Está en la página 1de 7

TRABAJO PRACTICO Nº 4

ANALISIS DE CARGA
2 0 2 4 Fecha de entrega: 13 de Mayo
Estudiantes:
Docente:

OBJETIVOS:
• Identificar, comprender y cuantificar las cargas que actúan sobre los diferentes elementos
estructurales.
• Comprender la trasmisión de cargas verticales entre componentes que conforman la estructura
CLASE 29 DE ABRIL
De la obra Casa “ARQ RIFA G’2010” realizar las siguientes consignas:
1) En la Planta de Estructura marcar las áreas de influencia del plano resistente superior sobre los planos
resistentes verticales (con distintos colores de acuerdo al apoyo al que descargan, trabajar con
transparencia sobre la planta de estructura), acotar todas las áreas e indicar porcentajes.
2) Predimensionar la losa más solicitada. (según luz y continuidad)
3) Realizar el análisis de cargas gravitatorias de la losa (Unidades: Kg/m2 ó t/m2) según el DETALLE 1.
4) Calcular carga de servicio qs = (qD losa + qL losa) y carga última qu = (1.2 qD + 1.6 qL) según Reglamento
CIRSOC.
5) Dibujar la vista de todos los planos verticales: muros resistentes, vigas y columnas, solo los elementos
estructurales, dos planos por página. Graficar los planos, indicando la ubicación de la losa, nivel de piso
terminado y plantilla. Esquematizar los encadenados de los muros sismorresistentes.
Ejemplo:

6) Dibujar sobre las vistas de los planos del punto anterior el esquema de cargas cualitativo que
representa las áreas de influencia sobre el plano vertical. Ejemplo:
PARA LA PROXIMA CLASE (06/05)
Traer maqueta de estudio de la Casa “ARQ
RIFA G’2010” / Emilio Garateguy + Ignacio
Trecca
Indicaciones:
Realizar maqueta estructural, (solo muros
resistentes, columnas y vigas).
Escala 1:50.
La losa debe ser una sola pieza, solo el
perímetro exterior.
La losa debe estar despegada de los muros.
Se sugiere utilizar telgopor de 5 mm o cartón
corrugado doble faz (de caja)

CLASE 6 DE MAYO
De la obra Casa “ARQ RIFA G’2010” realizar las siguientes consignas:
7) Marcar y “cortar” el plano horizontal de la maqueta (según las áreas de influencia marcadas) y
“cargarlo” (rebatir las superficies cortadas) sobre los planos verticales (sacar fotos de cada plano
“cargado”).
8) Calcular las cargas distribuidas sobre los planos verticales portantes del punto 6. (Unidades: Kg/m ó
t/m). Agregar los valores obtenidos en los gráficos del punto 6.
De la obra Casa J realizar las siguientes consignas:
9) En la Planta de Estructura marcar las áreas de influencia del plano resistente superior sobre los planos
resistentes verticales (con distintos colores de acuerdo al apoyo al que descargan, trabajar con
transparente sobre la planta de estructura), acotar todas las áreas e indicar porcentajes.
10) En la misma planta marcar el área de influencia sobre la viga encerrada en el óvalo.
11) Realizar el análisis de cargas gravitatorias de la cubierta (Unidades: Kg/m2 ó t/m2) según DETALLE 2.
Calcular carga de servicio qs = (qD + qL) y carga última qu = (1.2 qD + 1.6 qL) según Reglamento CIRSOC.
12) Sobre la vista de la vivienda proporcionada por la catedra dibujar la carga que recibe el plano según
las áreas de influencia marcadas en el punto 9 (tener en cuenta el esquema de cargas realizado en el
teórico).
13) Dibujar la viga del punto 10 y calcular las cargas distribuidas sobre la misma.
De la obra Casa en el prado realizar las siguientes consignas:
14) En la Planta de Estructura marcar las áreas de influencia del plano resistente superior sobre los planos
resistentes verticales (con distintos colores de acuerdo al apoyo al que descargan, trabajar con
transparente sobre la planta de estructura), acotar todas las áreas e indicar porcentajes.
15) Realizar el análisis de cargas gravitatorias de la cubierta (Unidades: Kg/m2 ó t/m2) según DETALLE 3.
Calcular carga de servicio qs = (qD + qL) según Reglamento CIRSOC.
16) Sobre las vistas de la vivienda proporcionada por la catedra dibujar la carga que recibe el plano según
las áreas de influencia marcadas en el punto 14 (tener en cuenta el esquema de cargas realizado en
el teórico).
17) Calcular las cargas distribuidas sobre la viga del punto anterior.

También podría gustarte