Está en la página 1de 14

BASES DE FUTBOL CAMPEÓNATO DE VERANO 2024

FINALIDAD

Establecer las normas y procedimientos para la organización, ejecución y evaluación


del campeonato de verano 2024”, dirigidos a los deportistas y población general.

OBJETIVOS

 Fomentar la práctica dirigida organizada del deporte de la disciplina del futbol


en el ámbito de nuestro distrito y la provincia.
 Estrechar vínculos de amistad y confraternidad entre los centros poblados del
distrito y de la provincia general Sánchez cerro.
 Fomentar el deporte con la finalidad de inculcar valores básicos de formación en
la juventud.
 Promover la integración deportiva del distrito y la provincia.

BASES LEGALES

 Reglamento de la federación peruana de futbol.


 Bases generales del certamen “copa Perú.”
 Ley 27972 orgánica de municipales

ALCANCES

 Delegados de los diversos equipos de futbol.


 Comisiones de justicia.

TITULO I
DE LA INSCRIPCIÓN DE LOS JUGADORES

Artículo 1- Podrán participar en el campeonato de confraternidad coalaqueña todos los


clubes antiguos y nuevos debidamente inscritos. Para tal efecto deberá cumplir con lo
siguiente:

a. No tener ninguna deuda de años anteriores en la misma categoría en las que


participa o de cualquier otra índole.
b. Pago de los derechos de inscripción.
c. Acreditar a un delegado y subdelegado de deportes, quienes tendrán las
atribuciones indicadas en el presente reglamento.
d. Presentar relación oficial de jugadores habilitados para el presente campeonato,
donde se debe indicar lo siguiente: apellidos y nombres completos, DNI y condición
en la que es habilitado, COALAQUEÑO,Hijo de (a), Esposo de COALAQUEÑA, Yerno
de COALAQUEÑO( a), nieto de COALAQUEÑO( a) y biznieto de COALAQUEÑO( a).
Artículo 2: Podrán participar en el presente campeonato los jugadores debidamente
inscritos con su inscripción y DNI antes de ingresar a la cancha, donde conste sus
generales de ley y otras informaciones de carácter deportivo,

Artículo 3: Podan ser inscritos como jugadores, los que cumplan con las siguientes
condiciones:

a. Los nacidos en COALAQUE.


b. Los hijos de padres naturales de la COALAQUE.
c. Los conyugues de damas nacidas en COALAQUE.
d. Los conyugues de hijas de padres naturales de COALAQUE.
e. Los nietos de abuelos naturales de COALAQUE.
f. Lo bisnietos de los bisabuelos naturales de COALAQUE.

Artículo 4: Los jugadores se inscribirán presentando sus documentos originales, Los


documentos que se presentarán son los siguientes, (no es válida la partida de defunción
ni la ficha de inscripción de RENIEC).
a. Los nacidos en el distrito presentarán DNI original y fotocopia.
b. Los hijos de padres naturales de coalaque presentaran DNI original, partida de
nacimiento original y fotocopias de los mismos. Si en la partida de nacimiento del
jugador no indica de que distrito son sus padres, obligatoriamente tendrá que
presentar el DNI del padre o la madre de quien lo habilita (vale la libreta electoral
de tres cuerpos en original por los mayores de 70 años o partida de nacimiento
original con sus respectivas copias).
c. Los conyugues (casados) de coalaqueños (a) presentaran DNI de ambos, partida de
matrimonio de estado civil, DNI en original y copia de hijo de ambos todos los
documentos en original y fotocopia.
d. Los conyugues de hijas de padres naturales de coalaque presentarán DNI de ambos,
partida de matrimonio de estado civil, partida de nacimiento de la esposa, todos los
documentos en originales y fotocopia. DNI de quien lo habilita si fuera necesario
e. Los nietos presentarán DNI y partida de nacimiento del jugador, DNI y partida de
nacimiento del padre o madre, DNI o partida de nacimiento y/o defunción del
abuelo o abuela, todos los documentos en original y fotocopia.
f. Los bisnietos presentarán DNI y partida de nacimiento, DNI y partida de nacimiento
del padre o madre, DNI y partida de nacimiento del abuelo o abuela, si en la partida
de nacimiento del abuelo (a) no indica el distrito donde nació, presentará DNI o
partida de nacimiento del bisabuelo, todos los documentos en original y copia.
g. Los menores de edad, además de presentar los documentos según antes
mencionados, presentarán una autorización actualizada simple del año en el que
viene participando, ya sea por el padre o madre, el cual deberá estar firmado y con
la huella digital correspondiente de quien autoriza. Dicho menor deberá haber
cumplido los 14 años como mínimo al momento de su inscripción.

Artículo 5: Cada club podrá inscribir a jugadores que pertenezcan al distrito, además
si estima por conveniente podrá tener seis jales que correspondan a otros
departamentos , de los cuales solo podrán participar tres en cancha .
Artículo 6: Cada club inscribirá a jugadores de cualquier edad, estando obligado los
menores de edad a presentar la autorización firmada por el padre o madre, el número
de nietos inscritos del distrito es ilimitado y todos pueden estar en cancha jugando al
mismo tiempo de la misma manera los bisnietos.

Nota·en el caso delas cartas pase serán dadas de mutuo acuerdo no pudiendo negársele
al jugador solicitante bajo ningún argumento.

Artículo 7: De la inscripción del jugador:

a. El jugador deberá firmar la planilla de inscripción.


b. La planilla de inscripción deberá estar firmada obligatoriamente por el presidente
y/o delgado del club.
c. El equipo que haga jugar a un jugador mal inscrito, automáticamente perderá los
puntos en forma retroactiva, en los partidos que haya jugado el sancionado jugador.
Siendo exclusivamente la responsabilidad del club infractor los puntos serán
adjudicados a los equipos reclamantes.

Artículo 8: Las inscripciones para todos los equipos se cerrarán el día de la primera
fecha del campeonato, no habiendo por ningún motivo ampliación para la inscripción
de equipos, por lo que en el presente campeonato ya no podrán participar.

Artículo 9 Cada equipo participante pagara una garantía de 50 nuevos soles antes de
iniciar su primer partido del campeonato.

TITULO II
DEL CAMPEONATO

Artículo 10: El campeonato de confraternidad coalaqueña verano 2024, se desarrollará


de acuerdo al fixture y el horario oficial programado por el coordinador del
campeonato, Aprobado por la asamblea de delegados, el que deberá cumplirse sin
modificaciones y aplicando las reglas de juego de la Federación Internacional de Fútbol
Asociado (FIFA) salvo excepciones.

Artículo 11: Los partidos del campeonato será de dos (2) tiempos de cuarenta (40)
minutos efectivos de juegos cada uno con un descanso intermedio cinco (05) minutos.

Artículo 12: En caso de similitud o igualdad de colores en los uniformes de los equipos
contendores, prevalecerá la antigüedad del club.

Artículo 13· Los partidos del campeonato, se jugarán con balones reglamentarios, cada
club debe presentar un balón reglamentario los que deberán permanecer bajo custodia
del delegado de la mesa, durante el desarrollo del partido de no presentar serán
multados con S/. 20.00 Nuevos Soles, quedando retenidos las garantías para su
cumplimiento, de la misma manera el recojo de valones correrá a cargo de cada club
en caso de pérdida se aran responsables los respectivos clubes que estén jugando.

Artículo 14: El control de los partidos y las planillas de juego, estará a cargo de un
delegado de la mesa, que será el delegado del equipo que descanse en cada fecha

Artículo 15: El equipo que no se presente a jugar el partido en la hora oficial en que ha
sido programado, será declarado perdedor por W.O con una tolerancia de 15 minutos.

Artículo 16: El equipo que no se presente a jugar el partido según la hora oficial en que
ha sido programado en dos fechas consecutivas o tres alternadas, será declarado
perdedor por W. O, además será retirado del campeonato. Los puntos que faltaren
disputar, serán adjudicados a sus rivales pendientes de oficio, el que se hace acreedor
a los tres puntos.

Artículo 17: En los casos señalados en los artículos 15 y 16, el árbitro dejara constancia
de este hecho en la respectiva planilla de juego. Se sancionará el W.O. determinando
un resultado de dos (2) goles a cero (0) y otorgando los tres (3) puntos al equipo.

Artículo 18: El campeonato de confraternidad coalaqueña, se desarrollarán de acuerdo


a las fechas fijadas. Según el calendario deportivo determinado por el comité
organizador y aprobado por los delegados de cada club participante en el presente
campeonato.

Artículo 19: El campeonato de confraternidad coalaqueña verano 2024: de acuerdo a la


Reglamentación de la FIFA, Solamente en el partido final por la definición del
campeonato, se jugara un suplementario de 10 por 10 minutos, en caso de persistir en
empate se definirá por penales.

Artículo 20: Los partidos por el campeonato, se jugaran en el complejo deportivo del
distrito de coalaque.

Artículo 21: La hora oficial de la iniciación de los partidos, será la señalada en la


programación, según corresponda, con una tolerancia de diez (10) minutos, solo para el
primer partido. Dicho tiempo de tolerancia se le restara en el primer tiempo, con la
finalidad de no perjudicar la hora de inicio de los siguientes partidos..

TITULO III
DE LOS JUGADORES
Artículo 22: Solamente podrán participar en el campeonato de confraternidad
coalaqueña verano 2024, los deportistas debidamente registrados , conforme a los
Requisitos de inscripción de jugadores detallado en los artículos 1,2,3,4,5.

Artículo 23: Un jugador no podrá inscribirse y/o actuar por clubes distintos con
inscripción oficial, si lo hiciera registrándose indebidamente en dos (O2) 0 mas clubes
o suplantara a otro jugador; será sancionado con pena no menor de un (1) año ni mayor
de tres (3) años de suspencion, la directiva y jugadores que participaron durante el
encuentro serán sancionados de igual manera que el jugador, no pudiendo acogerse a
ningún tipo de amnistía. El club responsable perderá los puntos materia de reclamo, y
se adjudicará los tres puntos al club reclamante.

Artículo 24: Ningún jugador, excepto el capitán del equipo, podrá reclamar al árbitro
durante el juego. Los que infrinjan esta norma, serán sancionados de acuerdo al informe
del arbitro que será tomado al pie dela letra.

Artículo 25: Los jugadores deberán presentarse correctamente uniformados,


equipados (sin toperoles o cocos metálicos) y los números que lo identifiquen, deberán
ser grandes que contrasten con el color de la camiseta, de tal forma que se haga fácil su
individualización. Además obligatoriamente tendrán puestos sus elementos de
protección como son canilleras, medias por arriba de la canilla, no está permitido jugar
con zapatillas o similares.

Artículo 26: El capitán del equipo deberá presentarse, obligatoriamente al campo de


juego con distintivo en el brazo. Caso contrario el árbitro no lo dejará ingresar al campo
de juego.

Artículo 27: Cada club presentara hasta entes del inicio del partido, una lista por
duplicado de todos sus jugadores habilitados en el presente campeonato, indicando con
su número de camiseta correspondiente como mínimo 7 y como máximo 11 que inician
el partido.

Artículo 28: Los equipos podrán efectuar durante el partido cuarto (5) cambios, en caso
de lesión del arquero, este podrá ser cambiado por otro arquero, totalizando en este
único caso cinco (5) cambios incluidos el del arquero.

Artículo 29: Todo jugador queda obligado a identificarse con el original de su DNI, en
caso así sea requerido por delegado de mesa y/o el árbitro o por los dirigentes de otros
equipos, pudiendo ser este pedido a solicitud de cualquier delegado o persona. De
negarse el mencionado jugador a identificarse con sus generales de ley y firmar la
planilla de juego ante la mesa de control, se dará por hecho la suplantación.
TITULO IV
DEL PUNTAJE
Artículo 37: El puntaje del sistema acredita tres (3) puntos al ganador, uno (1) a cada
equipo en caso de empate y cero (0) al perdedor. Para determinar la ubicación de los
equipos en la tabla de posiciones durante el desarrollo del campeonato , se tendrá en
cuenta en el siguiente orden:

a. El club que acredite más puntos a favor.


b. El club que acredite mayor diferencia de goles.
c. El club que acredite más goles a favor.
d. En caso de existir la igualdad, el club que acredite mas números de partidos
ganados.
e. De subsistir la igualdad, se efectuara un sorteo.

TITULO VI
DE LAS PENAS DE EQUIPOS

Artículo 38: Como pena se declarara perdedor y se otorgara los tres (3) puntos, con el
resultado de dos (2) goles contra cero (0), al club que incurra en alguna de las siguientes
infracciones.

De oficio se sancionara las siguientes infracciones:

a. Abandono colectivo de la cancha de fútbol antes de culminar el tiempo oficial


de juego de acuerdo al informe del árbitro.
b. Suspensión del partido decidido por el árbitro y que de acuerdo a su informe se le
imputa a uno o más jugadores de algún equipo.
c. Negarse colectivamente a continuar disputando el partido al que está obligado
aunque el equipo permanezca dentro del campo de juego.
d. El quipo que quedara con seis (6) o menos jugadores antes de la culminación del
partido.
e. No presentar ante el arbitrio los dni del jugador o los jugadores requeridos asta la
finalización del primer tiempo.
Mediante reclamo se sancionara las siguientes infracciones.

f. Actuación en el desarrollo de un partido oficial, de algún jugador


inhabilitado o suspendido con la resolución de la comisión de justicia.
g. La inclusión en un partido oficial de un jugador con inscripcion adulterada en los
nombres y/o apellidos o número de DNI.

Artículo 39: La inscripción falsa en las planillas oficiales , así como la doble inscripcion
ocasionara la perdida de los puntos. Los que serán otorgados al club reclamante.
TITULO VII
PENAS DE CLUBES

Artículo 40: Se aplicaran penas por:

a. Cuando el público que presencia un partido, dificulte o impida su desarrollo


promoviendo desorden, tumulto o agresión al árbitro, árbitro asistente,
jugadores, delegados, dirigentes; dentro o fuera del estadio; corresponde la
responsabilidad a los clubes si estos hechos son consecuencia de aptitudes
inconvenientes demostrados por sus jugadores durante el desarrollo del
partido. Estas anormalidades serán reprimidas según la gravedad de los
efectos producidos y el grado de responsabilidad de los jugadores
participantes, con amonestación y multa, y/o inhabilitación hasta por tres (3)
años, según la gravedad de los hechos.
b. Si las hinchadas o barras producen actos de violencia, vandalismo, desorden.
tumulto, agresión a los árbitros, jugadores, delegados, dirigentes, durante el
desarrollo de la fecha programada dentro o fuera del estadio, corresponderá la
responsabilidad a los clubes y serán sancionados, según corresponda; sin
perjuicios de ser denunciados ante la comisión de justicia correspondiente en
merito a los informes del árbitro, delegado de mesa y autoridad policial
responsables de la seguridad. Aquellos que resulten responsables se les multara
económicamente y se les aplicara la ley de seguridad y tranquilidad pública, el
código penal y demás leyes conexas inherentes a la falta cometida. Los autores
serán denunciados ante el ministerio público para los fines de ley.

Artículo 41: Si un partido iniciado se suspendiera antes de la hora reglamentaria, por


abandono del campo de juego de uno o más jugadores del mismo equipo o de todo el
equipo, el club responsable deberá pagar los daños ocasionados. a consecuencia del
desorden promovido por la suspensión del partido, indemnizaran, la que será fijado por
la comisión de justicia, previa justa valorización.

Artículo 42: El club que asuma cualquier actitud irrespetuosa para el comité
organizador o alguno de sus miembros deberá ser sancionado según la gravedad de la
falta, con amonestación, inhabilitación o expulsión.

Artículo 43: Las mismas penas del artículo precedente corresponderá el club que
desacate resueltamente alguna resolución de cualquier autoridad. No, atenúa la falta ni
exime la pena, el hecho de que el club con posterioridad, reconociendo su actitud
irrespetuosa o su acto de desacato, formule manifestaciones de desagravio a la
autoridad afectada.

Artículo 44: En caso de que la comisión de justicia declare ganador a un club como
consecuencia de un reclamo o protesta reglamentaria y acuerde la adjudicación de los
tres (3) puntos, deberá anotarse además un resultado dos (2) goles contra cero (0).
Artículo 45: El cargo de delegado es la persona que representa al club ante las
autoridades e instituciones deportivas y sus actos comprometen a él y a la institución
deportiva, a los delegados que se les compruebe participación dolosa en afiliaciones
y/o transferencias irregulares de jugadores, fichados por el club que representa en el
ejercicio de sus funciones serán sancionados con pena de inhabilitación y/o multa, ante
cualquier reincidencia duplicara la sanción.

TITULO VIII
PENAS A LOS JUGADORES
Artículo 46: A los jugadores e instituciones que incurran en alguna de las infracciones
determinadas en el presente artículo, corresponde aplicarles las penas que el mismo
determina:

a. Agresión física o verbal al árbitro o árbitros asistentes, durante el desarrollo,


o después de un partido oficial; inhabilitación, de acuerdo a la gravedad de
los hechos.
b. Provocación de hechos el árbitro o árbitros asistentes, durante el desarrollo o
después de un partido oficial; suspensión e inhabilitación según la gravedad de
los hechos.
c. Provocación de palabra, ofensa, insulto o desacato al árbitro o árbitro asistentes,
durante el desarrollo o después de un partido; suspensión automática previo
informe.
d. Discusión irrespetuosa o violenta con el árbitro o árbitros asistentes: antes, durante el
desarrollo o después de un partido; suspensión.
e. Agresión a otro jugador antes, durante el desarrollo o después de un partido oficial;
suspensión.
f. Lesión a otro jugador, durante el desarrollo de un partido oficial, por jugada brusca y
prohibida que haya obligado al lesionado a no proseguir disputando el partido que
inicio; SUSPENSION.
g. Provocación de hecho a otro jugador antes, durante el desarrollo o después de un
partido oficial; suspensión.
h. Provocación de palabra, ofensa o insulto a otro jugador, durante el desarrollo o
después de un partido oficial; suspensión.
i. Acción brusca, prohibida y reiterativa durante el misino partido y que por la
modalidad de su ejecución, cause o le pudiera causar daño a otro jugador, debido a
la vehemencia puesta en la jugada por el temperamento del jugador o hacer daño al
rival; amonestación o suspensión, según la gravedad de la falta.
j. Exclamaciones, actitudes groseras e inmorales que signifiquen falta de respeto al
público, la moral y/o las buenas costumbres; suspensión definitiva.
k. Abandono de la cancha sin permiso del árbitro, amonestación. Si rescindiera, en el
mismo encuentro; suspensión. Si el abandono de la cancha sin permiso originara la
suspensión del partido o fuera un acto de protesta del jugador contra alguna decisión
del árbitro; suspensión.
l. Cualquier acto que significa indisciplina, insubordinación o insolencia y no esté
prescrito en los incisos anteriores; suspensión.
m. Desacato a la autoridad (incluyendo los organismos auxiliares), negándose a prestar
declaraciones como testigo o como inculpado de algún hecho que es materia de
investigación; inhabilitación.
n. Ofensa o provocación a algún miembro de cualquier cuerpo directivo o autoridad
en la cancha, estadio o local institucional; inhabilitación.
o. Manifestación intencionalmente falsa al declarar como testigo ante las autoridades o
ante sus omisiones auxiliares; inhabilitación.
p. Inscripción falsa y/o dolosa en los registros de jugadores, actuación en cualquier
partido oficial sin estar reglamentariamente habilitado o suplantación de jugadores;
inhabilitación y multa.
q. Actuación en partidos oficiales con DNI de jugador adulterado o corregido
específicamente en los nombre , apellidos ; inhabilitación y multa.
r. El jugador que haya acumulado tres tarjetas amarillas en partidos consecutivos y/o
alternados, se hará acreedor a una fecha de suspensión automática y si actúa
indebidamente será sancionado con suspensión.
s. La doble amonestación (expulsión pronunciada durante el mismo partido de una
competición); suspensión por un partido como mínimo, cualquiera que sea los
motivos de las amonestaciones. Si seria una roja directa la suspensión no es menor a
dos fechas y se tendrá en cuenta el informe del arbrito y será tomada en cuenta su
opinión personal.
t. Actuación en partidos oficiales estando inhabilitado; se duplica la sanción.

Artículo 47: Las penas a los jugadores e instituciones contemplados en el artículo


precedente se duplicaran cuando el jugador sea reincidente en la comisión de las faltas
prescritas.

Artículo 48: Las situaciones que signifiquen faltas cometidas por los jugadores y cuya
pena no estuviera señalada en el presente reglamento será sancionados de acuerdo al
criterio de la comisión de justicia y la gravedad de la falta.

Artículo 49: La pena impuesta por efecto de los incisos anteriores del presente
reglamento, será 100% cumplida por el infractor, queda prohibido el otorgamiento de
amnistía. Así mismo toda falta comprobada (suplantación, clonación o falsificación de
documentos y otros) por personas que conocen dichas faltas, a partir de la fecha será
sancionado el jugador y/o equipo.

TITULO IX
DE LA PREMIACIÓN

ARTÍCULO 50.-
La municipalidad entregara premios a los equipos campeón y/o subcampeón y
demás equipos participantes.

TITULO X
DE LA COMISION DE JUSTICIA
Artículo 51: Las comisiones de justicia , son órganos auxiliares, que goza de plena
autonomía en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 52: La comisión de justicia, estará conformada en una primera instancia por
tres por tres (3) miembros elegidos por la junta directiva y que no pertenezcan a ningún
club.

Artículo 53: Los miembros que compongan las comisiones de justicia, deberán ser
personas caracterizadas, compenetradas con la problemática del fútbol aficionado con
suficientes aptitudes para el cargo, con reconocida reputación de imparciales y que no
tenga entre ellos lazos de familiaridad consanguínea o parentesco.

Artículo 54: Los miembros de la comisión de justicia serán designados por un periodo
de un (1) año, pudiendo ser reelegidos, pero durante la vigencia de su ejercicio, no
podrán aceptar cargos ni nombramientos honoríficos de clubes o institución alguna, del
distrito de coalaque.

Artículo 55: Son obligaciones de la comisión de justicia:

a. Conocer y resolver sobre hechos sucedidos en el campo de juego, dentro y


fuera del a perímetro de los estadios en los que interviene los futbolistas,
comando técnico, dirigentes, delegados, aficionados e hincha, todos cuanto
participan en el campeonato.
b. Sesionar ordinariamente, con carácter de obligatoriedad, la comisión de justicia
sesionara por convocatoria de su presidente a solicitud de dos (2) de sus miembros.
c. Pronunciarse obligatoriamente sobre los informes arbitrales, contenidos en las
planillas de juegos de los partidos, resolviendo cuando una o las dos partes
promuevan un proceso y/o cuando sean llamadas a intervenir por la interposición
de una denuncia administrativa.
d. Expedir sus resoluciones en los plazos previstos por este reglamento y firmarlas
cuando hayan sido aprobadas por la mayoría simple de los miembros que asistieron
a sesión, haciendo el presidente o quien haga sus veces, uso del voto dirimente.
e. Entregar administrativamente las resoluciones conjuntamente con sus anexos para
ser entregado dentro de las 48 horas.
f. Expedir sus resoluciones tomando como electo de juicio las, bases del campo de
confraternidad, los informes de los árbitros, delegado de mesa, dirigentes y todo
cuanto pudiera servirle para el cabal cumplimiento de sus funciones, incluyendo los
principios generales del derecho, analogía y jurisprudencia correspondiente, que
sean de aplicación.
g. Expedir sus resoluciones ajustadas al asunto que motivo el recurso original
interpuesto por el recurrente, fallando sobre todos los extremos planteados en el
conflicto.
h. Solicitar si lo creyera conveniente, en cualquier caso, los informes y pruebas que
considere necesarios, incluyendo la comparecencia personal de las partes y/o
testigos para interrogarlos sobre los hechos de litigio, sancionando cualquier
conducta ilícita o dilatoria sobre la investigación.

Artículo 56: Son atribuciones de las comisiones de justicia:

a. Administrar justicia deportiva.


b. Sancionar las faltas cometidas por dirigentes, delegados, comando técnico,
árbitros, futbolistas, clubes y todos cuanto participen en el campeonato, ajustándose
al presente reglamento.
c. Mantener incólume el principio de autoridad, asegurando el normal desarrollo de
los partidos y del campeonato.
d. Establecer orden y respeto en las relaciones deportivas de los integrantes del
campeonato.
TITULO VI
DE LOS RECLAMOS

Artículo 57: El reclamo es un recurso que se presentara por escrito y por triplicado,
ante el comité organizador; y que podrá ejercer el club dentro del día hábil siguiente a
aquel en el que se realizo el partido, que se considere con derecho a reclamar el
resultado de un partido.

Artículo 58: El reclamo admitido derivara: una copia a la comisión de justicia,


constituyendo él expediente principal sobre el que se resolverá el caso, y una copia
para el comiyr organizador a fin de solicitar el descargo respectivo. (Todo reclamo
deberá estar bien sustentado con los documentos sustentatorios y probatorios, de lo
contrario será considerado infundado).

Artículo 59: El reclamo para ser admitido por la comisión de justicia debe cumplir con
los siguientes requisitos:

a. Haber sido presentado con arreglo a los dispuesto por los Articulos anteriores del
presente reglamento el día hábil siguiente de realizado el partido materia del
reclamo, en el local y horario habitual de atención hasta antes de iniciada la
asamblea.

b. Estar firmado por un directivo y/o delegado del club reclamante, consignado
claramente su nombre y apellidos.

c. Contener claramente la explicación de los hechos que originaron el reclamo, a


detallando las disposiciones o reglamentos violados.

d. Haber pagado el derecho correspondiente S/.20.00 Nuevos Soles por reclamo.


e. Estar acompañados de los documentos que a juicio del recurrente, sustenten la
situación reclamada, y que cumpla con el conducto regular.

f. Para declarar procedente un reclamo por supuesta dualidad de afiliación de un


deportista, es necesario que la comisión de justicia solicite previamente ante la
comicion organisadora, los informes sobre la situación legal del deportista, por
cuanto conforme al reglamento, todo jugador está obligado con registrase y firmar
la planilla si así es requerido.

Artículo 60: Las apreciaciones del árbitro referente a los hechos ocurridos en el partido
que dirija, no podrán ser causa de protesta o reclamo, salvo que al aplicarlas haya
faltado a las reglas de juego, `a los reglamentos o las disposiciones vigentes. Si estos
últimos quedara demostrado, la comisión de justicia resolverá.

Artículo 61: Los fallos de la comisión son estrictamente inapelabres.

TITULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 62: La calificación de la gravedad do la falta para la aplicación de las penas, es


atribución de la comisión de justicia.

Artículo 63: Todo reclamo o petición debe ser canalizada a través de los directivos,
estas remitirlas con cargos a la respectiva comisión de justicia vigilando los plazos y
términos en que deben expedir sus resoluciones.

Artículo 64: Lo que no estuviera contemplado en el presente reglamento, será resuelto


por la comisión de justicia, según sea al caso, (teniendo en cuenta las bases de la Copa
Perú) y será tomado en cuenta para su respectiva incorporación, pero de ninguna
manera quedara sin resolver, aplicando las sanciones quo reprima toda acción u omisión
que contravenga lo que ordenan las bases y reglamentos de nuestro campeonato.

Artículo 65: La asistencia y participación en la inauguración es obligatoria para todos


los equipos participantes, caso de no asistir a la inauguración y desfile serán multados
con S/. 100 soles o consumo de tarjetas que dejen como ganancia la cantidad de la multa.

Artículo 66: Los gastos por lesión de un jugador de cualquier categoría, su pago será
fraccionado de la siguiente manera: 50% el equipo causante de la lesión, 50% el equipo
agraviado. Solo se reconocerá los gastos cuando la atención sea dada por instituciones
públicas y no privadas. Si algún equipo desea tratar a su jugador lesionado en una
clínica u otro centro médico particular, solo se reconocerá los gastos de un máximo de
acuerdo a la tasa de los hospitales o centros médicos estatales.
Artículo 67: Ningún equipo deberá ingresar y/o permanecer en el campo de juego en
momentos que se desarrolle nuestras actividades deportivas, caso contrario será
multado con S/.40.00 nuevos soles, quedando terminantemente prohibido el ingreso
dentro del alambrado del campo deportivo de las personas que se encuentran con
signos de ebriedad.

Artículo 69: El equipo que resulta campeón, está obligado a participar como
representante del distrito de coalaque. En la copa tres de Abril, organizado por la
Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro en Omate, de no hacerlo tendrá una
sanción

Artículo 70: Si los jugadores, dirigentes, aficionados e hinchas de algún equipo, causara
daños y/o desmanes dentro o fuera del complejo deportivo, muy independientes de las
sanciones correspondientes, asumirá con todos los gastos que este ocasione.

Artículo 72! Los árbitros también podrán hacer las observaciones correspondientes,
sobre los casos de suplantación de jugadores.

------------------------------------------------ --------------------------------------
------------
Delegado san Vicente de Paul Huarangayo Delegado de social amata

------------------------------------------------- --------------------------------------
------------
Delegado de hatun hulucan Delegado de estrella roja
estanque

------------------------------------------------- --------------------------------------------
-------------
Delegado de león del sur de coalaque Delegado de defensor coalaque
------------------------------------------------
_____________________________
Delegado de deportivo bellavista comité organizador

Coalaque. Enero del 2024

LA
COMISIÓN

También podría gustarte