Está en la página 1de 37
N00 OG CunIRe POR PRADY ReUNA INTRODUCCION El evetre, guitorra pequeta, © guitorita queado 0 golpeade. Fue Carles Amat 2 fines del siglo XVI, en su ibro ‘com tombitn se le llama, tne otigenes ay fe gut “que enieha'e templar TaFer resgueeda", quien remotes. Hay quienes atrman cue existia a le ci Importono 9 esta manera de Yocor fom ¥pica entre nosoras pra el aia tres mil aC porque se han en Contrada instrumentes similar en Egip, Ios ‘que a su ver son derivados de insumenton Caldeo-esir, ‘Apartindonas de sw origen oscuro, que nate ha podido precisar hostel presente, ta ‘vemos oparecer en Espana en la primera mitad dal sighe XVI con cuatro Grdenes (Fig. 1) Era le guitarca de entont dora quien las 192 Alonso de Mu ‘de st "estado de vulgar ‘opreci”, yo que estaba Consderada como un instrumento de excanon recurs, 1a olaca al lado de la vihucla« jurgar por el interés ma seal con que la tat sto puede oprecionse fen ls comporiciones. que aparecen transcrip tas por Emilio Pujol en st famosa obra "Tres Tibros de misica en cia pora wihuel!, « sa ber Fantasia XI, Fantosa XII, Fantasia XIV, Pauana Il y Romancesca Ih, (Fig. 2). La misica de Madara, Milin y otros vue Teme lstas del siglo XVI, era cantiopuntstica, Por ‘atin fo tanto, se desdefiaba la manera de tocar rat Se WRIAUDD, Fry Ion Teneo mast erat "cin ‘elmer, ua, ela Jay 0 snes XML Asta de manic two enc Hc cin Lan gutaron arian terion uae tor cuerdas se quebrasen con fellded y evtonces quadabe solamente Jo grove de lo poreio™ Pujol onoto en su métade de guitar que nesta fines del siglo XVI los drdenes ertabon constituides por everdor doblecas a! urisono ¥ a le actava La efinacién que eo Bermute pore tiejon en 40, do, m9 ie 9 ifrar para guitarre buena misice’ de haber hecho numarosos ensayes con euerdas de diferentes eipesoes, depte esta ofinacion sal, , mil, in sespzhor que era Yon antigua, fol ver poraue tus lo que me ofrecid un méximum de rendimients come Co fe, sine arregice de la mae variaca musica pepulor Universal que ton dignemente expresa este rezio nstumenta nuesto, Fell, Boch, Cuando se escegen obros de la literotura guitaristica © de otros inetumentas pora trarseribiris ol euatre, no debe pensorse que éstos pueden perder en calidod de sn ter u otra cosa. Antes por el contrarie, el euatre posee une vitalidad y ejerce un dominio tol en 6! cyente, cuando se especulan evs recurics, que dificimente pueden {er tugeridos par otro instrumento similor ounaue tengo mayor numero de cuerdos. 12) lta dl Inte det Flee, Vol 1 -N® 4 (Cae) 1954, pp. 91-93, GRAFICO DE LOS PUNTOos CONTENIDOS EN LOS CURSOS B:puntear —C:solista DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO + AFINACION CON PRIMA AGUDA * TRADICIONAL® COLOCACION DE LAS MANOS ¢ + PISADO DE LAS CUERDAS ¢ « LONGITUD DE LAS UNAS® CUIDADO DEL MENIQUE + + + ESCRITURA EN CIFRAS © # + © «| NOTAS DE ADORNOt + ee ESCALAS MODELO ACORDE MODELO# # ee eee SINCRONIZACION COMPROBACION® + eee eee TONALIDADES + # et ee eee [AFINACION ARMONICOS. POSICIONES DIGITACION. PULSACION REGISTROS ARREGLOS DINAMICA DEFECTOS ARPEGIOS, TREMOLO. EFECTOS * VIBRATO # TESITURA® RITMICA * SONIDO « GOLPES «+ CHA tee eee c] U con Seaalo, copaces de vencer su teenieg entation ote oe Oe recente tene@ dete ung oo te oe ies ieee eat. DO ue de Aaron tm onset Wes, UES capaces de caeras yes wrote Ty hace accesible 2 Todos, Es * so i calere atl oaho foe Se ‘aeslores A veces oqueos que lo poneen no yho® i 7 ite de ejemplores para sponen de un rn reduc ve oerlicin 6 SYGENEO instruments se pueden loge, laanno en conte, POr@ desaialar menor ie gee TS taboo Se Sabo, © Combindndsle on anes Ee sig en el aul, como tos de la banda rtmico, rer een ie 3 er ortho arménica en el conju intents, ITS Boe de eperase que hte lo Kindrgerterna Io utile cme oun vo Sorvino tomo un compatere toseperebe: ness am Sat ‘Zonas octidedes culturles como teste feet ea Swen Et castes el instruments més indicodo pare desartoliar en el nfo le paliritmio. Este puede producire cuanto se tonto won fi ode eso que contienen una térmula sitmice. comple gan ey ‘Eevootode pot un gale sencilo, 0 viceveri: ejeccay cn give ay SGrustra ritmce vorioda pote acamporier uno simple melodie {fess dite, empleor lo agégienindepenciente tants al cone Sheer el acompartemiento nel ospacto melédico el euatie, preleriblemente ofinode con le wins agudo,ofece un dioposin hecho a su medics (23 cma) on Cb ct puede el estuonte iniciaree en clgunos de os problemas Que se Spevnton en el comienzo del oprendizoje de un insirumert, este os, Ios elciones de oltud contenidas en cuclauier melee, To cual Nene ts inlerretada en dstintos eerdos, la utlizacion ce los cess de nos mane ya eoordinoeién entre las. Todos estos procedimien ‘erinsrumentales contribuyen favorablemente 9 su formecssn tecnica ‘novel, © tl panto que tiene con esas experiencics parte del amino ‘Ceara s0'deide 9 estudiar oto instrument meses, evolauere [s inecesoro insistir en fo importante misidn que puede desem. fetot elevate en desarrollo de ins faeultodes eménieor del nite, He isto con admiracién a algunes inteesarse slo en melodios de mu os madulasiones 5: desde lo infoneie el nifo se ezostumbra a re {0H soni Cares mung soe, “El Clon Eten, cance dente una: éeterminada copaeidnd armani tasoskperde eIas ‘aldodes innatos 9 de la sate et Hay quienes ta ene 9 silo haba de ter eseroada En cambio otter, yo adultos, crenten Ge elas, recibran También el benelieia aportago por este natramento. Noturamente feel cas0 de estos limos el progres sera mas ent lumnos superdotaos descuidon ol estado Didando que Ta pereverancs, et desrola lent pov sistematico y sobre to, progrenvo, en lo retorente sl prenzaye torneo, e+ 8! un fo medio de logror verdadero. domino istrumental tn camino Tos no s-perdtads suplon con el ents Ia falta ce condhci-nes Gl menor mantener tn iferes vivo nel estushante, punto Brincpal Todos no nacemos para cancertists_ Es un ertor tener como unica fombicion o de ser_un virtuoso. Hay muchos formas de ver el cos0 Son tan ditinfos lar interests que si uno corece do focultades para ‘ealizar deerminado etusi, punde muy bien orentar sus aetwddes len oro sentido, donde enevente mayoresposbliades de rendimento Ente los stints caminos 2 seguir en el esto del eva eston tos siguientes: c) El eatudhonte se contenta can hacer un curso de acomp Famiente. Esto o le quitre seguramente més de algunon meses de ‘studio. A lo sumo, un ofa. 8) El etudiante, ademas de este, quere Duntear tien el insiumento. He de hacer por le menos otro fo de {etudio o un poco mance, st nica eae desde cl prinipra.) El esta ‘lonte quiere hacer un estudio completo delnstrumento. Para elo debe temples un impo que puede alconzar a tes © man afos, de ceuetdo on su eapecidad, talento aptitudes fiieor y disepinatis d) Hay {ulenesestuciaran burcando oto upo de interes, quien lo haga pare Ser protesor En este cove, no se debe exigit ol estusionte un Teena Impecable al tocar pero, en combo, si conacimientaleonca pict en Io'eterente 9 teniea, mevanica,sonordad, ee. del evatra, demon ‘loro este, de sus condiciones pedagigices_e) Por ultima, un mince ‘puede reoizar un estudio con l simple prepésito de componer para Instrumente. En este caso, slo un eanseimient tesco generale levserd suticlente (Fig 3 ‘Antes de entrar en materia, quiero dar canstancia de mi ogradees rmienta a la valios calaborocion prestada por un grupo se omigon ue Giecia © indirectomente contribuyeran a levor @ stecto este trcboyo Son ellos el Meesiro Rail Borges, el Maest Antonia Esteves, Dr Mi {uel Acosta Saignes, la sehr Eva Bencin de Bustamante y el sehor Jose Maria Verdi, primera PARTE DEL INSTRUMENTO DESCRIFCION DEL INSTRUMENTO, CAPOTASTO. POSICION. [AFINACIONES. ESCRITURA. ARREGLOS, SONIDO. 1 nstumento condone del género del Id, con fondo otros proparcronalmente gual al caja arminica de a tone Us im son ced Dinabete, para que el insrumenta reste Iwane Generalmente ¢l '24opo ve febrican con madevos precios pare ae re se rayen ni desgasten por el roce de ls ufos. El clonjera tipo eS ce madera, y cvando la clavia visto mo encaja debidamente en inhicio correspondiente, ls euerdas se destiemplon con euler G26 Per ello tados tos instrumentistos han gptado por instar el elawjro ton crillo come el de madera, pero si més segura para os tectos de atinociin Los borritas que separan los tastes se faricaban de bambi Hoy en dio se montan con metal elaborado especiolmente ara exe propésito. EI mango es de cedro, debido 0 la noblezo de esto madera, pues no se tuerce 9 esa dela lensiin gue ejeren la ever topa arminica se fabrica'can pine na resinoao, los Buenos fab antes se exmeran en emplear el grano debidamente para aumentar 1a ‘sonoridad del mstrumenta, La extension del nsitumento es de dos ota 33 y dos tonos La boca na es omamentada’ Alguncsfabricontes, pot fegalr Ios que no poseen canecimientos valiowos pora fabricar insta % sonoros, suplen esto delieiencia ornamenténdolos con marae ferios de las que se uson pora enchapor muebes,y hasta Con anexos © 'o caja armanica en forma de cacho; colores abtenides con tints ent vagantes, materiales como nécor, pléstice, ete, qe distracan el inate mento, ccnvirtiéndolo en un producta para el’ vajeto coniado. Estos 2dquisiiones més o menos recientes del evatre son por lo regular de mal gusto, y porecen refides can la sonoridad del instrument, misteio ste que a resuelven a cabelidad los buenas fabricantes especies fen Venezuela, porque sin duda, los mejores euatros se fbrican en nuestro pos Las razones son abvios.dispanernon deo moteria prima fundamental, el cedro, modero topical livione y resistemie, Ademnes, sienso el euatra un insirumento tipicamente nuesto,cantamos con ate acs que poseen cna largo experiencia macida de lo Tradiién El puente, de cedro, tampoco es ernamentade, oungue en alganos coos se decora con sencillas incrustotiones de hueso. Los gue ionen ‘estos adornos son fabricados can moderos dures. La caja ormenice ee de cedro totalmente, incluso las piezas de veluerzo.puentes Interiors ¥y eordones o tacos para reforzar Ia unién del aro con la topa, La case empleade algunos vees pare la fabricaciin del oro 0 del fonds, No por esto es més resistente, esi es que lo canweniente es que see todo de ‘edro, salvo lo tapa orménica, que forzosamente a de ser Ue tine ‘cil de obtener de los tablos con que se hacen huacoles, procedentes Ge! exterior. Hay quienes emplean el cedro, con buenos resultados pave fobricar lo topa arménice, la euel pone en dude lo ticacia sonere ae 2, pera eso le cesta bellezo ol conjunto del instrumenta (Fig, &) Hoy muclios trucos, mans, © resabios para asegurar e! Ete en la ricocién de un euatio. Hay quienes eseguron, por ejemplo, qe na J21 la madera, sino levarla al espesorconveniente con cl, aderas mas wrodas en tu fabri ray ious No. debe tm PICO Presionare Ta meg Ione de crpnteria para ero se ope 6 TS comprimise, ro dart el mmo restos ge Ho > stereos que aystonocumentarla sone, eh epee rb, cuando ol nstrumento empieza 2 tuerdes, el polvo de pez rubia es puesto tambin a Sonido, orenténdose en forma benefiiosa para igre 2 oy Un error zy comin en la mayoria de los fobricontes Gr durter pore reforaar lor uniones. Una peaete, 22 mmolera es acho ms convenente Este parcipree etl Teonorento ociatico de cualquier retin, pug, Beta e eee nes “oza Con ones ads ont ons rout ig sepia bial eae epee tier ana eon ane 98 ape ie Ue pertectamente ojustoda a la caja, Cooker ny 1S pe eh anded yee Sm varedod de pegontesempleadot, el md ‘ore oh mis ecomendabe es nora eon buche de bogre © ola de pescado ‘Se roe er naen bate maria hosia que té Smaisieneee eee ee Se muy auido. se tetarse uy ii gm die penarr nf madere, Quan pul nf ait tess eset tends La pine ee me ir agen es cols spleen Ser es Ysa sgiene i drecetm oe hoe ae ec Pedal yo eetmes Rete pe tua a des copos. Mienros més Hemp se dee entre cope 7 er ou Hngus, in srogreion hose oh man oe Jato tnsecutvs aebumie_Coundo se airs put i ors naodo ec plea aro pega poral eats Sin iceman raped inoy Worries ie oa copra auc lo etopeete aloo Ysa oe nin clsedaomente arte uma hove eset “Aunqut no he verficado mucho los consejos tatados anteriormente loste ierado en el presente trabojo pues creo hay mucho de raze Wissen ellos, ys los Tamados 0 experimenterlos, es decir, los fob" Gmies plicon Con éxito algunos de estos consejos, estima justificodo ‘Thabirsincluigo, pare conteibuir el mejoremiento de la fobricacién El insumento debe estar protegido por un estuche, pues és Io reer de lo humedod y de los cambios bruscos de temperatura, cosas Rl ausden eontrbuir @ hacer soltar el puente. No debe exponerse tbrpace mucho tiempo also, pues el borniz sufre considerablemente, ono hubiera sido sometido © un calor excesivo Eleapetasto es un dispositive muy itil cuando se quiere hacer trans: pores poro ponerse en paricion cémada con respecto 9 otro cuatro © ivinmeto cualquiera. Consiste en una piezo de madera plano por ‘tsi de donde levo un padazo de cuero pora que asiente en las cer na clowja y una cuerda, que puede ser de nylon, pare ejercer 1a Preén necesora, El digo trobajo que hace este dspositiva es combi ‘noo avon semionos més alts la afinacién del Instrumente, de ecuer ‘con los necesidades del transporte (Fig 5) Fosicion: 5 evette debe colocarse de manera que quede completamente su Yen forma oblicua. Lo tepa debe coer verticalmente, La curva “el ore de fo caja arménica debe descansar en el ruslo de 12 ierna inquierda El pie izquierda debe estar my alto que el derecho puede mantarse en un banguilo @ unes 15 em de alto, como won 18 fuitornstos. La parte del oro que queda ala derecha debe desconsat en ¥ por dims, et an Yebraza de lo mano derecho que to 0, haciendo ligera pr Ioparte superior. Lo mano derecha debe Caer naturalmente sebre" la boca del fuatra de fol forme {en perpendicuares 9 los cuerdos. El ores debe estore fuide para. que lo fespiracién nor ral El ewatroy 5 ‘pueda jo en pos Son Fig) 6). Eto permite que lo mano EAPOTASTO Tequiersa. tongs lh tm bertod abso teoy correntemente, vieio que le quite egilidad y sotura, muy nece Tones cuando se recorre al doposén en un encadenamiento de acordes we para desplazorse sin sostenerlo, como se ocostumbra Le persona no de be sentarse muy cedentro de lo sil Sine: mds bien afue fa La ila debe ser PUNTOS DE APOYO PARA LA FUACION DEL INSTRUMENTO sto posicidn es Condo se osomoe fcon el armen te femano derecho mop eto, y lo trove ingudo u Ge costes elite mento por el mango, (As ANTEBRAZO osm ibe her MUSLO DERECHO bias de ormonies c MUSLO IZQUIERDO (Foto nimera 1) os arwacrones compro, #8 £2 Smee Dikacale Vpn Pat tl pes ute 0 0 8 Female s los musvox Otro ofinocisn "9 ics mumves 0 ¢ lw etsr” do-tglove ig empleabe Io guitarra det 8 Jeo Yonao plana eaetaba de custeaordenes de cuetdosahnads como quine.euarts tecera» Sepundo dele hacia comun Excetuonso Is tnssan els gutrre de Meu, fos as snes tienen igs msmasrelacrones enor mteralos dodos POF tn el erties Solo gue To Tercera cuerde SSivel i'r con reseeets vodos lov Semes slinocone, une SEH de sinase ets monerah irene saber shan aon de Shine’ excensente)-tls Tambor lave letende de quinto der Sorel rence Por iime s bemlon bem alton de au te cescendentel-scldo A pesar de todo, extos ofinaciones tienen Ios Toman riscsnes entre su sdones gue lar de eute ¥15 eo Bib del vaio Hoy 6 formas de etiner el instruments. Una madinte la evl piso una ever parallel song de oro. jempla eps acura oes eel gua taste pra chtenete songs del ercera (2 nl fast tossana!” O's tinaion de sido ue Io mor pracheo Y ‘Soda por no tener gue efetuar pages sine simplemente temo ls ‘Sarda de sevetao con sonidos gue hemos opreico& recanec, Les cueraos del euatte no tienen uno erdenacién légico. Estén dis pucstos os Io evorta, luego la segunda, cespuc la primo, y por um IStercero_ Esto cbedece'@ lou side reser que den Gchas cuerdos Ja evortaofina LA facteva bsja del LA normal le segunda, RE, eoorta usta atcendente del LA: a prima, FA ssstenida, tercera mayor eseen Gente de! RE y lo tetera, SI, un tono ascongente deo cuorta 0 LA Hoy verias rozones para jurtificr esta ceposcion aritaras Una es Sanides eben produciese simultoneamente, na importa ius dsporicin tengan, le cual sucede con e ukeleley el imple, insrumentos afnables de distints manera y cuya missin es puromente de acompafcmiente, Ora raxén posible es que antiguamente lo fobrcacion de cuerdas #6 hic con tripar de onimoles Eran muy imperfect, y no pescion Io ‘esistencia @ [a tensiin de Ios moterios plostics (nylon) wiodos hoy fen dia Inclusive las cuerdas de tpa de las marcos més ofamadas tenon uno vido muy reducide, si la comporams can la durseion cos Himitoda de una cuerda de nylon. Esto pudo haber inflido en lo ap. 6m de una cuarda gruese para la cuerda Si, Io eusl no madificabe los Sonidot de eta afinacion antiqusime Pedran seguirse expecvlonse con Jeturas que nunce llegarian 9 ecloror cases haste certo punto inece- Soros de dilucider En verded, el euetre es un instruments de grandes recursos, y cunque su eleance no sea ton gronde camo el del orpo, su pouibidades armanicas son ton extensor que und cosa suple ola cia ‘Anore bien, hemes llegado © un punto delicado del presente traboi, ues se presta © prejurgarla como igo en contra de lo trediciona, Complicando el oprendizaje del instrument. Sin embergo, desputy de meditar bastante sobre el particule, he debido escoger un nuevo tips de encordedure con prima aguda euyos sonidos el ire son. SOL, DO, Mi, LA, por las rorones expuestes adelante (Fig 7) J or ser un istumento ton hecho @ lo medida cel hamtre ip ton Inion, fon fell pare orrancarle wonordades @ aves de ey splpes sence, rSpidamente dominables por personas ule ee Sn tempe regucids, © cuatro, ha tomas fonts sage tween tos coreteriticasy muchos tres mas, lo hon csloass trovog wilegiago, s contideromos el inereble numero ce sur estes nates Gio Ancre bien, el euatrsta por au parte. cuando deseo voces. So fst serio del instaament, [a nove progress, evolrane hase 2 insiramento copar de tocor salon. Esta orrente eval fs Noss Clado preisomente los mismos istrumentstay populares, desons ot progresar en tro sentido. Por elo nox srprenderd encontomes on Yerdaderos maestros outodidacts, de extoceisnpupuler nepeicns tn weriedo repertro, incluso eompoiciones con ears” ae ra Dales, que compructn on forma evidente los pes ideses at ot instrument. Estos nunco han estado en desacuedo cons sracen dela prima agua, por el contra, Ia han encontrado fon cance han demostrodo el dese de adoptora. Por otro lado, mance Ne mss dlrectamente en imponer un tipa de atinecion 9 mis lus» Moe Bresente tos la han edoptada. Siempre comienzo ls ates 22 ue el alumno tome ls afinacin tredanal, y son os memos encuerdon su eves con le primo agua. Como poate ance. Eero one curso de acompaomiento, puede uso Gali 8 afinacones. Esta afinecien con prima aguda deen empleo #2 nes deciden tomar los cursos de punteo 9 de custo sale P=“ ivi est afinacin es naispensable ys seemless rec" osbilidodes consideroblemente comes an, © un poco Hla. Algimos cuattista opton pos seb necae Los espesores de los cuerdas, en centésimas de milimetc, son los signs CUATRO TRADICIONAL: 4 50 2 68 ‘CUATRO CON PRIMA AGUDA, 1 53 3 70 #100 3 80 2 70 19 50 DIMENSIONES DEL CUATRO 7 ~* PARA ADULTOS INTERMEDIO PARA NIROS 74 em. 68 em. 62 em. Los cuerdor deben tener un espesor tenga al ter pisades en tuolauer porta fel dapain Los cuerdas de nylon son prictic mente irompibles, pero. con el pralon {Gado uso Se producen estiromientos mas Dronunciadss en determinadst_portes Esto woe variciones de espesor ao fr ‘90 de lo cuerdo a tal punto de na perm tir uno eovrecta afinacion st #0 plea dh ‘cha cuerda en tastes distantes dl diane Sén. Por esto es recommendable cambiar le" encordasuira’ dal istrumento doy 9 tres veces el a8, aunque los cuerdos ‘Fig. 9) Le finocién de que hobiabomos, lejos de eomplicar la esertura lo simpli fico, pues Yodo insrumento, musical toda Yer humana, utiliza und clove © transporte opropiaes pare logror las no ts en una region cémoda del pentagre mo, Esto se consigue porque lo nota ol tire més baja, SOL Ger. espacio adic ral interior) la més ogudo, SI (2° es cio adicional superior) quedon més 0 tr ‘menos equilstantes del pentagrome, Todo instrumenta debe tener en ‘una de sus cuerdos al aire el LA pare elects de afinacion, és tone ‘node menos que el LA\normal 0 diopasin en lo cueido primo Le correspondencio de tonalidodes entre los evatrot finades de distinta form, se puede opreciorclaramente en los dos dloparones re Dresentados en Ia lamina VI Sse trata de acompofiar © un arpa, se facilita mucho més la ope racin, pues es sobide cémo el arpa es pobre en modulacicnes, y ste v2.0 ocomporiar aun instrumento en el cuol se elecutara misice de gron ‘ariedad arménica, es necesorio ensoyarpreviomente auncue ls ewatran festen afinados en igual forma Le cfinaciin, el tronsporte, nada de e30 ¢ prablema cuando se ‘uiere dedicor un poco de iempo para acostumbrarse, Cuarta prov on testo es el resultado. Eq cuanto 0 sanoridad, todo lo que se hage pora ‘cquilibrar los cuerdos, para tenerios mds de acuerdo con la caja atin ‘nice, pora hacer més lgica su encordadura, es lo importante Por exto me imogino que los cambios que introdurco en el instrument, respal edo por la aprobacién de maestos, instrumentstos, estudionten el piiblico oyente y misicos, quienes en todo momento. hon estods’ de ‘acuerdo con que los resultados obtenidcs,4on vaiosos, Par lo tonto, na he dudodo en lonzor estos modolidedes con la unica intencion econ tribuir ol mejoromiento y evolucion de ton importante. instumento 51 se quiere iguolor la nueva ofinacién con la afinaeién trod cone, en el caso de que no se quiera hacer tronsporte, puede proce. erse en los formas siguientes: 2) Poner un copotasto en el segundo traste pare que el sol, de, mi y Ia de la alinocion con prime ago se onviertan en ta, re, fa sosteido y si del cuatro corriente.'b) Sino ce ene « mano el copotasto puede subse un fone la afinocién del cua ean prima ogude. Esto no es tan recomendable como la manera em plead en (c) porque lo prima puede reventarse y, peor, [a sonoridd estos po tometer os cues @ una mayat tensin de fade SEAS SAE ot etna rasona’ hae nos cums nro ol eumb com preno ogde wt e tube fo ahem Cones E tags ena en gue hay que sometere 0) hecho de empleo Io ‘Aborg ben, coms en cualquiera de 1 dos ofinacones, ot acordes, ovoccres se san lt memes, el estuchonte no ferdea ninguna ail ‘gue este en copocided de decidirse por unc de ellos EScRITURA: Son muchot v voncdst los format de etzrturs usodes pore fir corse: popes stmt eletoe ete ev el euatve, Los mos seneis te Suton ncompletar er cierta forms, yl mor completa, see, la mu Sco, le esta vedodo © un gorzentoe ton alta ce estudiantes, Que ho Gunds ors remedio sina ei de asoptor formas de exeriture procs, Io mas exp'ctas posible para que pueda farse por medio de sigros con Gevcionsies sabre toss en Int rimos El sstema que voy © od0ptar (Stora uscd en Int formar ge exzritura que me hon potecida mejores Yio! mame temps me permite inssrpora algunos signs © mi jucie Inaspensobles pore oclaar © simplificgr determnadoa efectos lotentes ler toda timo e acompatamiente nica en camion orménieas, Este sis temo de escriture tiene 1a ventaja de poserse utilizar tan cualquier Para tar 2 escribir un corde, s8 pueden emplear dos proced rmertos de repretentacion gréfice mcicnie un dibuis de porte del Interline. Zlopossn,y@! de era Representacian grafice. — Los cibos se orentarén en forme hori- zontal pues se v2 stomsr come guia éeeseritur, el pentagram. Por {sto ronen, los Cuerdas estaran sepresentods por lor cuatro espaclon, esto es mas conveniente, pues el colocar nimeros 0 signcs encima de ios linens resulta cantuso Se ho escogida este procedimiento de exit con 16 apace dol pentagrame por foclidad para adqarir popel pou. todo, y tambien por lo regularded de lo esentura, Usuoimente, los ibujot hechos pora ete tipo de escriture ton muy irregulores, porque la mayor de os trazos se hacen @ mano alzada Fx preterible edquinit un caadera con ef pentagrame bien ancho Asi restora mds lara la ‘eseriura._Un pentagrama de 15 mm de ancha es muy convenient Citredo interincel. — 1 segundo sistema emplea ciftos. Es muy ingie309 por la seacile? de esertura. No se deben trazordibujos repre sentarivas de Cuerdas y tastes y, sobre todo x se colocan las cifras de ‘abajo 2iba, como se ha empleads en las lémines sfrades, hey la pos biidod ae realizar muchos més cambios de ormonia que si se utiliza elsistema grético de dibujo. Este sistema grdtica se ho empleado cuan do es preciso colocor una serie de incieaciones que resultarian insufl lentes con el sistema de cifros. Cuando solo se quiere fijar determi ‘node ocorde, es mucho més conveniente cifrarla. Es por demas sencilla lo descripciin de este sistema de cifrada. Puede utilizorse site quiere el pentagroma para cifrar acordes. Los cuoto espacios representarén 2 ro everda el primey 40000, ater los cuore cordate cuaro ime 0220, atl Siscgunis apoio segunda "orto el rer bccn spa Se ete ae: pertagrame Los Badan ye Ceoreetans soe eenpndienten 2 is Tastes Coda reste Tend pe fa Seconere onstor, por ejemplo el ecorde siuionte 4° rua, See a asta, B euerda, ler Waste y arena cline, 2 1 Seren cern la, eee to Segundo por los decenas, los de la 197070 por las center EiBsto por unidoges de millar Esto, por si acaro se ure da neve para dictaro coparlo El acorde anterior se ees 2216 Br eenbe ‘de abajo oriba (Figira 10)” El tnco probiens, ang Scholl un sonido que no deba sjecutarse cuando se wns hone Tlemple 3 blonco-Ol, se tendrio que dec tos nays todo oral tino, © 21 nada 2, 3 diia des, uno, nad, dor puedo darse el cato de ciftor ocordes Que poten de ante ng Estos casos se seguiria el orden numeric logic. Flew. Sa'sig olocan los tes ecko tome de costumbre y ¥e pone encima ade Sila oraimente, ocho, ocho, echo, diez, sencllomenta. Ora cat 12-19-1213 36 leeia tl cual.” Cuando se elfron on coneiel ee tachado 9 punteada, esto indica que termine une partey s savinaent Repretentaciin Gritica de lor Golpos Se empleorén tres espacios para su eseritura. Puede utzon « pentograme pora representaros, Espacio Superior: Seré destinado pore anotaciones mires, sine micas, erménices, © pare indcar el méxima comin vivsy sitmce oy «1 mayor valor que divide @ la tolalidad de les morimiies de an selpe, Métrica: Se utilizaran para este tipo de enctociones,nimeros cue inicarén los tempos del compas empiccso Dingmice: Se morcard por el siguiente signo: * que sflors on sitios donde recae el acento. Esto se hard silo\en Ios conor sasnao oe desploce el ocento ligico a otra parte del compas o casnis we quis fijar con clorided los matices de ezentuacicn le un golpe, ‘Armonia: Los cambios arménicas se anotorain empleonds esters e cifras superpuestos, pues éste ccupa menvs espasin,y hoy con ‘evondo los cambios se producen entra un mox miento y otc Pre no recargar Ia escriture con anotaciones supertuss se ins ran oquellos consideraciones indigpensobles. Cuando se erpiee> eo 19 més tipos de onotociones, se supe-pondrsn Si varios golpes tienen las mismas carccteristicas mess, dni as, arménicas, y su M.CDR. es el misma y lo que combo son os efectos, se pondrén las onotaciones correspondents ol primer e289 sélo on el primer golpe. 5) Minne Comin Din Re: Ete MEDR eat pr mss > Y bunt dotemina lo uniad sever one et MEO R itilt fill {hith 7 Tenemon R pora Roscosor Ry para Tm ipeodes A para Azagados de Acompatomientos Arpesiodas: 1 9070 este tipo de escritura, Las dedos de lo mano derecha, co Sel pantograma (Fig 11) fen cifras, permite escribir ademas de los on, la melodia y hasta el ritmo Por esto cn ejempio de este tipo de exciura en la bende N°'3 1s métrices, dindmias, orménicas, et, oe Ios golpes. an representados por letras superpuestas © eolocedas Segun indiquen acorces 9 orpegiades responden o los dedos de la mono derecha. pt m & és dedos, después de pulsar, wuelven 0 hacerlo pero en esto es, en direcedn contrana la corrienta, 8 indicard Les efectos se onctardn, como de costumbre, en lo parte inferior eee +i | oO Armonia 4 —O— 2 2 1 1 METRICA 1 2 3 DINAMICAL 9 . 4 gg YM.C.D.R : RITMO Y DI RECCIONES: DELAMANO EFECTOS ry A fSPACIOS _CUEEOAS _OIGIACION _ 01845 erkCOHn, Tegceno stGUNBA 1010“ SEuNoG TenCeRA INDICE} Pu PRIMER CUARTA _PULGAR_P. ARREGLOS: Cuando el alumno hava umilede e! contenido ‘stor en copacided de hacer oregios para {ar por pesos foils, teniend en cuanto estar conhgeras 19) Lo elecién de la tonalidad — Ca piesa que se va a transcnbir sive poral avregin Ge eacopnca Par tr wn ben sscoger los mejores, hacer un balan Dues los arteglos se tomardn de otras instruments se Como la guitarra 0 el prono’ En cierto cose yore pertectamente en una tonalid tra porte, parque ia Yonaidas pera el cos. No hay que desanimna Elomos. Siempre habrd un modo de ar Si es indspenscbe, olga que no vaya en det ‘ginal pora adopteria cl euetr. Un buen rvs ia'copia tel del origina, sino por la moncte como se haye realizado, y porg ello se neces Sintetizondo: escoger aquello tonaidad que presente mero do prablemos de odaptaciiny luego ts ‘mordiolen las edeptaciones es el efects grace h to interesante lene ese varia 7 2°) Otra de los complicaciones por tomar en digitacién. Esta concienci, clare este, viene con durociin del eonecimiento adguride © "memaris ddedos a través del manejo del instrumento So tiene que ser deficient el efecto lagrade Cuan: determinado pasoje de una pieza, hoy que a ddods. Una ver ensayades todos lov que se mor = ‘aquellas que nos parezcan més logicesy las hove Alin y al cabo los dedos sercn ios micos cance de ellos es la mas apropiods. Por eso e» buems Aigitocién © menudo, hosta que se despevte Is cance ‘Cuando esto sucede, estoremos en copacidad ce vies Eso coger determinada digitacén, debe forse y no coms one mo 2 fue hayames elegido ml, porque una vee qve is sesor Bren, seré tii! equivocarse en lo sucesivo, Hoy sue tenes Dresente, pues, que hay que agotor las posbilidades en og © dligitacién. Uno ver dominamos esta moteria sod vex mas facil legar répidamente @ una determinada digtacion ise Siones de acordes 0 escalas, pues cualquier deficienc's on er tante materia se refleja notablemante en fa calidad del oreg Hay que evitar las complejidades innecesorias, pues siemore £3 2° ferible sencillo y buena a complejo y malo ’ Ea I I GOLPES BINARIOS sedilt UGUHU+ litt Wi AY tutu URAL UP ti SFE ETH ve iif u ‘if ‘tf tn vr oe tn, eg ce may man carte Sa eel san moss oe no toes estos efectos deben ser utitizodos Bene mat a Se are cna he erp soma fF nagwor ete domino del equlibris ol er un areal o a inter Bee MSres poe interpretative se Ia persone que hace el oregla Sei treme Uae dorommarse # of principio no 3 logon efectos MERGERS Qistromoe sobre fas, ne opresurorse. La madre {RII Terma trabojs sempre estos fotente en 1a persona & SoU Ticae ie ineress hacer bien este tps de taba. [Uno de os earoctevisticas por conesserar cuando se hacen orrepos 11S be ns inrodctinnecesaris camplicgciones cuando have posi caste debe mpresionar por su sencile. tos de tmetteor cross sttoumnte, merece rataae en expeiol Me reise SORTS Tiatate i cccina) io nepretatne. Esto no puede SRERIEIS cane Gosuns completo el instrument, cuando éte (EEE Shonen Wiican, pote de uno msm Por ello el FE RE Sawn ef reais“ Toten ent Fee Se Sonne em entender sino 36 etabece este comuniin SPIE Riis c ieypote no se pase producr ese enimana de SCOLSIGiatcs ge el tet Capte con tao vebemencla Algunes SOE UUle ore iro ev ste son fos iguertes. 0) Elminar ISISSLESASUSMGGS ellndante non eneantrames conn SENSO Rao wu mas inte enpreion, sin slminrle su co Sher ares Sore motor po que noes posible proc mas sonido [A seces se debe Sugerit Io continuidad de un ecompanamients. En ‘muchos cance, momentoneamente puede quedor por instantes la me: BEES Stents Le imoginacioa del oyente completo cas siempre Guus el waco ext bien hecho. Otros veces es el acompafamiento el Gos predomna Le melodia se sobreentiende,y es este el que posa a Bihar plone, monteniendo el interes del syente Lo sintesis en este aah le hace totalmente el interprete El oyente pone de su parte fomben,imog nandose cosas simplemente sugeridas Obviamente, una bre interstage as! no perder calidad por el solo hecho de que no se ISpre Is tatlidad del contenido musical, Une de las earacterstcas del he es precsomente Io sintsisy no ao [a ebtenido por el interpret, Sino lo grade por el espectador, quien es muchos veces el lamado o Ecrpleter el fendmeno en cuciguiera de lor medios expresivos artis feos Esto puede vastroe can algo que @ menudo me ha pasodo [condo interprets determinado pos9je en el cual @xpongo, primero- mente, a porte Je rps, luego del enero, y por ultimo, por medio de fects, uno sintesis de interpretacion de maracas. Uno vex concluide [G pieze.«!oyente en muchos casos manifesta haber do los tes ins tramentos. loves Claro esté que s se detiene @ pensar, cae en cuenta ee i te se ee agin ep ct Sh ot seo ones eure pee medio exprenvo aristica sonipo: Los grandes instrumentistas consideron que hey dos clases de so ido Bats el artistes. El primero punde desorrllore con e sty fo realos de pulsacion, poscion mow dio, puede meyrors, observand tnd fo den para etn no enganchen io ever fy oon chucar con el dipason, preduciendo un chosauido, para que om weny para que Iae Cuerdas vibren poles 9 ppedan controlar el volumen ¥ pore PeTaee SPmmanco,y otros tonfos coros que contribuyen @ que el sonics solga puro ! sonido “artistco es més dill de explicor, ues @ mv jucio es ‘equt! que results de un complejo formade polo personalidad o corde wedel marpreteTombien influye el estodo de Gnimo del ejecutante Gi ct roomente de tocor, su gust, conacimiento de la musica que se Imerpreto en fin, su acopio cultural Todo esto mezclado produce en el tyecafonté fo que lomomos "sonido", ya que éste no se encuentra en ‘linstrumonto, sino en el indivicha copar de producirlo, Claro esto que Chimica tiene que dspaner de-un buen Instrumento, pues de otro manera le flta el medio pore producile, pera sabido es ave entre ori fautstos sen muy pocos aquellos @ quienes suena la flout, Io Cool demuesia que el sonido es olga estrictomente personal, sumo de todo una serie de cualdades que se ceumulan, dejando un sediments Cultural sine! cual no es posible lograrle por mas que el dominio técrico Seo completa El resultado que obtiene un instrumentista malo cuendo toca en un ‘buen instrumenta, es ton negative camo el que [ogra un buen intrprete fen un instrumento defectuoso En principio, en el euatre se pueden lograr dos tipos de sonidos de istinto noturaesa sin necesided de desplazar Ia mane Estos son: {onido de yema y el do uo. El primeto, nos do uno sonorided suave y puro; enel segundo, el sonido es penetrante, incsivo y metélico, Es indispensable, por consiguiente, vencer todos los cbstéculos & impedimentos que presupone el logra del sonido tisco, para estar en Copacidod de obtener por medio de un estudio del cardcter dela misica ch eauilbri. producido por el contraste de colidades sonoras dues, inclaves, empleo consciente del vibrata, yotfestantoselectos que aun. ‘que porezcan desligados del sonido, estan unides @ el. Le madres, a fexperiencie, el escuchar @ los grondes maestros, los virtuosas, son ‘Sctividadesindispensables poro aprecior cusn distintas interpretociones puede hacerse de uno obra, y como eambia el caracter de determinods ‘rdsiea cuando el sonido deja que deseor. CCuondo se pulsa una cuerda en su punto medio, nodo, el sonido que 1 produce &s dulce y muy puro. Si al focar notas melédicas expresivos 6 quiere conservar esta mime calidad de sonido, el ejecutante debe ingenicrselas pare. pulsor todos las notas por el punto medic de la cuerde desplazondo el dedo que pulse, para que el sitio de etaque seo siempre el nodo que se encuentro en la mited de la cuerde, DPEMWN 1 11 wT dl htahi Hah ag coe tee ap Ene fo Le ART 1 GOLPES TERNARIOS wit hth att ltt allt ttl aNiill. oN. iL si infil tit ti) =. 3 a i on! Ntith wh tHE L LT Lt ttt it S@GuUnDA PARTE MANO DERECHA COLOCACION DE LA MANO: Le mano debe quedar tren te 2 la bee el struments, cayende por su propio pete, sin ninguna contract 9 Gider Los deter deen estar siempre perzendiculares 2 !op pues cuands ete sucede la pulsaciin es defectunea, ya de tiempn, iregularidad en le frecuencia de Ias pulsoeiones y engonche ae Iai cuerdae con fas ufze Para que la mana coda perscna debe buses? la forma mis cimaga de 2o3yor fl ontebrozs en el ho ge Io aja ormérica. De lla depen een gran pare #) dareinia tenico del inatrumento (Fate nN) Los dedos dela mana derezha ve identifica par las letras Bes ms ay Pulgor, Indice, Medio y Anular, respectivamente. E1 MaFicue ose Utiliza para pulsar Silo se emplea en algunos cavzs en los rasguesdon {yen ceria, closes de ocempatomente (Fig. 12, TF Movimiento de lot Dedos i rm 2 2) Pave que los dedas se muevon eon saltur, fa mane debe extor coleeada correctamante Lz dudes tm @ perpandicalores a los eserGah, Yel p debe estar opayada en la ewcrta euerda c cerca de ela, lito pore 2etuarIFota N° 3, Cuanda det termine el recorrsn después de pulsor, be quedar formanda un crus tan 0) indice Pate NOB 1b) Cuando we inicion ln eerccian con lm dest m a, étos deben rea las Cuerdas en forma igera, lamas saavererte ponibie. La inten ion no a obtener valumen La Que importa es que Ins dedon hagan bien bu recoere, La iitima falange de ios dedos i mee aebe do. lore, pues 2 prosuciria un erganane de las exerdos (Fata N° 60), | ual emganilier'se!ingea de rapides y inpiera de sonido. Le dado 8 cabon pra eopuntara entce (a falonge 7 ia folangina (Fora N° 10), ‘ier vigides ts rola, puss tte 901 ee eden ane debe permanscer sin lo ment eantroceién, cual fja en el mowimients natural de 2 Longitud de los Uso Les ufos dela mane derecho deben ser sufiientementelar99s pore poder pulsar con mayor brifantes, Mientras mas fuevtes sean, mejor, rents enige gran esfuerz0 de elas para tare lon elector de rosquendes, escola. azardesy goloes| . Cuande se inicin los primercs ejercicias, este dedo tiene Ia ten encia © ponerse rigida an la mayoria de los CaS05, © apOyarse en a topo, vite de excuelas ontiguas ge lo gutorre grande. Esto mala cos turtre hoy que evtaria desde e! cominzo Una manera de vencer est aificctod es gejar que se mueva con e\ cnulor, no pegandolo 9 ste ni manténdslo encima, sina Gejandala que morche 3 su lad Cuslguier Figgez ce renigue se comunicario @) arular, debide @ le simatic muscular que existe entre esos dos dedos (Foto N° 59) tra recsmendocian aue ayuce 9 reducire58 detecto es Io de est ior Ia primera 1emano ante un eipeje, para que se2 més facil ver 6! efecto ton pronta spareaca y poder eontrolale, 4 Disitai El desorrlla norm de todos ls dedos © lo vex depende mucho de lo buena igitaci, pues si esta no estd empleada corectomente se esareolarén unos dedos mds que atten oe vecargord tody a1 taboo fen un solo cede, mientras los fros permanecen inactves. Esto materia serd trotede o cobelicad en os ejereicion En ellos extord debidamente indicade Ie digitecién Si se cbserva bien y 38 aplican fs digitaciones (que se utilizar en el grapo de ejercicics, Io formacien de lo mano Ge- PULSACION TP Pulsacién de Notos Suclas y Acordes: Une ae as cosos que exige mayar desicacién y pacincio es el est io de ig pulserén. 5. logromos vencer lot sificultades que presenta, onteguirercs limpieza en lo ejecucién, aureza en el sonido y fepides fen los excels y orpegics, cuslidades incipensobles en lo Tecnico de an buen insrumentsta Sino se pulse bien, se producen detector como el de pelizear lat uerdas 0 engancharias. Si ls sedos no estén perpendicular 6 las verdes, los ufas, ol querer pulior, ee resbalan en la cuerda, prod ciendo pérdida de tiempo. Este es perjusicial, ues se pietde velocidod ¥ regularided en lo ejecucin, Io cual sfecta al ritme y el cardcter de fa Interpretacion 2 Diferentes Closer de Pultocién: Notas suctes (Foto N° 9) nag [2172 4 Bo RuE em Io pulacén es lo que determina etos 2) Le yema del dedo descanse sobre la cutrdo, pulte y luego se etiene, descansondo en la cuerda inmediate. Esto manera es adecuose sere. seceat, pues con este po de pultcin se consigue la meyer LL AMINAB AM as 186 37 3835 ee a ae 1a 34 145 146 2 aa x = - aay FA a wr me vag 150" Ts SBTC oT = 5 58 (sg 160 16h 162 163 64165, 166 167 168 77 78 179 780 ae 3 e4—s185sBSSC«T=sC«BHSSCBD by Lo yeme det deo s¢ pata como en el case anterior, pero dee putt ie patter no desonaa eh to Conrdo medio, si ve 4 My Pa ee cima de Ta curd. Avi, ex eoroprea para Taf 90" Teor OA Sa forme paper to sonidos de 1708 cuerGOS, Re edn usual de utc aquelia er donde et edo no sepova ong ama me eu de a, ie ge ne Joh emeima’ de ta cuerdo, la puso y sigue como Formox de pulvar ecords: Los tes ede tm jt y unison Tse folanges. Puede ants etic ee Li Gd pudenopyrte en ls conocer secre ae ccust te pusniin Lo mutera puede permonee” Fecn towne Se oN ide montener quita Io mane y regio! mo sven hs Cone dean Em ete on fos le omesacones des Tian peden porcpor em movimento Tsong Tmo eo propose pore sucenenes répdosy eecos nse My atpinaas en movment inn y pra efectos pasos Polrocion Rebotod Por sitima, un tipo de pulsaciin que se usa en casos especiales, ‘evondo se quiere ennquecer mot uno part, es lo que hace rebotar el ‘Sedo despues que ho pulsado, dando una regunde pulsocién sibita en "Al principe no se debe, por ningun respecto, ator de sacar fuerz0 en lo pulocion. Mientras mas tenue e! sonic, mejor, pues el empleo ‘Se fuerza mol reguioda tae defectos dificiles de autor {Co mar, com hemor dicho anteriormente, debe parmonecer en lo forma més noturol posible, sin ninguna rigidea Recucrdese que lon dedos deben plegorse pot Io coyuntura de lo segunda folange,y no por lo time’ Para efectos destocados se puede Alizar lo prmera folonge 'No deben cerrorse vigororomente los dedos hasta que se ocostum: tren o pelsor comectomente, Cualquier exceso de fuerza sin control legerd malas consecueneis Esto se consi con el estudio conciensudo de Ins escales,axpogios y tremolos, haciendo ejerccios gradual en lo que respecta @ lo velo- dad, y teniendo presente €! Retro de que toes los dedos na tienen la Imvsmo fuersa” Et indice, por ejemplo, es mas vigaraso que el onular Y este cima se considera mas torpe que cuolquiera Ios otros, ‘Los ejercicios de dindmica que Cantiene et metodo bastarén pare legrar reguloridad en le pulsaeiin, Desoroliran la oeentuceidm en forma pore er condes también pueden tacarseen forma orpegiada, y esto se ogra mediante el movimiento de lor dedos Unicomente. La mana debe permanecer lo mas quicto posible; ro debe, por lo Tanto, efectuar mo- Cimicntss ocomodaticice para ayudar lor dees, pues esto se esarr Taran mol Ademds, en los orpegis se exige mucha rapider para poder lograr un efecte hermoio. Esto & ms difieilconseguio can una mano Enmovimiente. Por alten, eon el desplazomiente de lo mono, aumenta I peligro de “pelar” una euerde, lo que acobaria con el efecto del orpegin ‘Cuando se domine este tipo de pulsacion, se permite que un mo- vimiento de To mono colabore siempre que se quiere lograr un efecto especial i evatre — come tao instrumento de cverda pultods 9 de oreo— combs nu caida! te sonuse te vara #l sho de Stoaue a! ors btiene uma sonora ecuibraga ero gue Peseta 3 cata (Fors NP 3h Br Coan Ian cuerd son puluadon een del puente,e sono indsbritontee inciuve, Este elects va-en aumento Rowe decoe” Gang ©) Guards se toca enema del hin de) dapason, 68 deci. ono Rey Clare ets que estes somoridedes aueden wari S Bulsam com Mauka ocon te yeme del dedo. pero esto cbecece 9 2105 foetores Loy Sta foctbie @ bests debe povticiper en el mowmienta ES necesano ‘eas, condo la mano se us ere Sl poet Gut 8 Sbie Mer fomondo su posicion normal, y s@ dOble mas cuando 4€ acerave a Soper Te principal oplcacién de estas monerss siterantes de to03" € lg cde vorat 0 carecter en 12 inerpratovion de Io Musica Segun ests Reauera y, ooemas, de proguss efectos oe eontaste pot el amples de Sonides de distinto colors, coms “Et sonido que se cbtiene con la yems del gedo es mucho que el gue te ages cons uta Cuando 3) ejecutante ns 2 es te ulnar con la yer de Ins dedos porque 1a8 wAas nose IS be™Ten unde Fagrer el efects pulsands con iz vera cel puget Con este deao ve onde logier bostante veloegod y el efecto es 02 gran exoreswso, Sobee tog si exte cantrasta con la pulsacion de uAa, gue se hace ceca Gel puente ARPEGIOS Y TREMOLOS “Tonto unos come otros, fotmen parte importante del estusis oe ewetre, Son fan utles coms as escclas Hoy que tener en cuenta lor sguientes resomendaciones 2or2 Que su extugio sea acters a) Nospresurorse. Estudier €on calm, puts lo velocidad no iene sbitamente sine en forma gredusl No se les puese eng > oe Ses fds de lo sue sss auegen ir ganas En todo cass. sone ch, [sk doe tos que incican masta que punts sodewes sumentancs grasusimente le welacided en ios eyereiiss 'b) Emperor io mas susvemente posible Le fuer2s en el sono ro surge sine cam lo practice’ Ciara este que posriomos toca" asap btremelos fuertes, pero es seguro que nos sslsvon ex #o"m Inrequa” por falto de educocion muscuisr oe iss seas c) Regularidas. Como se sesprende ae Io antenicr recomengocion ‘no es aconsejabie Ia rapises © 1c fuerz0 en Ios comientos. puts eto tree iregularidad Desde el principio nay que trotar se how lentos, pers parejas 4) Pulsacién’ La mano debe estar io mes svelte pceble sn ni una rigidex. Las dedas son los unicos que ceben meserse.y Je mono ebe permanecer quiets, pues # tiene mavimientos perpensicisres S| poroleleso las cuerdes, stor tendran que ser e:mminovcs mss aoe ane cuando cumente lo ropidez Debe pulssrse opsyands © no el oes antes de puto, pero luego éste no debe cescantr en la cers 1. AMEN A BS MINA 1 7 ul 7 TET aH ou aT a r r r fr 7 o a] Coe u atta! rT 2. Digitaclin, ‘Arpesos on Poteur. Arpegios Pueden hacerse de vorlos formas y empleando diferentes digit clones saber, Con custo dedos, empleonde los vtro.cuerds del ‘veto, un ded para cada cverda Con tres dedos pi mot ma —este “iimo es poco wxado-— 2 opimemi, To Cando primero tres cusrdas, 4° 3° 2° con p im, por ejemplo, y 1vego 3° Icon fos mismo dedos, se puede conceguie gran velocidad (Lé ‘ming NP Vil, Bando 1) Arpesos Abierto: Son de més dificil eecucién que los anteriores, pues hay que poner fen juego la incrnizacin de ombos manos para pode logrrlos. Ene cuatro, su uso debe intensilizarse debido @ que es un instumento que fh tiene micha extensian, pases lego 9 paco mor ae dos cctovas Conssteen utilizar voror georges en diatints psiiones po log cules se desorola al arpegio. La wigitacin de esto clove de arpegion et 7 a iy ry SCH H epee fr r Tart te GRAFICO DE EFECTOS SENCIO INOKCANDO MOVIMIENTO | | RASGUEADO. SENCILLOS: ‘sascapo APAGADO: APAGADO: A APAGADOS PaRCALES EN TaES_cutDAS; RASCADO APAGADO: A REDOBLANTE:+ —LATIGUEADO: PULSACION REBOTADA: TAMBORA:T mos sedos sobre * : . entiticarlo Con tes 315 ls dedos os tn, "on se debera invert, ex 7 »)Apagade . vets deco ime o simplemente el Plgor at? las yernas de mE a9 sonando «Foto N43) Rewcodo apagade: ¢5 el GUE 5€ Produce ent nitany Can el mo se logra sonido aioe My fade ouede ser completo, © pve oe este efecto puede hacerse fe opagad se [agra siempre con el Bulgar imples: L. Este tip0 de pulsacvin ve to une Mranes cuerdas con Ios dedos,tirando de ea vrs el son, 9 chawquida (Foto N° 60) Coonan wr el son, un igazo © TONAL gin tate puede actiar de dos manera aoe te a tapa ormenca toto N" 40) ¥ hacen see, eer lr mona mantemendo siemare e! Dp See (rg at. Eta manera te empien ese oa chctos come foes a forma de ligueado due gue Te Relgcleds Latgueede: Es uno forma de atQuecd> pees, ig ion es des # mh ¥ 36 efCutO oP San lords m ton cole roducen el rasgueo_ Lito. 1°) Enganchang fn, esto es, debayo de 1g euerda y pegado de Io ‘gro fo mano hasta que se produrca la pulsacion Iota: Puc empiesa de nusvo. Se utiliza con oxito eos eferes ds v2 to contrary 9! ot Se pre ©) Lotigueade rasgucado: © tocarlo en todos las cuerdas, y no especialmente en Come el anterior El Pulgar no debe pegarse 2 a tap0 para Im ire y pueda tocar aatar de earaeter melodica Pinsicet: Er e)ewatre puede imtorse este electo propio teumentes de ofco, epagando el sonido al poner el conto de sobre ls cuerdas en un sito cerca del puente Esto ence ans {de opogodos Lege que la mano este en poseion. se pulso| Pulgar que es el dedo mas indicado para la aperacion (Foto N° 45 “Tambore: Se logra percutiendo far cuerdas can las dos ultima ol Pulgar, generalmente Se eee eee cee teeter sn tect de maraces muy infersote Elo agin ssonbse a otto persona, pues la que toca tiene s. is 5s RO =a EUETEREGL TH aqCar EROEELERO i SCE ERE ? SERCCECECBEDETY »..21 a z Tr Te DamRGORT 7 7 ; eerie ein scores ew sino petson acto eta mn Z U \o¥s materiales, son coractersios del plnito de manubri © caja de'maica,y tocando com el carter adecund de ests nsturents Imecdnices se lng une imitation por demos interesante Se obniene este eleto tocando drectamente can los dedos eas cave purmte, cde wars on movment vib fc de fa man condo aerate cone! lg yee los demes dedos,o sencillomente tocando an las ufos directamente sobre fa tape. Puede imiorse el zapateado, sobre todos después do puror los dedos, se sucan uno desputs de otro sobre lo topo, Pera Yotior la calidad de sonido 0 matics detintos,bosta toca em verses sis, bien sea de fo topo 0 de la caja amonca, Gelpeado sobre una euerda: Ari eon lo yuda del pluege soltarl rp pare que golpee la everda sobre el diopason y conan fo su movimiento, hacer sonar los oes euerot ACOMPANAMIENTOS Golper ‘Aunaue €s un poco aventuredo defile, podrames decir que es tyne manera de tocar de la mana derecha, irae princioolmeste se ompaamientos, compuesto por uno a més elertor que puscen cow tener desde los mis secilas a los mos eomplejon cambnotones vic 2% El aprendizae de les gelpes es una de os tareor mds ardeos pore gl estudiante, debido 0 que son muy personeles teprarenton el oe ico de una prolongada elaboracién. Cato une Je sl mesons re blemos, ya por los movimientos de lo mane, por su Scentucctony once fantas cosas que son as que cantribuyen nclablemente coer low di {ultades, Para simpliticar en porte uno de los mas compleyr puntos de ‘este trabajo, vomos a dividiro en vores groper 1) Por ls efectos que contiene e!gelpe: Rosgueado, pogado, rs ‘ueado apagedo, ete b) Por Su contenido ritmico. temaria, binarie, sesquiltero, cone tratiempo,sineapade, ete ©) or su velocidad lentosy sdpidos 4 _Y por timo, los golpes lites que utlzen coprichosamente vo tos de los anteriores. Estos golper son los mas caderedoe or ogee 239 rlimica, voriedod de elects y controsten pero @ eloono ce lege neo on un dominio de los anteriores, pues de Io esimulacion y experenens ‘en estos, resulta lo creacion de este Hpo de gue ue es someone eee Personal. ‘Como se jo antes, es eaprichoso y no exté someniae g foe Imulas_ En este tipo de golpe vo el retlejo de le personuidad v corsets del ejecutante, in ms, del estado de drimo en sl momento os ges op fecuta. Es por esto algo vite, soturado de energia, em speniccn a ‘ques que acamparon con un monston acente ‘Ahora bien, el procedimiento para hacer un estudio racional de ton dic moterie debe cantener por la menes los siguientes puntos 12) “Aprender muy bien, uno por une, los efectos ge rasgueades, opogades, rayados, ete 22) Hacer lo'mismo con los férmalos rit ture del golp 3%) Comenzor en forme lento a tocar el golpe ¢ ir aumentande lo velocidad © medida que se erea lo conciencio tineuca necewro oe ‘mono, hasta llegar © lograr dar forma ol golpe. Con esto no se concluye el estudio de un golpe; falta lgo impor: tante, y es que debemos fijarlo inconscentemente para poses Tene lo hibertad de ocuparnas de otra cosa, come por ejemple ol Cente De la infinita voriedad de golpes escogeremae olgunos de los més usados en el acompatiomiento de nuestra misica popular y otros elon los de misico extranjera, 08, que son Io estruc % stblecer el eas Ye elects, para es ‘ica a cana de uno de los instrumentos ave et rio necesari en's ag roth ly W) DINAMICA Sort ae res aie ea SOND pti a con el dominio necesare En a parte que trata os efectos, se encontrar inner bles spor sundaes pore exten de singmied, Pate el spina corse fein lo ceterminon en gion pare los ifrenes matics on a Elie fos tesgueodon,popeaion ek Por ee as coms, {uscgn pueden vorartflmente et cori sent te on alge testa puede transaror in rime bnario em Tenn esc Cuendo 5 put, lo fuera debe scaie de ls Couns rcunta ene a piers ysepania flange es es Y's flongina Nuno date totase Se soc hace Uhecs oyuntura de lo mano, abe todo ens spegios pes ee aetcns inreesoiaredcria ia velecdod En pulses destanase. con tor aeulacones de le primeras flanges See oades ann Talo ls eerccos que peste pra ests se dnc deen hacere 19 en forme nate eno ss, tn acemuacéns BY eocnrcenas og deo por separa. moo incon bs joc sto ex mupensobie en los anpeginy Hewes Cuando una mel, hay eases en ae den destcare unas noc Hts para elects de ocents expresnon, Aleman norman. los eden no putden tocar con lo mame erie feet hon ds contenura dbl por naturales” Si por meso econ sea leararemos un equibrio ue permite oben se Sea oe acento, no importa cn gu dese tena S| durant el extio se pone de montis ualgir desigusiin etre ls des, es necenroconegla mediante ls seine a ‘cicios opropiadas, - 4 RITMICA ; sitmo —que es lo cosa que podemos considerar coma lo mon Srencol de lo misca—esté encomendado ala man terecry, hor PA V 111 + as mos t 01 fonts gut io mai pide ton cree year an Soece ot crgarte Fate nner for fn owcahek Se meess bets be smog ams he eaetd pen em FUN oe ere ON td 9 on gue Me eeCuten Soe ass Some eran le rdenacion ferent ea prince

También podría gustarte