Está en la página 1de 6

ROLES DENTRO DEL EQUIPO DE FOTOGRAFIA

DIRECTOR/A DE FOTOGRAFÍA

Es la persona responsable de la creación artística de la imagen ya que es el/la único/a profesional


que participa activamente en los tres momentos claves de una producción. En la Pre Producción
prevé el equipo técnico y humano de acuerdo a la característica del rodaje y propone ideas
creativas durante las visitas previas a las locaciones. En el Rodaje trabaja muy unido con el/la
director/a analizando la estructura de cada secuencia, el sentido de la iluminación, la óptica, el
encuadre y la composición marcando el papel que jugará la cámara a nivel narrativo y dramático.

Convierte luminicamente atractiva y poderosa la idea que se pretenda para cada proyecto.
Definirá la atmósfera que mejor se adapte a la necesidad narrativa. En Post Producción, debe
supervisar el trabajo de color, textura y contraste, que dará a la Serie la estética final.

DEPARTAMENTO DE CÁMARA

CAMARÓGRAFE

Es el rol subsiguiente, en jerarquía, luego del /la Director/a de Fotografía. Es la persona que se
ocupa de la manipulación de la cámara de filmación en todos sus aspectos y es el responsable de
la calidad de los movimientos que efectúa con la misma. Realiza un proceso creativo, el cual
involucra el lenguaje cinematográfico, la narrativa y la puesta en escena en favor de las artes
interpretativas.

Más allá de la destreza o habilidades, que son las funciones “operativas” o “mecánicas” propias del
rol, está lo no tangible, lo perceptual, generando unidades de efecto, de propósito y de modos,
dándole a la ficción cierta inteligencia emocional con el fin de transmitirla al espectador u
observador. El rol tiene sus orígenes como oficio, con lo cual la transmisión de su conocimiento es
por observación y práctica, incluso hoy frente a las tecnologías dominantes que modifican nuestra
realidad. En Pre-Producción efectúa una lectura interpretativa y analítica, para poder colaborar
con el/la Director/a de Fotografía y el/la Director/a, en la determinación de las necesidades
técnicas para llevar adelante la tarea. Sugiere la elección de ciertos accesorios o dispositivos,
también colabora en la elección de los objetivos y en la realización de las pruebas técnicas y
chequeo del equipamiento para su mejor desempeño. Participa y colabora en los scoutings y
visitas a locaciones dónde se desarrollará el rodaje, aportando, sugiriendo y colaborando en
soluciones, desde la perspectiva técnica de la operación de cámara, para prever y optimizar
tiempos en la ejecución y realización de los planos necesarios. Durante el Rodaje es la persona
responsable de realizar los movimientos de panorámica, picado (tilts), rolido y zoom necesarios
durante el plano para mantener la composición indicada por el/la Director/a o Director/a de
fotografía. Trabaja junto al/la director/a de Fotografía y al/la director/a para determinar la
composición y los movimientos de cámara, colaborando y sugiriendo en la puesta en escena de
cada plano según las instrucciones del/la Director/e. Es el/la responsable de preparar todos los
movimientos de cámara junto al/la Key Grip. Colabora con el/la director/a de Fotografía en el
establecimiento de fondos de cuadro y evitando los fondos no deseados. Trabaja estrechamente
junto al/la Foquista, para la decisión del lugar o acción de enfoque, ritmo y velocidad.
Conjuntamente con el/la Grip y Foquista, trabaja durante los ensayos de los planos para asegurar
el desplazamiento de cámara requerido y la precisión necesaria de enfoque, ritmo y encuadre.
Trabaja estrechamente junto a los/las actores/actrices y al/la director/a para marcar los
movimientos de los mismos y en relación a la cámara y sus propios desplazamientos.

Trabaja conjuntamente con el/la 2o asistente de cámara para establecer las marcas de los/las
actores/actrices y el emplazamiento de la claqueta. Colabora con el equipo de Sonido para
confirmar el emplazamiento idóneo de los micrófonos en cada toma y ayudar atendiendo a las
necesidades propias de la esta rama. Colabora con el equipo de Arte en el establecimiento de
elementos y objetos que se involucran en la composición del cuadro.

Colabora con el equipo de Vestuario, Maquillaje y Peinado observando y cuidando aspectos


referentes a esas tareas. Colabora con el equipo de dirección, garantizando la adecuada dirección
de los ejes de mirada y acciones en la pantalla. El rol de camarógrafa/o cumple una función
determinante, consolidando el funcionamiento interno de su rama y a su vez trabaja y colabora
con todas las áreas cinematográficas, dado que la cámara es el eje por el que todas ellas se
desarrollan.

Otras responsabilidades de el/la Camarógrafo/a son expresar su opinión valorativa al/la Director/a
de Fotografía y Director/a, sobre los aspectos del accionar propios del oficio, involucrados luego
de cada toma rodada. Puede tomar el puesto de Director/a de Fotografía en una segunda unidad
en caso de necesidad durante la producción. Su trabajo representa el testimonio fiel del Estilo
Cinematográfico e Iconográfico del/la Director/a, el/la Director/a de Fotografía o de él/ella
mismo/a camarógrafo/a. Es su responsabilidad mantener la continuidad estilística, compositiva y
narrativa que surge de los movimientos de cámara concertados con el/la Director/a y el/la
Director/a de Fotografía. Propiciar y tomar los recaudos necesarios para que la interpretación
desarrollada por los actores, se vea beneficiada con el soporte que el rol de camarógrafa/o puede
brindar.

PRIMER ASISTENTE DE CÁMARA

Las tareas que realiza le 1er asistente de cámara o Foquista son desde la preproducción, haciendo
de nexo técnico entre la producción y le DF en cuanto al armado de listados de cámara, accesorios
necesarios para la operativa completa de todo el equipamiento de cámara en sus distintos
posibles seteos y escenarios, tanto siendo funcional a le camarógrafe (configuración de cámara)
como también a le DF (pruebas de cámara, filtros, testeos de ópticas, etc). En las pruebas de
cámara debe chequear todo el equipamiento de cámara. Es el encargade de hacer pruebas de
resolución, colimación, desviación cromática; con lentes de distancia focal variable, chequear el
funcionamiento del diafragma en todo el recorrido del lente, el pandeo, si respira o no,
deformación, viñeteo de los lentes, etc. En el caso de que los lentes no estén al nivel de las
necesidades, le foquiste debe rechazarlos o pedir las reparaciones correspondientes. Debe
chequear la cámara, los motores, wireless, filtros, cabezales, tripodes, mattebox, accesorios para
el proyecto entero y para el equipamiento que se agregue algunas jornadas, como el steady, grua,
etc. En el desarrollo de las pruebas de cámara debe organizar todo el equipamiento, con el/la
segunde asistente y el video assist, para que el desenvolvimiento del equipo de cámara en rodaje
se desarrolle organizada y rápidamente. También debe chequear que todo lo pedido con
anterioridad, en el pedido de cámara que hizo según las necesidades del Directxr de fotografia y le
Camarografe, estén completos y en condiciones. Colabora con el Df, con su conocimiento técnico,
en toma de desiciones sobre el equipo a utiizar. Es el encargade final de los lentes, de la cámara y
todos sus accesorios, frente a el Directxr de Fotografia, la Producción y la casa de alquiler. A partir
de ahí y hasta el fin del proyecto, será le primere asistente de cámara le responsable de toda la
configuración de equipos técnicos y humanos para que el área funcione correctamente, también
del armado diario y de entregar la cámara lista al set para que le camarógrafe pueda hacer su
trabajo y en consecuencia le DF también. Es también encargade de llevar durante el rodaje una
coordinacion con producción de los equipos que se agregan, se cambian o se dan de baja y de la
logístistica del camión de cámara. También tiene la responsabilidad frente a la casa de alquiler
sobre todos y cada uno de los accesorios rentados para el proyecto, desde que comienzan los
testeos, luego de su mantenimiento y correcto uso, hasta luego de concluido el rodaje y revisado
todo el material devuelto bajo su ojo. Es trabajo del foquiste leer el guion y estar atento a todo lo
narrativo para poder contar con el foco. Es el foco el que decide dentro del cuadro a donde tiene
que estar dirigida la mirada del espectador y así ayudar a la narración. También se encarga de
mantener en foco en los ensayos y las tomas para que todes puedan tener una mejor visualización
en los monitores tanto antes como despues de la toma. Lo más importante del trabajo es el
REGISTRO de la toma en el soporte que grabe la cámara debido a que ESTE REGISTRO EN
TÉRMINOS DE resolución es FINAL; no tiene posible corrección en postproducción.

AYUDANTE O SEGUNDO/A DE CÁMARA

El puesto de Segundo/a es central en el equipo de Cámara y está estrechamente vinculado al/la


Foquista. Conoce el equipamiento y sus configuraciones, entiende las tareas de sus superiores,
interpreta las necesidades de cada miembro del equipo y asegura tener todo lo necesario para
cada puesta de cámara. Durante la pre-producción, junto al/la Foquista, revisa el pedido de
equipos y accesorios requeridos por el/la Director/a de Fotografía. En conjunto con el resto del
equipo de cámara, lleva adelante el chequeo de los materiales, donde se prueba cada seteo y
configuración requerida; confirmando el buen funcionamiento y rendimiento del equipo. Asiste
al/la Foquista durante los testeos de cámara y lentes. En el rodaje asiste al/la Foquista para que, al
momento de ser requerida, la cámara esté lista para tirar toma. Entre puestas, asiste en el cambio
de lentes, filtros y accesorios, y asegura la alimentación de la cámara y la carga de todas las
baterías de accesorios: baterías de cámara, de comandos y motores de zoom, foco e iris, de
monitores de cámara, etc. Mientras que la/el Directora/or ensaya la puesta con les Actores, le
Segunde de cámara, realiza las marcas necesarias, para referencias de encuadre y foco. Identifica
la toma en la pizarra y toma notas meticulosas y precisas: posición de la cámara, seteos, lentes,
filtros, diafragma, angulación, distancias de objetos y personajes, etc. Junto al/la Foquista, se
ocupa diariamente de la carga, descarga y orden de los equipos en el camión de cámara.
Terminado el rodaje, se asegura que en la devolución, el equipamiento esté limpio y ordenado en
sus valijas, como les fue entregado en el chequeo.

DEPARTAMENTO DE MONITOREO - CAPTURA Y TECNOLOGÍA DIGITAL

DIT (TECNICO/A DE IMAGEN DIGITAL)

Responsable técnico/a de la imagen en la captura digital. Su función en rodaje es la configuración


de las cámaras acordada en pre-producción teniendo en cuenta la ciencia de color y las
necesidades para la correcta visualización de la imagen. A su vez también es responsable que todo
el material de cámara generado llegue de forma correcta a la post-producción según
requerimientos previamente establecidos. Es el responsable del diseño del flujo de trabajo dentro
del set, en coordinación con post-producción. Asistencia al Director/a de Fotografía en la medición
de exposición de las cámaras y responsable de los LUT de rodaje para luego aplicarlos al
trascodificado del material de cámara.

LOADER/DATA MANAGER

Responde al Técnico/a de imagen digital. Es el/la encargado/a del resguardo del material de
cámara en set y / o trascodificado según requerimientos específicos. Es responsable de la
realización de reportes de cámara y material digital según corresponda por proyecto.

OPERADOR/A DE VIDEO DIGITAL (OVD) - CATEGORÍA 3-

Es el/la/le responsable de la organización en la distribución de señal de video en el rodaje,


garantizando la visualización de efectos de postproducción en set como croma, mixeado, etc., y
tecnologías de streaming local y remoto a través de equipamiento complejo. En la preproducción
coordina, junto con el/la/le asistente de video, necesidades generales con efecto directo en el
desarrollo de las tareas de monitoreo relacionadas con cantidad de cámaras, cantidad de
monitores, utilización de sistemas inalámbricos, distancias a abarcar, cálculo de cable, equipo
humano en el área, posibilidad de distribución del personal en el set, días de filmación,
disponibilidad de fuentes eléctricas según locación, condiciones climáticas, movilidad, etc.

ASISTENTE DE VIDEO (AV)

Es el/la/le encargado/a/e de distribuir la señal de visualización del vivo entregada por el/la/le OVD
o DIT a todos los monitores del set. Es el/la/le responsable de instalar y operar los monitores y
equipos de grabación de video necesarios (de manera que se puedan visionar las tomas
instantáneamente o ser re visionadas en el momento que se necesite). En la preproducción
configura y opera los sistemas de video inalámbricos requeridos para la producción. Organiza todo
el cableado de los equipos de video según disposiciones del/la/le OVD para garantizar la correcta y
segura colocación de estos. En el caso de no estar la figura del/la/le OVD, coordina necesidades
generales con efecto directo en el desarrollo de las tareas de monitoreo. Sus tareas incluyen la
comunicación con todas las áreas para evaluar las necesidades específicas: distribución de la señal
de video en cada locación, análisis de ubicación del equipamiento en función del requerimiento
del set teniendo en cuenta la distribución y necesidad de visualización, la constante evaluación de
la correcta transmisión de la señal frente a cualquier requerimiento de filmación en curso.

DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN

GAFFER

Pieza fundamental en la iluminación de una película o serie, sus funciones abarcan la


interpretación del guion, la comprensión del estilo fotográfico deseado por el/la DIRECTOR/A DE
FOTOGRAFÍA, la elaboración del pedido base del parque de luces y sus accesorios con relación al
estilo fotográfico buscado pero contenido en un esquema de producción determinado, según el
pre-diseño del plan de rodaje y aportando soluciones estratégicas y logísticas. Desde la
preproducción se relaciona e interactúa con casi todas las áreas, especialmente con ARTE,
LOCACIONES, GRIP y el/la ASISTENTE DIRECCIÓN, con quien colabora en la elaboración y/o
modificación del plan de rodaje teniendo en cuenta las complejidades lumínicas necesarias tanto
en Exteriores, en Locaciones como en Estudio. Participa de los scoutings técnicos y define por
decorado y/o complejidad de la puesta de luces los refuerzos de equipamiento y gente específicos
por jornadas o semanas. Es el/la responsable técnico/a en tanto al cuidado de los equipos y a la
seguridad eléctrica.

Organiza tiempos de armado y ejecución en conjunto con el/la JEFE/A DE REFLECTORISTAS,


DIRECCIÓN, PRODUCCIÓN y de haber con el/la GAFFER DE AVANZADA.

GAFFER DE AVANZADA (RIGGING GAFFER) Funciona como reemplazo del/la GAFFER, y como
extensión logística y estratégica ante la diversificación de un proyecto, prestando especial
atención a las avanzadas y desarmes de las puestas de luces y también actuando como GAFFER en
Segundas Unidades. Desarrolla la planificación del rodaje en sus variantes de organización,
distribución, pedidos, organigramas, respecto de equipamiento lumínico y humano. Articula, al
igual que el/la GAFFER, con las áreas de PRODUCCIÓN, DIRECCIÓN, LOCACIONES, GRIP, y otras.

JEFE/A DE REFLECTORISTAS (BEST BOY ELECTRICIAN)

Desarrolla tareas de organización y desenvolvimiento del equipo humano y técnico dentro del set
de filmación. Es también responsable de los equipamientos lumínicos y de la seguridad dentro del
uso adecuado de esos elementos, articulando durante el rodaje la relación entre la casa de alquiler
y PRODUCCIÓN. Trabaja según su propio criterio y la estrategia del/la GAFFER en cuanto al diseño
fotográfico. Organiza en conjunto con el/la GAFFER y PRODUCCIÓN los refuerzos de
REFLECTORISTAS y el chequeo, carga y devolución de el equipamiento extra por decorados.

PROGRAMADOR DE ILUMINACIÓN (LIGHTING PROGRAMMER)

Es la persona encargada de controlar las luminarias de manera remota, con conocimientos en


Protocolos y Universos DMX, ya sea vía cables o wireless (WIFI, Radio o Bluetooth). Utiliza
diferentes softwares y aplicaciones específicas según los diseños de cada marca. Trabaja bajo la
órbita del/la GAFFER y del/la DIRECTOR/A DE FOTOGRAFÍA según una propuesta estética y/o
dinámica: luces móviles, variables de color, intensidad y/o efecto.

REFLECTORISTA (ELECTRICIAN)

Se encarga de desarrollar y ejecutar las tareas de armado y desarme de las puestas de luces, la
correcta conexión y utilización de los elementos luminotécnicos requeridos para una filmación,
debe conocer los fundamentos de electricidad básica para brindar seguridad y evitar accidentes en
el set. Trabaja según las instrucciones directas del JEFE/A DE REFLECTORISTAS.

OPERADOR/A DE GENERADOR (GENNY OPERATOR)

Responsable de las cargas de potencias según los generadores, usinas (monofásicas o trifásicas) o
bajadas de tensión dispuestas por las empresas de energía locales. Se encarga de las
prolongaciones, conexiones y suministro eléctrico tanto del set como del resto de las necesidades
de rodaje: Motorhomes de VESTUARIO y MAQUILLAJE, CATERING, Motorhomes de ACTORES y
ACTRICES, PRODUCCIÓN, y demás. Distribuye y abastece alimentación eléctrica al set de filmación.
Corrobora el consumo de combustibles en todos los generadores, ya sean de tiro o portátiles, y
articula con PRODUCCIÓN de manera autónoma el suministro necesario para cada jornada.
Trabaja bajo la órbita del JEFE/A DE REFLECTORISTAS, con criterios de responsabilidad propios.
DEPARTAMENTO DE GRIP

KEY GRIP

Es la jerarquía más alta dentro del departamento. Su función es la de organizar, coordinar,


supervisar y ejecutar en la etapa de preproducción las necesidades de equipamiento y personal.
Durante el rodaje, tener la responsabilidad de que dicha tarea se concrete en tiempo y forma con
el plan de rodaje.

BEST BOY RIGGER

Es el/la líder organizador/a del armado y desarmado de las estructuras pesadas y más riesgosas
del departamento de grip.

BEST BOY GRIP

Es el/la 2°responsable dentro del departamento. Recibe y ejecuta las directivas del/la Key Grip. Es
también responsable del control y supervisión del equipamiento técnico y en llevar los tiempos del
resto del equipo para concretar el plan de rodaje.

DOLLY GRIP (MAQUINISTA)

La función del/la Dolly Grip es la de armar y operar responsablemente las plataformas y soportes
de movimiento de cámara. Como por ejemplo Dolly y Grúa de cámara.

GRIPS

El/la Grip tiene la función de armar y mover todo lo referente al departamento. Va en compañía
del/ la Best Boy Grip y sus tareas son variadas.

RIGGER

Al igual que los/las Grips, los/las Rigger arman y mueven elementos de grip. Son partícipes de los
grandes montajes de estructuras pesadas: plataformas, rampas, estructuras de luces y blackouts.
También son los/las que brindan seguridad al resto del set de filmación

APRENDIZ O MERITORIO/A PARA CUALQUIER RUBRO

APRENDIZ O MERITORIO/A (RUNNER)

Rige para la persona que inicia su formación es este trabajo en cualquier departamento según su
especialidad. Puede haber un aprendiz en cada uno de los departamentos de acuerdo a las
necesidades del proyecto. No tiene experiencia directa con el trabajo en series o muy poco, pero
aprende de los trabajadores/as con oficio el mecanismo de funcionamiento del departamento y
todas las fases de su realización. Las tareas se le serán adjudicadas y transmitidas de manera clara
y concreta para que pueda ir ganando en seguridad, cuidando que dichas tareas no lo sobrepasen
en responsabilidad.

También podría gustarte