Está en la página 1de 45

Curso

Aguas termales en el
contexto de gobiernos
locales

Sesión 2: Introducción a
los recursos geotérmicos

Los infiernillos, San Vicente, El Salvador Expositor: Erick Jiménez - LAGEO

San Salvador, 06-07.12.2023


Contenido
• Historia de la geotermia

• Fundamentos de recursos
geotérmicos

• Distribución de recursos
geotérmicos Derechos de autor de esta sesión:

• Conceptos geológicos
básicos para la
exploración geotérmica y
los parámetros de
caracterización

• Usos directos versus usos


indirectos
Historia de la geotermia
Historia
8000 AC Los primeros usos de se remontan a hace 10,000 años con los nativos de norte América, para
sanación y como parte de usos religiosos
300 AC Griegos y romanos promueven el uso fuentes termales como fuentes curativas y como lugares
adoración.
1332 Primer sistema de calefacción en Chaudes-Aigues, Francia
1818 Extracción de ácido bórico en Tuscania, Italia.
1904 El científico Piero Ginori Conti logra generar electricidad a través del uso de vapor geotérmico.
1913 Primer generador eléctrico es instalado en Larderello, Italia (250kW).
1930 Se inicia a gran escala el uso de calefacción en Reikiavik, Islandia.
1958 Inicio de operación de planta de generación eléctrica en Nueva Zelanda
1960 Inicia generación eléctrica en la que sería la planta más grande del mundo los Geysers,
California.
Historia de la geotermia

Baños
Termales
Romanos en
Inglaterra

fuentes https://es.wikipedia.org/wiki/Termas_romanas_de_Bath y https://www.google.com/maps


Historia de la geotermia

Snorralaug, aguas termales mencionada


en escritos del siglo XII por Snorri
Sturluson, en Reykholt, Islandia.

Fuente: https://www.piensageotermia.com/preparandose-para-
wgc-2020-una-breve-historia-de-la-geotermia-en-islandia/
Historia de la geotermia
Primeros desarrollos de geotermia para generación
eléctrica en Italia a principios del siglo XX

. Fuente: https://geotermia.ch/geotermia/
¿Qué es la geotermia?
Fuentes:
https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/05/05/disminuyo-la-actividad-del-volcan-de-fuego-en-guatemala-pero-unos-1000-evacuados-aun-permanecen-en-refugios/
https://encolombia.com/salud-estetica/medicina-alternativa/aguas-termales/
https://www.britannica.com/explore/savingearth/geothermal-energy
https://www.q-files.com/earth/volcanoes/geysers
https://www.thinkgeoenergy.com/eu-funded-project-exploring-radial-water-jet-drilling/
https://www.thinkgeoenergy.com/kengen-could-become-one-of-the-largest-geothermal-operators-by-2023/
Manifestaciones
geotermales

Fuentes Termales: Son afloramientos de


agua caliente que emergen de la
superficie terrestre. Estas aguas pueden
variar en temperatura y contener
minerales disueltos. Las fuentes termales
son comunes en áreas volcánicas.
https://www.elheraldo.hn/entretenimiento/aguas-termales-de-oropoli-
https://rove.me/es/to/chile/hot-springs-of-the-atacama-desert una-fuente-medicinal-JCEH1245783#image-1

Géiseres: Son manifestaciones geotérmicas


que consisten en la eyección intermitente
de agua y vapor debido al calentamiento de
agua subterránea. Estos eventos son
particularmente espectaculares y están https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20181005/452169998770/viajar-ver-geiseres-mas-impresionantes-planeta.html

asociados a sistemas hidrotermales.


Manifestaciones
geotermales

Manantiales Calientes: Similar a las


fuentes termales, pero pueden variar en
temperatura y composición química.
Pueden ser pequeños afloramientos de
agua caliente o grandes sistemas
hidrotermales.

Fumarolas: Son emisiones de gases


volcánicos, como vapor de agua, dióxido
de azufre y gases ácidos, provenientes de
grietas en la corteza terrestre. Estas
pueden ocurrir en áreas volcánicas
activas. https://vulcanopro.com/desierto-verde-expediciones%20/blog/actividades-en-iquique
Manifestaciones
geotermales

Zonas Hidrotermales: Son áreas donde el


agua subterránea se calienta por
contacto con el magma o rocas calientes.
Estas zonas pueden manifestarse a través
de fuentes termales, géiseres y
fumarolas.

https://www.goconqr.com/mapamental/17566651/procesos-hidrotermales
Fundamentos de
Recursos geotérmicos

¿Qué es la energía geotérmica?


Es una energía renovable obtenida mediante el
aprovechamiento del calor en el interior de la
Tierra. El origen de la palabra viene del griego
geo (Tierra) y thermos (calor).
La energía proviene del interior de la tierra, se
transmite a través de las rocas en el subsuelo y
es extraída a la superficie por medio de un fluido
conductor (agua).
El 0.1% de la energía almacenada en el interior
de la tierra es suficiente para proveer por 10,000
El interior de la tierra diferentes zonas con
años la demanda de energía mundial.
temperaturas de más de 5000°C.
Fuente: https://www.involcan.org/wp-content/uploads/2015/07/Celestino-Garcia-de-la-Noceda.pdf
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Beneficios de la geotermia
- Renovable: se reabastece del interior de la tierra
- Local: se encuentra en los alrededores de las
comunidades
- Limpia: no emiten gases de efecto invernadero*
- Tiempo de operación: la energía puede ser
extraída continuamente (24/7)

* Nota: para los usos de generación de energía, Fuente https://www.carbfix.com/industry-sector

algunas plantas pueden producir alrededor del


5% del dióxido de carbono que emite una planta
de combustible fósil que produce la misma
energía.
Fundamentos de
Recursos geotérmicos

Fuente de calor
El calor proviene del decaimiento de isotopos
radioactivos en el interior de la tierra. Corteza
terrestre
Centro de la tierra

¿Cómo se transmite el calor hacia la superficie


terrestre? kilómetros

- Por conducción a través de la roca.


- Por convección en las zonas con presencia de
fluido y rocas permeables. El espesor de la corteza continental representa
el 0.3% del diámetro de la tierra.
Modificado de https://stevenkiddergeologist.com/earths-crust-too-thin-to-be-shown-to-scale-baloney/
Fundamentos de
Recursos geotérmicos

Densidad: masa contenida por unidad de volumen

Espuma Madera Plomo

Modificado de Science Photo Library

Las sustancias de menos densidad flotan


Fuente https://academy.testekndt.net/ndtpedia-glosario-industrial/capitulo4-
sobre las de mayor densidad emulsificadores/
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Los cambios en elevación hacen que el agua hierva a temperaturas menores

A 6000 msnm el agua


hierve a 79°C

Temperatura de ebullición (°C)


Temperatura

A 3000 msnm el agua


hierve a 90°C

A 1800 msnm el agua


hierve a 93°C

A 0 msnm el agua hierve a


100°C

Elevación (msnm)
Modificado de Encyclopaedia Britannica, Inc.
Modificado dehttps://www.engineeringtoolbox.com/boiling-points-water-altitude-d_1344.html
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Conducción y Convección: experiencias cotidianas
Agua fría, más densa Agua caliente,
deciente menos densa
asciende

Conducción Convección
Conducción Convección
transferencia de transferencia de
calor por el Radiación calor por el
contacto entre movimiento de
solidos fluidos

Radiación

Celda
convectiva
Modificado de http://www.ces.fau.edu/nasa/module-2/correlation-between-temperature-and-radiation.php
Fundamentos de
Recursos geotérmicos

Temperatura [°C]

25 41.5 75
0
Gradiente térmico
Cuando se incrementa la profundidad hacia el 500

Profundidad [m]
subsuelo la temperatura aumenta, el gradiente 100 °C/km
térmico indica la que tan grande es ese
cambio.

33 °C/km
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Estructura al interior de la
tierra
El interior de la tierra se
compone de diferentes capas.
Principalmente la temperatura
y densidad son diferentes en
cada una.
Los movimientos convectivos
son causados por la diferencia
de temperatura.

Profundidades de cada región en el Movimiento de masa al


interior de planeta. interior de la tierra.
Fuente: http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/Historia%20de%20la%20Tierra.pdf Fuente: Christopher AuYeung
Fundamentos de
Recursos geotérmicos

Tipos de placas tectónicas

Fuentes: https://proyectoviajero.com/placas-tectonicas/ y https://spaceplace.nasa.gov/volcanoes2/sp/

Este movimiento relativo se genera por las fuerzas


convectivas generadas por la roca fundida en el
interior de la tierra.
Fundamentos de
Recursos geotérmicos

Placas tectónicas

Placas tectónicas funcionan como


grandes porciones de corteza
terrestre que se mueven
continuamente a razones de hasta
2 – 7 cm/año. Los puntos donde
estas se encuentran normalmente
presentan mayor actividad sísmica
y cadenas montañosas.

Fuente: https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/terremotos/areas-de-formacion/
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Tipos de rocas
Estas se clasifican en base a su mecanismo de formación

Calor
+
Presión
+
Fluido

Roca de alteración hidrotermal


Fuentes https://www.diferenciador.com/tipos-de-rocas/ y
https://es.geologyscience.com/ramas-de-la-geolog%C3%ADa/geolog%C3%ADa-
minera/alteraci%C3%B3n-hidrotermal/
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Características de las rocas
Porosidad es le relación entre el volumen vacío
y total de un material. Porosidad

Permeabilidad es una medida de la capacidad


de un medio (roca) de permitir el flujo a través
de éste. Fluido

Baja Media Alta

Roca
Fuente https://home.wgnhs.wisc.edu/water/wisconsin-aquifers/understanding-porosity-density/ Fuente https://www.dmp.wa.gov.au/Petroleum/Introduction-to-unconventional-
25621.aspx
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Fuentes termales
¿Dónde surgen las fuentes termales?

Fuente: “Las aguas minerales de Galicia” Antonio


Ramirez Ortega, M.Esperanza Rial Lemos y Javier
Ángel Ramirez Masferrer
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Reservorio geotérmico
Es la zona del subsuelo donde el fluido interactúa con la roca caliente y permeable
Es parte integral de del sistema
geotérmico, en un sistema volcánico este
se compone de:
- Capa sello: zona de baja permeabilidad
que permite que los fluidos calientes no
asciendan.
- Reservorio: zona permeable y con
movilidad de fluidos.
- Basamento: capa no uniforme de baja
permeabilidad, muy denso y consolidado.
- Fuente de calor: roca caliente a muy
Fuente http://www.lis.edu.es/uploads/812fe7d1_d505_4825_9db3_8438d78a406c.PDF
alta temperatura.
Fundamentos de
Recursos geotérmicos
Recursos geotérmicos
Normalmente su tipo de utilización se
basa en temperaturas límite:

• Baja temperatura: temperaturas


menores de 150°C
• Media temperatura: valores de
temperatura entre 150 y 200 °C
• Alta temperatura: temperaturas
mayores de 200 °C

Fuente: Ryerson Clark / Getty Images


Fundamentos de
Recursos geotérmicos

Tiempo de operación de una planta


geotérmica
Es posible utilizar la energía geotérmica
las 24h del día, ya que no está afectada
por ningún efecto estacional que ocurra
en la superficie terrestre como el viento,
intensidad solar, oleaje, etc.

Fuente ESMAP (2012)


Conceptos geológicos básicos
Para la exploración geotérmica y los
parámetros de caracterización

Modelo conceptual
Es una representación general del sistema
geotérmico. Posee un carácter dinámico ya que
constantemente se incorporan nuevos hallazgos
desde diferentes disciplinas.
Modelo conceptual de
un sistema geotérmico
volcánico.
Fuente: Solís, Leonardo. (2016). Propuesta de modelo conceptual para el reservorio del
Proyecto Geotérmico Borinquen, basado en análisis unidimensional de la técnica
magnetotelúrica. Liberia, Guanacaste, Costa Rica
Distribución de
recursos geotérmicos

La presencia de un recurso geotérmico depende principalmente de las estructuras geológicas


que propician la formación de un reservorio geotérmico.

Estos se ubican principalmente alrededor de las zonas de interacción entre placas tectónicas.
Sin embargo, existe otras ubicaciones como Italia y Hawái donde se sitúan puntos calientes los
cuales representan puntos de ascenso de fluido caliente desde el manto de la tierra.
Distribución de
recursos geotérmicos

Existen más de 500 volcanes


activos, en el mundo. Estos se de Fuego
turón
ubican en las zonas donde existe in

C
movimiento de placas tectónicas.
La mayoría se encuentran ubicados Océano
en el Cinturón de Fuego del Pacifico
Pacifico, el cual se extiende
alrededor de 40,000 km, concentra
el 75% de los volcanes y el 80% de
los terremotos del mundo.

Volcanes activos alrededor del mundo,


fuente https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/volcanes/volcanes-en-el-mundo-y-caribe/
Distribución de
recursos geotérmicos

Con más de 1343 fuentes termales y 75


volcanes, la región Centroamérica, cubre
el 8% de los requerimientos de energía
con el uso de la geotermia. El potencial de
la región se estima entre 3 – 5 GW, de los
cuales actualmente (2021) se utilizan 650
MW para generación eléctrica y 7MW
para energía térmica. Fuente SICA
Arco Volcánico en Plantas Geotérmicas
Centro América. en Centro América.
Fuente: Fischer et al., 2007. Gas
geochemistry of volcanic and hydrothermal Fuente ThinkGeoEnergy
fluids of Central America. Central America:
Geology, Resources and Hazards
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
Etapas de un proyecto geotérmico
1- Estudio de Manifestaciones Superficiales
Aspectos importantes
• Fotografías
• Mapas del sitio
• Ubicación de sitios de fuentes y fumarolas
• Medición de temperaturas y flujos
• Muestreo de aguas y análisis químico
• Evaluación inicial de aspectos medioambientales Fuente: Steingrímsson Benedikt, 2019

• Eventos históricos
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
Etapas de un proyecto geotérmico
1- Estudio de Manifestaciones Superficiales

Fuente: https://www.lifeder.com/energia-obtenida-emanaciones-geiseres/ y https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Geyser_animation.gif


Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
Etapas de un proyecto geotérmico
1- Estudio de Manifestaciones Superficiales

Parque Yellowstone, Estados Unidos. Existen sistemas geotérmicos sin manifestaciones


Fuente: Carsten Steger superficiales.
Fuente, Cummings, 2009, Geothermal resource conceptual models using surface exploration data.
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización

2- Exploración Geológica

Aspectos importantes
• Ubicación de estructuras y
estratos
• Vulcanología de la zona
• Hidrogeología
• Zonas de deslizamiento
Fuente: Steingrímsson Benedikt, 2019
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
2- Exploración Geológica

Fuente Minxcon y https://www.jsg.utexas.edu/education/undergraduate/field-experiences/


Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
2- Exploración Geológica
¿Qué es un mapa?
Es una representación
gráfica simplificada de
un territorio en forma
bidimensional
Escala
Leyendas

Sistema de coordenadas

Titulo Fuente: https://srt.snet.gob.sv/sihi/public/atlas


Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
2- Exploración Geológica
Mapas geológicos regionales normalmente son
ejecutados por agencias gubernamentales.
Por ejemplo, en El Salvador durante los
60’s se llevó a cabo una campaña de
exploración Financiada por las
Naciones Unidad (AH-1, perforado en
1968), posteriormente otro estudio del
Departamento de Energía de Estados
Unidos indicó un potencial estimado
entre 2210 a 4140 MW para el
inventario geotérmico en el país. Mapa Geológico Islandés.
Fuente Ratouis et al., 2019 Modelling the Complex Structural Features Controlling Fluid Flow at
the CarbFix2 Reinjection Site, Hellisheiði Geothermal Power Plant, SW-Iceland
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
2- Exploración Geológica
Los mapas geológicos más detallados
se generan en base a una necesidad
en particular y son comúnmente
parte de las etapas tempranas de un
desarrollo geotérmico. Esto incluye la
ubicación de las fumarolas, fuentes
termales, fallas, cuerpos de agua,
cordilleras, etc. en un plano con
coordenadas específicas.

Levantamiento de fuentes termales y estructuras en Krafla,


Islandia.
Fuente Scott, Et al. (2022). Bayesian Calibration of a Natural State Geothermal Reservoir Model
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización

3- Exploración geofísica Secado de


café, El
4- Perforación de pozos Salvador.
Fuente Maren
exploratorios Barbee

5- Confirmación del recurso,


perforación de pozos Secado de
cereal, Kenia.
6- Diseño y construcción de https://link.springer.com/c
hapter/10.1007/978-3-
esquema de utilización del 030-42476-3_5

recurso
7- Operación

https://www.gdc.co.ke/assets/docs/steam/Steam%20Magazine%20Edition%2015.pdf
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
Panorama de desarrollo de utilización de
fuentes termales

• Manifestaciones
Adecuación • Aprovechamiento
superficiales del recurso
• Canalización de
• Temperatura fluido
• Gradiente térmico • Transmisión de
calor a uso final
Exploración Utilización

Estrategia de desarrollo
Conceptos geológicos
básicos
Para la exploración geotérmica y los parámetros de caracterización
Monitoreo de parámetros importantes

• ¿Por cuánto tiempo se


puede extraer energía Nivel de agua

del subsuelo?

Nivel de agua [msnm]


• ¿Puedo tener contacto

Producción [Gl]
directo con el fluido? Flujo natural Por bombeo
• ¿Puedo extraer más
energía? ¿Cuál es la Producción Anual

extensión del recurso?


• ¿Qué debería de
monitorear para Producción y nivel de agua en el sistema geotérmico Laugarnes,
conocer mejor el Islandia.
Fuente: Axelsson, Gudni & Stefánsson, Valgardur & Bjornsson, Grimur. (2004). SUSTAINABLE UTILIZATION
sistema geotérmico? OF GEOTHERMAL RESOURCES FOR 100 – 300 YEARS.
Usos directos versus
usos indirectos
Diagrama Lindal,

¿Cuál es la diferencia entre los usos directos


e indirectos?

Existen dos grandes rubros para el uso de la


geotermia: generación eléctrica y usos
directos.
El primero se refiere la transformación del
calor en energía eléctrica mientras que la
segunda utiliza el calor directamente.
Dentro de los usos del calor se encuentran
el secado de frutos, balneología,
calefacción, etc.
fuente : Centro de excelencia en Geotermia de Los Andes
Bibliografia / Referencias

• Agencia Internacional de Energía,2023, World Energy Outlook 2023


• Banco Mundial, 2013, Success of Geothermal Wells: A global study
• ESMAP, 2013, Manual de geotermia: cómo planificar y financiar la generación de electricidad
• IRENA, 2014, Geothermal strategy for the Global Renewable Energy Atlas
• IRENA, 2023, Global geothermal market and technology assessment
• IRENA Y CPI, 2023, Global landscape of renewable energy finance
• Kamila, Kaya y Zarrouk , 2021, Reinjection in geothermal fields: An updated worldwide review
2020
• Lund y Toth, 2021, Direct Utilization of Geothermal Energy 2020 Worldwide Review
¡Gracias!

También podría gustarte