Está en la página 1de 10

Teresa Reyna -

TERESA MARIA REYNA

1 DATOS PERSONALES
E-mail: teresamaria.reyna@gmail.com – teresa.reyna@unc.edu.ar
Nacida en: Córdoba, Argentina, 18 de enero de 1968.
D.N.I.: 20.150.022.

2 GRADOS UNIVERSITARIOS
2.1 DOCTOR
Título: Doctor en Ciencias de la Ingeniería. Tema: Acoplamiento de las ecuaciones de Infiltración y Escurrimiento
Superficial 2008. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

2.2 MAGISTER
Título: Magister en Ciencias de la Ingeniería - Mención en Recursos Hídricos. Cum Laude. 2000. Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina

2.3 INGENIERO CIVIL


Título: Ingeniero Civil. 3/1987 - 3/1993. Promedio general: 8,25/10,00 (“Medalla de plata"). Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina

3 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS
3.1 CATEGORIZACIÓN PROGRAMA DE INCENTIVOS DOCENTES - INVESTIGADORES -.
Categorizado con Categoría I en el programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores, 2017.

4 OTROS ANTECEDENTES DE INTERÉS


-. Consultor para el Análisis comparativo del título de Ingeniería Civil que se otorga en Argentina y los títulos afines
que otorga España; Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
CONEAU. 2023.
-. Miembro del Comité de Certificación de Carbono Desplazado como representante de la Universidad Nacional de
Córdoba para el Programa de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el
ámbito del Ministerio de Servicios Públicos Año 2022 -2023.
-. Experta por el BIRF – Banco Mundial. “Proyecto de Infraestructura de Drenaje Urbano para la República
Argentina”. Buenos Aires. Octubre – abril del 2001.

5 EXPERIENCIA DOCENTE
Antigüedad en la docencia 29 años. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de
Córdoba.

5.1 DOCENCIA POSGRADO


- Marzo 2023. Profesor Especialización en Tecnología Arquitectónica. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. U.N.C.
- Octubre 2022 -Abril 2023: Profesor Diplomatura en Gestión Sostenible de la Energía. U.N.C.
-. Julio 2021 al presente: Profesor a cargo. Carrera Especialización en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas.
U.N.C.
1
Teresa Reyna -

-. Marzo 2020 al presente: Profesor a cargo. Maestría en Generación Energías Renovables. Facultad de Ciencias
Exactas Físicas y Naturales, U.N.C.
-. Marzo 2012 al presente: Profesor a cargo. Carrera Especialización en Hidráulica. Facultad de Ciencias Exactas
Físicas y Naturales, U.N.C.

5.2 DOCENCIA GRADO


- octubre 2023 al presente: Profesro Titular Hidrología y Procesos Hidráulicos Carrera Lic. En
Hidrometeorología. FCEFYN
- octubre 2023 al presente: Profesro Titular Cátedra de Tecnología, Ambiente y Sociedad Carrera Ingeniería
Ambiental
-. Año 2017 al 2023. Profesora a Cargo de la Cátedra de Tecnología, Ambiente y Sociedad. Por Resolución HCD.
-. Año 2005 al presente: Profesora Adjunta (por concurso): de la Cátedra de Hidrología y Procesos Hidráulicos.
-. Año 2006 al presente: Profesora Adjunta. (carga anexa): de la Cátedra de Obras Hidráulicas.

6 PARTICIPACIÓN DISEÑO DE NORMAS INTERNACIONALES


Invitado a participar en la confección de las normas internacionales IWA 33-1:2019 Technical guidelines for the
development of small hydropower plants. Part 3: Design guidelines. Workshop virtual 19-23 October 2020. Organizado
por Division of Multilateral Development International Center on Small Hydro Power Under auspices of UNIDO and
China’s MWR.

7 AFILIACIONES, ACTIVIDADES EN ASOCIACIONES CIVILES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 7.1


AFILIACIONES
-. Miembro The International Association for Energy Economics.
- Miembro de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo. -. Miembro de
Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS ARGENTINA). -. Colegio de
Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba con el Nº 3399.
-. Consejo Profesional de Ingeniería Civil N°: 15.426
-. Registrado en el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (Rep. Argentina) con el Nº
15426. -. Inscripto Colegio de Ingenieros de Buenos Aires (Matrícula N° 56581)
-. Inscripto en el Registro de Consultores Ambientales de la Dirección de Ambiente de la Agencia Córdoba DACYT
(RETECA) (Reg 1149).
-. Inscripto en el Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental, Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable con el Nº: 339.
-. Registro de Organismos e Instituciones Oficiales para la realización de estudios ambientales. Organismo Provincial
para el Desarrollo Sostenible (OPDS) (Reg. N° 5704)

8 CURSOS DE POSGRADO DICTADOS


8.1 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. (Acreditada por CONEAU - A) Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.)
-. Modelos Hidrológicos - Cambio Climático y Procesos de Desertificacion. Con profesores invitados internacionales.
Responsable académica. Octubre 2017.
-. Hidrología Estocástica. Responsable Marzo – Julio 2018. Julio – Diciembre 2020.
-. Métodos Numéricos en Recursos Hídricos. Julio – Diciembre 2018.
-. Ingeniería en Sistemas. Marzo – Julio 2013. Julio – Diciembre 2017. Julio – Diciembre 2021.
-. Hidráulicas de Grandes Obras y Centrales y Máquinas Hidráulicas. Marzo – Julio 2013. Julio – Diciembre 2014.
Julio – Diciembre 2020.
-. Hidrología Estocástica. Julio – Diciembre 2012. Julio – Diciembre 2014.

2
Teresa Reyna -
-. Hidráulica Subterránea. Julio – Diciembre 2011. Julio – Diciembre de 2013.

8.2 MAESTRÍA EN INGENIERÍA. MENCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS (Acreditada por CONEAU - A)


Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. U.N.C.
8.2.1 Responsable de Curso.
-. Hidráulica Subterránea, Responsable. Julio- diciembre 2009. Julio – Diciembre 2011. Julio – Diciembre 2013. Julio
– Diciembre 2015. Julio – Diciembre 2017. Marzo – Junio 2019. Marzo – Julio 2021. Agosto – Diciembre
2022.
-. Hidrología Estocástica, Responsable. Julio – Diciembre 2010. Julio – Diciembre 2012. Julio – Diciembre 2014. Julio
– diciembre 2016. Marzo – Julio 2018. Agosto – Diciembre 2020. Marzo – Julio 2023.
-. Hidráulica e Hidrología Computacional, Responsable. Marzo –Julio 2012. A partir del año 2013 se dictó todos los
años durante el primer cuatrimestre hasta el 2020. Julio – Diciembre 2021. Agosto – Diciembre 2022.
-. Planificación de los Recursos Hídricos y Riego. Marzo – Julio 2022. Agosto – Diciembre 2023.
8.2.2 Profesor regular

-. Hidrología Avanzada y Tormenta de Proyecto. (en colaboración). Julio – diciembre 2010. Julio – diciembre 2012.
Marzo – Julio 2018. Marzo – Julio 2021. Marzo – Julio 2023.
-. Planificación de los Recursos Hídricos y Riego. Marzo – Julio 2010. Marzo – julio 2012. Julio – diciembre 2013.
Marzo – Julio 2015. Marzo – Julio 2017. Julio – diciembre 2018. Julio – Diciembre 2020.
-. Obras Hidráulicas Avanzadas y Centrales y Máquinas Hidráulicas (en colaboración). Julio- Diciembre 2009. Julio –
diciembre 2011. Marzo – julio 2013. Julio – diciembre 2014. Julio – diciembre 2016. Julio – Diciembre 2017.
Julio – Diciembre 2020. Marzo – Julio 2022.

8.3 MAESTRÍA EN GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y


Naturales. U.N.C.
-. Energía Eólica e Hidráulica. Teresa Reyna, Lábaque María, Reyna Santiago, Fabian Fulginiti. Julio – Diciembre
2020. Julio – Diciembre 2021. Marzo – Julio 2023.
-. Centrales y Máquinas Hidráulicas. Reyna, Teresa, Santiago Reyna, Marzo – Julio 2020
-. Clima y Contaminación Atmosférica. Santiago Reyna, Fabián Fulginiti, Teresa Reyna. Marzo – Julio 2021.
8.4 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. MENCIÓN EN AMBIENTE (Acreditada por
CONEAU – A). Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. U.N.C.
Profesor regular de la maestría.
-. Hidrología superficial (módulo). Mayo 2009. Mayo 2011. Abril 2013. Abril 2015. Mayo 2017. Marzo 2019. Abril
2023.
8.5 MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales. U.N.C – Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional
del Litoral y Universidad Nacional de Cuyo.
- Curso de Gestión de Cuencas Hidrográficas (en colaboración). Junio 2014-diciembre 2014.

8.6 ESPECIALIZACIÓN EN HIDRÁULICA (Acreditada por CONEAU). Facultad de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales. U.N.C.
-. Hidráulica Subterránea. Julio – diciembre 2013. Julio – Diciembre 2017. Marzo – Julio 2021. Agosto – Diciembre
2022. (Responsable)
-. Aprovechamientos hidráulicos (en colaboración). Marzo – julio 2013. Julio – Diciembre 2017. Marzo – Julio 2022.
-. Gestión de los Recursos Hídricos. Marzo – julio 2012. Julio – Diciembre de 2013. Marzo – Julio 2017. Julio –
diciembre 2018. Julio – diciembre 2020. Marzo – Julio 2022. Agosto – Diciembre
2023. (Responsable)
3
Teresa Reyna -

-. Hidráulica e Hidrología Computacional. Marzo – Julio 2012. Marzo – Julio 2013. A partir del año 2013 se dictó
todos los años durante el primer cuatrimestre hasta el 2020. Julio – Diciembre 2021. Agosto – Diciembre
2022. (Responsable)
8.7 ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICA- ETARQ- Facultad de Arquitectura. U.N.C.
-. Módulo Construcción Sustentable. Agua, Ambiente y Energía. Marzo 2021 – Marzo 2023. Facultad de Arquitectura.
U.N.C.

8.8 ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS. Facultad de


Ciencias Agropecuarias – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. U.N.C.
-. Taller 2: Modelos para el análisis y diagnóstico funcional de cuencas hidrográficas. Facultad de Ciencias
Agropecuarias – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Resol
759/2016. Profesor Responsable. Agosto – noviembre 2021.

8.9 OTROS CURSOS POSGRADO DICTADOS


8.9.1 ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA
-. Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Vertederos Controlados. Febrero 2010.

8.9.2 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES. UNC


-. Coordinador de la Diplomatura en Gestión Sostenible de la Energía. Dictado entre la FCEFyN – FCQ -FAMAF.
UNC 2022-2023.
-. Responsable Académica “Modelos Hidrológicos - Cambio Climático y Procesos de Desertificacion”. Responsable
Académica. Con invitados internacionales de la Universidad de Arizona. El curso fue parte de las actividades
planteadas por International Sediment Initiative de UNESCO. Octubre 2017
- Docente: Planificación de Cuencas. Curso de Posgrado Gestión de Cuencas Hidrográficas. Septiembre de 2014.
-. Responsable Académica. Curso de Extensión: Lucha Contra la Desertificación: Procesos y Control de la Erosión.
Duración: 32 hs. Facultad de Cs Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Diciembre de 2011. Con invitado internacional de la Universidad de Arizona.

8.9.3 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN


-. “Modelos Computacionales- SWMM” (en colaboración). Octubre 2007.

9 ANTECEDENTES ACADÉMICOS
9.1 ANTECEDENTES DE CONDUCCIÓN COORDINACIÓN O PLANIFICACIÓN. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CÓRDOBA
-. Director de la Carrera Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención en Recursos Hídricos. Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Diciembre 2022 hasta presente.
RHCD_832_2022.
- Miembro del Directorio del Instituto Superior de Estudios Ambientales “ISEA” de la UNC. Como Representante
de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Resolucion
Decanal N° 172/2017. Renovación Resolución Decanal N° 300/2019.
-. Director de la Carrera Especialización en Hidráulica. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
Universidad Nacional de Córdoba. Marzo/2009 hasta presente. Renovado por Resol. 95-HCD -2020
-. Miembro Comisión Directiva Maestría en Generación de Energías Renovables. Facultad de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Marzo/2015 hasta presente.
-. Miembro Comisión Directiva Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención en Recursos Hídricos. Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Marzo/2009 hasta presente.
-. Secretaria Técnica de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención en Recursos Hídricos. Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
Marzo/2009 hasta dic/ 2022.

4
Teresa Reyna -

-. Miembro de Escuela de Cuarto Nivel, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Julio/2008 al presente.
-. Director del Departamento de Hidráulica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Por renuncia del
Director. Mayo 2016-diciembre 2016.
-. Miembro de la Comisión de Admisión y Tesis de la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. 2013- 2016.
-. Consejero por los Profesores Adjuntos (suplente) en el Consejo Directivo de la Facultad (HCD) de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales. julio/2004 julio/2006.
-. Consejero por los Profesores Adjuntos de la Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. julio/2000 julio/2002. Renovación julio/2002 julio/2004.

10 ACTIVIDADES COMO EVALUADOR


10.1 MIEMBRO DE COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE CARRERAS
-. Miembro par evaluador de Carreras de Grado de Ingeniería de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de
la Educación Superior. ANEAES. Paraguay. Evaluación Año 2023 2022.
-. Miembro Par Evaluador ARCUSUR convocatoria carrera de Ingeniería Civil 2023. Bolivia. Tres carreras de
Ingeniería Civil. Convocatoria 2023.
-. Miembro evaluador de Carreras de Grado de Ingeniería de CONEAU. Convocatoria 2022. Respuesta a la Vista 2023.
-. Miembro par evaluador de Carreras de Grado de Ingeniería de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de
la Educación Superior. ANEAES. Para guay (Evaluación Año 2022, Respuesta a la vista 2022).
-. Evaluación Año 2018, Respuesta a la vista 2018- Respuesta recurso de reconsideración
2021. -. Evaluación Año 2022, Respuesta a la Vista 2023.
-. Miembro evaluador de Carreras de Posgrado de CONEAU.
Cuarta convocatoria para la acreditación de posgrados - Carreras de Ciencias Aplicadas. (Evaluación Año
2016, Respuesta a la vista 2017 y Recursos de Reconsideración 2017).
Tercera convocatoria para la acreditación de posgrados - Carreras de Ciencias Aplicadas. (Evaluación Año
2010, Respuesta a la vista 2011).

11 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS


11.1 DIRECTOR DE TESIS DOCTORAL: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC
11.1.1 Aprobada
Doctorando: Santiago Aurelio Ochoa. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Estudio de La Dinámica de Sedimentos
en Cauces Naturales: Modelación Numérica de Cauces de Planicie y Torrentosos (Finalizada 2018). 11.1.2 En
desarrollo
- Doctorando: Javier Schegel. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Actualización y Adaptación del Modelo de
Gestión de la Cuenca del Rio Colorado al Escenario Actual y Futuro con Cambio Climático 2020. - Doctorando:
Armando Trelles. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. “Metodología para la prospección sistemática del
potencial hidroeléctrico en cuencas hidrográficas”. 2021.
- Doctorando: Belén Irazusta. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Uso de Microturbinas Hidráulicas en
Escenarios de Cambio Climático. 2017.
- Doctorando: María Lábaque. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Impacto de la incertidumbre generada por el
cambio climático en la determinación de la amenaza y la vulnerabilidad. 2018.
5
Teresa Reyna -

11.2 DIRECTOR DE TESIS DE MAESTRIA


11.2.1 Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención en Recursos Hídricos. Facultad de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales. U.N.C.
Aprobadas
“Uso De Microturbinas Hidráulicas Frente a Escenarios de Aislamiento Energético y Cambio Climático. Turbinas
Francís y Turgo”. Belén Irazusta. Junio 2020.
“Modelación de Flujo Subterráneo. Aplicación a las Cuencas del Xanaes, Argentina y Milagro, Ecuador. Tesista: Omar
Yagual Muñoz. 2016.
“Uso de modelos hidrodinámicos en cauces naturales. Aplicación a la confluencia del Río Suquía y Arroyo La
Cañada”. Tesista: Santiago Aurelio Ochoa. 2014.
“Análisis Hidrogeológicos de Sistemas Cerrados. Aplicación a los casos de Mar Chiquita (Prov. De Córdoba) y
Llancanelo (Prov. de Mendoza)”, Tesista: Ing. Fabián Fulginiti. 2013.
“Modelación de contaminantes en suelos agrícolas. Aplicación al sur de Córdoba”. Tesista: Ing. Jorge Linares. 2012
“Modelos de microturbinas para microaprovechamientos hidroeléctricos” Tesista: Ing. Carlos Góngora Valdivia. 2012.
“Elaboración del Plan de Acción ante Emergencia para el Dique San Roque. Provincia de Córdoba”. Tesista: Inga.
María Lábaque. 2010.

11.2.2 Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención Ambiente. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. U.N.C.
Aprobada. Tesis: “Plan de Gestión Ambiental de “Vegas Altoandinas y Puneñas” Tesista: Ing. Julia Colazo. 2010 -
2022.
En desarrollo Tesis: “Vertedero Controlado para el Tratamiento y Disposicion Final de Residuos Sólidos Urbanos –
Caso de Aplicación Bell Ville.”. Tesista: Ing. Adrián Briner. 2010 al presente.

11.3 MIEMBRO DE COMISIÓN ASESORA DE TESIS DOCTORAL Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales Universidad Nacional de Córdoba
11.3.1 Aprobadas
Doctorando: José Manuel Díaz Lozada. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,. 2013. (Finalizada, 2019)
Doctorando: Gabriela Merino. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,. 2014. (Finalizada, 2018).
Doctorando: María Julieta Rossi. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,. 2011. (Finalizada, 2014).
11.3.2 En Desarrollo
Doctorando: Joaquín Sebastián Segura Ellis. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,. U.N.C., 2020
Doctorando: Hugo Ramiro Páez Campos. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. U.N.C., 2018
Doctorando: María Magdalena Baraquet. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,. U.N.C., 2016
Doctorando: Federico Flores Nieto. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. U.N.C., 2016
Doctorando: Ana Heredia Ligorria. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,. UNC. mayo 2015.
Doctorando: Juan Weber. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UNC. 2014.
Doctorando: Javier Alvarez. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UNC. 2014.

12 MIEMBRO DE TRIBUNALES EXAMINADORES


12.1 TRIBUNALES EXAMINADORES DE TESIS DE DOCTORADO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CÓRDOBA
- Herrero, Horacio. Evolución Espacial y Temporal de la Hidrodinámica en Confluencias Fluviales. Doctorado en
Ciencias de la Ingeniería. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Año 2014.
-. García, César Luis. “Utilización de Información Satelital y terrestre para el Manejo Integrado del Recurso Hídricos
de una Cuenca Serrana en la Provincia de Córdoba, Argentina. Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Año 2013
12.2 TRIBUNALES EXAMINADORES DE TESIS DE MAESTRÍA
12.2.1 Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Universidad Nacional de Córdoba
-. Jakutto, Maria Belén. Habitar con el agua. Patrones de consumo y gestión de cuenca hídrica. En el marco del
desarrollo comunitario regional. Cuenca del Río San Antonio. Comunas de Punilla Sur”, Maestría en Gestión
Ambiental del Desarrollo Urbano. 2020.

6
Teresa Reyna -

12.2.2 Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención en Recursos Hídricos, Facultad de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales. U.N.C.
-. Rocío Bianchi. Dinámica del aporte de sedimentos a cuerpos de agua lénticos. Caso de aplicación: Embalse San
Roque, Córdoba, Argentina . 2022.
-. López, Sebastián. “Proyecto Participativo para Diseñar y Evaluar Medidas Alternativas para Mitigar los Riesgos de
Inundaciones y Anegamientos Urbanos. Aplicación al Caso Barrio Villa Páez, Ciudad de Córdoba,
Argentina”. 2022.
-. Lucio Bolatti. Estudios básicos para el manejo hidrológico integrado a nivel de cuenca en áreas rurales productivas
del sudeste de la provincia de Córdoba. 2021
-. Arias Chacón, Juan Sebastián. Generación de una Herramienta para la Determinación de Intensidades de Lluvia en
Costa Rica, para el Diseño y Evaluación de Obras de Drenaje Menor para Carreteras. 2020. -. Magdalena Baraquet.
Efectos de la variabilidad climática en la predicción de lluvias para diseño en la provincia de Córdoba. 2018.
-. Javier Alvarez. Análisis de las Dinámicas Futuras de la Precipitación debidas a distintos escenarios de forzamientos
radiativos para la provincia de Córdoba, Argentina. 2018.
-. Ana Heredia. Caracterización del Transporte de Sedimentos en el Río Tercero Utilizando Tecnología Acústica
Doppler. 2017.
-. Nicolás Guillén. Estudios Avanzados para el Diseño Hidrológico e Hidráulico de Infraestructura Hídrica. Diciembre
de 2014.
-. Raggesi, Ivan Matías. “Caracterización del Flujo Turbulento en Componentes Hidráulicas de una Planta de
Tratamiento de Agua Potable para Optimizar su Funcionamiento". Noviembre de 2013.
-. Pozzi, Cecilia. “Simulación Hidrodinámica y Monitoreo Hidroambiental del Sistema Mar Chiquita (Mar de
Ansenuza) Córdoba. Argentina. 2007.
12.3 MIEMBRO DE COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Miembro de la Comisión Evaluadora del Programa de Becas BITs convocatoria 2021.
RESOL-2021-487-E-UNC-SECYT#ACTIP
Miembro del Comité Evaluador Programa InnovaCba - Fondo de Innovación Abierta para la transferencia
del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2021. Miembro Evaluador
del Programa de Becas para Innovación Tecnológica Socioproductivas (BITS). Resolución SECYT 46-20.
UNC. Córdoba. 2020.
Coordinador de la comisión de Evaluación del área temática Hábitat y Ambiente del Programa de Becas a
Proyectos de Extensión, RS-2020-00262255-UNC. Córdoba. Noviembre de 2020. Miembro Evaluador del
Programa de Becas para Innovación Tecnológica Socioproductivas (BITS). Resolución SECYT 336. UNC.
Córdoba. Agosto de 2019.
Miembro Evaluador del Programa de Subsidios a Proyectos de Extensión, Convocatoria 2018 (Resolución
74/18) Universidad Nacional de Córdoba. Agosto de 2018.
Miembro Evaluador de Proyectos Convocatoria “Puntos Extensivos”. Secretaria de Extensión. Universidad
Nacional de Catamarca. Diciembre de 2017.
Miembro del Comité Evaluador de la Convocatoria Compromiso Social de la Comunidad Universitaria,
perteneciente al área de Compromiso Social Universitario de la Dirección Nacional de Desarrollo
Universitario y Voluntariado, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación, 2
al 5 de Octubre del 2017.
Evaluador de proyectos presentados en la convocatoria anual 2016 “Desarrollos para la Innovación Social”
del programa Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo. (Ministerio de Educación y Deportes de la
Nacion)

12.4 MIEMBRO DE TRIBUNALES DE CONCURSO DOCENTE. Facultad de Ciencias Exactas y


Naturales. Universidad Nacional de La Pampa
- Miembro de Tribunales de Concurso Docente:
Climatología e Hidrología General. Jefe de trabajos prácticos dedicación simple (miembro titular).
Res 267/2015.

7
Teresa Reyna -

Hidrología Ambiental. Ayudante de Primera (miembro suplente). Res 255/2014 CD. Profesor
Adjunto regular con dedicación Exclusiva, con destino a la cátedra Climatología e Hidrología
Ambiental.

12.5 MIEMBRO DE TRIBUNALES DE CONCURSO DOCENTE. Facultad de Ciencias Exactas,


Físicas y Naturales. UNC
Hidrología y Procesos Hidráulicos. Profesor Adjunto (miembro suplente). RES 901-H.C.D.-2012.
Mecánica de los Fluidos. Profesor Asistente. (miembro suplente). RES. 642-HCD-10. Laboratorio
de Hidráulica. Profesor Asistente (miembro suplente). RES. 638-HCD-10 Ingeniería Ambiental.
Profesor Asistente (miembro titular). 2009. Res. 527/HCD/08. Universidad Nacional de Córdoba
Obras Hidraulicas (IC) c/c anexa en Mecánica de Los Fluidos (Dpto. Hidraul.)(IC) 1 JTP (E)
(miembro titular). 2008. Hidráulica: 404/HCD/06
Mecánica De Los Fluidos c/c anexa en Laboratorio De Hidráulica. 1 Prof. Adj. (E). 2007.

12.6 MIEMBRO DE TRIBUNALES DE CONTROL DE GESTIÓN DOCENTE.


12.6.1 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de Córdoba - Miembor
de los Tribunales de Comités Evaluadores Departamento PROGESMA – Ingeniería Ambiental I. 2023.
-. Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores Departamento Hidráulica – Mecánica de los Fluidos.
(miembro Suplente) 2020. RESOLUCIÓN RHCD_328_2020
-. Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Ambiente y Sanitaria.
(miembro Suplente) 2013. RESOLUCIÓN HCD No 147/2013.
-. Comité Evaluador Departamento de Hidráulica (miembro suplente) 2012

12.6.2 Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba


-. Miembro de Tribunales de Comités Comités Evaluadores correspondientes al Área Contabilidad e
Impuestos. 2021. Evaluación 2023.
-. Miembro de Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Administración (miembro
titular) RHCD-2021-117-E-UNC-DEC#FCE
- Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Estadística y Matemáticas.
(miembro Titular). RESOLUCIÓN Nº 158/2017.
- Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Estadística y Matemáticas.
(miembro Titular). RESOLUCIÓN Nº 535/2016.
-. Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Derecho. (miembro
suplente). RESOLUCIÓN Nº 2/2015.
-. Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Administración. (miembro
Titular). RESOLUCIÓN Nº 65/2015.
-. Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Economía. (miembro
Titular) 2013. RESOLUCIÓN Nº 533/2012
-. Miembro de los Tribunales de Comités Evaluadores correspondientes al Área Administración. (miembro
Suplente) 2012. RESOLUCIÓN Nº 572/2012
-. Miembro de los Tribunales de Control de Gestión Docente. Cátedra de Matemática. Cargos de profesores
Adjuntos, Asistentes, Auxiliares Docentes de Primera y Auxiliares Docentes de Segunda. (Miembro titular).
2010.
-. Miembro de los Tribunales de Control de Gestión Docente. Cátedra de Economía I. Cargos de profesores
Asistentes, Auxiliares Docentes de Primera y Auxiliares Docentes de Segunda. (Miembro Titular) 2009.

13 DIRECTOR DE BECARIO
-. Belén Irazusta, abril 2018 – ( ) . Beca de Doctorado Cofinanciada CONICET – UNC.

8
Teresa Reyna -

-. Santiago Aurelio Ochoa, agosto 2013 – agosto 2017. Beca de doctorado para extranjeros. SECYT. Universidad
Nacional de Córdoba.
-. Sebastián Arias Chacón, agosto 2014 – agosto 2016. Beca de Maestría de la Organización de Estados Americanos
(OEA).
-. Miguel Royán. diciembre 2013 – julio 2014. Beca del centro de Vinculación de Escuela de Cuarto Nivel. Estudios de
reúso de aguas. Universidad Nacional de Córdoba.
-. Victoria Chiodi, febrero 2013 – diciembre 2013. Beca del centro de Vinculación de Escuela de Cuarto Nivel.
Estudios de flujo subterráneo. Universidad Nacional de Córdoba.
-. Marcos Kantor, nov 2012- febrero 2013. Beca del centro de Vinculación de Escuela de Cuarto Nivel. Estudios
Hidrogeológicos de Llancanelo. Universidad Nacional de Córdoba.
-. Omar Yagual Muñoz, marzo 2011 – marzo 2013. Beca de Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia,
Tecnolgía e Innovación (SENESCYT) de la República de Ecuador

14 PUBLICACIONES DE ARTICULOS
14.1 EDITOR DE LIBRO
-. Pablo A. Garcia-Chevesich, Daniel G. Neary, David F. Scott, Richard G. Benyon, Teresa Reyna. Editors. Forest
Management and the Impact on Water Resource: A Review of 13 Nations. IHP - VIII / Technical document
Nº 37. Latin America and the Caribbean. (2017). ISBN 978-92-3-100216-8.
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002479/247902E.pdf

14.2 AUTOR DE CAPÍTULOS DE LIBRO y ARTICIPACIÓN EN CONGRESOS


Participa en numerosos congresos y seminarios y publica sus resultados en revistas y como autor de capítulo
de libros
9

También podría gustarte