Está en la página 1de 12

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHANA INTI-PCEI”

Acuerdo Ministerial N°. 2949 del 4 de noviembre de 1999


Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2020-00249-R del 20 de julio del 2020
Teléfono 2881521 - AMIE 22H00016
Fco. de Orellana - Orellana – Ecuador

EXAMEN DE GRADO INTENSIVA SEMIPRESENCIAL DE BIOLOGIA

Apellidos y nombres del estudiante…………………………………………………………………….


__________
Curso: Tercero Bachillerato en ciencias Fecha: ……………………..
Calificación
INSTRUCCIONES:
 Lea detenidamente cada pregunta antes de contestar, cualquier acto de deshonestidad académica se
procederá de acuerdo al Art. 224 del reglamento de la LOEI.
 La evaluación elaborada en base estructurada aplicada en un tiempo de 60 minutos. , de acuerdo al Ar. 25 y
26 de la LOEI.
 NO utilizar ningún medio tecnológico
 Utilizar esfero de cualquier color, No lápiz
El esfuerzo te hace alcanzar tus sueños

Opción simple,
1. ¿Dónde se localizan principalmente las selvas tropicales?
(Valor: 1 punto)
A. En Europa
B. En América del Norte
C. Entre los 10° de latitud N y S
D. Oceanía
.

2. ¿En qué continentes se encuentran las selvas tropicales? (Valor: 1


punto)

A. Europa y Osiánica
B. América del Norte y Europa
C. América del Sur, América Central, África, Asia y Australia
D. d)Antártida

3. ¿Cómo es el clima en las selvas tropicales? (Valor: 1 punto)

A. Clima frío y seco


B. Clima tropical húmedo
C. Clima desértico
D. Clima polar

4. ¿Cuál es la cantidad aproximada de precipitación anual durante la estación húmeda?


(Valor: 1 punto)

A. Menos de 100 mm
B. 500 mm a 1600 mm
C. 1100 mm a 1500 mm
D. Más de 1600 mm

5. ¿Dónde se localizan principalmente los desiertos cálidos?? (Valor: 1 punto)


A. En las regiones polares
B. Alrededor de los trópicos de Capricornio y Cáncer
C. En el ecuador
D. En las zonas templadas

6. ¿Qué provoca las condiciones áridas en los desiertos cálidos? (Valor: 1


punto)
A. Ascenso del aire húmedo
B. Descenso del aire seco procedente de otras latitudes
C. Lluvias intensas
D. Altitud elevada

7. ¿Cuál es el rango de temperaturas medias anuales en los desiertos cálidos?


(Valor: 1 punto)
A. 0 °C - 10 °C
B. 10 °C - 20 °C
C. 20 °C - 30 °C
D. 30 °C - 40 °C

8. ¿En qué latitudes se encuentran las estepas según el texto? (Valor: 1


punto)

A. Entre los 30° y los 45° de latitud norte.


B. Entre los 37° y los 52° de latitud norte.
C. Entre los 30° y los 45° hemisferio sur.
D. entere los 200 y los 300 hemisferio este.

9. ¿Cuántos años hace que se originaron los primeros seres vivos? (Valor: 1 punto)

A. 400 millones de años


B. 4000 millones de años
C. 30 millones de años
D. 5 millones de años

10. ¿Cuántas especies diferentes se estima que existen en la actualidad? (Valor: 1 punto)

A. Entre 100,000 y 200,000


B. Entre 1.5 y 2 millones
C. Entre 5 y 30 millones
D. Entre 500,000 y 1 millón
11. Quién refutó parcialmente la teoría de la generación espontánea en el siglo XVII
(Valor: 1 punto)
A. Francesco Redi
B. Louis Pasteu
C. C) Aleksander Oparin
D. D) John Haldane
12.Quién propuso la teoría de la "herencia de caracteres adquiridos"
A. Lamarck
B. Darwin
C. Mendel
D. Wallace
13.Qué teoría propuso Charles Darwin después de su viaje en el Beagle (Valor: 1 punto)
A. Herencia de caracteres adquiridos
B. Evolución
C. Selección natural
D. Gradualismo
14.Cuál de las siguientes teorías neodarwinistas propone una especiación lenta por
acumulación de cambios (Valor: 1 punto)
A. Gradualismo
B. Puntualismo
C. Herencia de caracteres adquiridos
D. Selección natural
15.Qué tipo de especiación implica una barrera geográfica entre grupos de individuos de una
misma población (Valor: 1 punto)
A. Simpátrica
B. Parapátrica
C. Alopátrica
D. Etológica

16.Cuáles son los dos sistemas principales que llevan a cabo la nutrición en los seres
humanos. (Valor: 1 punto)
A) Respiratorio y circulatorio
B) Digestivo y excretor
C) Nervioso y endocrino
D) Muscular y esquelético

17.Qué órganos forman parte del sistema digestivo humano (Valor: 1 punto)
A. Riñones, vejiga y uretra
B. Estómago, intestino delgado y pulmones
C. Boca, estómago y páncreas
D. Hígado, esófago y recto

18. Cuál es la función principal del sistema excretor en el cuerpo humano. (Valor: 1
punto)
A. Absorber nutrientes
B. Eliminar desechos del metabolismo celular
C. Regular la temperatura corporal
D. Producir hormonas
19. Quién aisló por primera vez la molécula de ADN en 1869. (Valor: 1 punto)
A. Friedrich Miescher
B. Albertch Kossel
C. James Watson
D. Francis Crick
20. Qué nombre se le dio inicialmente a la molécula de ADN debido a su ubicación en
los núcleos celulares. (Valor: 1 punto)
A. Proteína
B. Nucleína
C. Ribonucleico
D. Ácido desoxirribonucleico

21. ¿En cuántos reinos se pueden clasificar los seres vivos según el texto? (Valor: 1
punto)

A. Dos
B. Tres
C. Cuatro
D. Cinco

22. Los bosques mediterráneos están presentes en las tierras que rodean el mar: (Valor: 1 punto)
A. Negro
B. Nilo
C. Mediterráneo
D. Báltico

23.¿Cuáles son las tres fases principales de la función de relación? (Valor: 1 punto)

A. Percepción de la información, transformación de la información y emisión de una


respuesta.
B. Recepción de la información, procesamiento de la información y emisión de una
respuesta.
C. Percepción de la información, análisis de la información y emisión de una respuesta.
D. Ingestión de la información, interpretación de la información y emisión de una
respuesta

24.¿Cuál es la función principal de la córnea en el ojo? (Valor: 1 punto)

A. Regular el paso de la luz.


B. Proporcionar forma y consistencia al globo ocular.
C. Enfocar las imágenes exactamente sobre la retina.
D. Recubrir la parte anterior del ojo de manera transparente.

25.¿Qué parte del ojo regula el paso de la luz y presenta un orificio llamado pupila? (Valor: 1 punto)
A. Esclerótica.
B. Cristalino.
C. Conjuntiva.
D. Iris.
26.Cuál es la función principal del oído en el ser humano. (Valor: 1 punto)
A. Percibir el color y la forma de los objetos.
B. Percibir la intensidad, la duración y el timbre de los sonidos.
C. Regular el paso de la luz en el ojo.
D. Enfocar las imágenes exactamente sobre la retina.
27.Cuáles son las tres partes principales en las que se divide el oído. (Valor: 1 punto)
A. Oído frontal, oído medio y oído trasero.
B. Oído externo, oído medio y oído interno.
C. Oído superior, oído inferior y oído central.
D. Oído primario, oído secundario y oído terciario.

28.¿Qué parte del oído consta del tímpano, el martillo, el yunque, el estribo y la ventana oval?
(Valor: 1 punto)
A. Oído externo.
B. Oído medio.
C. Oído interno.
D. Oído frontal.
29.¿Dónde se encuentra el órgano del olfato? (Valor: 1 punto)
A. En la lengua.
B. En la garganta
C. En la cavidad nasal
D. En el oído medio.
30.¿Dónde se encuentra el sentido del gusto? (Valor: 1 punto)
A. En la nariz.
B. En los ojos.
C. En la lengua.
D. En el oído
31.Cuál es la función de las papilas gustativas en la lengua. (Valor: 1 punto)
A. Recubrir las paredes de la lengua.
B. Permitir la comunicación con la cavidad bucal
C. Diferenciar entre los sabores dulce, salado, ácido y amargo
D. Albergar estructuras receptoras del olfato

32.Cuál es la función principal del sentido del tacto. (Valor: 1 punto)


A. Percibir la intensidad, la duración y el timbre de los sonidos
B. Reconocer la forma, la temperatura y otras características de los objetos en contacto
C. Captar estímulos producidos por sustancias químicas en el aire
D. Percibir el color y la forma de los objetos

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la reproducción


sexual?. (Valor: 1 punto)

A. Se desarrolla en las siguientes etapas: gametogénesis, fecundación y


desarrollo embrionario.

B. En la gametogénesis, las células reproductoras o gametos contienen la mitad


de cromosomas que una célula somática.

C. La fecundación ocurre cuando se fusionan un óvulo y un espermatozoide,


dando lugar a una célula diploide llamada cigoto.

D. El desarrollo embrionario consiste en las divisiones celulares del cigoto hasta


formar un nuevo organismo.

34. ¿En qué etapa del desarrollo embrionario en animales se forman las dos
capas celulares básicas, ectodermo y endodermo?. (Valor: 1 punto)
A. Segmentación

B. Blastulación

C. Gastrulación

D. Organogénesis

35. ¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de los animales más


complejos que tienen un aparato digestivo especializado?. (Valor: 1 punto)

A. La digestión es intracelular.

B. No todas las células están en contacto con el medio exterior.

C. La digestión es extracelular.

D. Todas las células están en contacto con el medio externo.

36. ¿En qué tipo de fecundación se fusionan dos gametos femeninos para
originar un cigoto diploide?. (Valor: 1 punto)

A. Fecundación interna en mamífero

B. Fecundación externa en peces

C. Autofecundación en plantas con flores

D. Partenogénesis en insectos

37. ¿Cuál de las siguientes glándulas NO forma parte del sistema endócrino?.
(Valor: 1 punto)

A. Glándula tiroides

B. Glándula pituitaria

C. Hígado

D. Glándulas suprarrenales

38. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de la ansiedad?.


(Valor: 1 punto)
A. Dificultad para respirar
B. Temblores
C. Aceleración del ritmo cardíaco
D. Fiebre

39. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la reproducción en


la especie humana?. (Valor: 1 punto)

A. La reproducción permite la creación de nuevos individuos similares a sus


progenitores.
B. La reproducción humana se inicia con la unión de un óvulo y un
espermatozoide.

C. El óvulo es una célula esférica más grande que el espermatozoide, que tiene
forma alargada.

D. La fecundación, que ocurre en el interior del cuerpo de la mujer, da lugar a


una célula llamada cigoto.

40. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la inmunidad no


específica (innata) en humanos?. (Valor: 1 punto)

A. Es la primera línea de defensa contra patógenos externos.

B. Actúa de forma inmediata y no requiere exposición previa al patógeno.

C. Brinda protección específica contra un patógeno en particular.

D. Incluye barreras físicas como la piel y las membranas mucosas.

41. ¿Cuál de los siguientes factores NO se considera una causa interna de


enfermedad?. (Valor: 1 punto)

A. Falta de sueño

B. Exposición a contaminantes ambientales

C. Predisposición genética

D. Mala alimentación

42. ¿Cuál de los siguientes cambios NO se produce durante la pubertad?.


(Valor: 1 punto)

A. Desarrollo del sistema reproductor y la capacidad para la reproducción


sexual.

B. Aumento de la talla y el peso corporal.

C. Aparición de caracteres sexuales secundarios como vello púbico, axilar y


facial.

D. Cese del crecimiento óseo y estatura final alcanzada.

Ordenamiento
43. Ordene correctamente la Reproducción sexual en los organismos pluricelulares el desarrolla de las
etapas: (Valor: 1 punto)

1. Gametogénesis
2. Fecundación:
3. Desarrollo embrionario
4. Gametofito

A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 2
C) 2, 1, 3
D) 2, 3, 1

44. Enumere las siete clases de animales vertebrados de menor a mayor grado de desarrollo.
(Valor: 1 punto)
1. Mamíferos.
2. Aves.
3. Peces.
4. Reptiles.
5. Anfibios

A) 1, 2, 3, 4, 5
B) 1, 2, 4, 3, 5
C) 1, 3, 4, 2, 5
D) 2, 3, 4, 5, 1

Complete el enunciado
45. El desarrollo embrionario es el proceso por el cual, a partir de una sola _______ inicial, se constituye
un organismo _______ completo. (Valor: 1
punto)

A) célula – pluricelular
B) especie – unicelular
C) especie – heterótrofo
D) especie – embrionario

46. Meristemos primarios: Son ______ especializados en el crecimiento de la ______. Posteriormente, se


diferenciarán en otros tipos de tejidos. (Valor: 1 punto)

A) especies _ fauna
B) tejidos – plantas
C) fluidos – savia
D) folículos – membrana

47. Tejido óseo: A las células de este tejido las llamamos ______ este tejido forma los huesos y, por tanto,
participa en el _______. (Valor: 1 punto)

A) osteocitos- movimiento
B) adiposos – Lípido
C) núcleo – nucleídos
D) heparinas - sanguíneo

48. El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico formado


por_______de______conocidos como desoxirribonucleótidos.
(Valor: 1 punto)
A. nucleótidos- desoxirribosa
B. núcleos - átomos
C. ADN - ARN
D. ácidos – ribonucleico

Elección de elementos
49. Elija las características de los seres vivos que pertenece al reino mónera. (Valor: 1 punto)

1. Cocos (esferas)
2. Cocobacilos (óvalo)
3. Bacilos (cilindros)
4. Espirilos (espirales)
5. Pluricelulares (varias células)

A) 1, 2, 3, 4
B) 2, 3, 4, 5
C) 3, 4, 2,5
D) 4, 3, 2,5

50. Los tres grandes grupos que pertenecen las plantae (plantas) ( Valor: 1 punto)

1. Espermatofitas
2. Briofitas
3. Gimnosperma
4. Angiospermas

A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 4
D) 3, 2, 4

51. Los invertebrados serían todos aquellos animales que no poseen columna vertebral ni esqueleto
interno articulado. Dentro de este grupo, podemos encontrar. ( Valor: 1
punto)

1. Anélidos
2. Artrópodos
3. Moluscos
4. Equinodermos
5. Vertebrados

A) 1, 2, 3, 4
B) 2, 3, 4, 5
C) 3, 4, 5, 2
D) 4, 5, 2, 3

52. Las características generales comunes de los animales vertebrados. (Valor: 1 punto)

1. No posee columna
2. Columna
3. Cabeza
4. Tronco
5. Extremidades
A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 2, 3, 5
C) 2, 3, 4, 5
D) 3, 2, 1, 4

53.Podemos dividir a los anfibios en dos grandes grupos: anuros y urodelos estos animales tenemos.
(Valor: 1 punto)
1. Rana
2. Sapo
3. Salamandras
4. Tritones
5. Pez
A) 1, 2, 3, 4
B) 2, 3, 4, 5
C) 3, 4, 5, 2
D) 4, 5, 3 , 2

54. De la siguiente lista seleccione los cambios psicológicos que se producen en la pubertad.
(Valor: 1 punto)
1. Necesidad de independencia respecto al entorno familiar próximo. Se busca soledad e intimidad.
2. Valoración de la amistad. Se necesita sentir afecto de las personas, normalmente de la misma
edad.
3. Siente interés por las cuestiones relacionadas con el sexo.
4. Aparecen sentimientos intensos relacionad con el amor.
5. No siente atracción por el sexo opuesto

A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 2, 3, 5
C) 2, 3, 4, 5
D) 2, 1, 3, 4

55. De las siguiente lista seleccione los tipos de biomas (Valor: 1 punto)
1. Sabanas
2. Los desiertos cálidos
3. Los bosques caducifolios
4. La estepas
5. Zoológicos

A) 1, 2, 3,5
B) 2, 3, 4, 5
C) 3, 2, 1, 5
D) 1, 2, 3, 4

56. Elija los cuatro objetivos o ejes fundamentales de la creación del Enipla (Valor: 1 punto)

1. Prevenir el embarazo en adolescentes.


2. Disminuir el número de embarazos no planificados.
3. Prevenir la mortalidad materna.
4. Prevenir la violencia sexual y el embarazo como una de las consecuencias de la misma. Desde
2011 han aumentado las consultas
5. Proliferar la sexualidad en el mundo

A) 1, 2, 3, 4
B) 2, 3 ,4, 5
C) 3, 4, 5, 1
D) 4, 5, 3, 2

Relación de columnas

57. Relacione las siguientes columnas de acuerdo a los conceptos de las enfermedades de
trasmisión sexual.
(Valor: 1 punto)
Concepto Definición
1. La gonococia A La produce un hongo y los síntomas son la aparición de placas enrojecidas
de extensión variable en la piel y de mucosas. Causa escozor intenso y en
algunos casos dolor.
2. Candidiasis B. La causa una bacteria y es la ETS más frecuente del mundo. En las
mujeres afecta a la vagina, que segrega una mucosidad amarillo-verdosa; en
los hombres, la parte infectada es la uretra y los síntomas son necesidad
frecuente de orinar, dolor y secreción amarillo-verdosa a través del pene.
3.Herpes genital C. Lo causa un virus y los síntomas son la aparición de vesículas en los
genitales, las cuales pueden extenderse y ulcerarse; dolores y picores
intensos; además de fiebre y dolor de cabeza

a. 1B, 2A, 3C
b. 1A, 2C, 3B,
c. 1C, 2B, 3A,
d. 1C, 2A, 3B

58. Relacione en las siguientes columnas las etapas en la que se desarrolla la reproducción sexual en
animales. (Valor: 1 punto)

CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Gametogénesis A. mecanismos para que los gametos puedan juntarse
2. El apareamiento B. Producción de gametos
3. La fecundación C. fusión de gametos

a. 1A, 2C, 3B,


b. 1B, 2A, 3C
c. 1C, 2B, 3A

59. Relacione en las siguientes columnas los conceptos de las funciones biológicas del agua.
(Valor: 1 punto)
FUNCIONES CONCEPTO
1. Distribuye sustancias A) El contenido en agua de los seres vivos
amortigua las variaciones de su temperatura
interna como consecuencia de cambios bruscos
de la temperatura ambiental,
2. Modera la temperatura interna B) Algunas sustancias, como las sales minerales,
de los seres vivos circulan hacia las partes aéreas de las plantas y
se distribuyen por ellas
3. Permite la vida bajo la C) La capa de hielo que se forma en los lagos y los
superficie helada de lagos y océanos durante el invierno no impide que, por
océanos debajo de ella, en el agua líquida, vivan
numerosos organismos
4. Actúa como disolvente D) La disolución de sustancias en el citoplasma
permite su transporte y su participación en las
reacciones metabólicas

a. 1A, 2B, 3C, 4D


b. 1B, 2A, 3C, 4D
c. 2B, 1A, 3D, 4C
d. 4A, 3B, 2C, 1D

60. Relacione en las siguientes columnas los reinos con sus conceptos. (Valor: 1 punto)
REINOS CONCEPTOS
1. Monera (bacterias) A) Protoctista El reino de los protoctistas (o protistas) es un
grupo muy heterogéneo y con mucha diversidad de
organismos. En realidad, dentro de los protistas clasificamos a
todos los organismos eucariotas que no son animales, plantas
ni hongos
2. Protista (protozoos y algas) B) A los moneras o procariontes los conocemos habitualmente
como bacterias. Este reino incluye a todos los organismos
formados por células procariotas.
3. Fungí (hongos) C) En este reino agrupa a todos los animales que se caracterizan
por ser organismos eucariotas, heterótrofos y pluricelulares
4. Animalia (animales) D) Conocido habitualmente como hongos, se diferencia del resto
de los reinos en que sus células poseen paredes celulares
compuestas por quitina, lo que la diferencia de cualquier otro
tipo de célula
5. Plantae (plantas) E) Conocido generalmente como plantas, incluye a los
organismos eucariotas, fotosintéticos, con cloroplastos y cuyas
células poseen una pared celular formada por celulosa

a. 1B, 2A, 3D, 4C, 5E


b. 2B, 3A, 4D, 5E, 1B
c. 3C, 4B, 1D, 2A, 5E
d. 4D, 1A, 2B, 3C, 4D

También podría gustarte