Está en la página 1de 1

Carlos Salinas de Gortari.

 Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre México,
Estados Unidos y Canadá.

 Crisis económica conocida como “Error de diciembre” en México, y efecto


“Tequila” en el exterior, debido al alto gasto gubernamental en obras públicas, a la
cual se le quiso hacer frente con la emisión de Tesobonos.

 Reforma agraria, realizada al artículo 27 constitucional, en el cual se establecía la


obligatoriedad del gobierno mexicano a dar tierra a todo el que lo solicitara.

 Reducción de la deuda externa, que pasó de ser el 45% del PIB del país al inicio
de su mandato, a terminar siendo de 20 mil millones de dólares al final de este.

 Privatización de Telmex, cuya propiedad mayoritaria quedó en manos del Grupo


Carso, propiedad del empresario Carlos Slim.

 Privatización de la banca, la cual se llevó a cabo mediante una reforma


constitucional a los artículos 28 y 123.

 Emisión del Programa Nacional “Solidaridad”, el cual trataba de lograr mayor


justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios
focalizados.

 Levantamiento armado del autodenominado Ejército Zapatista de Liberación


Nacional (EZLN) en Chiapas, quienes emiten la Declaración de la Selva
Lacandona por la que declaran la guerra al Gobierno mexicano.

 Creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), con la


finalidad de enfrentar posibles problemas financieros.

 Presidente al que se le atribuye ser el orquestador principal del asesinato del


candidato a la presidencia por el PRI, Luis Donaldo Colosio.

También podría gustarte