Está en la página 1de 49

TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y

EL DESARROLLO
1r Bachillerato
Eduard Rodríguez
LOS INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
La macroeconomía analiza la realidad económica como un
conjunto. Para ello se recurre a variables agregadas

Para ello, se debe disponer de un sistema de registro de


actividades económicas. En España, el sistema es el de la
contabilidad nacional elaborada por el INE
LOS INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios
finales producidos en un país durante un periodo
determinado.
Características del PIB:
• Sigue un patrón monetario: permite agrupar y medir en
euros y todos los bienes y servicios (valor monetario de
las cosas).
• Medir transacciones sobre los bienes nuevos:
contabiliza únicamente las transacciones monetarias que
implican bienes y servicios nuevos. (no incluye segunda
mano)
• Solo contabiliza bienes finales: el valor de los bienes
intermedios ya esta incluido.
CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN
• Mide lo producido en el interior: valora lo producido
dentro de las fronteras de un país sin tener en cuenta la
nacionalidad de la empresa (si se opera en España
contabiliza para el PIB)

• Hace referencia a un intervalo temporal: permite


comparaciones entre territorios y periodos de tiempo.
CÁLCULO DEL PIB
El PIB es un indicador significativo de como va la
economía. Se calcula de tres maneras alternativas:

• Método del gasto: se suma todo aquello consumido por


las familias, invertido por las empresas y gastado por la
Administración Pública.

• El método de la renta: se suman las rentas (salarios,


beneficios, alquileres e intereses) percibidos por familias
y empresas por la producción de b y s.

• El método del valor añadido: se suma el valor que


añade cada empresa a la producción de los bienes y
EJEMPLO
EL MÉTODO DEL GASTO
En las economías se consume o compra todo lo que e
produce, el PIB mide la producción sumando todos los
gastos.

El valor de todas las compras de bienes y servicios hechas


por todas las familias, empresas y sector publico durante un
año sin olvidar exportaciones e importaciones.

Así pues, el PIB será la suma del Consumo (C), la


inversión (I), el gasto público (G), las exportaciones (X) y
la resta de las importaciones (M).

Este PIB estará expresado a precio de mercado, es decir


ACTIVIDAD RESUELTA PIB GASTO
EJERCICIOS

• Indiqueu si el PIB mesura les activitats següents: allò


produït per una empresa sueca a Espanya, el volant que
forma part d‟un cotxe, el voluntariat a una ONG, el
contraban de tabac, allò produït per una empresa
espanyola a Portugal, un pantaló fabricat a Itàlia però
venut a Espanya.
SOLUCIÓN

• Allò produït per una empresa sueca a Espanya. Sí, perquè


es produeix a l’interior de les fronteres d’Espanya. • Un
cotxe en una cadena de muntatge. No, fins que es
finalitzi és un bé intermedi. • El voluntariat en una ONG.
No, perquè no passa pel mercat. • El contraban de tabac.
No, perquè és una activitat il·legal no susceptible de
mesurament. • Allò produït per una empresa espanyola a
Portugal. No, pertany al PIB portuguès perquè es
produeix a l’interior de les seves fronteres. • Un pantaló
fabricat a Itàlia, però venut a Espanya. No, perquè es
tracta d’una importació.
EJERCICIO
EIPIBperhabitant,tambéanomenatPIBpercâpita,éselresultatdedividirel
PIBentreelnúmerod'habitantsd'unpaís.El2020elPIBperhabitantaEspanya
vaserde23.693€perhabitant,queescorresponal100%alafigura8.1.La
majoriadelescomunitatsautonomesquedenpersotadelamitjana,però
d'altreslasuperen.

Reflexioneu:

PIBpercapita, 899312
8124
2020
92
Indexs
98109 17
1121
135 93
Mitjana 77 82
88
Espanya
-100
75 84

74 83 •76

a)Segonselgràfic,quinvaserelPIBperhabitantdelavostraComunitat
Autonoma?

b)QuinvaserelPIBespanyoltotalsielnúmerod'habitantserade47.350.000?
c)Esbrineul'últimPIBperhabitantd'Espanya,tambéeldelavostraComunitat
Autònoma,idetermineusielnivelldevidageneralhamilloratoha
empitioratrespectealloestablertalafigura8.1.
SOLUCIÓN
EJERCICIO
En aquesta taula teniu el PIB real
espanyol del 2020, a preus de
mercat del2010, en milions
d‟euros.

• Reflexioneu:
• a) Què vol dir que el PIB estigui
calculat a preus de mercat del
2010?
• B)Calculeu el valor del PIBpm
segon el método de la despesa
• C) Sabent que els turistes que
van venir a Espanya van
SOLUCION
• El producte interior brut a preus de mercat és el resultat
final de l’activitat productiva de les unitats de producció
residents al 2010.

• PIBpm = 658.488 + 227.699 + 246.141 + 400.216-


366.225 = 1.166.319 M €

• Si el PIB total va ser 1.166.319 M € i els turistes van


consumir per valor de 37.298 milions d’euros podem
mesurar la seva aportació en forma de percentatge:
• Aportación turistas =37298/1.166.319×100 = 3,19%
• Això vol dir que 3,19 de cada 100 € té el seu origen en el
turisme.
LA CONTABILIDAD NACIONAL
El PIB a precio de mercado cuantifica el total producido,
pero las magnitudes macro que informan de la manera de
producir del país son otras.

La contabilidad nacional es el conjunto de indicadores


que registran e informan sobre las diversas actividades
económicas hechas en el interior de un país durante un
periodo determinado.

Permite al Gobierno comprobar si los resultados responden


a las expectativas y corregir los errores
LA CONTABILIDAD NACIONAL
• PIB a coste de factores (PIBcf): Es el valor de lo
producido por las empresas sin tener en cuenta los
impuestos indirectos que (Ii) que deben cobrar a los
consumidores finales y las subvenciones que han
recibido de la Administración pública (Se)

• Producto Nacional Bruto a coste de factores (PNBcf):


es el PIB en la medida que descuenta aquello producido
por empresas extranjeras en el interior (rfe) y añado
aquello producido por empresas nacionales en el exterior
(rfn)
LA CONTABILIDAD NACIONAL
• Renta Nacional o Producto Nacional Neto
(RN=PNNcf): descuenta las amortizaciones (AM).
Conocer el desgaste permite medir de que manera
contribuyen los equipos productivos y cuando habrá que
remplazarlos.

• Renta personal Disponible (RPD): No es lo mismo lo


que ganan las familias que el dinero del que disponen
realmente por la función de redistribución del Estado:
Impuestos directos (Id), beneficios no distribuidos (Bnd),
contribuciones a la Seguridad Social (CSS) y TE
(Transferencias, pensiones, ayudas…)
LA CONTABILIDAD NACIONAL
ACTIVIDAD RESUELTA
EJERCICIOS
• Quina és la finalitat de la Comptabilitat Nacional?

• Per què no coincideixen el PIBcf amb el PIBpm?


SOLUCIONES
• La Comptabilitat Nacional permet els responsables del
Govern comprovar si els resultats de les seves mesures
econòmiques responen a les expectatives, així com
corregir possibles desviacions o errades i establir noves
previsions.

• El PIBpm no coincideix amb el PIBcf per la intervenció


del sector públic, que es concreta en dos aspectes:
primer, perquè l'empresa rep les subvencions públiques
per finançar part del seu procés productiu i, segon,
perquè els preus de mercat inclouen impostos indirectes
com per exemple l'IVA.
EJERCICIO
Donada la taula següent en
milions d‟euros (M€):

• a) Calculeu el valor del


PIBpm i el PIBcf.
• b) Per què coincideix el
PNN a cost de factors amb
la RN? I quina diferencia
hi hauria amb el PNNpm?
SOLUCIONES
• a) PIBpm = 6 000 + 3 000 + 1 300 + (1 000 – 300) = 11
000 milions d’euros
PIBcf = Rendes percebudes per les famílies = 5 000
(salaris) + 1000 (lloguers) + 2000 (interessos) + 2 000
(dividends) = 10 000 milions d'euros
• b) La renda nacional (RN) coincideix amb el PNNcf
perquè no es tenen presents les rendes de factors
estrangers a l’interior del país, les rendes nacionals
obtingudes a l’estranger i les amortitzacions. Que no
hariem descomptat els ImI i les subv
EJERCICIOS
• L‟amortització mesura el desgast dels equips
productius. Com més desgastats estan, més antiquats
estaran, menys productius seran i més a prop estaran
de ser reemplaçats. Sabent això, i que el PNN és la
macromagnitud que, precisament, té en compte
aquest desgast, per què creieu que és important
conèixer el valor que han perdut els equips
productius del país?

• En què es diferencia el Producte Nacional Brut del


Producte Interior Brut?
SOLUCIÓN
• És important conèixer el valor que han perdut els equips
productius d’un país per diverses raons:
a) Per a mesurar el desgast en relació amb la quantitat
produïda i així determinar la seva productivitat.
b) Conèixer el desgast dels equips possibilita preveure
quan seran reemplaçats.
c) La quantitat de desgast es comptabilitza com una
despesa empresarial i, per tant, el benefici serà menor. En
conseqüència, l'empresa pagarà menys impostos i repartirà
menys entre els accionistes de tal manera que podrà
estalviar per reemplaçar els equips quan arribi el final de la
seva vida útil.
LA DIFERENCIA ENTRE PIB NOMINAL Y PIB REAL
El PIB visto hasta ahora es el resultado de multiplicar los
bienes y servicios por su precio de ese año en cuestión, es
el llamado Nominal. También se conoce como PIB a
precio corriente.

El problema viene al comparar diversos periodos. Si la


producción no aumenta pero los precios si, el PIB
aumentará sin haber aumentado la capacidad productiva del
país.

Para solucionar esto, se acude a la variable de PIB Real.


Para calcularlo se tiene en cuenta igualmente los bienes y
servicios multiplicados por un precio, pero este precio será
ACTIVIDAD RESUELTA PIB DEFLACTADO
EJERCICIO
• Per què es deflacta el PIB nominal?

• Al mercat d‟Irislàndia es van vendre, el primer any,


500.000 kg de peix a una mitjana de 10 €/kg. El segon
any es va vendre la mateixa quantitat de peix, però a
12 €.
a) Calculeu el PIB nominal i el PIB real dels dos anys
utilitzant com a base el primer any.
b) Quant han variat els preus entre el primer any i el
segon? I el PIB real?
SOLUCIÓN
El PIB nominal es deflacta per eliminar la inflació dels preus del PIB. Per a això
es multipliquen les quantitats produïdes de l'any corresponent amb les d'un
determinat any base.
LAS LIMITACIONES DEL PIB
1. No contabiliza todos los bienes y servicios finales
producidos. Muchas actividades no se declaran al
sector público, por lo tanto no se tiene constancia de su
existencia. Ese conjunto de actividades se conoce como
economía sumergida.

2. El PIB no mide el valor del intercambio de bienes y


servicios por algo que no sea dinero. El trabajo en
casa, voluntario y el intercambio puro no entra en esta
variable.

3. El PIB no informa de las externalidades, es decir, no


refleja el coste ni el beneficio social derivado de las
LAS LIMITACIONES DEL PIB
4. El PIB no mide la distribución de la renta entre los
habitantes, ni siquiera el PIB per cápita nos da un dato real
del reparto del bienestar poblacional. Puede haber un PIB
por cápita elevado pero grandes desigualdades.

5. El PIB no mide la calidad de los bienes y servicios


producidos. No mide que tipo de bienes son, solo el valor
monetario. Un móvil hace 30 años valía 1000€ y ahora un
móvil medio vale 300, siendo mucho mejor el de ahora
aporta menos al PIB que antes.
TABLA DE DIFERENTES VARIABLES
EJERCICIOS
Fa 20 anys els televisors eren grans «caixes» amb
definició d‟imatge mitjana i en els quals només es
podien veure canals de televisió i costaven el doble que
els actuals. Utilitzeu aquest exemple per a explicar que
el PIB no mesura la qualitat de la producció.

Per què el PIB no detecta com es reparteix la riquesa


entre els habitants d'un país?

Per què l‟economia submergida és un problema que


afecta tothom?

Expliqueu les utilitats i limitacions del PIB per càpita.


SOLUCIÓN
• Actualment es poder fer moltes més coses amb els
televisors (connectar jocs, realizar enregistraments sense
aparells accessoris, veure canals de tele per cable o
streaming, navegar per Internet...) que fa vint anys, però
aquests televisors valen la meitat que abans. Fa 20 anys
qualsevol televisor sumava molt més al PIB que avui, tot
i que les seves prestacions estaven molt lluny de les
actuals.

• El PIB no mesura la distribució de la riquesa entre els


habitants. Fins i tot si calculem el PIB per càpita (això és,
el PIB d'un país dividit entre el número total dels seus
habitants) per a obtenir una mesura del benestar de la
població, no coneixerem el repartiment real, perquè
ACTIVIDAD
SOLUCIÓN
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Aumento de la producción real por habitante sostenido en
un largo periodo del tiempo.

La tasa de crecimiento del PIB real por cápita es el


indicador que nos muestra eso.

Hay que tener en tiempo que es una variable flujo.


Es una variable cuantitativa.
Un aumento de la tasa no significa un aumento sostenido
en el tiempo. Si es corto plazo hablamos de expansión
económica. Si es negativa a corto plazo hablamos de
recesión. Si se prolonga en el tiempo, hablamos de
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Las características de un crecimiento estable son:

Cambios en la oferta: la participación del sector agrícola


en el PIB y la formación de trabajado dedicada a este sector
se reducen. En cambio, el sector industrial y el servicios
adquieren mas peso.

Cambios en la demanda: el consumo privado disminuye


respecto al PIB ya que se piden mas bienes públicos y
gasto social. La inversión ocasiona gran crecimiento al
principio, pero luego decrece. Adquiere mas peso en el PIB
las importaciones y exportaciones por la especialización.
EJERCICIOS
• En que situación consideramos expansión y en qué
situación depresión. ¿Cuando hablamos de crisis?

• ¿Que condiciones determinan un crecimiento de calidad


en una economía?
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO
Hay muchos economistas que se han preguntado que
determina el crecimiento de los países.

Solow fue un premio nobel que atribuía el crecimiento a


largo plazo a la tecnología. La acumulación de capital o de
trabajo no permite incrementar la producción por habitante
durante periodos largos.

Otros añaden que el aumento del capital humano


(cualificado) también es parte de la explicación de dicho
crecimiento.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO
Los elementos que podemos considerar en el crecimiento
dependen de:

• La dotación factorial: cantidad de Trabajo, Capital y


Tierra disponibles determinan la capacidad de un país.
Cuando mas grande es la dotación de capital que tienen
los trabajadores, mas grande es la producción.
Aun así, tener una gran cantidad de recursos naturales no es
siempre determinante.
La dimensión de la población tiene un efecto difuso, ya que
un incremento de la población por encima del PIB reduce
la producción por cápita, pero la producción depende de la
demanda de ByS
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO
Productividad: la cantidad de producción en relación a los
factores es clave. Hay un acuerdo prácticamente unánime
en cuanto a que el incremento de la productividad explica
el crecimiento económica. La productividad depende de:

• Tecnología: Cada innovación (de producto como de


proceso) comporta la base de la expansión económica.
Entre descubrir una nueva técnica y su plena repercusión
puede haber un desfase.

• Factor social: las características de la población


determinan la capacidad de crecimiento. Cuanto mas
formada y preparada, mas capaz de conocimientos y de
LA POLÍTICA DE CRECIMIENTO
Hay dos políticas que el Estado puede emplear para
fomentar el crecimiento:

Cambios institucionales: modificar el marco jurídico para


fomentar la inversión en capital fijo y humano e incentivar
el desarrollo tecnológico y la incorporación de nuevos
efectivos a la población activa. Todo esto se conocen como
reformas estructurales, suponen cambios que tienen lugar a
largo plazo.

Políticas fiscales: mediante subvenciones o reducciones de


impuestos que incentiven la inversión productiva o
aumenten el gasto publico en educación, investigación o
EJERCICIOS
• Explica todos los determinantes del crecimiento de un
país

• ¿Que dos estrategias puede llevar a cabo un Estado para


fomentar el crecimiento?

• Pon un ejemplo de inversión en la economía, en el capital


humano y en innovación que puedan llevar a cabo los
Estados.
LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO
Hay varios inconvenientes en el crecimiento, sobretodo
considerando el PIB.

• Para crecer hace falta invertir, por ende, fomentar el


ahorro y eso significa disminuir el consumo actual para
fomentar el futuro. Hay un coste de oportunidad, por eso
es difícil utilizar políticas de crecimiento.

• Se producen redistribuciones de renta entre los que se


benefician del crecimiento y los que no llegan a
beneficiarse Hay un limite y hay competencia para
aprovecharse.
COMPATIBILIZAR CRECIMIENTO Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL

Hay una corriente crítica del crecimiento económico por


los problemas medioambientales que causa.

Esa tendencia va desde la economía ambiental (incluir


costes medioambientales para asignar recursos de manera
eficiente) hasta la económica ecológica (convertir el
sistema económico para formar parte del medio ambiente y
no al revés)

Uno de los problemas es que es trabajo de todo el planeta,


requiere de un compromiso de todos y políticas globales.
COMPATIBILIZAR CRECIMIENTO Y PROTECCIÓN
MEDIOAMBIENTAL

Por esto mismo, se celebran periódicamente cimas


internacionales para imponer limites contaminantes y otras
medidas de protección del entorno natural.

Las mas conocida fue en 1997 en Japón, donde se firmó el


Protocolo de Kyoto. Este acuerdo estipulaba una reducción
de emisiones a la atmosfera de gases.

En Doha 2012 se prorrogo dicho protocolo hasta 2020.

La gran cuestión es establecer cuando y como se va a llevar


a daba el desarrollo sostenible. Intentar consumir recursos
no renovables por debajo de su sustitución, consumir
EJERCICIOS
• ¿Qué limites tiene el crecimiento?

• ¿Qué es el protocolo de Kyoto? Que problema


fundamental se trató?

También podría gustarte