Está en la página 1de 7

TALLER DE ESTUDIO - EXAMEN - FÍSICA

AÑO 4 / GRADO OCTAVO – 2021/2022

Esta es una actividad que, con su comprensión, análisis y solución, servirá como preparación
para el examen semestral de física, a realizarse el próximo 17 de enero de 2022. Algunas de
las situaciones aquí expuestas se realizaron durante el primer trimestre y lo que hemos
adelantado en el segundo trimestre.
NO hay necesidad de entregarla. NO es obligatorio realizarla. NO es necesario enviar por
ningún medio. NO será evaluada.
Temas: Movimiento armónico simple – Ondas - Sonido
PARTE I
1. Resolver y explicar las siguientes preguntas:
A. ¿Qué es el sonido?
B. ¿Por qué el sonido se considera una onda longitudinal?
C. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
D. ¿El sonido se propaga en el vacío?
E. ¿De qué depende la velocidad del sonido?

2. Calcular el tiempo que emplea el sonido en recorrer 1.5 km.


A. En el aire a 0 ºC B. En el aire a 15 ºC C. En al agua de mar

3. Durante la tempestad se escucha un trueno 8 s después de haberse percibido el relámpago. ¿A qué distancia
cayó el rayo?

4. Un barco emite simultáneamente un sonido dentro del agua y otro en el aire. ¿Con que diferencia de tiempo
detecta los sonidos otro barco ubicado a 500m?

5. Un pito emite un sonido de 20Hz. Si la velocidad del sonido es de 340 m/s, calcular (en m) la longitud de onda.

6. Un barco emite un sonido dentro del agua y al cabo de 3s recibe el eco del sonido que se refleja en el fondo. ¿A
qué profundidad está el fondo?

7. Calcular la velocidad del sonido en el aire a: A. 5°C B. 15°C C. 25°C D. 35°C


8. La longitud de onda del sonido que más baja frecuencia puede percibir el ser humano es 17m. Calcular esta
frecuencia.

9. La imagen representa 3 sonidos diferentes, I, II y III

Describir cada uno de los tres sonidos teniendo en cuenta:


A. Amplitud
B. Longitud de onda
C. Frecuencia
D. Nivel de intensidad

10. Describir y dar ejemplos cotidianos de los fenómenos del sonido:


A. Reflexión
B. Refracción
C. Absorción
D. Difracción
E. Resonancia
TALLER DE ESTUDIO - EXAMEN - FÍSICA
AÑO 4 / GRADO OCTAVO – 2021/2022
F. Reverberación

PARTE II
1. Calcular el periodo de oscilación de una partícula de aire, sabiendo que la longitud de onda
es de 0,5 m y su rapidez de propagación del movimiento vibratorio es de 340 m/s
2. Determinar la longitud de onda de una onda si se sabe que su frecuencia es de 50Hz
propagándose en el agua con una rapidez de 1 450 m/s
3. En una cuerda larga, unida por un extremo, se propaga una onda con velocidad v = 5 m / s.
Este movimiento se repite 20 veces en un segundo. ¿cuál es la longitud de onda asociada a
esta perturbación?
4. La figura muestra el perfil de una onda que se propaga a lo largo de un medio elástico,
determinar A. La amplitud de la onda B. La longitud de la onda

5. Un objeto golpea una superficie líquida generando perturbaciones cuya longitud de onda es
de 10 cm propagándose con una rapidez de 50 cm/s. ¿Cuál es la frecuencia de las ondas
medida en Hz?
6. La figura representa una onda que se propaga a lo largo de una cuerda con una frecuencia
de 20 Hz ¿cuál es la rapidez de propagación de la onda?

7. Una onda periódica cuya frecuencia es de 10 Hz se propaga en un medio avanzando 50m en


5s. Determinar: A. La rapidez de propagación de la onda B. Su período B. Su longitud
de onda
8. Una persona hace ondular una cuerda, como muestra la figura. Si la onda avanza 1,8m en
0,1s.

Determinar: a) La rapidez de propagación de la onda. b) La longitud de onda c) La frecuencia


d) El período
9. Consultar: A. Concepto de onda B. Partes de una onda (dibujo)
C. Clases de ondas y ejemplo de cada una.
10. Consultar los 5 fenómenos ondulatorios y para cada uno de ellos, escribir los siguientes
aspectos:
TALLER DE ESTUDIO - EXAMEN - FÍSICA
AÑO 4 / GRADO OCTAVO – 2021/2022
- ¿Qué es? o explicar físicamente en qué consiste.
- Representar gráficamente
- 2 ejemplos cotidianos.
PARTE III

A continuación, encontrarás 14 preguntas de selección múltiple con única respuesta. Lee


atentamente cada una de las preguntas y escoge la respuesta que creas acertada en cada
caso, luego marca en la siguiente tabla la respuesta escogida, rellenando el rectángulo
correspondiente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
A
B
C
D

1. La imagen representa dos movimientos ondulatorios, uno de baja y otro de alta frecuencia

De la observación de la imagen, se puede concluir que en un movimiento ondulatorio cuando


su

A. frecuencia disminuye, su longitud de onda disminuye también.

B. frecuencia permanece constante, su longitud de onda disminuye.

C. frecuencia aumenta, su longitud de onda disminuye

D. frecuencia es baja, su amplitud de onda disminuye.

2. En un péndulo simple, la separación máxima del cuerpo de la posición de equilibrio se


denomina

A. elongación B. amplitud

C. desplazamiento D. recorrido

3. Si un cuerpo en MAS, tiene una frecuencia de 1 Hz, su período es de

A. 0,1 s B. 0,5 s

C. 2 s D. 1 s

4. En la rueda de Chicago, el tiempo que tarda en realizar una oscilación completa se


denomina
TALLER DE ESTUDIO - EXAMEN - FÍSICA
AÑO 4 / GRADO OCTAVO – 2021/2022
A. velocidad B. frecuencia

C. período D. aceleración

5. Observa con atención la imagen que representan tres ondas.

Las tres ondas tienen la misma … pero distinta ...

A. frecuencia – periodo

B. periodo – frecuencia

C. amplitud – frecuencia

D. frecuencia – amplitud
TALLER DE ESTUDIO - EXAMEN - FÍSICA
AÑO 4 / GRADO OCTAVO – 2021/2022
PREGUNTA TIPO SABER

6. Una llave de agua gotea continuamente como


muestran las figuras. La perturbación que se
produce en el punto donde cae la gota se
propaga a lo largo de la superficie del agua.

Al explicar la situación planteada, se puede


afirmar que

A. la perturbación avanza hacia las paredes del


recipiente sin que haya desplazamiento de una
porción de agua hacia dichas paredes.

B. la porción de agua afectada por el golpe de la


gota se mueve hacia las paredes del recipiente.

C. si él líquido en el que cae la gota no es agua,


la perturbación no avanza.

D. la rapidez de propagación de la perturbación


depende únicamente del tamaño de la gota que
cae.

7. La siguiente imagen representa una onda.

Aplicar los conocimientos en ondas para resolver la pregunta, ¿Cuáles son el periodo y la
frecuencia de la onda, respectivamente?

A. 1.6 s y 0.8 Hz B. 0.8 s y 1.25 Hz

C. 3.0 s y 6.0 Hz D. 1.6 s y 1.25 Hz

8. Cuando se chapotea el agua de una piscina, se producen ondas de 150 cm de longitud con
una frecuencia de 0.3 Hz. ¿Cuál es la velocidad de las ondas que se producen en la superficie
del agua?

A. 45 m/s B. 4.5 m/s


TALLER DE ESTUDIO - EXAMEN - FÍSICA
AÑO 4 / GRADO OCTAVO – 2021/2022
C. 0.45 m/s D. 450 m/s

LA SIGUIENTE INFORAMCIÓN, SE EMPLEA PARA RESOLVER LAS PREGUNTAS 9 Y 10

La figura muestra el perfil de una onda que se propaga a lo largo de un medio elástico.

9. ¿Cuál es la amplitud de la onda?

A. 1 cm B. 2 cm

C. 4 cm D. 7 cm

10. ¿Cuál es la longitud de onda de la onda?

A. 2 cm B. 4 cm

C. 6 cm D. 8 cm

11. La característica fundamental del sonido es que:

I. Transporta energía

II. Transporta materia

III. Transporta energía o materia

Son correctas:

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II

12. Si en una cuerda de guitarra que vibra, la frecuencia de oscilación aumenta, entonces la
cuerda necesariamente

A. disminuye su amplitud B. disminuye su período


B. aumenta su amplitud D. aumenta su período

13. La imagen muestra un aparato experimental que permite extraer todo el aire de su interior.

Si se pone un timbre eléctrico dentro del aparato y se saca todo el aire que lo rodea, ¿cómo se
escuchará desde el exterior el sonido emitido por el timbre?

A. Se escuchará débil al comienzo y luego más intenso.

B. Se escuchará igual que en el exterior.

C. Se escuchará más intenso.


TALLER DE ESTUDIO - EXAMEN - FÍSICA
AÑO 4 / GRADO OCTAVO – 2021/2022
D. No se escuchará.

14. Dos personas, P y Q, están paradas a 50 m y 100 m, respectivamente, de una sirena que
emite sonido armónico.

El sonido que escuchan P y Q, tienen la misma:

I. Frecuencia II. Intensidad III. Longitud de Onda

Es(son) correcta(s):

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y III

Ecuaciones y datos

d λ 1 m
v= v =λ ∙ f v = f = Vs ( aire ) =331 + 0 ,6 ∙ T ( ° C )
t T T s

Vs ( agua )=1480 m/s

BIBLIOGRAFÍA

- GIANCOLI, DOUGLAS C., Física para ciencias e ingeniería. Cuarta edición; PEARSON
EDUCACIÓN, México, 2008.

- RAYMOND A. SERWAY y JHON W. JEWETT., JR. Física para ciencias e ingeniería.


Volumen 1 Quinta edición, México 2001

- HOMER, BOWEN-JONES, - Physics, Editorial Oxford, 2014

También podría gustarte