Está en la página 1de 20

Riesgo Factores de riesgo Evitable SI/NO VEP

Lugar
puesto polucion Entorno ambiental
proceso
equipo
operación de trabajo

VEP Probabilidad
Trivial 1 Baja 1
Tolerable 2 Media 2
Moderado 4 Alta 4
Importante 8
Intolerable 16
Probabilidad

Consecuencia
Ligeramente dañino 1
Dañino 2
Extremadamente dañino 4
NOMBRE DE LA EMPRESA

Lugar, puesto, proceso, equipo, operación EVITABLE


FACTOR DE RIESGO RIESGO CODIGO SI NO NO EVITABPROBABILIDA
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONSECUENCIAVEP DESCRIPCION IMPLEMENTACIRESPONSABLVERIFICACION
RIFICACION
FASES DE LA CONSTRUCCION
1 2 3
PELIGROS MOVIMIENTO DE TIERRA FUNDACION CIMIENTOS OBRA GRUESA
Accidente de trafico Accidente de trafico Accidente de trafico
Riesgo de atropello Riesgo de atropello
TRAFICO Falta de señalizacion Colisiones entre vehiculos
Ruido y vibraciones Ruidos y vibraciones
Lesiones musculo-esqueleticas Falta de manrenimiento
Caida de distinto nivel
Caida de objetos
TRABAJO EN ALTURA Golpeado por
Falla de equipos de seguridad
Falta de capacitacion
Atrapamiento
Aplastamiento
CARGA SUSPENDIDA Golpeado por
Caida de objetos
Falta de señalizacion
Explosiones
Radiaciones
ENERGIA ALMACENADAExposicion a sustancia
Incendios
Energia electrica
Falta de comunicación
Estress
TRABAJO CON PERSONAS
Conflictos
Acoso
Conflicto de rol
RUCCION
4 5
FAENA TERMINACIONES
Accidente de trafico Accidente de trafico

Extraido de la guia de trabajo de cargas suspendida e izaje de ISL

por fuga de sustancias


uspendida e izaje de ISL
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE RIESGOS

NOMBRE DE LA EMPRESA

Lugar, puesto, proceso,


equipo u operación de trabajo MOVIMIENTO DE TIERRA

RIESGO NO EVITABLE PROBABILIDAD


CONSECUENCIA VALOR

ATROPELLO 2 4 8

TRAFICO
TRAFICO

COLISION 2 4 8

CHOQUE 2 4 8

TRANSITO DE VEHICULOS
O MAQUINARIAS POR SECTORES
NO PERMITIDOS

CAIDA DE DISTINTO NIVEL 4 2 8

TRABAJO EN
TRABAJO EN CAIDA DEL MISMO NIVEL 4 1 4
ALTURA

CAIDA DE OBJETOS 2 2 4

FALLA DE EQUIPOS DE SEGURIDA 1 2 2

FALTA DE CAPACITACIÓN 4 1 4

APLASTAMIENTO
( 1 4 4
por derrumbes)

ATRAPAMIENTO 1 2 2
CARGA
SUSPENDIDA

INHALACION Y/O INTOXICACION


(polvos, arena fina,
4 1 4
material particulado, presencia de
gases al interior de la excavacion )
PROYECCION (particulas) 4 1 4

EXPLOSIONES 1 4 4

RADIACIONES 4 1 4

EXPOSICION A SUSTANCIAS 1 1 1

ENERGIA
ALMACENAD
A
ENERGIA
ALMACENAD
A

INCENDIOS 1 4 4

ELECTROCUCION O
CONTACTO CON ENERGIA 1 4 4
ELECTRICA

ESTRESS 4 1 4

FALTA DE COMUNICACION 4 1 4

FALTA DE MOTIVACION 4 2 8

TRABAJO CON
PERSONAS
TRABAJO CON
PERSONAS

ACOSO 2 2 4

CONFLICTOS 4 2 8

VEP Baja
Trivial 1 Media
Tolerable 2 Alta
Moderado 4
Importante 8
Intolerable 16
NTIFICACION DE RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS
FECHA DE
DESCRIPCION IMPLEMENTACIRESPONSABLEFECHA DE
ON VERIFICACION

1 PTS de manejo segruo


2 Capacitacion en manejo seguro
3 Ropa de alta visibilidad
4 Delimitacion de zonas de trabajos
uso de conos, malla faenera,
delimitacion con cinta de peligro
5 Uso de EPP
6 Charla de 5 minutos sobre metodos
de conduccion
7 Preferencia de maquinaria
8 Via alterna para transito de
personal 1,50 mt (articulo 7 Decreto
594)
9 Mantener distancia entre vehiculos
y personal 1,50 (articulo 7 Decreto
594)
10 Solicitud de licencia acorde al
vehiculo
11 Respetar velocidad maxima al
interior de la faena
12 Contar con señalero
que dirija los desplazamientos
de la maquinaria pesada
mediante banderas o paleta
de colores
1 Mantener distancia entre vehiculos
y bocinas de retroceso segun DS 22
del 2006
2 PTS de manejo de a la defensiva
3 Delimitacion de zonas de trabajo y
señalizacion
4 Mantener distancia entre vehiculos
5 Respetar velocidad maxima
6 Respetar leyes del transito
7 solicitud de licencia acorde al
vehiculo

1 Mantener distancia entre vehiculos


2 PTS de manejo de a la defensiva
3 Delimitacion de zonas de trabajo y
señalizacion
4 Mantener distancia entre vehiculos
5 Respetar velocidad maxima
6 Respetar leyes del transito
7 solicitud de licencia acorde al
vehiculo
8Mantener señalizacion de salida y
entrada de maquinaria

1 Respetar protocolos de conduccion


al interior de las faenas
2 PTS de manejo a la defensiva
3 Delimitacion de las zonas de
trabajo

1.Uso de zapatos de seguridad.


antiparras,
chaleco reflectante. Induccion al
personal respecto del procedimiento
seguro de trabajo.
2. Transitar con precaucion por
terreno estable
3. Mantener orden y limpieza en los
ambientes de trabajo.
4. No correr en areas de trabajo
5 Delimitacion del area de trabajo a 1
metro del borde de la excavacion
6 Colocacion de pasarelas
7 contar con escaleras para
excavaciones manuales
8 Implemetar señales que indiquen
riesgo de caida
1.Uso de zapatos de seguridad.
antiparras,
chaleco reflectante. Induccion al
personal respecto del procedimiento
seguro de trabajo.
2. Transitar con precaucion por
terreno estable
3. Mantener orden y limpieza en los
ambientes de trabajo.
4. No correr en areas de trabajo
5 Delimitacion del area de trabajo
6 Colocacion de barreras al borde de
las excavaciones
7 Mantener areas despejadas

1 Uso obligatorio de cascos de


seguridad,
especialmente cuando se trabaj en
zanjas
de profundidad superior a 1,8
según NCH438 OF.51.
2 Uso de zapatos de seguridad

1 Realizar inspecciones regulares de


EPP
2 Capacitacion respecto al correcto
uso de EPP

1 Implementar programa de
capacitacion
2 Realizar evaluaciones periodicas
del conocimiento y habilidades d
e los trabajadores con respecto
a las medidas preventivas

1 Mantener una distancia


adecuada de la excavacion de la
maquina

1 Precaucion con apilamiento


de materiales.
2 Realizar de manera segura la
postura de material

1 Utilizar antiparras.
2 Humedecer caminos y accesos
diariamente
3 Uso de respirador
1 Utilizar antiparras.
2 Humedecer caminos y accesos
diariamente

1 Capacitacion en el manejo seguro


de sustancias
2 Establecer zonas de evacuacion en
caso de emergencia
3 Implementar protocolos de
seguridad
para el manejo y almacenamiento
de materiales inflamables y
explosivos
4 Realizar simulacros de emergencia
5 Prohibir el uso de dispositivos
electronicos
personales en areas donde
se manipulen materiales inflamables
para reducir la acumulacion
de materiales combustibles
1 Capacitacion respecto a exposicion
a radiacion UV
2 Uso de bloqueador solar.
2 Uso de ropa manga larga

1 Uso obligatorio de EPP


2 Capacitacion en cuanto a la
exposicion a sustancias
3 Mantener resgistro actualizado de
los productos quimicos utilizados en
la obra
3 Establecer areas designadas
para la amaipulacion y
alamacenamiento de sustancias
1 Mantener un plan de emergencia
contra incendios
2 Capacitar al personal en el uso de
extintores y equipos de lucha contra
incendios
3 Establecer protocolos
de almacenamiento seguro
de materiales inflamables y
combustibles
4 Establecer rutas de escape y salidas
de emergencia
8 Prohibicion de fumar en areas de
trabajo
9 Mantener orden y aseo en areas de
trabajo

1 establecer areas de exclusion


alrededor de areas donde se trabaje
con electricidad
2 Uso seguro de herramientas
electricas
3 Inspeccionar regularmente
los cables electricos, enchufes y
equipos electricos
en busca de daño y /o desgaste
1 Capacitacion en estilo de vida
y manejo de stress

1 Capacitar al personal
en habiliades
de comunicación efectiva y
resolucion
de conflictos
2 Realizar evaluaciones regulares de
clima laboral

1 Establecer un programa
de reconocimiento a los trabajadores
2 Implementar programas
de bienestar que promuevan
la salud fisica y metal
de los trabajadores
1 Establecer protocolos
de tolerancia cero
hacia el acoso a todos
los meimbros del equipo
2 Realizar encuestas periodicas de
clima laboral

1 Capacitar al personal en
habilidades
de comunicación efectiva y
resolucion efectiva
2 Establecer procedimientos para
resolver conflictos
3 Establecer roles y
responsabilidades claras

1 Consecuencia
2 Ligeramente dañino 1
4 Dañino 2
Extremadamente dañ 4

También podría gustarte