Está en la página 1de 35

Jaimito por qué golpeas a ese niño???

profe
es q lambió mi comida....no
Jaimito....Lamió..... Que que??? También la
mió??? ahora si mato este hp....
INTRODUCCION A LOS
MICROCONTROLADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE BOGOTA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA MECATRONICA
CONTENIDO
 HISTORIA
 QUE ES UN MICROPROCESADOR?
 QUE ES UN MICROCONTROLADOR?
 ARQUITECTURAS
 FABRICANTES
 APLICACIONES
HISTORIA
 Invención de los ICs.
 Intel desarrolla el 4004. 15/11/71.
 Aparece el 8008 de Intel. 1972.
 Intel evoluciona al 8080. 1974.
 Motorola desarrolla el 6800. 1975.
 Zilog desarrolla el Z80. 1976.
 Intel lanza el 8086. 1976.
 Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core. 2007.
QUE ES UN MICROPROCESADOR?
QUE ES UN MICROPROCESADOR?
Es un circuito integrado que se compone
de:
 ALU.

 Unidad de Control.

 Registros de Acceso rapido.

 Memoria Cache.

 Unidad de Ejecución.

 Buses.
DIAGRAMA DE BLOQUES DE
UNA CPU

 CP: contador de
CP
programa
 RI: registro de
instrucción RI
 ALU: unidad aritmética
lógica Reg Aux
 Reg Aux: Registro
Unidad de
auxiliar
Control
ALU
QUE ES UN MICROCONTROLADOR?
QUE ES UN MICROCONTROLADOR?
MICROCONTROLADOR
 Circuito Integrado
 Incluye las 3 unidades funcionales:
 CPU
 Memoria
 Unidades de E/S
 Capacidad Limitada de: Memoria RAM, ROM o Flash,
entre otros.
 Además posee variedad de módulos para su
interacción con el mundo real.
 Dispositivo diseñado para controlar equipos
electrónicos.
UNIDADES FUNCIONALES
MCU
U de I / O CPU Unidad de Memoria

Unidade Unidad
s de RAM
de
entrada control
salida
ALU ROM

MCU = MICROCONTROLLER UNIT


ESTRUCTURA INTERNA DE UN
MICROCONTROLADOR
COMPONENTES
 CPU
 Unidad de procesamiento central, operaciones aritméticas y
lógicas
 Reloj & Oscilador:
 Encargado de generar las señales de reloj para la operación
de la CPU y periféricos.
 Memoria:
Lugar donde se almacena la información bien sea de programa o
del la configuración de la MCU.
Tipos de Memoria:
 RAM (Random Access Memory):
 SRAM (Static RAM): Memorias que mantienen los datos
siempre y cuando están alimentadas.
 DRAM (Dynamic RAM): Memorias en la cual la vida útil es
de poco tiempo aunque se encuentre polarizada. Éstas
memorias necesitan de un controlador que esté
refrescando la memoria DRAM.
COMPONENTES
ROM (Read Only Memory)

 Masked ROM:
 Datos alambrados, bajo costo.

 PROM (Programmable ROM):


 One Time Programmable (OTP). Programable
solo una vez.

 EPROM (Erasable PROM):


 Borrable con luz ultravioleta.
COMPONENTES PERIFERICOS

Módulos externos a la operación de la CPU que


realizan operaciones especificas y complejas:

Interconexión de la CPU al exterior.


Permiten el buen funcionamiento de la CPU.

Procesos alternos a la operación de la CPU.

Generan interrupciones en la operación de la

CPU.
PERIFERICOS
Algunos periféricos comunes son:

 Módulos de entradas: ADC, Input Compare o


Capture, etc.
 Módulos de salidas: DAC, Output Compare,
Toggle, etc.
 Módulos de control: PWM, 3PWM, Drivers, etc.
 Módulos de comunicación: SCI, SPI, IIC, USB,
CAN, etc.
 Módulos Timer/Counter.
 Módulos de manejo de Interrupciones y Reset.
ESQUEMA DE BUSES DE UNA
MCU
A Bus de direcciones

MAR ALU PC AD ID
Unidad Unidad UNIDAD R Unidad
STACK SP
De De PROCESO R UNIDAD DE
IR De
entradas memoria T CONTROL salidas
MDR A F AR1 AR2 AR3

D Bus de Datos

I/O Bus Ent/Sal

C Bus de control
ARQUITECTURAS
A lo largo del desarrollo de los variados
microcontroladores, los fabricantes
han utilizado dos arquitecturas para
su fabricación:
 Harvard

 VonNeuman

Cada arquitectura implica la disposición


de los buses y componentes del
microcontrolador.
HARVARD

 Hay buses de control, direcciones y


datos distintos para la memoria de
datos y para la memoria de
instrucciones.
HARVARD
VONNEUMAN

 Hay solo un bus de datos, uno de


control y uno de direcciones para
comunicar la CPU con la memoria de
datos y la memoria de instrucciones.
VONNEUMAN
CONFORMACION INTERNA
Microoperación: Datos externos
Una operación que se
puede realizar durante un
ciclo del generador de Unidad de
impulsos equivalente a un Memoria
único estado de la unidad
d control
Resultados
Unidad
Orden
de
externa
control
Información
Control
ALU
UNIDAD DE CONTROL
 Información para el bus de dirección
 PC contador de programa
 AD aritmética de direcciones
 Stack Pila
 SP Stack Pointer, puntero de pila
 Información obtenida del bus de datos
 IR registro de instrucción
 ID decodificador de instrucción
 Interpreta la información de la parte de código de operación y
genera la secuencia de microinstrucciones que hacen abrir o
cerrar puertas de los buses exteriores y los internos de cada
unidad funcional.
 AR registros auxiliares
LA UNIDAD DE CONTROL
 Contiene dos estados diferentes:
 Un estado que genera los impulsos
adecuados para leer la información
contenida en memoria de instrucciones
(Programa) y que se denomina estado de
búsqueda (FETCH).
 Un estado que genera los impulsos
adecuados para ejecutar la instrucción y se
denomina estado de ejecución.(EXECUTE).
TAREA
Para la próxima sesión investigar que
es:
 RISC.

 CISC.

Leer el capitulo CPU de la hoja técnica.


UNA INSTRUCCION CONTIENE:
OPERACIÓN OPERANDO

 Una instrucción es una combinación de bits que


indica a la unidad de control las acciones que debe
realizar .
 Se almacena en la misma memoria de datos)
 Una instrucción contiene la operación que debe
realizar el sistema y la dirección de los operandos
código de
dirección
operación

01010011 10101011101001
DESCRIPCION DE INSTRUCCIONES
 Ej Suma Aritmética
 La dirección de los operandos
 La dirección del resultado
 La dirección de la próxima instrucción

código de Dirección Dirección Dirección Dirección Prox


operación Operando 1 Operando 2 resultado Instrucción
Se omite por un
código de Dirección Dirección Dirección consecutivo
operación Operando 1 Operando 2 resultado Contador de
programa
Computador de 3 direcciones PC
MODIFICAR LA SECUENCIA DE
INSTRUCCIONES

Dirección
Salto Incondicional
De la próxima Instrucción

Código Dirección
Salto condicional
de condición De la próxima Instrucción
DE DOS DIRECCIONES
 Si ahora se almacena el resultado en la misma
dirección de uno de los operandos.
Código de Dirección Dirección
Operación Operando 1 Operando 2
 Transferir información de una posición de memoria a
otra. (guardar el dato de uno de los operandos).

Dirección Dirección
Transferir
Operando 1 Operando 2

•Para realizar esta operación se necesita un reg aux


•Es necesario almacenar el código de instrucción
MAPA DE MEMORIA
Representación gráfica del
Peripheral
Registers

$003F
$0040
espacio físico de memoria.
RAM  Direcciones de los registros
de propósito general y
$023F
$0240 específico.
Unimplemented
$7FFF
$8000
 Direcciones asignadas a los
periféricos y dispositivos
ROM or físicos de I/O.
Instrucciones de
FLASH

lectura/escritura de
memoria para acceder a los
periféricos y dispositivos
$FE00
Control Registers
$FE10
Monitor ROM
$FF80
$FFFF
Vectors I/O.
ELECCION DE UN MCU
 Capacidad de almacenamiento en ROM.
 Capacidad de almacenamiento en RAM.
 Capacidad de almacenamiento en EEPROM.
 Costos de entrenamiento para el dominio de dispositivo.
 Costos y disponibilidad del dispositivo.
 Costos de fabricación en serie de la aplicación.
 Costos de mantenimiento de dispositivo diseñado.
 Velocidad de operación de cada instrucción.
 Ancho de banda puertos de I/O.
 Tamaño del bus de datos.
 Funciones especiales.
 Otros dispositivos.
FABRICANTES

 Freescale™ semiconductor.
 Microchip Technology Inc (PIC).
 Texas Instruments.
 Atmel (AVR).
 STMicroelectronics.
 Parallax (Basic Stamp).
APLICACIONES
 Equipos Electrónicos: neveras, microondas, relojes, consolas de
juegos, control remoto, lavadoras, cámaras de video, fax, CD,
DVD, GPS, televisión digital.

 Equipos de Comunicación: celulares, beepers, sistemas de


telefonía, contestadores, PDAs, infraestructura de redes.

 Aplicaciones para Automóviles: redes CAN, inyección


electrónica, sistemas de frenos, elevadores de vidrios, control de
asientos, instrumentación, seguridad.

 Aplicaciones Industriales: instrumentación, control de tráfico,


monitoreo, control, robótica, manejo de códigos de barras.

 Equipos Médicos: máquina de diálisis, monitores cardiacos,


equipos portátiles de diagnostico como ECG y presión arterial no
invasiva.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.freescale.com
 http://www.microchip.com
 http://www.ti.com
 http://www.atmel.com
 http://www.st.com
 http://www.parallax.com
 http://www.intel.com

También podría gustarte