Está en la página 1de 6

PLAN DE TRABAJO

2023-2024

Mz H Lote 6 B Residencial Piura Tel: 982039390 RUC: 20487167925


1.0 DATOS GENERALES DEL CONTRATO

SERVICIO MEJORAMIENTO DEL PARQUE DE ALUMBRADO PUBLICO CON


EL CAMBIO DE LUMINARIAS DE VAPOR DE SODIO POR
LUMINARIAS TIPO LED EN EL AMBITO DE LA U.E.PAITA
CLIENTE ELECTRONOROESTE SA
RUC 20102708394
RESPONSABLE ING. DENNIS LLATAS CUBAS

2.0 DATOS DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD CAMBIO DE LUMINARIAS DE VAPOR DE SODIO, POR


LUMINARIAS LED
TIEMPO DE PLAZO 90 DIAS CALENDARIOS
HORARIOS DE TRABAJO 08:00-17:00
SUPERVISOR DE SSTMA ING. MEC. ELECTRICO ANTHONY CRISTHIAN SILUPU
COCHACHI
CODIGO CIP. 299551

3.0 UBICACIÓN
2.1. Ubicación geográfica

Tabla 2.1. Ubicación

Provincia Distritos

El Arenal
Paita
Colan
Paita Vichayal
Amotape
Tamarindo
La huaca
Ignacio escudero
Sullana

4.0 OBJETIVO

Detallar las actividades de supervisión y abastecimiento de materiales, del personal involucrado en el


“servicio de mejoramiento del parque de alumbrado público con el cambio de luminarias de vapor de
sodio por luminarias tipo led en el ámbito de la U.E. Paita”.

Mejorar la eficiencia energética y mejorar la calidad del parque de alumbrado en la U.E. Paita
5.0 RESPONSABLES

 (Supervisor SSTMA): Ing. Anthony Cristhian Silupu Cochachi


 (Supervisor de operaciones): Ing. Jimmy Ronald Ynoquio García
 (Operador de grúa): Alberto Castillo Jaramillo

Mz H Lote 6 B Residencial Piura Tel: 982039390 RUC: 20487167925


6.0 PROCEDIMIENTO

6.1 ACTIVIDADES PREVIAS

 Presentar el Plan de Trabajo, cronograma de actividad y los procedimientos para su aprobación por
parte del administrador del contrato de ENOSA.
 Se realizará la difusión del presente plan y procedimientos correspondientes a todo el personal que va
a intervenir en dicha actividad.
 El día anterior de la inducción a cargo del cliente, se realizará la revisión de las herramientas, equipos,
unidad móvil y materiales sean los adecuados y/o estén operativas, según corresponda.
 Se realizará la Charla de 5 minutos a cargo del Supervisor SSOMA responsable.
 Identificar el personal a inspeccionar.
 Identificar los lugares a inspeccionar, para realizar el análisis de riesgo e impacto ambiental y
registrarlo en el PETS.
 Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad personal necesarios para
esta actividad y revisar que se encuentren en perfectas condiciones de salud.
 Llenado de orden trabajo, permisos y formatos de SSTMA.
 El responsable comunicará al administrador del contrato de ENOSA, el inicio y la culminación de los
trabajos programados.

6.2 EJECUCIÓN

 Identificar Peligros, Evaluar los Riesgo y Determinar los Controles en cada SET y registrarlo.
 Desarrollo de las actividades de Supervisión y abastecimiento de operadores será siguiendo el PETS
Operación de supervisión y abastecimiento de insumos y materiales (SST-HZ- PEST -OP-012).

6.3 CULMINACIÓN Y RETIRO

 El Supervisor verificará el cumplimiento de las actividades comprendidas e informará la culminación al


Supervisor de ENOSA.
 Se verificará que la zona de trabajo quede limpia y ordenada.
 Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una próxima
utilización.
7.0 EPPs E INSUMOS POR ABASTECER

 Ropa de trabajo  Guantes de cuero reforzado / Badana


 Zapatos planta aislante  Guantes de hilo
 Casco de Seguridad  Guantes de jebe / nitrilo
 Barbiquejo  Lentes protectores transparentes
 Cuchilla de electricista
 Lentes protectores oscuros
 Alcohol*
 Alicate universal
 Alicate Pinza

8.0 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

EPPs Equipos de emergencia


 Ropa de trabajo  Extintor de 06 kg
 Guantes de hilo  Botiquín
 Zapatos planta aislante
 Lenes de seguridad Materiales:
 Casco con barbiquejo  Formatos de: Control, SSTMA
 Cortaviento  Tablilla y lapiceros
 Tapones de oído,

EPPs COVID 19 Equipos

Mz H Lote 6 B Residencial Piura Tel: 982039390 RUC: 20487167925


 Mascarilla  Unidad móvil implementada, según requisitos de ENOSA
 Alcohol (70 o 96°Gl)

9.0 ANALISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

Durante la ejecución de las actividades el personal deberá estar correctamente uniformado, portando sus
respectivos EPPs:
 Ropa de trabajo adecuada.
 Cascos de protección con barbiquejo,
 Calzado de protección dieléctricos.
 Guantes de trabajo.
 Lentes de seguridad.
 Tapones de oído, si es que son necesarios.

Se hará el análisis y llenado de los siguientes documentos de SSOMA:


 Lista de asistencia
 IPERC Continuo
 Orden de trabajo
 Inspección de EPP
 Inspección de unidades móviles
 Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo

El personal antes de realizar las actividades identificará los peligros y riesgos en el formato de IPERC
CONTINUO (SST.HZ.F03), y procederá a revisar los Equipos de Protección Personal y las herramientas a
utilizar.

A continuación, se detalla los Riesgos y las Medidas de Control de las Actividades.

MEDIDAS PREVENTIVAS
ITEM ACTIVIDAD RIESGOS POTENCIALES
Contagio con COVID 19  Actividad será desarrolla por personal capacitado y
 Contacto con  Exposición a sin síntomas de COVID 19
personas diferentes  Llenado de formatos COVID 19 y autoevaluación.
sospechosas o ambientes de  Distanciamiento de 1.5 m
Aplicable a
confirmados trabajo  Uso de EPPs COVID 19
0 todas las
 Exposición al  Contacto con  Evitar tocarse el rostro
etapas
virus durante la animales  Lavado de manos y desinfección de superficie.
limpieza y infectados,  Realización de actividades en ambientes abiertos y
desinfección de  Presencia de ventilados.
superficies. diferentes fluidos
Tránsito vehicular  El Chofer debe manejar a la defensiva.
 Heridas  Muerte  Realizar la revisión mecánica de la movilidad.
 Fracturas  Daños a terceros  El chofer debe de estar concentrado cuando
Traslado del
 Contusiones maneja.
1 personal en
vehículo  Todos los trabajadores deben usar cinturón de
seguridad.
 Ningún trabajador debe viajar en la tolva del
vehículo.
Caída de objetos  Cargar correctamente los materiales.
 Heridas  Contusiones  Ningún trabajador debe ubicarse debajo de
 Fracturas materiales suspendido.
Caída al mismo nivel.  No caminar distraído.
Inspección del  Caminar por accesos definidos.
2  Heridas  Contusiones
área de trabajo  Dejar en el lugar de almacenaje las herramientas
 Fracturas
que no se están usando.
 Limpiar los caminos por donde se trasladará el
personal.
 Trabajar cuando la iluminación sea adecuada.
Supervisión de Trabajos con energía  Coordinar y confirmar con ENOSA las áreas

Mz H Lote 6 B Residencial Piura Tel: 982039390 RUC: 20487167925


 Electrocución energizadas.
 Quemaduras  Identificar y bloquear parte energizadas
 Muerte  Respetar distancias mínimas de seguridad
3 operadores
Radiación solar  Utilizar bloqueador solar y protector de nuca.
 Quemadura solar  Deshidratación  Consumo de agua.
Tomando en consideración lo indicado en la Norma
Traslado de Herramientas y materiales básica de ergonomía y de procedimiento de
 evaluación de riesgo disergonomico (Resolución
 --Fracturas Ministerial Nº 173–2002-TR) los trabajadores no deben
 Daño muscular exceder en cargar pesos mayores a 25 Kg.
 -Daño a la columna
 . Heridas Golpe por objetos en cualquier parte del cuerpo por
envases durante el traslado u ordenamiento de
Abastecimiento
materiales o envases.
de EPPs,
4
materiales e
insumos
Contacto con insumos o exposición a
gases  Verificar el estado de los envases
 Irritación de ojos  Utilizar guantes de seguridad.
Intoxicación  Uso de mascarilla, careta o lentes de seguridad.
--Alergia  No levantar cargas por encima de 25 kg.
 Trasladar los materiales por caminos definidos.
 Comunicar el inicio del traslado de los materiales.

10.0 REFERENCIA

 Constitución Política del Perú de 1993.


 Ley N° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento D.S. N° 005-2012-TR y
modificatoria con la Ley N° 30222 y su Reglamento D.S N°006-2014-TR.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Trabajo con Electricidad (RESESATE 2013)
R.M. N° 111-2013-MEM/DM
 Ley de Concesiones Eléctricas - Decreto Ley N° 25844, modificatorias y ampliaciones.
 Reglamento de la ley de Concesiones Eléctricas - Decreto Supremo N° 009-93-EM, sus
modificatorias y ampliaciones.
 Código Nacional de Electricidad: Suministro 2011- R.M. N° 214-2011-MEM/DM
 Código Nacional de Electricidad - Utilización RM N° 175-2008-MEM/DM
 Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos - Decreto Supremo N° 020-97- EM, y bases
metodológicas con sus modificatorias y ampliaciones.
 Norma Técnica DGE de Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución - RM
N° 013-2003-EM /DM, sus modificaciones y ampliatorias.
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos - D.S. 003-98-SA.
 Reglamento de Protección Medio Ambiental en las Actividades Eléctricas, D.S.029-94-EM
 RM 972 -2020 MINSA "Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19"
 Plan de vigilancia, prevención y control de COVID 19
 Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
 Otros inherentes a las actividades del sector eléctrico.

11.0 PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS

 Registro de inducción
 Lista de asistencia
 IPERC Continuo
 Orden de trabajo
 Inspección de EPP
 Inspección de unidades móviles

Mz H Lote 6 B Residencial Piura Tel: 982039390 RUC: 20487167925


 Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)

12.0 ANEXOS
 SCTR (Salud y Pensión) del personal
 Póliza de vida ley
 Plan de contingencia
 PETS Operación de supervisión y abastecimiento de insumos y materiales
 IPERC Supervisión

Mz H Lote 6 B Residencial Piura Tel: 982039390 RUC: 20487167925

También podría gustarte