así verificar algunos detalles que se produzcan en la red
durante la conexión de los equipos tales como:

 La paquetería que trafica la red.


 El nivel de utilización.
 Errores.
 La posición de los octetos.
 El estado del broadcast.
 Las colisiones que se dan en la red.

Por lo general, los servidores no tienen una Interfaz de Usuario Gráfica, así
que el combo tcpdump y net/wireshark resultan muy agradables.
Comprueba que el sistema de monitorización gráfica responde en tiempo real
a los eventos que ocurren en la red. Comprueba que se pueden visualizar
distintos niveles dentro de la topología de la red.
Tratamiento de alarmas
 Comprueba que el fallo, y posterior recuperación de elementos de la red,
provoca las alarmas adecuadas. comprueba la existencia de herramientas de
prueba remota. También comprueba la existencia de distintos niveles de
alarmas, que pueden ser definidas por el usuario.
 El equipo está Íntimamente relacionado con las pruebas de diagnóstico que es
necesario para monitorizar el nivel de desempeño del sistema, los datos
conjugados para realizar el monitoreo del desempeño del sistema. Los datos
conjuntados con la función de manejo general y también con los aspectos de
planificación. Quizás el objetivo principal del monitoreo del desempeño de la
red sea proporcionar los datos necesarios para la óptima configuración de la
red.
 La óptima configuración proporciona el mayor rendimiento de los datos y, en
una red CSMA/CD, esto significa que habrá un número relativamente bajo de
colisiones entre paquetes. En un sistema CSMA/CD conmutado por paquetes,
cuando menos, la carga (el uso de canales) y el tamaño de los paquetes
afectan el potencial de incidencia de colisiones.
Conclusión

Podemos concluir que el monitoreo de rendimiento del sistema operativo libre es


indispensable para el correcto funcionamiento de este debemos estar pendiente
del número de erros que se generan durante la realización de procesos, si este
genera muchos erros significa que no está funcionando correctamente ya sea
porque no fue instalado correctamente o por que el hardware no es suficiente para
ejecutar el sistema operativo, muchas veces esos errores no los percibimos, pero
es indispensable que exista algún programa que nos indique el número de errores
presentados durante un proceso para la toma de decisiones hacerla de nuestro
sistema operativo, también los errores no solo se pueden generar en nuestra
estación de trabajo sino también en las conexiones de nuestro servidor en el
traslado de información entre otras computadoras es decir que puede haber
problemas de red por ende también es importante el monitoreo de la red.
Bibliografía
FreeBSD. (2004). Manual de FreeBSD. Recuperado el 28 de marzo de 2022, de
Proyecto de Documentación de FreeBSD: https://docs.freebsd.org/doc/6.0-
RELEASE/usr/share/doc/es/books/handbook/book.html
Instituto Tecnológico de Villahermosa. (s.f.). UNIDAD 3: SISTEMAS
OPERATIVOS DE SOFTWARE LIBRE PARA SERVIDORES. Recuperado
el 28 de marzo de 2022, de Taller de Sistemas Operativos:
https://tallerdesistemasoperativosblog.wordpress.com/category/unidad-3/
ISC-TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS. (s.f.). 3.6. Medición y Desempeño del
Sistema Operativo. Recuperado el 28 de marzo de 2022, de SISTEMAS
OPERATIVOS:
https://sites.google.com/site/isctallerdesistemasoperativos1/unidad-3---
sistemas-operativos-de-software-libres-para-servidores/3-6-medicion-y-
desempeno-del-sistema-operativo
vivek. (6 de junio de 2009). Forums Networking. Recuperado el 28 de marzo de
2022, de FreeBSD: https://forums.freebsd.org/threads/good-sniffer-for-
server.4569/

También podría gustarte