Está en la página 1de 8

1

El Manejo de las Destrezas Sociales

Unidad 2 – Actividad 1

Integrantes: grupo 3

Maira Alejandra Rodríguez Celis


Marye Liseth Quitian Sanchez

Docente: Norelba Hernández Mendoza

Inteligencia Emocional
Tecnología en Contabilidad Financiera

Unidades Tecnológicas de Santander

27 de febrero de 2024

www.uts.edu.co
2

Introducción

Las relaciones interpersonales son conexiones que establecemos con otras


personas. Pueden ser de amistad, familiares, laborales o románticas, y son
fundamentales para nuestra salud emocional y bienestar social.

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los


demás. Es una herramienta fundamental en el manejo de las destrezas sociales, ya
que nos permite conectar emocionalmente con los demás, entender sus perspectivas y
responder de manera adecuada a sus necesidades. En un mundo cada vez más
interconectado, la empatía se vuelve crucial para construir relaciones sólidas y resolver
conflictos de manera constructiva.

Exploraremos la importancia de la empatía en las relaciones interpersonales,

examinando cómo puede mejorar la comunicación, fortalecer los vínculos emocionales

y contribuir al crecimiento personal y profesional. También discutiremos algunas

experiencias negativas y positivas donde las representaremos en forma de historieta

narrando nuestras experiencias.

www.uts.edu.co
3

Experiencia negativa

Negligencia Medica

Mi historia se basa en una situación muy dolorosa que tuve que enfrentar con
apenas 22 años de edad el momento más especial de mi vida, mi esposo y familia se
convirtió en la pesadilla que ninguna persona desearía vivir todo comenzó cuando
hace 4 años cuando iba a dar a luz mi segundo hijo y se llegó el día tan esperado el
día donde veríamos la cara de mi hijo por primera vez pero el día que se supone sería
el más feliz de nuestras vidas se convirtió en un día que nunca quisiéramos recordar
porque fue el día donde nuestro hijo murió por una negligencia médica desde entonces
mi existir quedo marcado por aquella fecha donde a veces uno confía en los médicos
porque se supone que ellos estudian para salvar las vidas y no para ser negligentes y
menos en un caso donde hay dos vidas en riesgo.

www.uts.edu.co
4

www.uts.edu.co
5

Experiencia Positiva

Ámbito familiar

Mi padre empezó a tener problemas de salud, así que decidimos llevarlo al


médico, le realizaron exámenes médicos y los resultados no fueron los mejores ya que
le diagnosticaron cáncer de próstata, en ese momento toda la familia estaba
desbastada ya que habíamos tenido pérdidas familiares con cáncer, mi papá estaba
muy mal ya que estuvimos con varios médicos buscando la probabilidad de que lo
operaran, pero ninguno nos daba un buen diagnóstico.

El urólogo que lo trataba no le realizo ningún proceso para combatir con esta
enfermedad, solo le enviaba un medicamento que debía aplicárselo mensual y esperar
si evolucionaba, en vista que mi papá estaba muy mal, con fuertes dolores que no o
dejaba dormir, al mes le realizaron otros exámenes y nos dan otra triste noticia, el
cáncer avanzo y estaba haciendo metástasis en los huesos, el cual empezó a tener
problemas en una pierna quedando cojo. Al ver esta situación y darme cuenta que el
medicamento no estaba funcionando y que ningún otro médico lo veía y tener que verlo
sufrir, empecé a buscar otras salida y fui donde un familiar que es medico y reviso los
exámenes, al verlos no me da un buen diagnostico y me da una noticia aun mas
terrible, que mi papa estaba muy mal, que los dolores eran muy terribles y lo mas
probable es que no pasara de 3 a 6 meses de vida.

Eso para mí fue muy duro, en ese momento sentí que el mundo se venía encima
ya que no podía decirle a mi familia lo que me habían dicho ese día el doctor, porque si
para mí fue duro como seria para ellos. Pero tuve un apoyo muy grande y cada día
agradezco a Dios por tener a mi esposo apoyándome en ese momento tan doloroso,
con la ayuda de sus amigos logramos hablar con la directora de la clínica y le
expusimos el caso de mi papa, sentir su actitud empática y comprensiva hacia nosotros
fue lo más gratificante y hermoso que pudo pasar, de inmediato me puso en contacto
con oncología y empezamos a realizarle tratamientos aún más fuertes logrando sanar
sus dolores y controlando el cáncer.

www.uts.edu.co
6

Hoy en día doy gracias porque Dios fue nuestro guía en esta batalla y nos puso
a personas que nos ayudaron para que mi papa tuviera su tratamiento como debía ser
y hoy día sigue con nosotros.

Esta experiencia me enseñó que la empatía no solo es fundamental para ayudar


a resolver problemas, sino que también puede salvar vidas y fortalecer las relaciones
interpersonales.

www.uts.edu.co
7

www.uts.edu.co
8

Conclusión

En conclusión, podemos decir que la empatía emerge como una herramienta


clave en el manejo de las destrezas sociales, desempeñando un papel fundamental en
la construcción de relaciones saludables y en la promoción de una comunicación
efectiva. La capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás se
traduce en una serie de beneficios significativos que impactan tanto en el ámbito
personal como en el profesional.

Al practicar la empatía, podemos fortalecer la confianza, mejorar la


comunicación y fomentar una mayor colaboración y entendimiento mutuo en nuestras
relaciones, nos permite crear un ambiente de apoyo y comprensión donde las personas
se sienten valoradas y escuchadas. En última instancia, el manejo efectivo de la
empatía en las relaciones interpersonales no solo enriquece nuestras vidas personales
y profesionales, sino que también contribuye a construir comunidades más compasivas
y solidarias en general.

www.uts.edu.co

También podría gustarte