Está en la página 1de 8

00

PROYECTO PRIMER PARCIAL,


Estrategias de Aprendizaje

OCEÁNICA

orando horizont
l es, !
Exp pr e s .
ote r
giendo ma

EQUIPO FONDO DE BIKINI

Abigail Morán Sierra


Isabella Fernández Daza
Marisa Isabel Salas Torreblanca
Jonahtan Uriel Vargas Cortes
Marco Antonio Reyes Angeles
01

¿QUÉ ES OCEÁNICA?

Oceánica es una empresa social dedicada a la protección y cuidado de océanos, mares y vida
marina en México. Reconocemos la importancia de los ecosistemas marinos y la terrible situación
en la que se encuentran y día a día va a empeorando un poco más, al igual que no se ha tomado la
suficiente consciencia en su cuidado a pesar de que son necesarios para la vida humana y la del
planeta. Nos queremos esforzar en promover la conciencia ambiental y la acción comunitaria para
así poder protegerlos.

MISIÓN

En Oceánica, queremos proteger y preservar los ecosistemas marinos al igual que la vida que hay
en ellos, a través de la educación, conservación, consciencia y promoción de prácticas
sostenibles.

VISIÓN

Nuestra visión es un planeta donde los océanos sean saludables, resilientes y abundantes, donde
aprendamos a beneficiarnos de una mejor manera de ellos sin explotarlos a un grado tan alto
donde estemos lastimando a la vida marina. Queremos hacer realidad está visión para que así
trabajando en una comunidad interesada en cuidar estos ecosistemas tengamos un mejor planeta
y dejemos uno mejor para las futuras generaciones.
02
Integrantes - Organigrama

MARCO REYES
Director Ejecutivo

Encargado de la dirección estratégica de la empresa,


establecimiento de alianzas, toma de decisiones clave
y supervisión general del equipo.

ISABELLA FERNÁNDEZ ABIGAIL MORÁN


Coordinadora de Gerente de Marketing
comunicaciones

Responsable de gestionar la comunicación Encargada de diseñar y ejecutar


interna y externa de la empresa, estrategias de marketing y publicidad para
incluyendo redes sociales, relaciones con promover la conservación de la vida marina
los medios de comunicación y desarrollo y aumentar la visibilidad de la empresa.
de materiales informativos.

MARISA SALAS
Coordinadora de JONAHTAN VARGAS
Negocios Internacionales Coordinadora de
Animación

Encargada de establecer y gestionar relaciones Responsable de dirigir el equipo de animación


comerciales internacionales, identificar en la creación de contenido visual atractivo y
oportunidades de financiamiento y colaboraciones educativo para concienciar sobre la
estratégicas a nivel global para apoyar la misión de importancia de preservar la vida marina.
la empresa.
03

Situación actual de a Protección de los ecosistemas marinos y conservación de especies


en peligro de extinción.

La contaminación plástica es una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos en
todo el mundo. Se estima que cada año, millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos,
provenientes de fuentes terrestres y marítimas.

La sobrepesca y la captura incidental de especies no deseadas son prácticas comunes en


muchas regiones del mundo, lo que ha llevado a la disminución de las poblaciones de peces y a la
alteración de los ecosistemas marinos.

Según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los


ecosistemas marinos están enfrentando graves amenazas debido a la contaminación plástica, la
pesca excesiva y el cambio climático. Esto ha llevado a la disminución de poblaciones de peces y
la pérdida de biodiversidad marina en todo el mundo.

Iniciativas de conservación

A nivel internacional, se están implementando diversas iniciativas para abordar la contaminación


plástica y la pesca indiscriminada. Esto incluye acuerdos y convenciones internacionales, como el
Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos
Peligrosos y su Eliminación, y el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (PSMA),
que tiene como objetivo combatir la pesca INDNR.

Además, numerosas organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y agencias


gubernamentales están llevando a cabo proyectos de investigación, educación y sensibilización
para abordar estos problemas y promover la conservación de los ecosistemas marinos y la
biodiversidad marina.
04

Causa Social

Protección de los ecosistemas marinos y conservación de especies en peligro de extinción, con un


enfoque en la contaminación plástica y la pesca indiscriminada.

Programa de Acciones

Campañas de limpieza costera para recoger desechos plásticos y otros residuos del océano y
las playas.
Implementación de tecnologías sostenibles en la industria pesquera para reducir la captura
incidental y promover prácticas de pesca responsables.
Desarrollo de programas de educación ambiental para concienciar a la comunidad sobre la
importancia de la conservación marina y reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
Creación de áreas marinas protegidas y programas de rehabilitación de arrecifes de coral y
hábitats marinos.
Colaboración con empresas y gobiernos para promover políticas y regulaciones que protejan
los ecosistemas marinos y fomenten la pesca sostenible.
05

Plan de Acción Reducción de la Contaminación Plástica:

Organizar campañas de limpieza de playas y costas en colaboración con voluntarios locales y


organizaciones comunitarias.
Fomentar el uso de alternativas sostenibles al plástico, como bolsas reutilizables, botellas de
agua recargables y productos biodegradables.
Implementar programas de reciclaje y gestión de residuos en comunidades costeras y áreas
urbanas para reducir la cantidad de plásticos que terminan en el océano.
Mejora de la gestión pesquera:
Colaborar con gobiernos y organizaciones pesqueras para establecer y hacer cumplir
regulaciones más estrictas sobre la pesca, incluyendo límites de captura, tamaños mínimos de
captura y zonas de pesca protegidas.
Promover la adopción de tecnologías de pesca selectiva y prácticas de pesca más sostenibles
que minimicen la captura incidental y reduzcan el impacto en los ecosistemas marinos.
Apoyar programas de vigilancia y control para combatir la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada, incluyendo el uso de rastreo y monitoreo satelital.
Sensibilización y educación utilizando medios audiovisuales.
Desarrollar campañas de sensibilización pública sobre los impactos de la contaminación
plástica y la pesca indiscriminada en los océanos, utilizando medios de comunicación, redes
sociales y eventos comunitarios.
Impartir programas educativos en escuelas y comunidades costeras sobre la importancia de
los ecosistemas marinos, la biodiversidad marina y las acciones individuales para proteger el
medio ambiente marino.
Colaborar con instituciones educativas y centros de investigación para ofrecer programas de
capacitación y desarrollo profesional en conservación marina y gestión de recursos
pesqueros.
06
EVIDENCIA DEL PROBLEMA

Video acerca del plástico en el mar


https://youtu.be/yRvfrSqGnTY?si=ET3lwGCsJhcu7oBz
07

REFERENCIAS

National Geographic España. (2024, 21 marzo). National Geographic.


https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2021/03/oceanos-proteccion-
nuevo-estudio-metas-2030-areas-marinas-protegidas

De Medio Ambiente y Recursos Naturales, S. (s. f.). Conservación y aprovechamiento


sostenible de océanos, ecosistemas . . . gob.mx.
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conservacion-y-aprovechamiento-sostenible-de-
oceanos-ecosistemas-y-especies-marinas-en-mexico?idiom=es

La importancia de la protección de los ecosistemas marinos. (2023, 8 junio). Pacto


Mundial. https://www.pactomundial.org/tribuna/la-proteccion-de-los-ecosistemas-
marinos-clave-para-la-salud-de-nuestro-planeta/

Rodríguez, J., & Ruíz, J. (2010, April 26). Conservación y protección de ecosistemas
marinos: conceptos, herramientas y ejemplos de actuaciones:
https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/43

También podría gustarte