Está en la página 1de 29

INFORME HIDROGEOLÓGICO

MESETA DE LA RENTERÍA

Aranda Denis, Soto Christian y Villa Stefania

Trabajo Final de Hidrogeología 2016

1
INTRODUCCIÓN

El agua es un componente importante de nuestro entorno natural, indispensable para el desarrollo de


la vida en la Tierra. Las aguas subterráneas satisfacen una parte significativa de la demanda de
agua, en particular en zonas donde el clima es relativamente seco. En este sentido, el estudio de
estas aguas (su almacenamiento, circulación y distribución, teniendo en cuenta las propiedades
físicas y químicas, la interacción con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción
antrópica) se convierte en un papel importante a la hora de lograr un óptimo aprovechamiento de los
recursos en aguas subterráneas. Por tal motivo, en el siguiente trabajo se presenta la hidrogeología
de las aguas subterráneas de la Meseta de la Rentería teniendo como finalidad establecer las
propiedades hidráulicas y las características químicas, resultados obtenidos a partir de la aplicación
de distintos métodos para los temas desarrollados: hidrodinámica e hidroquímica subterránea.

PLANTEO DEL PROBLEMA

A partir de datos originados por un relevamiento hidrogeológico en el área de estudio, sobre cerca
de cincuenta pozos y manantiales con los correspondientes análisis hidroquímicos y un ensayo de
bombeo, se pretende caracterizar el acuífero, calculando y estudiando sus propiedades
hidrogeológicas.

OBJETIVOS

- Caracterizar la zona de estudio

- Clima, que incluya: el balance hídrico, la temperatura media anual, las


precipitaciones, el comportamiento de la evapotranspiración y dinámica de los vientos.

- Geomorfología y geología.

- Vegetación

-Caracterizar la hidrodinámica del acuífero

- Elaborar e interpretar el mapa piezométrico de la zona de estudio (mapa


con las curvas equipotenciales del nivel freático, obtención de la dirección del flujo subterráneo e
identificación de las zonas de recarga y descarga).

- Calcular el gradiente hidráulico medio.

- Interpretar el ensayo de bombeo y recuperación y obtener las propiedades


hidráulicas del acuífero: Transmisividad y Coeficiente de almacenamiento.

- Cuantificar el flujo subterráneo.

- Caracterizar la hidroquímica del acuífero

- Realizar la conversión de las concentraciones de cada uno de los iones de


miligramos por litro (mg/l) a miliequivalentes por litro (meq/l) y a porcentaje de miliequivalentes
(%r).

2
- Comprobar: el error analítico (porcentual); la relación las concentraciones
de cada uno de los iones de miligramos por litro (mg/l) a miliequivalentes por litro (meq/l) y a
porcentaje de miliequivalentes (%r).

- Obtener las familias de aguas.

- Definir las facies de aguas.

- Realizar el mapa de Hidroquímica de la zona representando la distribución


de las aguas y las facies que constituyen.

- Analizar la calidad de agua para distintos usos, principalmente para


consumo humano y para bebida de ganado.

- Analizar la contaminación: determinar la vulnerabilidad del acuífero.

ANÁLISIS DE ANTECEDENTES

Se realizó la recopilación de la bibliografía de la zona de estudio que incluye: clima, geomorfología


y geología a partir de la Hoja Geológica 3969-IV General Roca y del boletín geográfico: Sistemas
fisiográficos del “Área Natural protegida Valle Cretácico”. Para caracterizar la hidrodinámica y la
hidroquímica del acuífero se contó con el relevamiento hidrogeológico El Cuy (de los cuales se
usaron los datos de cerca de 50 pozos), un ensayo de bombeo del pozo E17 y datos químicos. Se
obtuvieron las normas de calidad de agua para consumo humano en base a los parámetros físico-
químicos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) y por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y para bebida de ganado vacuno la clasificación de agua para bovinos para
climas templados según Bavera 2001.

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA

Ubicación
La zona de estudio abarca principalmente la Meseta o Planicie de la Rentería, parte de sus laderas
occidentales y una pequeña porción del basalto El Cuy, ocupando una importante superficie del
Departamento El Cuy, al Noroeste de la Provincia de Río Negro. La localidad de Cerro Policía se
encuentra ubicada a 10km al Norte, 30km al Este de la Villa El Chocón (vía Rutas Provinciales Nº 7
y Nº 68) y a 70km al Sudoeste de General Roca (por Ruta Provincial N°6).

3
Clima

La región a la Planicie de la Rentería de acuerdo al balance hídrico de Thornthwaite se encuentra


incluida dentro del tipo de clima “D B2' d a' ” (Figura 2), correspondiente a un clima Semiárido (D)
Mesotermal (B2’) con nulo exceso de agua (d) y una concentración estival de la eficiencia térmica
(a’), según datos de registros proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional de la Estación
Meteorológica Neuquén de los períodos 1961-1990, 1991-2000 y 2001-2009 (Solorza y Mare
2011).

La temperatura media anual ha sido de 14,9 ºC para el período 2001-2009, registrándose las
temperaturas medias mensuales más elevadas para el mes de Enero, en torno a los 24º C, y las más
bajas para el mes de Julio con 6º C. Se registra una gran oscilación térmica entre los meses de Julio
y Enero y un considerable periodo del año en el que se registran temperaturas mínimas por debajo
de los 0º C con un régimen libre de heladas de 150 a 180 días, factor que condiciona al desarrollo
de la vegetación (Solorza y Mare 2011). Las temperaturas mínimas se registran en Mayo, Junio y
Julio, en coincidencia con los valores más altos en el ciclo anual de las precipitaciones, resultante
del comportamiento estacional del anticiclón del Pacífico. Consecuentemente, entre los meses de
Junio y Julio el índice de recarga de humedad en el suelo es positivo, en el orden de los 7,3 mm. En
contrapartida, en los meses de Diciembre, Enero y Febrero las temperaturas elevadas (media
máxima mensual de 30,5ºC) se corresponden con los menores registros de precipitaciones, factor
que se traduce en un marcado déficit hídrico que restringe tanto al desarrollo de la vegetación como
de los suelos (Solorza y Mare 2011).

Las precipitaciones en la zona de estudio son escasas rondando los 150 mm anuales. Durante el
ciclo húmedo tienen lugar las precipitaciones denominadas “de frente”, originadas por el encuentro
de masas con distintas características termohidrométricas, que se podrían denominar lluvias
regulares, de duración y extensión variable y poca intensidad. Ello tiene relación con el
comportamiento estacional del anticiclón del Pacifico Sur que al desplazarse hacia el Norte durante
el invierno hace posible el ingreso a la región de vientos más húmedos. Para la estación seca
(verano), el calentamiento diferencial de la masa continental genera regionalmente centros de baja

4
presión atmosférica, por lo que tiene lugar otro tipo de precipitaciones de características
convectivas, de corta duración y alta intensidad. Este último tipo de precipitaciones tiene gran
incidencia en las génesis y desarrollo de la red de drenaje de cursos intermitentes que caracterizan a
al sistemas fisiográficos de laderas al oeste de la Meseta de la Rentería (Solorza y Mare 2011).

En el balance hídrico se observa la reposición de humedad de los suelos en los meses que registran
un aumento en las precipitaciones (Mayo, Junio y Julio) y un marcado déficit de humedad para los
meses del periodo estival. En el periodo estival coinciden los altos valores de evapotranspiración
potencial con un bajo nivel de precipitaciones, 146,3 mm y 10,4 mm respectivamente para el mes
de Enero, siendo éste el mes con mayor déficit de agua en el año. En el periodo invernal, la
evapotranspiración disminuye a 15,5 mm en Julio y un aumento de las precipitaciones a 17,4 mm,
lo que asegura una mínima recarga de humedad en los suelos que posteriormente será evaporada
(Solorza y Mare 2011).

Otro factor que incide en las condiciones de humedad de la región es la persistencia de fuerte viento
que sopla con frecuencia desde los cuadrantes Oeste y Suroeste, como consecuencia del
desplazamiento de masas de aire a partir del Anticiclón del Atlántico Sur. El viento sopla
prácticamente durante todo el año con una distribución estacional, con una disminución en su
frecuencia durante la estación invernal y un aumento que se registra a partir de Octubre hacia la
estación de verano. La velocidad media anual es de 7 km/h aunque este dato promedio incluye
ráfagas que suelen superar los 100 km/h (Solorza y Mare 2011).

Si se analizan conjuntamente el comportamiento de la evapotranspiración potencial y la dinámica


de los vientos en la región se puede apreciar que la mayor intensidad de los vientos se condice con
el inicio del periodo estival, con lo cual, ante el incremento de las temperaturas, el viento incide
acentuando las condiciones de aridez, si bien ello no se refleja en el balance hídrico de
Thornthwaite (Solorza y Mare 2011).

Figura 2. Datos
meteorológicos de
Estación Neuquén
Aero, S.M.N., en base
al balance hídrico de
Thornthwaite expuesto
en Burgos y Vidal
(1951) (Tomado de
Solorza y Mare 2011).

Geomorfología y geología

Las planicies comprenden las unidades geomórficas de más amplio desarrollo en la región y se
caracterizan por un paisaje mesetiforme, chato y escalonado progresivamente en dirección Oeste-

5
Este, viéndose interrumpidas por numerosas depresiones de tamaño variable y elongación
predominante Noroeste-Sureste y Oeste-Este. La meteorización física, influenciada por grandes
amplitudes térmicas; los fenómenos de remoción de materiales, en especial por acción eólica y el
escurrimiento de las escasas, aunque torrenciales precipitaciones pluviales, fueron y son los
procesos que han modelado y remodelado el amplio sector patagónico que se analiza. Según la
nomenclatura utilizada por Solorza y Mare (2011) nuestra área de estudio está representada
principalmente por 3 sistemas fisiográficos: Superficie de meseta, Laderas pronunciadas y badlands.

Superficie de meseta: Esta unidad, representada por una meseta resultante de la inversión
geomorfológica del relieve, corresponde en sus orígenes a una planicie de agradación fluvial. En su
coronamiento, está constituida por potentes conglomerados (rodados cementados por carbonato de
calcio) y areniscas gruesas del Plioceno superior. Se trata de una superficie suavemente inclinada
hacia el Nordeste, cuya extensión regular sólo se ve interrumpida por pequeñas cuencas endorreicas
y cursos de régimen temporario que desaguan hacia el mismo cuadrante. En la zona distal de la
meseta, los cauces profundizan y remueven el material subyacente, dejando expuestas partes de las
formaciones sobre las que se apoyan los conglomerados de Rentería, como es el caso de las
Formaciones Bajo de la Carpa, Anacleto y Chichinales. En torno al perímetro de la meseta de
Rentería especialmente hacia el Suroeste, se destaca además la presencia de remanentes de erosión
(mesas, mesillas y cerros testigo) en su zona distal, indicio del retroceso del frente de la meseta por
procesos de meteorización y erosión (Hugo y Leanza, 2001).

Dadas las características de este ambiente semiárido, la red de drenaje superficial está caracterizada
por la por numerosos cauces intermitentes que disectan el paisaje y por un sistema de los bajos
hidroeólicos producto de la combinación de rasgos estructurales y procesos eólicos, en los que la
deflación tiene un rol preponderante. Estos bajos están elaborados a expensas del socavamiento de
sedimentitas principalmente del Grupo Neuquén en relación con la variación estacional de niveles
freáticos (el nivel freático se encuentra definido por la presencia de estratos impermeables). Estos
ambientes se encuentran cubiertos en numerosos casos por lagunas temporarias donde tiene lugar la
acumulación de sedimentos finos, especialmente arcillas. Estas aguadas son afectadas por la
profundización del drenaje, que deprime los niveles freáticos y acelera la evacuación del agua
(desecamiento del mallín); o por la degradación química (salinización o aumento de nitratos en el
suelo). En ambas situaciones se generan cambios en la composición florística y una marcada
disminución del potencial productivo. En otros casos, el desecamiento implica la presencia de un
manto generalizado de arenas, con unos 50 cm de espesor medio y poblado mayormente por
especies efímeras, siendo destacable durante la estación seca el elevado porcentaje del suelo
desnudo (Hugo y Leanza, 2001).

Laderas pronunciadas y badlands: El paisaje característico de esta unidad se encuentra se


encuentra en el sector occidental del área de estudio, constituida por escarpes oblicuos que
conforman sectores de fuertes pendientes y extensas superficies dominadas por el afloramiento de
los estratos sedimentarios, que se asocia al desmembramiento del frente de barda de la meseta de
Rentería. La intensa acción erosiva del agua de escorrentía superficial ha dejado al descubierto
estratos de las formaciones Chichinales, Plottier, Cerro Lisandro y Portezuelo, en el área del
Anfiteatro, y de las formaciones Anacleto y Bajo de la Carpa en el sector Sur de Rentería (Hugo y
Leanza, 2001).

6
Un aspecto particular que adquiere esta unidad está dado por un sistema de numerosos cursos de
carácter intermitente, con diseños dendríticos y semi-paralelos en laderas; disectando el paisaje con
innumerables surcos, regueros y cañadones. La alta densidad de la red de drenaje y su geometría
responden a la conjugación sistémica del régimen de precipitaciones (torrenciales), la poca
permeabilidad del sustrato, la estructuración de los suelos (desnudos) y las características de las
pendientes; dando como resultado el desarrollo de intensos procesos de erosión hídrica. En periodos
de lluvias torrenciales, estas líneas de drenaje trasportan una importante cantidad de sedimentos en
suspensión que, en algunos casos, dan a estos flujos las características propias de coladas de barro
de ambientes áridos. El déficit hídrico del verano en correspondencia con la estructura esquelética
de los suelos, determina que éstos se encuentran secos y disgregados para momento previo al inicio
de los eventos meteorológicos de las precipitaciones de verano). Las geoformas resultantes son
conocidas como badlands (tierras malas) debido a que la cubierta vegetal ha sido eliminada (Hugo y
Leanza, 2001).

Planicie lávica: Esta unidad, ubicada al Sur del área de estudio, está constituida por un manto
superior de origen lávico dispuesto de modo subhorizontal. Conforma una planicie estructural
basáltica alongada, caracterizada por un lóbulo principal y varios lóbulos menores extendidos con
dirección al Este. Posee alturas entre los 700 y 800 m.s.n.m. y un descenso en los remanentes de
erosión que alcanza los 600 m.s.n.m. en el coronamiento, como es el caso de la barda de Trica-Có
(Solorza y Mare 2011). El espesor de las coladas supera los 20 m en la parte austral, adelgazándose
paulatinamente hacia los extremos septentrionales y orientales y en la planicie de Trica-Có, donde
no sobrepasan los 8 m de espesor. El material principal está compuesto por basaltos olivínicos del
Plioceno inferior, apoyados sobre sedimentitas piroclásticas atribuidas a la formación Chichinales
(Hugo y Leanza. 2001). Se trata de una típica planicie elevada cuya génesis se explica en dos
procesos: el derrame de los mantos lávicos desde el cerro Encayapau (ubicado al Sur del área de
estudio), con la consecuente acumulación en áreas deprimidas y valles estrechos, y la posterior
inversión del relieve, es decir, donde se ha producido el rebajamiento del relieve circundante a la
colada por erosión diferencial y han quedado como relictos sólo aquellos sectores que mostraron
una mayor resistencia a la denudación como consecuencia del coronamiento basáltico. En la
superficie es posible encontrar numerosas depresiones de distinta génesis que suelen estar ocupadas
por lagunas temporarias y un tipo de vegetación adaptada a condiciones locales de mayor humedad
(Hugo y Leanza. 2001).

7
Vegetación
Todas las características mencionadas generan condiciones particulares para el desarrollo de la
vegetación, que con estrategias fisonómicas y fisiológicas adaptadas a la escasa humedad del
ambiente y del subsuelo. Como resultado, en la región se desarrollan especies típicas de la
denominada provincia fitogeográfica del Monte (Solorza y Mare 2011).

Sin embargo, el gradiente altitudinal en la Meseta de la Rentería favorece el ascenso de masas de


aire que, por enfriamiento adiabático y condensación, posibilitan un mayor contenido de humedad
en el ambiente. Ello da lugar a un área de transición entre la provincia fitogeográfica de monte y la
provincia patagónica, caracterizada por una estepa mixta, arbustivo-graminosa (coironal). De las
arbustivas solo se encuentran ejemplares bajos como el molle y el alpataco achaparrados, con
predominio de Neneo (Mulinum spinosum) y Cola de Zorro. Y de las gramíneas, se destaca el
coirón (Stipa sp.) (Solorza y Mare 2011).

En ambientes de lagunas temporarias, proliferan mallines o vegas con especies vegetales de mayor
valor forrajero, históricamente aprovechadas por pequeños productores (explotaciones familiares)
para la cría de ovinos, cabras y yeguarizos, existiendo evidencias de sobrepastoreo (Solorza y Mare
2011).

METODOLOGIA

Piezometría. A partir de las coordenadas y cotas del nivel freático de 50 pozos y manantiales (ver
fig. 1), se procedió a cargar lo datos en el programa QGIS. Para estimar de manera óptima los
valores en aquellas ubicaciones en donde no fueron tomadas mediciones, se utilizó el método de
interpolación TIN (Triangulated Irregular Network), también llamado Triangulación de Delaunay,
el cual intenta crear una superficie formada por triángulos de puntos vecinos más cercanos. De esta
manera se creó una superficie ráster a partir de la cual se generó un modelo de mapa continuo de
las curvas de nivel freático (o curvas equipontenciales) del área. A continuación, se utilizaron los
datos espaciales de este mapa para calcular el gradiente hidráulico, para luego poder cuantificar el
flujo subterráneo, junto a datos de recarga, transmisividad y porosidad efectiva.

Ensayo de bombeo y recuperación. Para el ensayo de bombeo se utilizó el método de Theis, que
consiste en representar en papel logarítmico W(u) en función de 1/u (Curva de Theis). Las
distancias que aparecen en la escala gráfica son log u y log W(u). Luego se dibuja en un papel
logarítmico idéntico, pero transparente, la curva obtenida del ensayo de bombeo, es decir, descensos
s en función de t y superponer ambas curvas (manteniendo los ejes paralelos) hasta que se logre la
coincidencia de las dos. De esta manera se obtienen los parámetros hidráulicos del acuífero: la
Transmisividad y el Coeficiente de almacenamiento. Para el ensayo de recuperación se utilizó el
método de Jacob que consiste en representar en papel semilogarítmico los valores obtenidos del
ensayo de bombeo de s y t (en este caso t/tr). A partir de un cierto valor de tiempo puede observarse
que los puntos se aproximan a una recta. Dibujando la recta que mejor se ajuste a los puntos
observados, se toma en ella dos puntos cualesquiera (t1, s1), (t2, s2). Por medio de éste se obtiene la
Transmisividad.

8
Hidroquímica. Para realizar el cálculo del error analítico se utilizó el método de electroneutralidad:
(Σrcatión-Σr anión)/(Σr catión+ Σr anión)*100, donde el error aceptable debe ser <10%. Para los
Diagramas de Stiff, Schoeller Piper se utilizó una aplicación web denominada HatariChem, que
permite la representación de los distintos diagramas utilizando un formato de trabajo (tabla excel).
En esta tabla se cargan los datos de iones mayoritarios (las concentraciones se ingresan en mg/L y
los gráficos se obtienen en meq/L) y se sube el archivo a la plataforma. Los gráficos son
presentados en la pantalla y pueden ser descargados en formato Png o Pdf. Las imágenes de los
diagramas fueron modificadas en Adobe Illustrator CS5. Los análisis de aguas para consumo
humano se realizaron en base a los parámetros físico-químicos establecidos en el Código
Alimentario Argentino (CAA) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS); para la de bebida
de ganado vacuno se utilizó la clasificación de agua para bovinos para climas templados según
Bavera 2001 y para la calidad de aguas para riegose utilizó el Método de Riverside (1955), en
donde:
Peligro de salinización: medido a través de la conductividad eléctrica (mS/cm)
Peligro de sodificación: calculado por la relación de adsorción de sodio (RAS)

rNa
RAS 
(rCa  rMg)/2

Contaminación. La Vulnerabilidad del acuífero se calculó por medio del método GOD. Este
método se basa en la asignación de índices entre 0 y 1 a 3 variables que son las que nominan el
acrónimo: G (ground water occurrence – tipo de acuífero) O (overall aquifer class – litología de la
cobertura) D (depth – profundidad del agua o del acuífero). Los 3 índices que se multiplican entre
sí, resultan en uno final que puede variar entre 1 (vulnerabilidad máxima) y 0 (mínima).

RESULTADOS

Caracterización del acuífero

A partir de la geología local (Fig. 3) y de las observaciones de los pozos perforados, se presuponen
las características de un acuífero libre donde no existe una capa impermeable en el techo; el cual
está representado (en la zona de recarga) por conglomerados y areníscas gruesas de la Formación
Rentería (Plioceno-Pleistoceno) o en la perisféria de la meseta, por areniscas conglomerádicas gris
blanquecinas con cemento carbonático y limoarcilitas, correspondientes a sedimentitas cretácicas.
Dada la alta permeabilidad de las capas conglomerádicas, el agua subterránea presenta una
superficie libre, sujeta a la presión atmosférica como límite superior de la zona de saturación (nivel
freático).

Piezometría

En la zona de estudio existen acuíferos captados por pozos de aproximadamente 5 m de


profundidad promedio, que surgen con nivel piezométrico positivo, registrándose caudales del
orden de los 162 litros /hora. A partir del mapa generado (Fig. 4), se interpretó que existe un
importante control topográfico sobre el gradiente hidráulico subterráneo. Se observa una zona de
recarga en el sector más alto de la meseta (zona clara) donde se da el mayor potencial hidráulico.
Hacia la periferia de la misma, el flujo subterráneo drena con un gradiente proporcional a las

9
pendientes, siendo las parte más bajas de la región, donde se encuentran las zonas de descarga
(sector oscuro); con un menor potencial hidráulico y donde se observa una disminución en el
gradiente hidráulico. En el sector alto de la planicie, existe una divisoria de aguas a lo largo de un
eje norte sur que une los pozos E17, E32, E37 y E22. En cuanto a los manantiales, algunos se
encuentran en la parte alta del talud, en la intersección entre las superficies que comprenden los
niveles freáticos de las cotas 840 a 790msnm y la pendiente topográfica (E4, E6, E8, E23, E24 y
E26). Otros manantiales, en cambio, se encuentran al pié del talud (E1, E7, E33, E35 y E36), tal vez
controlados por un factor litológico.

El flujo subterráneo en la meseta drena principalmente hacia el este, para el que se calculó un
gradiente hidráulico promedio de 5,42x10-3 (Fig. 4).

Figura 4. Mapa piezométrico de la Meseta de la Rentería

Ensayo de bombeo y recuperación

El punto E17 (Fig. 4) representa la ubicación de un pozo de uso ganadero, localizado sobre un
relieve bajo sobre la meseta Rentería y dentro de los conglomerados pertenecientes a la formación
homónima. En dicho pozo se realizó un ensayo de bombeo y recuperación a un caudal constante de
5,8 m3/h (Fig. 5)

10
Figura 5. Datos del ensayo de bombeo y recuperación; T (tiempo en minutos), S
(depresión en metros), Tr (tiempo de recuperación en minutos) y Sres (depresión
residual en metros)

Para el ensayo de bombeo se utilizó el Método de Theis (Fig. 6). El mismo no pudo aplicarse para
caracterizar las propiedades hidráulicas del pozo, ya que éste tiene un diámetro muy grande (2,50m)
y la dispersión de los puntos no se ajusta a la curva correspondiente a dicho método. Por lo tanto, se
procedió a utilizar el método de Jacob en el ensayo de recuperación (Fig. 7) para calcular una de las
propiedades hidráulicas, la Transmisividad.

Figura 6. Método de Theis para el ensayo de bombeo, donde se muestra la dispersión de los puntos sin
poder ajustar la curva correspondiente.

11
Figura 7. Método de Jacob para el ensayo de recuperación.

S1= 1,3 S2= 1,975

Para el cálculo de T aplicamos la siguiente expresión

S2-S1= 0,183*Q/T 1,975-1,3= 0,183*(5,8 m3/h)/T 0,675= 0,183*(5,8m3/h)/T

Despejo T

T=0,183*(5,8 m3/h)/0,675m T=1,572m2/h= 37,738m2/día

Utilizando el Método de Jacob para el ensayo de recuperación, se obtuvo un valor de


Transmisividad de 37,738m2/día.

Cuantificación del flujo subterráneo

Se eligió un sector al norte de la zona de estudio, cercano al sector de recarga del mapa para
delimitar una celda de 1.000 x 1.000 m (Fig. 4), entre dos equipotenciales. Teniendo en cuenta que,
solo entre los meses de Junio y Julio el índice de recarga de humedad en el suelo es positivo, en el
orden de los 7,3 mm (Solorza y Mare 2011); se utilizó ese dato para calcular la variación del nivel
freático, en un intervalo anual. También se incluyó el dato de transmisividad calculado en este
estudio. Por último, según los datos de pozo la litología principal es arena por lo que se calculó una
variación en relación a la porosidad efectiva correspondiente.

Variación nivel freático (mm/año)= (Qr (Recarga) + Qi (entrante) – Qs (saliente)) / área celda

Qr=[(7,3mm )]/ 1000 mm = 0,0073m/año

Recarga (m3/d) = (0,0073 m x 1000000 m2) / 365 días = 20m3/d

12
Qi= 37,738x 4,20x 10-3 (ii) x 1000m = 158,50 m3/d

Qs= 37,738 x 6,29 x 10-3 (is ) x 1000m= 237, 37 m3/d

Nivel Freático = 20m3/d + 158,50 m3/día -237, 37 m3/día= -58,87m3/d

Variación del NF = (-58,87m3/d / 1000000 m2) x (365 d / año) = -0,021m/año

Variación del NF (REAL) = -0,021m/año x 1000 = -21mm/año

Dado que la litología del acuífero es arena conglomerádica y su porosidad efectiva corresponde
aproximadamente al 30%; la variación real del nivel freático es -21mm/año / 0,30= -70 mm/año.

La variación del nivel freático real es de -0,7cm/año.

El valor negativo de la variación del nivel freático puede deberse a que en el área de estudio las
precipitaciones son muy bajas (150 mm por año). Durante las épocas invernales se produce una leve
reposición de la humedad en los suelos debido a un aumento en las precipitaciones, levemente
mayor a la evapotranspiración (17.4 y 15.5 mm respectivamente). Para los meses estivales
coincidiendo con los valores más altos de evapotranspiración potencial y bajas precipitaciones,
(146.3 mm y 10.4 mm respectivamente), el balance hídrico de los suelos muestra un déficit de
humedad muy marcado. Es así como una recarga mínima del acuífero es posteriormente evaporada
produciendo una disminución anual en el nivel freático.

Hidroquímica

En las tablas 1 al 8 (ver anexos) se detallan los resultados del análisis de 38 muestras de aguas
subterráneas y manantiales. En el cálculo del error se obtuvo que las muestras E4, E8 y E9 no son
confiables ya que superan el 10% de error (para el método de electroneutralidad) y fueron
desestimadas para los análisis posteriores. De la relación entre la conductividad eléctrica y el
residuo seco (CE/RS) se obtuvo que: las muestras consistentes son E4, E5, E9, E11, E12, E13, E14,
E16, E17, E18, E19, E22, E26, E27, E28, E29, E37, E38, E39 y E40, el resto de las muestras (E1,
E2, E3, E6, E7, E7bis, E8, E15, E21, E23, E24, E25, E30, E32, E33, E35, E36 y E68) no son
consistentes ya que no se cumple que: CE/RS=1.4 (entre 1.1 y 1.5), los valores son mayores a 1.5.
De la relación RS / (TSD-(½ HCO3)) se obtuvo que todas las muestras son aceptables ya que los
valores cumplen el rango aceptable (entre 0.8 y 1.2).

Diagramas de Piper, Stiff y Schoeller

En base al diagrama de Piper (Fig. 8) se identificaron dos grandes familias de aguas: (1) Aguas
Cloruradas y/o Sulfatadas sódicas y (2) Aguas Bicarbonatadas Sódicas. Con los diagramas de Stiff
(ver anexos) y Schoeller (Fig. 9) se determinó los cationes y aniones predominantes en las muestras
y se definió, de esta manera, las facies de aguas. De los mismos se obtuvo que el catión
predominante en todas las muestras analizadas fue el sodio, mientras que entre los aniones hubo
variaciones entre el cloro, el sulfato y el bicarbonato.

A partir de los diagramas de Stiff y Schoeller se identificaron 4 facies de aguas:

13
1) Aguas Cloruradas-Sulfatadas sódicas: E1, E2, E6, E7, E11, E13, E14, E18, E19, E23, E25,
E28, E38, E40, E68.
2) Aguas Cloruradas Sódicas: E21, E29, E30, E32.
3) Aguas Sulfatadas Sódicas: E12, E15, E16, E24, E26, E27
4) Aguas Bicarbonatadas Sódicas: E3, E5, E17, E22, E33, E35, E36, E39.

Estas aguas presentan un enriquecimiento progresivo en los cationes sodio y potasio con respecto a
los de calcio y magnesio. Los aniones, si bien no presentan una tendencia marcada como la de los
cationes, evidencian un enriquecimiento en los aniones cloruro y sulfato con respecto a los de
bicarbonato, esto se traduce en la distribución de las distintas aguas en la zona de estudio (Fig. 10):
aguas bicarbonatadas sódicas en el sector centro sur de la meseta (pozo E22, E3) correspondientes a
la zona de recarga, hacia las zonas de circulación aguas sulfatadas sódicas y hacia las zonas de
descarga las aguas mayormente distribuidas y las más evolucionadas cloruradas sulfatadas sódicas y
cloruradas sódicas.

Figura 8. Diagrama
de Piper. En naranja la
familia de aguas
Cloruradas y/o
Sulfatadas sódicas y
en celeste las aguas
Bicarbonatadas
Sódicas.

Figura 9. Diagrama de
Schoeller. Muestras
representativas de las
aguas.
14
15
Figura 10. Mapa de hidroquímica de las aguas subterráneas. Se muestra la distribución de las aguas y los diagramas de
Stiff correspondientes a muestras de aguas representativas de cada facie.

Calidad de agua para distintos usos

En la zona de estudio el agua es empleada para dos usos fundamentalmente: ganadero y consumo
humano. Por tal motivo se determinó la calidad de las muestras de agua para: consumo humano, en
base a los parámetros físico-químicos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) y
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y bebida de ganado vacuno utilizando la
clasificación de agua para bovinos para climas templados según Bavera 2001.

En el análisis de las aguas empleadas para consumo humano se analizaron los parámetros pH,
cloruros, sulfatos y nitratos. En la figura 11 se muestran los resultados. Los valores en rojo
sobrepasan los límites permitidos tanto por la CAA como por la OMS; los valores en amarillo están
en un rango levemente cercano al permitido y los valores en verde cumplen lo estimado tanto por la
CAA como por la OMS, por lo tanto:

 Las muestras E22, E23, E33, E35 y E36 son aptas para consumo humano.
 Las muestras E24 y E25 son aptas según el CAA pero no así para la OMS.
 Las muestras E26 y E27 no son aptas para consumo humano.

CAA OMS E1 E22 E23 E24 E25 E26 E27 E33 E35 E36
Residuo seco 1500 1000 - - - - - - - - - -
pH 6.5-8.5 6.5-8.5 7.7 7.9 7.6 7.3 7.8 8.2 7.5 8.2 7.9 8.0
Dureza 400 >100-<200
Cloruro 350 300 117 20.7 52.4 131 197 259 309 43.8 23.7 39
Sulfato 400 250 159 51 192 384 389 576 622 76 59 69
Floruro 0.7-1.2 (17.7° C) 1.5 - - - - - - - - - -
Arsenico 0.05* 0.01 (P)** - - - - - - - - - -
Nitratos 45 50 8 <4,4 <4,4 <4,4 6.4 <4,4 10 11.2 6.2 19

Figura 11. Resultados obtenidos en el análisis de aguas para consumo humano.

En las aguas para bebida de ganado se analizaron los parámetros Total de Sólidos Disueltos (TSD),
SO42-; Mg2+ y NO3- (Fig. 12) y se obtuvo que el agua de las muestras E1, E2, E3, E6, E7, E8, E15,
E17, E18, E22, E24, E25, E33, E35, E36, E37 Y E38 para cría y tambo/inverne son deficientes;
E26, E27, E11, E12, E19, E32 y E40 para cría es satisfactoria y para tambo/inverne muy buena;
E13, E14, E21, E28, E30, y E38 para cría es buena y para tambo/inverne aceptable; E16 para cría es
mala usable y para la muestra E29 el agua para cría es aceptable y para tambo/inverne mala usable.

En cuanto al análisis de calidad de agua para riego, según Riverside (Figura 13), se clasifican en los
tipos: C2-S2: E17 y E22; C2-S3: E36; C2-S4: E35; C3-S3: E2, E5, E11, E23, E25, E32 y E37; C3-
S4: E6, E7, E12, E15, E18, E24, E26 y E68; C4-S3: E27; C4-S4: E13, E19, E21, E30 y E40.
Presentan, en general, un contenido de salinidad media a muy alta y un contenido de sodio medio a
muy alto. Todas estas aguas son utilizables para el riego, teniendo ciertas precauciones debido al
alto contenido en sales y peligro de acumulación de sodio en el suelo.

16
Tipo de Explotación
Tambo/Inv TSD NaCl SO42- Mg 2+ NO3-
Cría
erne
Deficiente Deficiente < 1.000 - - - -

Satisfactoria Muy Buena > 1.000 600 500 200 50

Muy Buena Buena < 2.000 1.2 1 250 200


Buena Aceptable < 4.000 2.4 1.5 300 300
Mala
Aceptable < 7.000 4.2 2.5 400 400
Usable
Mala Usable - < 11.000 6.6 4 500 500
Uso
- < 13.000 10 7 600 ---
condicionado

Muestra E1 596 159 6 8


Muestra E2 622 174 2 <4.4
Muestra E3 552 137 12 4.4
Muestra E5 572 71 11 <4.4
Muestra E6 824 202 10 <4.4
Muestra E7 796 189 19 5
Muestra E8 832 303 11 <4.4
Muestra E15 962 408 13 13
Muestra E17 404 64 8 <4.4
Muestra E18 724 221 5.1 6.4
Muestra E22 370 51 7 <4.4
Muestra E23 530 192 10 <4.4
Muestra E24 872 384 18 <4.4
Muestra E25 950 389 21 6.4
Muestra E33 501 76 2.3 11.2
Muestra E35 278 59 2.3 6.2
Muestra E36 380 69 4.8 19
Muestra E37 561 138 11 6.1
Muestra E39 656 62 1.8 108
Muestra E11 1170 339 31 8
Muestra E12 1316 684 19 7
Muestra E19 1890 536 50 8.4
Muestra E26 1502 576 27 <4.4
Muestra E27 1634 622 38 10
Muestra E32 1218 259 44 <4.4
Muestra E40 1926 670 16 4.4
Muestra E13 2114 785 35 8
Muestra E14 3404 1156 49 9
Muestra E21 2182 644 60 4.9
Muestra E28 3576 1194 64 32.7
Muestra E30 2086 596 28 <4.4
Muestra E38 2486 897 9.2 48
Muestra E16 7210 3966 140 <4.4

Figura 12. Resultados obtenidos en el análisis de aguas para bebida de ganado.

17
Figura 13. Resultados obtenidos en el análisis de aguas para riego.

Contaminación

Para analizar la contaminación de las aguas del acuífero se procedió a evaluar la vulnerabilidad del
mismo. Esta evaluación se realizó en base al método GOD (Fig. 14), cuyas variables son: Sustrato
1; Ocurrencia 1 y Distancia 0,9. Cálculo: 1*1*0.9 = 0.9.

Según el método GOD la vulnerabilidad del acuífero es extrema.

Figura 14. Método GOD

18
CONSIDERACIONES FINALES

A partir del mapa piezometrico se pudo identificar que existe un importante control topográfico
sobre el gradiente hidráulico subterráneo. El mayor potencial hidráulico se da en el sector de mayor
altura de la meseta, mientras que hacia la periferia el flujo subterráneo drena con un gradiente
proporcional a las pendientes, siendo las parte más bajas de la región, donde se encuentran las zonas
de descarga, con un menor potencial hidráulico y una disminución en el gradiente hidráulico. El
flujo drena principalmente hacia el este, para el que se calculó un gradiente hidráulico promedio de
5,42x10-3. En cuanto a los manantiales, algunos se encuentran en la parte alta del talud, en la
intersección entre las superficies que comprenden los niveles freáticos de las cotas 840 a 790msnm
y la pendiente topográfica. Otros manantiales, en cambio, se encuentran al pie del talud, tal vez
controlados por un factor litológico.

El valor del nivel freático real calculado es de -0,7cm/año lo cual puede corresponder a un un déficit
de humedad muy marcado que muestra el balance hídrico de los suelos. Es así como una recarga
mínima del acuífero concentrada en el invierno es posteriormente evaporada produciendo una
disminución anual en el nivel freático.

Para el ensayo de bombeo el método de Theis no pudo aplicarse debido a que la dispersión de los
puntos no permitió el ajuste de la curva correspondiente, todo esto debido al gran diámetro del
pozo. El ensayo de recuperación arrojó un valor de la Transmisividad de 37,738m2/dia.

A partir de la geología local y de las observaciones de los pozos perforados, se presuponen las
características de un acuífero libre donde no existe una capa impermeable en el techo

En cuanto a la hidroquímica, el cálculo de error para las 38 muestras analizadas arrojó que las
muestras E4, E8 y E9 superan el 10% de error aceptable, por lo que se desestimaron para los
análisis posteriores.

De la relación entre la conductividad eléctrica y el residuo seco (CE/RS) se obtuvo que las muestras
consistentes son E4, E5, E9, E11, E12, E13, E14, E16, E17, E18, E19, E22, E26, E27, E28, E29,
E37, E38, E39 y E40.

De la relación RS / (TSD-(½ HCO3)) se obtuvo que todas las muestras son aceptables.

A partir del diagrama de Piper se identificaron dos grandes familias de aguas: (1) Aguas Cloruradas
y/o Sulfatadas sódicas y (2) Aguas Bicarbonatadas Sódicas.

Se identificaron 4 facies de aguas: (1) Aguas Cloruradas-Sulfatadas sódicas: E1, E2, E6, E7, E11,
E13, E14, E18, E19, E23, E25, E28, E38, E40, E68; (2) Aguas Cloruradas Sódicas: E21, E29, E30,
E32; (3) Aguas Sulfatadas Sódicas: E12, E15, E16, E24, E26, E27 y (4) Aguas Bicarbonatadas
Sódicas: E3, E5, E17, E22, E33, E35, E36, E39; que se corresponden con las zonas de descarga,
circulación y recarga correspondientemente.

De los análisis de calidad de agua para distintos usos se obtuvo que, para consumo humano las
aguas analizadas son en su mayoría aptas, salvo las muestras E26 y E27. Para bebida de ganado, en
general son deficientes, salvo en escasas muestras donde el agua para cría es satisfactoria a muy

19
buena y para tambo/inverne aceptable a muy buena. Para riego se obtuvo que la mayoría de las
aguas son utilizables para riego con precauciones debido al contenido medio a muy alto de salinidad
y sodio en las muestras.

Para el análisis de la contaminación del acuífero se determinó que la vulnerabilidad del mismo es
extrema, según el método GOD.

BIBLIOGRAFÍA

Hugo, C. y Leanza, H., 2001. Hoja Geológica 3969-IV, General Roca. Provincias de Río Negro y
Neuquén. Escala 1:250.000. IGRM-SEGEMAR, Boletín 308. 70p, Buenos Aires.

Proyecto FAO UTF ARG 017, Octubre 2015. Desarrollo Institucional para la Inversión. Documento
de Trabajo N°2 Disponibilidad de Recursos y Condiciones Agroclimáticas de la Provincia de Río
Negro.

Solorza Romina y Mare Marcos D. 2001. Sistemas fisiográficos del área natural protegida”Valle
Cretácico”, Provincia de río Negro. Boletín geográfico. Año XXXII N°33 Departamento Geografía.
Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. ISSN 0326-1735, pp 29 - 53.

20
ANEXOS
Tabla 1
MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 596 622 552 524 572
CE (μS/cm) 1070 1070 865 808 881
RS 596 622 552 524 572
pH (-) 7.7 7.9 7.81 8.0 7.7
HCO3- 221 3.6 35.07 268 4.4 42.30 316 5.2 59.44 115 1.9 29.55 396 6.5 72.04
SO4-2 159 3.3 31.95 174 3.6 34.81 137 2.8 32.67 154 3.2 50.16 71 1.5 16.44
Cl-2 117 3.3 31.80 86 2.4 23.23 23.6 0.7 7.65 47 1.3 20.52 38 1.1 11.91
NO3- 8 0.1 1.17 <4,4 0.0 0.00 4.4 0.0 0.00 <4,4 0.0 0.00 <4,4 0.0 0.00
Na+ 220 9.6 88.75 229 10.0 88.92 129 5.6 60.99 84.3 3.7 43.66 141 6.1 63.29
K+ 1 0.04 0.35 1 0.04 0.33 1.30 0.03 0.36 0.6 0.01 0.17 1 0.04 0.39
+2
Ca 14 0.7 6.42 21 1.0 9.19 52 2.6 27.96 67 3.4 40.04 52 2.6 26.51
Mg+2 6 0.5 4.48 2 0.2 1.66 12 1.0 10.37 16 1.3 15.69 11 0.9 9.43
Error 2.11 3.58 2.75 13.19 3.36
CE/RS 1.8 1.7 1.6 1.5 1.5
RS / TSD-½ HCO3 0.9 1.0 1.1 1.2 1.1

Tabla 2
MUESTRA 6 MUESTRA 7 MUESTRA 7 BIS MUESTRA 8 MUESTRA 9
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 824 796 2284 832 47890
CE (μS/cm) 1340 1260 3580 1320 53400
RS 824 796 2284 832 47890
pH (-) 8.0 7.5 7.8 8.1 7.9
HCO3- 271 4.4 33.88 224 3.7 30.05 301 4.9 14.11 247 4.1 30.93 692 11.3 1.55
SO4-2 202 4.2 32.17 189 3.9 32.21 702 14.6 41.73 303 6.3 48.20 14704 306.1 41.82
Cl-2 156 4.4 33.66 159 4.5 36.85 531 15.0 42.82 97.4 2.7 20.98 14695 414.5 56.63
NO3- <4,4 0.0 0.00 5 0.1 0.61 26 0.4 1.22 <4,4 0.0 0.00 <4,4 0.0 0.00
Na+ 254 11.0 77.22 207 9.0 67.64 735 32.0 90.28 308 13.4 80.27 17163 746.6 81.25
+
K 1 0.03 0.18 2 0.04 0.30 4 0.11 0.30 1 0.03 0.19 36 0.9 0.10
Ca+2 48 2.4 16.60 55 2.7 20.53 51 2.5 7.15 48 2.4 14.45 659 32.9 3.58
Mg+2 10 0.8 5.86 19 1.5 11.58 9 0.8 2.14 11 0.9 5.25 1684 139 15.08
Error 4.46 4.47 0.56 12.10 11.32
CE/RS 1.6 1.6 1.6 1.6 1.1
RS / TSD-½ HCO3 1.0 1.1 1.0 0.9 1.0

Tabla 3
MUESTRA 11 MUESTRA 12 MUESTRA 13 MUESTRA 14 MUESTRA 15
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 1170 1316 2114 3404 962
CE (μS/cm) 1810 1940 3110 5060 1530
RS 1170 1316 2114 3404 962
pH (-) 7.7 7.8 7.9 7.9 7.6
HCO3- 171 2.8 16.97 264 4.3 222 3.6 11.20 178 2.9 5.51 115 1.9 13.43
SO4-2 339 7.1 42.73 684 14.2 785 16.3 50.28 1156 24.1 45.40 408 8.5 60.72
Cl-2 231 6.5 39.56 126 3.6 439 12.4 38.14 918 25.9 48.89 122 3.4 24.49
NO3- 8 0.1 0.79 7 0.1 8 0.1 0.37 9 0.2 0.29 13 0.2 1.54
Na+ 233 10.1 52.59 339 14.8 509 22.1 66.11 934 40.6 72.52 293 12.8 75.46
K+ 1 0.03 0.15 2 0.05 1 0.03 0.10 3 0.07 0.13 1 0.03 0.17
Ca+2 133 6.6 34.44 87 4.4 170 8.5 25.39 226 11.3 20.14 62 3.1 18.26
Mg+2 31 2.5 13.05 19 1.6 35 2.9 8.52 49 4.0 7.15 13 1.1 6.31
Error 7.91 3.50 1.58 2.68 9.39
CE/RS 1.5 1.5 1.5 1.5 1.6
RS / TSD-½ HCO3 1.1 0.9 1.0 1.0 1.0

21
Tabla 4
MUESTRA 16 MUESTRA 17 MUESTRA 18 MUESTRA 19 MUESTRA 21
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 7210 404 724 1890 2182
CE (μS/cm) 9200 598 1100 2840 3400
RS 7210 404 724 1890 2182
pH (-) 7.8 7.8 8.1 7.4 8.0
HCO3- 393 6.4 5.58 276 4.5 70.61 259 4.2 39.62 278 4.6 15.78 188 3.1 8.82
SO4-2 3966 82.6 71.62 64 1.3 20.72 221 4.6 43.01 536 11.2 38.61 644 13.4 38.44
Cl-2 932 26.3 22.80 20 0.6 8.99 61.6 1.7 16.24 464 13.1 45.27 648 18.3 52.38
NO3- <4,4 0.0 0.00 <4,4 0.0 0.00 6.4 0.1 0.96 8.4 0.1 0.47 4.9 0.1 0.23
Na+ 1816 79.0 67.91 93.3 4.1 59.67 149 6.5 81.99 471 20.5 64.67 500 21.8 57.72
+
K 3 0.06 0.06 0.5 0.01 0.19 0.88 0.02 0.28 1.47 0.04 0.12 2.99 0.08 0.20
Ca+2 515 25.7 22.11 42 2.1 30.55 21 1.0 13.02 141 7.0 22.22 219 10.9 28.97
Mg+2 140 11.5 9.89 8 0.6 9.20 5.1 0.4 5.33 50 4.1 13.00 60 4.9 13.12
Error 0.41 2.68 14.67 4.56 3.93
CE/RS 1.3 1.5 1.5 1.5 1.6
RS / TSD-½ HCO3 1.0 1.1 1.2 1.0 1.0

Tabla 5
MUESTRA 22 MUESTRA 23 MUESTRA 24 MUESTRA 25 MUESTRA 26
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 370 530 872 950 1502
CE (μS/cm) 568 863 1480 1680 2240
RS 370 530 872 950 1502
pH (-) 7.9 7.6 7.3 7.8 8.2
HCO3- 266 4.4 72.65 210 3.4 38.64 203 3.3 22.13 193 3.2 18.69 207 3.4 14.97
SO4-2 51 1.1 17.72 192 4.0 44.92 384 8.0 53.30 389 8.1 47.93 576 12.0 52.86
Cl-2 20.7 0.6 9.72 52.4 1.5 16.60 131 3.7 24.62 197 5.5 32.83 259 7.3 32.23
NO3- <4,4 0.0 0.00 <4,4 0.0 0.00 <4,4 0.0 0.00 6.4 0.1 0.61 <4,4 0.0 0.00
Na+ 88 3.8 59.67 142 6.2 66.57 261 11.3 69.20 256 11.2 63.39 353 15.3 63.67
K+ 0.10 0.00 0.04 0.84 0.02 0.23 2.56 0.07 0.40 2.02 0.05 0.29 1.49 0.04 0.16
Ca+2 40 2.0 31.53 45 2.3 24.25 71 3.6 21.71 92 4.6 26.08 131 6.5 27.09
Mg+2 7 0.6 8.87 10 0.8 9.03 18 1.5 8.86 21 1.8 9.98 27 2.2 9.08
Error 3.23 2.16 4.52 1.86 2.96
CE/RS 1.5 1.6 1.7 1.8 1.5
RS / TSD-½ HCO3 1.1 1.0 0.9 0.9 1.0

Tabla 6
MUESTRA 27 MUESTRA 28 MUESTRA 29 MUESTRA 30 MUESTRA 32
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 1634 3576 4528 2086 1218
CE (μS/cm) 2390 5280 6710 3380 1960
RS 1634 3576 4528 2086 1218
pH (-) 7.5 7.7 7.7 7.2 7.6
HCO3- 154 2.5 10.37 337 5.5 9.77 283 4.6 6.25 166 2.7 8.22 215 3.5 18.14
SO4-2 622 12.9 53.27 1194 24.9 43.98 1318 27.4 36.97 596 12.4 37.46 259 5.4 27.79
Cl-2 309 8.7 35.89 906 25.6 45.24 1452 41.0 55.19 639 18.0 54.45 371 10.5 53.93
NO3- 10 0.2 0.66 32.7 0.5 0.93 70 1.1 1.52 <4,4 0.0 0.00 <4,4 0.0 0.00
Na+ 320 13.9 54.34 946 41.1 67.76 1216 52.9 72.46 588 25.6 73.24 238 10.3 52.53
+
K 2.51 0.06 0.25 7.40 0.19 0.31 2.26 0.06 0.08 3.58 0.09 0.26 0.88 0.02 0.11
Ca+2 170 8.5 33.23 283 14.1 23.30 301 15.0 20.60 139 6.9 19.84 114 5.7 28.92
Mg+2 38 3.1 12.29 64 5.2 8.64 61 5.0 6.91 28 2.3 6.54 44 3.6 18.21
Error 2.57 3.63 0.76 2.52 0.72
CE/RS 1.5 1.5 1.5 1.6 1.6
RS / TSD-½ HCO3 1.1 1.0 1.0 1.0 1.1

22
Tabla 7
MUESTRA 33 MUESTRA 35 MUESTRA 36 MUESTRA 37 MUESTRA 38
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 501 278 380 561 2486
CE (μS/cm) 782 460 614 819 3730
RS 501 278 380 561 2486
pH (-) 8.2 7.9 8.0 7.8 8.1
HCO3- 317 5.2 63.40 166 2.7 57.86 212 3.5 55.23 215 3.5 42.92 342 5.6 14.50
SO4-2 76 1.6 19.35 59 1.2 25.98 69 1.4 22.65 138 2.9 34.98 897 19 48.38
Cl-2 43.8 1.2 15.08 23.7 0.7 14.25 39 1.1 17.38 59 1.7 20.45 479 13.5 34.98
NO3- 11.2 0.2 2.20 6.2 0.1 2.13 19 0.3 4.74 6.1 0.1 1.20 48 0.8 2.01
+
Na 173 7.5 88.29 87 3.8 79.15 106 4.6 70.82 128 5.6 63.29 802 34.9 89.43
K+ 0.84 0.02 0.25 1.09 0.03 0.58 1.20 0.03 0.47 0.90 0.02 0.26 1.07 0.03 0.07
Ca+2 15 0.8 8.84 17 0.8 17.31 29 1.5 22.52 46 2.3 26.08 59 3.0 7.61
Mg+2 2.3 0.2 2.22 2.3 0.2 3.91 4.8 0.4 6.10 11 0.9 9.98 9.2 0.8 1.93
Error 1.58 1.42 1.53 3.56 0.10
CE/RS 1.6 1.7 1.6 1.5 1.5
RS / TSD-½ HCO3 1.0 1.0 1.0 1.1 1.0

Tabla 8
MUESTRA 39 MUESTRA 40 MUESTRA 68
mg/L meq/L r% mg/L meq/L r% mg/L meq/L r%
TSD 656 1926 818
CE (μS/cm) 901 2910 1440
RS 656 1926 818
pH (-) 7.7 7.8 7.4
HCO3- 312 5.1 54.46 271 4.4 15.31 109 1.8 13.58
SO4-2 62 1.3 13.67 670 13.9 48.10 265 5.5 41.87
Cl-2 43 1.2 13.04 376 10.6 36.59 200 5.7 42.84
NO3- 108 1.7 18.48 <4,4 0.0 0.00 15 0.2 1.85
Na+ 207 9.0 89.09 576 25.0 83.49 285 12.4 77.42
K+ 1.23 0.03 0.31 4.5 0.12 0.39 1.72 0.04 0.27
Ca+2 19 0.9 9.40 71 3.6 11.87 48 2.4 14.84
Mg+2 1.8 0.1 1.46 16 1.3 4.32 14 1.2 7.42
Error 3.90 1.73 9.50
CE/RS 1.4 1.5 1.8
RS / TSD-½ HCO3 1.1 1.0 0.9

23
Diagramas de Stiff

24
25
26
27
28
29

También podría gustarte