Está en la página 1de 39

TECNOLOGÍA

DEL
ACONDICIONAMIENTO
AMBIENTAL ARTIFICIAL
O MECANICO
GRUPO 03

INTEGRANTES:

GOMEZ SANTÉ JENIZ MILAGROS


LUCIANO HURTADO LEO BEKCHAM
MORA ORTIZ PABLO SEBASTIAN
CARRION MALLQUI MAX ANGEL
GOMEZ ANGULO JHORDAN

TECNOLOGIA
AMBIENTAL II

ARQ. CHRISTIAN JORGE


SOLORZANO MIMBELA
INDICE
I. INTRODUCCÓN

Definición del acondicionamiento ambiental artificial o mecánico


Importancia y aplicación en la sociedad moderna
Fundamentos de termodinámica aplicados al acondicionamiento ambiental
Conceptos de confort térmico, humedad, calidad del aire e iluminación

II. COMPONENTES DEL ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL


Sistema Pasivo (aislamiento, Iluminación Natural, Ventilación,
Calefacción)
Sistema Activo ( Sistemas de calefacción e Iluminación
eléctrica)

III. CERTIFICACIONES AMBIENTALES


Definición
Tipos

IV. CASOS DE ESTUDIO


Nacional (UTEC)
Internacional ( ACROS FUKUOKA)
INTRODUCCION:
El acondicionamiento ambiental artificial o mecánico se
refiere al proceso de alterar las condiciones ambientales de
un espacio cerrado para crear un ambiente más cómodo y
saludable. Este proceso puede implicar la regulación de la
temperatura, la humedad, la calidad del aire y la iluminación.
IMPORTANCIA:
La importancia del acondicionamiento ambiental en
la sociedad moderna no puede ser subestimada. Con
el rápido desarrollo de la urbanización y la
industrialización, cada vez más personas pasan gran
parte de su tiempo en espacios interiores, ya sea en
el hogar, en la oficina o en lugares públicos. El
acondicionamiento ambiental juega un papel crucial
en la creación de un ambiente interior cómodo y
saludable, lo que puede mejorar la productividad, el
bienestar y la calidad de vida de las personas.
CONFORT
TERMICO:
se refiere a la satisfacción
con el ambiente térmico, que
está influenciado por factores
como la temperatura del aire,
la velocidad del aire, la
humedad y la radiación
térmica. La humedad se
refiere a la cantidad de vapor
de agua en el aire, que puede
afectar la sensación de
confort y la salud humana. La
calidad del aire se refiere a la
limpieza del aire en términos
de contaminantes y partículas
en suspensión. La iluminación
se refiere a la cantidad y
calidad de la luz en un
espacio, que puede afectar la
visibilidad, el confort visual y
el estado de ánimo.
SISTEMA ACTIVO ILUMINACIÓN ELÉCTRICA
Complementan a los sistemas pasivos de
iluminación natural, permitiendo un
acondicionamiento ambiental eficiente y
confortable en la vivienda
CALEFACCIÓN
En climas extremos, los sistemas de
climatización son importantes para crear
ambientes interiores confortables cuando los Ventajas:
métodos bioclimáticos no son suficientes. En el invierno reduce la la carga de calefacción ya que la
luz eléctrica contribuye a la ganancia de calor interno de la
edificación.
En superficies claras reduce la cantidad de luz que reflejan
de mejor manera la luz, generando ambientes claros.
Desventajas:
CALDERAS DE CONDESACION En el verano aumenta el coste de refrigeración, aumenta el
calor interno de la edificación.
Intercambio de calor con una superficie adicional En superficies oscuras se necesita mayor potencia y mayor
para condensar el vapor presente en los gases cantidad de luminarias, generando mayor costo de
de combustión y extraer esa energía latente. inversión.

CONTROLES DE OCUPACION
Ayuda a ahorrar energía al encender las luces
con sensores de movimiento, activándolas
cuando detectan movimiento y apagándolas
cuando no lo hay.
BOMBAS DE CALOR
extraen el calor del suelo, aire o agua, las
bombas requieren de energía eléctrica
para su funcionamiento. INTERRUPTORES LOCALIZADOS
Permite controlar la iluminación en zonas
reducidas, este se utiliza para una distribución de
luminarias con ventanas cercanas.
SISTEMA PASIVO
ILUMINACIÓN NATURAL
AISLAMIENTO
Reduce el consumo eléctrico, hasta
un 60 o 70%

Dependerá del tipo de uso


(Tipo de Usuario)

Incluye aislante térmico para reducir


las pérdidas de calor y aumentar el
confort

MUROS CUBIERTAS PLANAS ¿A través de que se controla?

SISTEMAS DE
Aislamiento Interior
Aislamiento Exterior Cubiertas frías VENTANAS CONTROL
Aislamiento Intersticial Cubiertas Calientes
HUECOS DE VENTILACIÓN
SISTEMA PASIVO Objetivo:
Reducir la ganancia térmica solar e interna
Aumentar la ventilación natural en horas de
VENTILACIÓN calor

Para favorecer a la ventilación cruzada se deben


tener ventanas o aperturas en las caras opuestas
del edificio sin obstáculos que impidan el flujo de
aire
SUB ELEMENTOS:

REFRIGERACIÓN

Objetivo: Reducir la ganancia térmica solar e


interna y aumentar la ventilación natural en horas
de calor. CALEFACCIÓN
FACTORES:
Combustibles fósiles
Sistema con alto nivel de contaminación.
Dimensionado del sistema
Se reducen las pérdidas de calor
Control de la emisión del calor
El control de calor se da por medio del termostato
Capacidad de respuesta
Debido a los cambios que puede tener el entorno
con respecto a sus temperaturas el sistema debe
ser capaz de adaptarse de forma rápida
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN
EDIFICACIONES

BREEAM LEED: PASSIVHAUS EDGE


Evalúa la sostenibilidad Certificación ampliamente Estándar de construcción
Desarrollado por el Banco
de edificios y proyectos utilizada a nivel Mundial, evalúa la
que prioriza la eficiencia
de construcción, internacional para energética y el confort eficiencia energética y
considerando áreas promover la sostenibilidad interior al minimizar la ambiental de edificios en
como energía, agua, en el diseño, construcción y demanda de energía para países en desarrollo.
calefacción y refrigeración. Considera áreas como
materiales, salud y operación de edificios.
Se basa en principios de energía, agua, materiales
bienestar. Utiliza una Evalúa el uso eficiente de
diseño pasivo y utiliza y recursos utilizados, y
escala de puntuación energía, gestión del agua,
tecnologías avanzadas de utiliza una metodología
que va desde "Paso" calidad ambiental interior, aislamiento y ventilación. de puntuación para
hasta "Outstanding". entre otros. ALEMANIA determinar el nivel de
REINO UNIDO ESTADOS UNIDOS certificación.
FILIAL HUARAZ

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE
INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA

(Lima)

SHELLEY MCNAMARA E YVONNE FARRELL

NACIONAL
I. INTRODUCCÓN
Breve descripción del edificio
Análisis Arquitectónico y propósito

II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Sistemas de Climatización
Estrategias de Eficiencia Energética
Uso de Energías Renovables
Control Ambiental y Automatización

III. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA


Evaluación del impacto ambiental
Certificaciones y reconocimientos sostenibles
Análisis de consumo energético y reducción de
emisiones

V. CONCLUSIONES
Resumen de los hallazgos principales
Reflexiones sobre el legado y la importancia del edificio UTEC
I. INTRODUCCÓN

UBICACIÓN
UTEC

Perú Lima

Barranco
2012
OBJETIVOS
El proyecto busca una interacción significativa con la ciudad costera de
Lima.
Se destaca por integrar áreas verdes en sus fachadas y jugar con
volúmenes que se adaptan a la pendiente cercana hacia el mar.
Inspirado por esta relación con la ciudad y el entorno natural
Utilizaron materiales locales y Renovables
Integra elementos como sistemas de captación de agua pluvial, paneles
solares y estrategias de ventilación natural
I. INTRODUCCÓN

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO PROPÓSITO

Su orientación permite
que la fachada norte y sur
puedan abrirse sin quedar
La estructura Vertical
ofrece circulación expuestas al asolamiento
abierta y espacios de
reuniones en una
sucesión de
plataformas que
componen el “marco” Las disposiciones de
del edificio los volúmenes
suspendidos en el
bastidor permiten
buena ventilación

Erigirse como un faro de la innovación y el


progreso sostenible en el campo de la educación
superior.
Su diseño arquitectónico, permeado por principios
de sostenibilidad y eficiencia energética, refleja su
compromiso con el entorno y su deseo de fusionar
la función educativa con la responsabilidad
ambiental.
II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Sistemas de climatización

Todos los laboratorios, aulas y demás ambientes tienen el sistema de ventilación cruzada ya
que por su fachada capta y recibe aire del entorno. Cómo resultado se disminuye el uso del
aire acondicionado en loa ambientes del recinto.
Se consideraron las tendencias del sol y sombra, el cual permite tener ambientes iluminados
durante las horas del día logrando ahorro energético.
La masa térmica estructural expuesta será utilizada para enfriar como para retardar la
transferencia de calor durante los días calurosos.
II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Estrategias de Eficiencia Energética Uso de Energías Renovables

La UTEC logra eficiencia energética con: La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima, Perú, promueve la
sostenibilidad y reduce su huella ambiental mediante el uso de energías renovables como
Iluminación LED de bajo consumo paneles solares fotovoltaicos, calentadores solares de agua, biomasa y microturbinas
Aprovechamiento de luz natural eólicas.
Sistemas de climatización eficientes
Aislamiento térmico y diseño pasivo
Gestión energética inteligente
II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Control Ambiental y Automatización

En cuanto al Control Ambiental y Automatización, UTEC ha estado trabajando


en proyectos de ingeniería de control y automatización con un enfoque en la
sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, han estado trabajando en proyectos para
mejorar la calidad del agua que fluye desde los vertederos utilizando residuos
de madera como filtros. Este proyecto busca reducir algunos contaminantes en
las aguas residuales y usado como riego para la flora.

Por lo tanto, el diseño arquitectónico de UTEC y sus proyectos de Control


Ambiental y Automatización reflejan su compromiso con la innovación, la
sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
III. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA
ENERGÉTICA
Evaluación del impacto ambiental

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima, Perú, ha


implementado varias medidas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia
energética. Algunas de estas medidas incluyen:

Auditoría de Eficiencia Energética: UTEC ha llevado a cabo una auditoría


de eficiencia energética para evaluar y mejorar el uso de la energía en su
campus.
Mejoras en el Proceso de Etileno: UTEC ha realizado mejoras en el
proceso de etileno para aumentar la eficiencia energética y reducir la
intensidad de carbono.
Vehículos Eléctricos: UTEC ha adoptado vehículos eléctricos para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero

En cuanto a la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) aspectos como la


biodiversidad, la vegetación y la ecología, el agua y el aire se utilizo
diversas propuestas para en confort dentro de la universidad.
III. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA
ENERGÉTICA
Evaluación del impacto ambiental

En la categoría de NUEVA CONSTRUCCION debido a su alta eficiencia


energética y sostenibilidad a costo cero el campus UTEC alcanzó la
certificación de nivel Silver.

La construcción de este edificio fue muy bien pensado para llevar a


cabo con la idea de optimizar recursos y reducir el impacto ambiental,
llegándose a utilizar hasta el 34% de materiales reciclados.

La arquitectura toma en cuenta la dirección e intensidad del viento,


logrando obtener una fuente de ventilación natural que aprovecha la
corriente del aire y disminuye el uso de aire acondicionado.

Al considerar y aprovechar la tendencia de luz solar y


sombras se genera un ahorro de energía eléctrica.
III. SOSTENIBILIDAD Y
RECONOCIMIENTOS SOSTENIBLES
EFICIENCIA ENERGÉTICA

La UTEC recibió el Premio Pritzker por su diseño arquitectónico innovador y sostenible, que
destaca su compromiso con la excelencia educativa y la creación de un entorno de
aprendizaje inspirador y sostenible.

El campus de UTEC recibió la certificación


Estas medidas han permitido una reducción
LEED Silver en la categoría de Nueva
del 19% en el consumo de energía y un
Construcción por su alta eficiencia energética
ahorro del 41% en el uso del agua.
y sostenibilidad, logrando esto sin costos
adicionales.

Inaugurado en 2015, el campus fue diseñado Además, el 34% de los materiales utilizados
para optimizar el consumo de energía en la construcción fueron reciclados,
mediante estrategias innovadoras y sistemas destacando el compromiso de UTEC con la
inteligentes. sostenibilidad y la innovación en su campus
universitario.

El enfoque en la eficiencia se refleja en el


Este reconocimiento refleja el compromiso de
diseño que aprovecha la dirección del viento y la
UTEC con la excelencia académica y la
luz solar para crear espacios cómodos y reducir
responsabilidad ambiental en todas sus
la necesidad de ventilación mecánica y el
operaciones.
consumo eléctrico.
III. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ANÁLISIS DE CONSUMO ENERGÉTICO Y
ENERGÉTICA REDUCCIÓN DE EMISIONES

4. Gestión inteligente de recursos: Promueve la gestión inteligente de


Su enfoque holístico hacia la reducción del consumo energético y las
recursos mediante el monitoreo y control centralizado de los sistemas de
emisiones de gases de efecto invernadero es ejemplar y puede ser
iluminación, climatización y energía.
analizado en varios aspectos:
5. Educación ambiental: La UTEC integra la sostenibilidad en su currículo
educativo, concienciando a sus estudiantes sobre la importancia de la
1. Diseño bioclimático: La UTEC ha sido diseñada teniendo en
conservación del medio ambiente y capacitándolos para abordar los desafíos
cuenta las condiciones climáticas locales, maximizando la entrada
ambientales desde una perspectiva técnica y social.
de luz natural para reducir la dependencia de la iluminación artificial.
2. Sistemas de energía renovable: La universidad ha implementado
sistemas de energía solar fotovoltaica para generar electricidad
limpia.
3. Eficiencia energética: Están equipados con tecnologías de
UTEC
eficiencia energética, como iluminación LED de bajo consumo y
equipos eléctricos eficientes.
PLANOS
IV. CONCLUSIONES USO DE LOSAS NERVADAS
Principales Hallazgos
Se uso para
trabajar en grandes
SE ADAPTA A SU ENTORNO
luces

No existen
plantas típicas
entre piso y piso

Ahorro de energia

Irregularidad del edificio

Recrea a un acantilado que cae en


cascada
IV. CONCLUSIONES
BUEN USO DE LA ORIENTACIÓN
Principales Hallazgos
DEL EDIFICIO

TECHOS JARDINERAS La dirección del viento proporciona


espacios cómodos.

Innecesario el uso de
ventilación mecánica

Maximiza la luz solar


Calidad ambiental interior

AHORRO DEL AGUA

Absorben la luz solar. Implementación de


Crean un microclima equipos de sanitarios
haciendo que la con consumo racional.
radiación solar no sea
tan pesada. Ahorra un 41% de agua.
IV. CONCLUSIONES El edificio UTEC ha sido diseñado con altos
Reflexiones sobre el legado y la importancia del edificio UTEC estándares de sostenibilidad ambiental. Desde su
concepción, se han implementado estrategias para
maximizar la eficiencia energética y reducir el
impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales
eco amigables, sistemas de recolección de agua, y
técnicas de ventilación natural, entre otros.

El edificio UTEC en Perú es una obra arquitectónica


de gran importancia tanto a nivel nacional como
internacional. Más allá de su función como un
espacio educativo, representa un hito en la
arquitectura contemporánea y en la promoción de la
sostenibilidad.
El edificio UTEC en Perú deja un legado significativo
en múltiples niveles: desde su contribución a la
arquitectura contemporánea hasta su impacto en la
educación y la sociedad. Es un ejemplo inspirador de
cómo la innovación y la sostenibilidad pueden
fusionarse para crear espacios que no solo sean
funcionales, sino también estéticamente
impresionantes y socialmente relevantes.
FILIAL HUARAZ

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ACROS FUKUOKA
(Japoón)

Nihon Sekkei

INTERNACIONAL
I. INTRODUCCÓN
Breve descripción del edificio
Contexto histórico y relevancia arquitectónica

II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Sistemas de Climatización
Estrategias de Eficiencia Energética
Uso de Energías Renovables
Control Ambiental y Automatización

III. SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA


Evaluación del impacto ambiental
Certificaciones y reconocimientos sostenibles
Análisis de consumo energético y reducción de
emisiones

V. CONCLUSIONES
Resumen de los hallazgos principales
Reflexiones sobre el legado y la importancia del edificio Acros
Fukuoka
Recomendaciones para futuras investigaciones o proyectos
similares
I. INTRODUCCÓN

UBICACIÓN

JAPÓN

Lugar: Fukuoka, Japón


Arquitecto: Nihon Sekkei
Fecha de construcción: 1994
Superficie: 100.000 m2

PREMIOS:
El centro ACROS ha ganado importantes
premios internacionales, como elAmerican
Institute of Architects’ Business
week/Architectural Record Award y el primer
premio del Instituto Japonés de Arquitectura.
I. INTRODUCCÓN

RELACIÓN ENTORNO RELACIÓN CLIMA/ENTORNO

Compuesta de vidrio Esta orientado hacia el sur,


rayado, con cada planta, por la orientación de los
así como en ángulo vientos
refleja los transeúntes,
mientras suavemente Tiene un tratamiento de
desmaterializa la masa asolamiento hacia el norte
de edificio inclinando los vidrios de su
fachada
Genera un espacio de
invernadero o microclima
interno que se identifica en
forma diferenciada en la
fachada
II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Control Ambiental y Automatización

El ACROS Fukuoka es un edificio notable en Japón que combina diseño arquitectónico moderno con control ambiental y automatización.
Diseño: El ACROS Fukuoka, también conocido como “Asian CrossRoad Over the Sea”, es un edificio que se asemeja a una montaña cubierta de vegetación.
Fue diseñado por Emilio Ambasz y es uno de los primeros edificios que integró terrazas verdes en el mundo.
Características: El edificio tiene una fachada urbana elegante en el lado norte y un parque de áreas verdes en el lado sur. Este parque se incorpora a una serie
de jardines en terrazas que suben hasta la altura total del edificio.
Control Ambiental: La fachada sur del edificio, cubierta de vegetación, posee alrededor de 50,000 plantas de 120 variedades diferentes. Esto convierte a la
construcción en uno de los mayores edificios verdes de Japón. Esta fachada verde ayuda a reducir los costos de energía y el calentamiento en su interior.
II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Sistema de climatización Estrategias de Eficiencia Energética

Acristalamiento de alto rendimiento: El uso de acristalamiento de alto


rendimiento contribuye a la eficiencia energética del edificio al mejorar el
aislamiento térmico y reducir las pérdidas de calor, lo que resulta en un menor
consumo de energía para la climatización.

Tratamiento de aguas residuales: El edificio cuenta con una de las plantas de


tratamiento de aguas residuales más grande del país, lo que refleja un enfoque
integral hacia la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos naturales

Uso de vegetación en la fachada como sistema de climatización natural.


La vegetación protege el interior del edificio de cambios de temperatura y
viento.
Las terrazas verdes y espacios ajardinados regulan la temperatura y
humedad.
El atrio interior aprovecha la luz natural, reduciendo la necesidad de
iluminación artificial y mejorando la eficiencia energética.
II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Uso de Energías Renovables

El edificio está adornado con más de 30,000 plantas de 76 especies distintas en sus terrazas y jardines, lo que favorece el control térmico interno y disminuye
la dependencia de sistemas de climatización tradicionales, mejorando así la eficiencia energética.
Además, se ha implementado un sistema de piscinas escalonadas y reflectantes en las terrazas, interconectadas mediante corrientes de agua, para enfriar el
ambiente de forma natural mediante la evaporación.
Asimismo, se ha priorizado la iluminación natural mediante un amplio atrio interior y generosas ventanas, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y,
en consecuencia, el consumo energético.
II. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Evaluación del impacto ambiental

En septiembre de2000, la Corporación Takenaka, la Universidadde Kyushu, y


Nippon Institute de Tecnología en forma conjunta llevó a cabo un ESTUDIO DE
MEDICIÓN DEL AMBIENTE TÉRMICO en ACROS que los Fukuoka,
demostrando jardines de la azotea son eficaces para aliviar el fenómeno de
isla de calor urbano.
En la imagen se muestra las tomas de medición en dos horarios distintos
12:30hs y 17:45hs
En el 2001 el estudio encontró lo siguiente: una diferencia de 15° C entre
las temperaturas de la superficie del hormigón, llegando a la conclusión
obvia de que la vegetación y enverdecimiento suprime un aumento en el
aire circundante.
La VEGETACIÓN ayuda a mantener la temperatura interior del edificio a un
nivel confortable, REDUCIENDO POR ELLO EL CONSUMO DE ENERGÍA
DEL EDIFICIO.
III. SOSTENIBILIDAD Y
RECONOCIMIENTOS SOSTENIBLES
EFICIENCIA ENERGÉTICA

reconoce la excelencia del edificio Acros Fukuoka en Japón. Este edificio se destaca por su diseño innovador que
incluye un jardín escalonado en su fachada, proporcionando áreas verdes en un entorno urbano. Este premio puede ser
otorgado por su contribución al paisajismo urbano, sostenibilidad ambiental o diseño arquitectónico.

Diseño sostenible: Acros Fukuoka se destaca por Materiales sostenibles: Se prioriza el uso de
su diseño innovador y sostenible, que integra un materiales de construcción sostenibles y de bajo
jardín escalonado en su fachada para impacto ambiental en todo el edificio, desde su
proporcionar áreas verdes en entornos urbanos. estructura hasta los acabados interiores.

Eficiencia energética: El edificio utiliza Biodiversidad urbana: El jardín escalonado no


tecnologías avanzadas para maximizar la
solo mejora el paisaje urbano, sino que también
eficiencia energética, como iluminación LED de
bajo consumo y diseño pasivo que aprovecha al fomenta la biodiversidad al proporcionar
máximo la luz natural y reduce la necesidad de hábitats para diversas especies de plantas y
climatización. animales en un entorno urbano.

Gestión de recursos: Acros Fukuoka implementa Bienestar de los usuarios: Acros Fukuoka
prácticas de gestión de recursos, como la ofrece un entorno urbano saludable y
captación y reutilización de agua de lluvia para agradable para sus residentes y visitantes,
el riego de sus jardines, contribuyendo a la con espacios verdes accesibles que
conservación de recursos naturales. promueven el bienestar físico y emocional.
III. SOSTENIBILIDAD Y
ANÁLISIS DE CONSUMO ENERGÉTICO Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA REDUCCIÓN DE EMISIONES

El Acros Fukuoka es un emblemático edificio ubicado en Fukuoka,


Japón, conocido por su enfoque innovador en cuanto a diseño
arquitectónico sostenible y eficiencia energética.
Diseño bioclimático:
Sistemas de energía renovable:
Aislamiento y materiales sostenibles:

Sistemas de climatización eficientes: El Acros Fukuoka emplea sistemas de climatización


eficientes que utilizan tecnologías de control avanzadas para optimizar el consumo de energía y
garantizar el confort térmico de los ocupantes.
Gestión inteligente de energía: Se han implementado sistemas de gestión de energía inteligentes
para monitorizar y controlar el consumo energético en tiempo real, identificando áreas de alto
consumo y aplicando medidas correctivas para mejorar la eficiencia energética del edificio.
CONCLUSIONES
Principales Hallazgos Eficiencia Energética

Diseño ecológico innovador El edificio está orientado hacia la


maximización de la luz natural y la
La fachada del edificio está cubierta ventilación cruzada para reducir la
con más de 35,000 plantas de dependencia de la iluminación artificial y los
diferentes especies, lo que lo sistemas de aire acondicionado.
convierte en un oasis verde en el
corazón de la ciudad.

El edificio está diseñado con técnicas


de diseño pasivo y activo para reducir
Reduce el efecto isla de calor el consumo de energía.
urbano y promueve la biodiversidad

Sistemas de climatización eficientes

Instalación de aislamiento térmico Paneles solares

Equipos de energía renovable


CONCLUSIONES
Principales Hallazgos
Jardín en terrazas

Tecnologías sostenibles
El edificio incorpora varias tecnologías
sostenibles, como sistemas de iluminación
LED eficientes en energía, sistemas de
ventilación natural y materiales de
construcción ecoamigables.

Esta disposición escalonada crea una serie


de terrazas ajardinadas en la parte
superior del edificio, que sirven como
espacios públicos y áreas verdes para los
residentes y visitantes.

Acros Fukuoka se destaca por su enfoque integral hacia Este jardín no solo proporciona un espacio verde
la sostenibilidad, incorporando tanto aspectos de diseño agradable para los residentes y visitantes, sino que
arquitectónico como tecnológico para minimizar su huella también ayuda a regular la temperatura interior del
ambiental y promover un entorno más saludable y edificio, actuando como un aislante natural contra el
habitable. calor y el frío.
CONCLUSIONES
Reflexiones sobre el legado y la importancia del edificio Acros
Fukuoka
Impacto en la comunidad y la
Símbolo de la coexistencia entre calidad de vida
la naturaleza y la ciudad
El Acros Fukuoka no solo beneficia a sus
El Acros Fukuoka desafía la noción ocupantes y visitantes, sino que también
de que la arquitectura moderna y la tiene un impacto positivo en la comunidad
naturaleza son incompatibles. en general.

El espacio verde proporciona un oasis


urbano donde las personas pueden
escapar del bullicio de la ciudad,
conectarse con la naturaleza y disfrutar
de un ambiente más saludable.

Innovación arquitectónica y
sostenibilidad:
Acros Fukuoka incorpora principios de
eficiencia energética, gestión del agua y uso
Demuestra que es posible integrar
de materiales ecoamigables.
espacios verdes significativos dentro
de un entorno urbano densamente
poblado Este enfoque muestra que la arquitectura no
solo puede ser estéticamente atractiva, sino
también ética y ecológicamente responsable.
CONCLUSIONES
Recomendaciones para futuras investigaciones o proyectos
similares

El éxito del Acros Fukuoka inspira a arquitectos, urbanistas y


desarrolladores a repensar la forma en que diseñan y construyen entornos
urbanos. Su enfoque holístico hacia la sostenibilidad y la integración de la
naturaleza en el diseño urbano sirve como un modelo a seguir para
proyectos similares en todo el mundo.

Además, su capacidad para generar beneficios


económicos, sociales y ambientales demuestra que la
sostenibilidad no es un obstáculo, sino una oportunidad
para la innovación y el progreso.

En resumen, el edificio Acros Fukuoka deja un legado


duradero como un emblema de la arquitectura sostenible
y la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la
ciudad. Su importancia va más allá de sus paredes y
establece un estándar elevado para el diseño urbano
consciente del medio ambiente y centrado en las
personas.

También podría gustarte