Está en la página 1de 2

11

Cuestionario Desarrollado sobre el Reportaje Periodístico

Autores Evaluadores

Omisión en la Evaluación (1/0)


Pregunta Respuesta (Palabras Clave)
Respuesta Co Auto EE
Un reportaje es un género periodístico que se
1. caracteriza por presentar información detallada,
contextualizada y analítica sobre un tema específico.

El objetivo principal de un reportaje es informar al


2. lector sobre un tema de interés, proporcionando una
visión profunda y completa del mismo.

Un buen reportaje debe ser objetivo, veraz,


3. relevante, completo, bien documentado,
contextualizado, analítico y atractivo para el lector.
La estructura típica de un reportaje incluye un titular
llamativo, un lead que resume el tema principal, el
4.
cuerpo del reportaje con la información detallada y
las conclusiones o reflexiones finales.
A diferencia de una noticia, que se centra en
informar sobre hechos recientes de manera objetiva
5. y concisa, un reportaje profundiza en un tema
específico, proporcionando más contexto, análisis y
perspectivas.
El reportero es responsable de investigar, recopilar
6. información, entrevistar a fuentes, analizar datos y
redactar el reportaje de manera clara y objetiva.
Las fuentes utilizadas en un reportaje pueden incluir
expertos en el tema, testigos presenciales,
7.
documentos oficiales, estadísticas, investigaciones
previas y testimonios directos.
Las entrevistas en un reportaje se estructuran con
preguntas abiertas que permitan a la fuente
8.
expresarse libremente y proporcionar información
relevante sobre el tema.
Las fotografías son importantes en un reportaje
porque ayudan a ilustrar visualmente el tema, añadir
9.
profundidad a la historia y captar la atención del
lector.
El lead es el párrafo inicial del reportaje que resume
el tema principal y captura la atención del lector. Es
10.
importante porque determina si el lector continuará
leyendo el reportaje.
Un reportaje de investigación se centra en revelar
información nueva y desconocida, mientras que un
11.
reportaje interpretativo analiza y ofrece diferentes
perspectivas sobre un tema conocido.
12
La información en un reportaje se verifica mediante
la consulta de múltiples fuentes, la corroboración de
12.
datos y la comprobación de la fiabilidad de las
fuentes utilizadas.
La ética en el periodismo de reportajes es
fundamental para garantizar la veracidad,
13.
imparcialidad, respeto y responsabilidad en la
presentación de la información.
Un reportaje atractivo para el lector incluye un
titular llamativo, una estructura clara, una narrativa
14.
envolvente, fotografías impactantes y un enfoque
original del tema.
El tema de un reportaje se selecciona en función de
su relevancia, interés para el público, novedad,
15.
importancia social y la disponibilidad de información
sobre el tema.
Mientras que un reportaje periodístico se centra en
presentar información objetiva y veraz sobre un
16. tema específico, un reportaje literario utiliza técnicas
narrativas y estilísticas para crear una experiencia
más inmersiva y emocional para el lector.
La información en un reportaje se presenta de
17. manera objetiva y equilibrada, evitando sesgos,
prejuicios o opiniones personales del reportero.
El contexto es importante en un reportaje porque
ayuda a los lectores a comprender mejor el tema, su
18.
relevancia y sus implicaciones en un contexto más
amplio.
Mientras que un reportaje local se centra en temas
de interés para una comunidad o región específica,
19.
un reportaje internacional aborda temas que tienen
relevancia en un contexto global.
El impacto de un reportaje en la sociedad se puede
medir a través del análisis de su difusión, la reacción
del público, los cambios de actitud o políticas
resultantes, así como la generación de debate
20.
público y la atención de los medios de comunicación
hacia el tema tratado. Estos indicadores ayudan a
evaluar el alcance y la relevancia de un reportaje en
la concienciación y el cambio social.

Total

Observaciones al autor Observaciones al evaluador

Deficiencias

Logros

Sugerencias

También podría gustarte