Está en la página 1de 8

Jueves 25 de Abril del 2024

PROYECTO INTEGRADOR

Asignatura:
Laboratorio de Física II
Alumnos:
Miranda Gomez Jose Eduardo
Nuñez Ledezma Amaranta
Delgado Mellado Luciano Sammuel
Estrada Zaleta Erick Israel
Reyes Reyes Carlos
Barajas García Deny Miguel
Martínez Martínez Cesar Iván
Zúñiga Acosta Marti Raúl
Docente:
Zavala Guerrero Luis Álvaro
Grado y Grupo:
4to Semestre Grupo B
OBJETIVO
El objetivo principal del proyecto fue el poner en práctica lo aprendido
en el laboratorio, se tuvo varias opciones y por el cual se decidió fue
una Instalación Eléctrica Residencial de 110 V en el cual se hizo a
escala para con diferentes materiales que se utilizan para una casa
habitación.

MATERIALES
 Cable Calibre 12 (color blanco, verde y negro)
 Interruptor termo magnético de 20 amperes
 Interruptor termo magnético de 15 amperes
 Interruptor termo magnético de 30 amperes
 Contactos
 Sockets de porcelana
 Focos de 12 wats
 Cinta aislante
 POLIFLEX NARANJA
 Centro de carga para empotrado de 6 polos
 Interruptores
 Cajas de metal 2x4´´
 Caja octagonal 3´´
INVESTIGACION DE MATERIALES

 Cable calibre 12
El cable 12 AWG son de los calibres
con más demanda en la industria
eléctrica. Se utilizan principalmente
en circuitos de iluminación, enchufes
y electrodomésticos. Capacidad de
corriente de alrededor de 20
amperios en el caso del cable de 12
AWG.

• Interruptor termodinámico de 20 amperes


Los interruptores termomagnéticos son
dispositivos cuya función es interrumpir la
corriente eléctrica de un circuito cuando
detecta valores mayores a ciertos límites.

En resumen, es un dispositivo de
protección de instalaciones eléctricas y sus
receptores frente a sobrecargas y
cortocircuitos eléctricos.
 Contactos
Un contacto eléctrico es un componente del circuito
eléctrico que se encuentra en interruptores eléctricos y
relés. Se compone de dos piezas de metal
eléctricamente conductoras por las que pasa corriente
eléctrica o no según se estén tocando o estén
separadas.

 Soquets
Un socket para foco es un dispositivo
que permite conectar y alimentar un foco
o lámpara. Este modelo en particular
tiene las siguientes características: una
tensión de 250 V y una corriente de 4 A.
El casquillo está hecho de aluminio, lo
que le brinda resistencia y durabilidad.

 Cajas de metal 2x4´´ y Caja octagonal 3´´


La caja de contacto es un sistema que sirve como fuente para un
hogar o edificio. Su principal función es alojar empalmes de cables
y otros tipos de conexión, también caja de empalmes.
 Focos de 12 watts
Un foco eléctrico (bombilla eléctrica) esta
conectada a una red por medio de un interruptor. El
conjunto constituye un circuito a través del cual una
corriente eléctrica puede circular. La existencia de
una corriente eléctrica sólo es posible si las cargas
eléctricas se pueden desplazar a lo largo del
circuito cerrado.

 Cinta aislante
La cinta aislante (conocida también como cinta aisladora o cinta de
aislar) es un tipo de cinta adhesiva de presión usada principalmente
para aislar empalmes de hilos y cables eléctricos. Este tipo de cinta es
capaz de resistir condiciones de temperaturas extremas, corrosión,
humedad y altos voltajes.

 POLIFLEX NARANJA
Las mangueras corrugadas de micro partes
van desde 1/4″ hasta 1» de pulgada, ya sea
con abertura central o sin abertura. son
utilizadas principalmente en la industria de
electrodomésticos, automotriz, electronica,
etc. para cubrir el cableado electrico,
mangueras, arneses, y otros tipos de
cableado.
 Centro de carga para empotrado de 6 polos
Un centro de carga se utiliza en
aplicaciones residenciales y comerciales
ligeras para distribuir la electricidad
suministrada por la compañía de servicios
públicos en toda la casa o el edificio para
alimentar todos los circuitos derivados.

PROCEDIMIENTO

1. Diseñar el plano del proyecto, dentro del croquis se deben


indicar las estancias y señalar cada zona donde deseamos situar
los enchufes, interruptores y puntos de luz.

2. Unir los enchufes, plasmar en el plano de la vivienda todos los


enchufes de 10, 16 y 25 amperios.
3. Hacer el trazado de cables eléctricos, definir si los cables van a ir
de manera superficial o empotrado.

4. Colocar los enchufes e interruptores, Cada cable debe ir desde


su interruptor hasta el cuadro eléctrico, de acuerdo con la
conexión de cada cableado a lo especificado en el esquema
eléctrico.

5. Conexión de cada cable, evitar sobrecargar la instalación


eléctrica con los contactos múltiples o con el uso de aparatos
conectados a la misma toma.

6. Tender los cables a través de los tubos, desde la caja principal


hasta el último punto de instalación del domicilio. Cada punto de
energía debe tener derivaciones de la conexión.

7. Preparar los terminales del conductor para conectar los demás


accesorios. Es importante que sean bien conectados, evitando
que se produzca un falso contacto o pase un desgaste de alguno
de los conductores por esfuerzo mecánico.

8. Conectar los accesorios de luz, como los interruptores y


conectores.

9. Conexión de los cables a tierra.


CALCULO DEL CONSUMO DE UN AIRE ACONDICIONADO

También podría gustarte