Está en la página 1de 44

ADAMS

FORMACIÓN
Introducción al Sistema Operativo: El entorno Windows. Fundamentos.
Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús
contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.
Cortana.
El Explorador de Windows: Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de
búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios.
Herramientas del sistema.
Informática AGE.
Docente.- Víctor Quiles
Temas 2 y 3. Introducción a los Sistemas Operativos. El explorador de Windows.

− Concepto y funciones del Sistema Operativo.


− Entorno gráfico de W10.
− El explorador de Archivos.
− Gestión de Archivos y Carpetas.
− Operaciones de búsqueda.
− Accesorios.
− Configuración de W10.
− Herramientas.

“Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo” .
Concepto y funciones del SO.
El Sistema Operativo (OS, por sus siglas en inglés Operating System) es el software esencial que permite la operación de
programas y la gestión del hardware en un ordenador. Actúa como intermediario entre el usuario y la máquina,
controlando el funcionamiento interno del ordenador.

Kernel o núcleo: Es responsable de la gestión de recursos de hardware, como la CPU, la memoria RAM y los dispositivos
de almacenamiento. Controla la ejecución de programas y procesos, garantiza la asignación de recursos y proporciona
servicios esenciales del sistema.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 3


Windows 10.
EDICIONES
WINDOWS 10

WINDOWS 10 WINDOWS 10 WINDOWS WINDOWS 10


HOME PRO ENTERPRISE EDUCATION

Requisitos del sistema.


Los requisitos mínimos del sistema para Windows 10 son los siguientes:
− Procesador: Procesador o SoC (System on a Chip) de 1 gigahercio (GHz) o superior
− RAM: 1 gigabyte (GB) para 32 bits o 2 GB para 64 bits
− Espacio en el disco duro: 16 GB para SO de 32 bits; 20 GB para SO de 64 bits
− Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior con controlador WDDM 1.0
− Pantalla: 800×600

Docente: Víctor Quiles Sánchez 4


Características de W10.
• Sistema Multiusuario:

• Permite inicios de sesión de múltiples usuarios.

• Tipos de cuentas en Windows 10.


• Estándar.
• Administrador.

• Implementación de Seguridad: Antivirus, Firewall…

• Multitarea: Ejecución de tareas al mismo tiempo.

• Interfaz gráfica: Interfaz de usuario. (GUI).

• Funcionalidades de Red: Permite administrar y conexión a redes.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 5


Novedades de Windows 10.
– Nuevo Menú de Inicio con interfaz Modern UI + Menú tradicional.
– Aplicaciones multidispositivo.
– Vista de Tareas y escritorios virtuales. Facilitan la multitarea.
– Centro de Actividades: Notificaciones y acciones rápidas.
– Cortana: Asistente virtual.
– Microsoft Edge: Navegador predeterminado.
– Aplicaciones multimedia: Fotos, Groove música y Películas y TV.
– Integración con Xbox.
– Windows Hello: Inicio sin contraseñas. Sistema de inicio de sesión biométrico.
– Onedrive: Almacenamiento en la nube.
– Continuum: La interfaz de usuario de Windows se adaptara a diferentes tipos de dispositivos y
modos de uso.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 6


Inicio de Windows 10.
– Inicio normal: Arranque predeterminado, carga todos los controladores, servicios y aplicaciones necesarios
para el funcionamiento diario.
– Modo seguro: Inicia Windows con un conjunto mínimo de controladores y servicios para solucionar
problemas.
– Modo seguro con funciones de red: Modo seguro con conectividad de red para solucionar problemas de
red o descargar controladores.
– Modo seguro con símbolo del sistema: Inicia una línea de comandos en lugar de la interfaz gráfica para
tareas avanzadas de solución de problemas.
– Última configuración buena conocida: Inicia con la última configuración que funcionó correctamente, útil
después de cambios problemáticos.
– Modo de recuperación: Proporciona opciones avanzadas de solución de problemas y recuperación de sistema.
– Modo de arranque UEFI: Acceso a configuraciones de firmware UEFI y opciones relacionadas.
– Modo de arranque desde USB o DVD: Permite arrancar desde medios extraíbles para instalación o reparación
de Windows.
Docente: Víctor Quiles Sánchez 7
Entorno gráfico. Ventanas.
Ventanas: Áreas en las que se ejecutan aplicaciones y programas.
– Ventanas redimensionables: Puedes redimensionar las ventanas arrastrando sus bordes o esquinas.
– Mover ventanas: Arrástrala haciendo clic en la barra de título de la ventana.
– Botones de control de ventana: Cerrar ventanas, minimizar, maximizar, reducir tamaño.
• Tecla Windows + Tecla Cursor arriba o Tecla cursor abajo.
– Acoplar: Nos permite organizar ventanas rápidamente.
• Tecla Windows + Tecla Cursor izquierdo o Tecla cursor derecho.
• Agitar una ventana.
– Administración de múltiples monitores:
• Duplicado.
• Ampliar.
– Cambiar entre ventanas: Alt + Tab
– Vista de tareas. Windows + TAB
– Organizar ventanas: Cascada, apiladas, en paralelo.
Docente: Víctor Quiles Sánchez 8
Entorno gráfico. Iconos.
Iconos: Representaciones gráficas de programas, carpetas, archivos y otros elementos en tu escritorio, barra de
tareas y en el Explorador de archivos.
– Iconos de Aplicación: Representan programas o software instalados en tu computadora. (.EXE)
– Iconos de Documento: Representan archivos de datos. Suele ser específico del tipo de archivo.
– Iconos de Localización: Representan carpetas, unidades de almacenamiento o ubicaciones de red.
– Iconos de Acceso directo: Atajo que te permite abrir rápidamente un programa, archivo, carpeta,
ubicación de red o recurso en tu ordenador.
– Crear acceso directo desde el escritorio.
• Menú contextual del escritorio. (Nuevo, Enviar a….).
• Arrastrar elemento pulsando la tecla ALT o CTRL + Mayús.
– Crear acceso directo desde el explorador de archivos al escritorio.
• Archivos y carpetas. Menú contextual / Enviar a…. Arrastrando + ALT o CTRL + Mayús
• Elementos del panel de navegación. Arrastrar al escritorio.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 9


Entorno gráfico. Menú contextual.
Menús contextuales: Botón derecho del ratón o (Mayús + F10): Menú de opciones y acciones específicas.

Escritorio. Carpeta.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 10


Entorno gráfico. Cuadros de diálogo.
Cuadros de diálogo: Ventanas emergentes que se utilizan para interactuar con el sistema operativo y las
aplicaciones.
Modales: Los cuadros de diálogo modales son ventanas emergentes que bloquean la interacción con la ventana
principal o cualquier otra ventana detrás de ellas hasta que se cierre el cuadro de diálogo.

No Modales: Los cuadros de diálogo no modales son ventanas emergentes que no bloquean la interacción con
la ventana principal ni con otras ventanas detrás de ellas.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 11


Entorno gráfico. Teclado y ratón.
En Windows 10, el teclado y el ratón son dos de las formas más comunes de interactuar con tu ordenador.
– Teclado.
• Entrada de texto.
• Atajos de teclado.
– Ratón.
• Seleccionar. Un clic botón principal.
• Ejecutar. Doble clic botón principal (Escritorio) Un Clic Barra de tareas y menú Inicio.
• Mover. Un clic botón principal y sin soltar mover el ratón.
• Acceso a menú contextual. Un clic botón secundario.
• Arrastre especial. Un clic botón secundario y mover el ratón.
• Desplazamiento (Rueda).

Docente: Víctor Quiles Sánchez 12


Entorno gráfico. El Escritorio.
Windows + D (Mostrar/Ocultar Escritorio).
Iconos del Escritorio
Windows + M (Mostrar escritorio).

Windows + P Duplicar o Ampliar.


Área o Fondo de Escritorio

Menú contextual.
Centro de
Actividades
Botón de Programas Tareas abiertas (Línea Área de
Cortana
Búsqueda anclados inferior de color) Notificaciones
Botón de Mostrar
Inicio Barra de Tareas Escritorio

Vista de
Tareas

• Tecla Windows o Ctrl + ESC Inicio • Windows + E Explorador • Windows + T Aplicaciones Barra de Tarea
• Windows + S Búsqueda • Windows + D Mostrar/ Ocultar escritorio • Windows + I Configuración
• Windows + TAB Vista de Tareas • Windows + B Área de Notificaciones • Windows + L Bloquear equipo
• Windows + C Cortana • Windows + A Centro de Actividades • Windows + R Ejecutar

Docente: Víctor Quiles Sánchez 13


La Barra de Tareas.

Menú contextual.
Inicio: Tecla Windows o Ctrl + Escape
Cortana: Asistente Virtual. Tecla Windows + C
Cuadro de búsqueda: Icono / Cuadro. Tecla Windows + S
Vista de tareas: Tecla Windows + Tab. Escritorios virtuales (Windows + Ctrl + D
/Windows + Ctrl + F4. Timeline).
Programas anclados y tareas abiertas (Jumplist). Tecla Windows + T
Área de Notificaciones: Programas residentes / Iconos del sistema. Tecla
Windows + B
Centro de Actividades: Notificaciones y acciones rápidas. Tecla Windows + A

Docente: Víctor Quiles Sánchez 14


El Menú de Inicio.
Menú contextual. Windows + X

Menú de Inicio

Docente: Víctor Quiles Sánchez 15


Cortana.
En versiones anteriores de Windows 10, Cortana, el asistente digital de Microsoft, tenía un papel prominente y estaba
integrada de manera visible en la barra de tareas.

Funcionalidades de Cortana:
Búsqueda: Cortana puede realizar búsquedas en tu equipo y en la web, proporcionando resultados relevantes para
consultas de texto o voz.
Recordatorios y Alarmas: Puede configurar recordatorios, alarmas y temporizadores.
Integración con el Calendario y Correo Electrónico: Cortana puede ayudar a gestionar tu calendario, programar
reuniones y revisar tu correo electrónico.
Control de Dispositivos y Hogar Inteligente: Si se configura, Cortana puede interactuar con dispositivos compatibles y
sistemas de hogar inteligente.
Información Personalizada: Ofrece información personalizada basada en tus intereses y comportamientos, como
noticias, el clima, y actualizaciones de tráfico.
Según Microsoft, Cortana en Windows como una aplicación independiente está en desuso. El soporte técnico para
Cortana en equipos móviles, pantallas de Microsoft Teams y salas de Microsoft Teams finalizará en otoño de 2023.
La disponibilidad y algunas funcionalidades de Cortana pueden variar dependiendo de la región y el idioma.
Cortana no va incluido en las ediciones Windows 10 Education y Windows 10 Pro Education.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 16


Sistema de Archivos.
Un sistema de archivos es una manera de organizar y manejar todos los datos guardados en tu ordenador o dispositivo de
almacenamiento. Se encarga de cómo se almacenan, buscan, leen, editan y borran los archivos.

NTFS (New Technology File System): NTFS es el sistema de archivos predeterminado en Windows 10.

– Organiza los datos en carpetas, que pueden contener más archivos y carpetas.

– Los nombres de archivos y carpetas pueden tener hasta 255 caracteres, pero no pueden incluir estos símbolos: \ / : * ? “ < > |.

– Soporte para archivos grandes: NTFS maneja eficientemente archivos de gran tamaño.

– Encriptación: Ofrece opciones de encriptación para proteger los datos.

– Compresión: Permite la compresión de archivos y carpetas para ahorrar espacio.

– Seguridad: Proporciona características de seguridad robustas, incluyendo permisos y control de acceso detallado.

– Compatibilidad: Windows 10 también puede usar otros sistemas de archivos, como FAT16, FAT32 o exFAT, especialmente útiles
para unidades extraíbles USB y compatibilidad con otras plataformas, como Mac.
Otros sistemas de archivos comunes incluyen: ISO 9660/UDF/UDFS: Usados en CD y DVD. HFS+/APFS: Sistema de archivo nativo de
los dispositivos Apple. Ext2/Ext3/Ext4: Sistemas de archivo comunes en GNU/Linux. VFS (Sistema de Archivos Virtual): Un sistema
de archivos que no depende de un dispositivo físico. ZFS: Utilizado en el sistema operativo Solaris.
Docente: Víctor Quiles Sánchez 17
El Explorador de Archivos.
Nos permite organizar y controlar los archivos y carpetas de nuestro equipo

Como abrir el explorador de archivos de W10

• Desde el botón de Inicio.

• Desde la zona de programas anclados en la barra de tareas.

• Desde el buscador.

• Desde el menú contextual del botón Inicio.

• Tecla Windows + E.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 18


Ventana del Explorador de archivos.
Barra Herramientas Barra de Títulos Botones de Control
Acceso rápido
Menú de
Control

Cinta de
Opciones

Botones de Cuadro de
Navegación Búsqueda
Barra de direcciones

Área de Trabajo

Panel vista previa /


Panel de Navegación
detalles

Vista Detalle
Barra de Estado / Iconos
grandes

• Alt + Espacio Menú de control • F1 Ayuda • Alt + → Adelante


• Ctrl + F1 Mostrar / Ocultar Cinta de Opciones • F3 / Ctrl + F Cuadro de búsqueda • Alt +  Atrás
• F4 Alt + D Barra de direcciones • Alt + P Panel de vista Previa • Alt +  Subir
• F5 Actualizar • Alt + Mayús + P Panel de detalles • Ctrl + Mayús/Alt + (1-8) Vistas

Docente: Víctor Quiles Sánchez 19


Ventana del Explorador de archivos.
• Barra de Herramientas de acceso rápido: Comandos más habituales.
• Barra de títulos: Recoge el nombre del elemento abierto cuyo contenido se está mostrando.
• Botones y menú de control: Cerrar, maximizar, restaurar o minimizar las ventanas de Windows.
• La cinta de opciones: La Cinta de opciones contiene todos los comandos que permiten gestionar los contenidos de las ventanas, es decir
carpetas, archivos, unidades y otros elementos del equipo. Estos comandos se encuentran distribuidos en fichas y, dentro de cada una de
éstas, se organizan en grupos o secciones.
• Archivo: Desde aquí podemos abrir una nueva ventana del explorador, abrir PowerShell (herramienta de Windows), cambiar las
opciones de carpeta y búsqueda, ir a la ayuda y cerrar el explorador.
• Inicio: Las opciones de la ficha inicio nos permiten interactuar con los archivos y carpetas del explorador.
• Compartir: Opciones para compartir los elementos seleccionados del explorador de Windows.
• Vista: Nos permite configurar todas las opciones de visualización de los elementos del explorador de archivos.
• Herramientas de…..: pestaña contextual que únicamente aparece cuando se seleccionan elementos de tipo multimedia.
• Botones de navegación: Los botones Atrás a (Alt + ←), Adelante a (Alt +)y Subir a (Alt + ↑) permiten navegar hacia atrás (carpetas
previas) hacia adelante (siempre que se haya empleado el botón Atrás) o subir al nivel superior (Carpeta superior).
• Barra de direcciones: Esta barra informa sobre la ubicación actual donde se encuentra el usuario señalando el nombre de la carpeta y su
ruta jerárquica para acceder a ella.
• Recurso local. unidad:\ruta\al\recurso. C:\Adams\Test1.pdf
• Recurso de Red. \\nombre_de_host\nombre_de_recurso. \\192.168.1.10\Test1.pdf
• URL : Abre la página en el navegador predeterminado.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 20


Ventana del Explorador de archivos.
• Cuadro de búsqueda: La búsqueda se efectuará en la carpeta y consiguientes subcarpetas pertenecientes a la ventana abierta del
Explorador. Una vez comenzada una búsqueda, aparecerá una nueva pestaña Herramientas de búsqueda\Buscar.

• Panel de navegación: En este panel sólo aparecen unidades de almacenamiento y carpetas, nunca aparecerán archivos. Se encuentran
ordenadas jerárquicamente .(Expandir).

• Acceso rápido: De forma predeterminada, el Explorador de archivos se abre en el Acceso rápido. El usuario puede anclar cualquier
carpeta del equipo o unidad de almacenamiento (no archivos).

• OneDrive: Servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.

• Este equipo: Nos abre una ventana del explorador de archivos con las carpetas por defecto y todas las unidades de memoria,
discos, USB conectados, etc.

• Bibliotecas: Las bibliotecas son contenedores virtuales para el contenido de los usuarios. Una biblioteca puede contener archivos y
carpetas almacenados en el equipo local o en una ubicación de almacenamiento remoto.

• Área de trabajo: Lista de elementos.

• Panel de vista previa o panel de detalles: Permiten ver bien una miniatura del contenido del elemento seleccionado en la ventana, ya sea
imagen, video o archivo de texto o bien ver detalles con diferente información del elemento seleccionado.

• Barra de estado: La barra de Estado muestra información concisa acerca del contenido de la ventana activa, como número de elementos
incluidos (si no ha hay ninguno seleccionado), o en caso de tener elementos seleccionados, informa de su número, si sólo seleccionamos
archivos también nos indicaría el tamaño total de estos.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 21


Gestión de Archivos y Carpetas.
Selección de archivos o carpetas (desde el explorador ).

❑ Selección de un único archivo o carpeta Un Clic con el ratón.

❑ Selección de varios archivos o carpetas.

▪ Todos los elementos.


o CTRL + E .
o Pestaña Inicio/ Grupo Seleccionar/Seleccionar todo.
▪ Elementos consecutivos.
o Rectángulos de Selección con el Ratón.
o Pulsando la tecla MAYÚS en combinación con el ratón.
▪ Elementos alternos.
o Activar desde la Ficha Vistas/Grupo mostrar u ocultar/ Casillas de elementos.
o Pulsando la tecla CTRL en combinación con el ratón.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 22


Gestión de Archivos y Carpetas.
Creación de carpetas.

❑ Desde la Cinta de Opciones (Ficha Inicio / Grupo Nuevo / Nueva Carpeta).

❑ Desde el menú contextual (Pulsando botón secundario de ratón).

❑ Desde la Barra de Acceso rápido.

❑ CTRL + MAYÚS + N.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 23


Gestión de Archivos y Carpetas.
Eliminar archivos y carpetas.

❑ Desde la Cinta de Opciones (Ficha Inicio / Grupo Organizar/ Eliminar).

❑ Desde el menú contextual (Pulsando botón secundario de ratón).

❑ Desde la Barra de Acceso rápido.

❑ CTRL + D o presionando la tecla Supr.

Los elementos eliminados irán a la papelera de reciclaje, desde donde si es necesario se podrán recuperar.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 24


Gestión de la Papelera de reciclaje.

Si el tamaño del archivo/s a eliminar es superior al tamaño de la papelera, el


archivo/s será eliminado de forma permanente. Si la papelera está llena y
borra un archivo/s, se irán eliminando los archivos más antiguos de la papelera
para hacer hueco a los nuevos archivos eliminados.
Los archivos o carpetas restaurados lo harán en su ubicación original.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 25


Gestión de Archivos y Carpetas.
Eliminar archivos y carpetas (de forma permanente).

❑ Pulsando la tecla MAYÚS cuando procedamos a eliminar el elemento con cualquiera de los procedimientos vistos
anteriormente (Excepto Ctrl + D).

❑ Desde la Cinta de Opciones (Ficha Inicio / Grupo Organizar/ Eliminar) Abriendo las opciones que ofrece el botón
eliminar.

Cuando procedemos a eliminar un elemento de forma permanente nos aparecerá el siguiente mensaje:

Docente: Víctor Quiles Sánchez 26


Gestión de Archivos y Carpetas.
Copiar archivos y carpetas.
• Desde la Cinta de Opciones (Ficha Inicio / Portapapeles).

• Desde el menú contextual (Pulsando botón secundario de ratón).

• CTRL + C / CTRL + V.

• Mediante el uso del Ratón.

− Pulsando la Tecla CTRL y arrastrando los elementos (si la copia es entre carpetas situadas en unidades diferentes

no es necesario pulsar la tecla CTRL).

− Arrastrando con el botón secundario del ratón.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 27


Gestión de Archivos y Carpetas.
Copiar archivos y carpetas.
• Si la carpeta de destino es la misma que la de origen y están situadas en la misma unidad, el elemento se renombrará como
Nombre original – copia.
• Cuando la carpeta de destino es la misma que la de origen pero están situadas en distintas unidades y contiene uno o varios
archivos con el mismo nombre que los que está copiando, Windows le ofrece tres opciones:
- Reemplazar los archivos en el destino eliminando el archivo o los archivos de la carpeta de destino por los archivos copiados.
- Omitir estos archivos para conservar la versión de los archivos de la carpeta de destino y cancelar la copia de los archivos o
carpetas correspondientes.
- Comparar información de ambos archivos, permite decidir por cada archivo para elegir qué archivo o archivos se deben
conservar.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 28


Gestión de Archivos y Carpetas.
Mover archivos y carpetas.
• Desde la Cinta de Opciones (Ficha Inicio / Portapapeles)

• Desde el menú contextual (Pulsando botón secundario de ratón)

• CTRL + X / CTRL + V

• Mediante el uso del Ratón

- Pulsando la Tecla MAYÚS y arrastrando los elementos (si movemos entre carpetas situadas en la misma unidad

no es necesario pulsar la tecla MAYÚS).

- Arrastrando con el botón secundario del ratón

Docente: Víctor Quiles Sánchez 29


Gestión de Archivos y Carpetas.
Cambiar el nombre a un archivo o carpeta.

• Desde la Cinta de Opciones (Ficha Inicio / Grupo Organizar)

• Desde el menú contextual (Pulsando botón secundario de ratón)

• F2

• Efectuando dos clics espaciados sobre el nombre del archivo o carpeta.

Propiedades de los archivos o carpetas.

• Desde la Cinta de Opciones (Ficha Inicio / Grupo Abrir/ Propiedades)

• Desde el menú contextual (Pulsando botón secundario de ratón)

• ALT + INTRO

• Desde la Barra de Acceso Rápido

Docente: Víctor Quiles Sánchez 30


Gestión de Archivos y Carpetas.
ARCHIVO CARPETA
MENÚ CONTEXTUAL PROPIEDADES MENÚ CONTEXTUAL PROPIEDADES

Docente: Víctor Quiles Sánchez 31


Gestión de Archivos y Carpetas.
Configurar programa predeterminado.
• Abrir menú contextual sobre el archivo y elegimos propiedades.
• Presionar botón Cambiar
• Elegir el Programa y seleccionarlo. Pulsar Aceptar.
Este cambio afecta no solo al archivo seleccionado, sino a todos los archivos de ese mismo tipo.
Mostrar u ocultar archivos y carpetas.
• Desde la Ficha Archivo/Cambiar opciones de carpeta y búsqueda/ Pestaña Ver/ Configuración avanzada/ Seleccionar si quiere
mostrar u ocultar
• Desde la Ficha Vista de la Cinta de opciones/ Grupo mostrar u ocultar/ Activar/Desactivar opción de Elementos ocultos.
Comprimir y descomprimir archivos y carpetas.
Los archivos comprimidos ocupan menos espacio de almacenamiento.
• A través del menú contextual (previamente seleccionar archivos o carpetas a comprimir).
• Desde la cinta de opciones del explorador de Windows. Pestaña Compartir / comprimir.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 32


Operaciones de búsqueda.
Búsquedas en la barra de tareas.
• Afinar búsquedas mediante uso de comandos.
• documentos:
• carpetas:
• web:

Búsquedas en el Explorador de archivos.


• Uso de Operadores y comodines
• AND , NOT , OR
•*,?
• Búsquedas avanzadas mediante comandos.
Docente: Víctor Quiles Sánchez 33
Accesorios de W10.
Accesorios: Programas de utilidad general, que nos permiten trabajar con nuestro ordenador sin tener que recurrir a
programas comerciales.

Asistencia rápida: con esta aplicación podemos proporcionar y/u obtener asistencia mediante
acceso remoto.
Bloc de notas: editor de texto sin formato que permite escribir textos sencillos.
Conexión a Escritorio remoto: permite a un equipo conectarse a otros ordenadores.
Fax y Escáner de Windows: es una aplicación que permite escanear documentos y enviar faxes
con sólo conectar el ordenador a una línea telefónica.
Grabación de acciones de usuario: aplicación que permite grabar los diferentes pasos que
realizamos en nuestro.
Herramienta Recortes: esta herramienta permite realizar capturas de la pantalla.
Internet Explorer: arranca el navegador web Internet Explorer 11.
Mapa de caracteres: Es una pequeña aplicación de escritorio que muestra para cada fuente
tipográfica instalada en el sistema todos sus elementos diferentes.
Math Input Panel: Se trata de un editor de ecuaciones que reconoce escritura manual (con el
ratón).
Paint: editor sencillo de imágenes de mapa de bits (extensión BMP) que también permite la
edición de otro tipo de imágenes.
Print 3D: aplicación para poder llevar a cabo una impresión en tres dimensiones siempre que
dispongamos del hardware adecuado conectado.
Windows Media Player: reproductor multimedia (audio y vídeo) heredado de versiones
anteriores de Windows.
WordPad: procesador de texto más avanzado que el Bloc de notas. Permite aplicar formato a
fuentes y párrafos. También podemos insertar imágenes, dibujos y objetos, hacer búsquedas y
reemplazos.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 34


Configuración de W10.
A través del Menú Inicio A través del Icono
WINDOWS+ I
Centro de Actividades

Docente: Víctor Quiles Sánchez 35


Configuración de W10.
Sistema: Aquí podrás configurar las opciones de pantalla, manejo de notificaciones, control de aplicaciones, así como las
opciones de uso y conservación de energía.
Dispositivos: Configuración de los dispositivos conectados a nuestro equipo. Bluetooth, impresoras, escáneres, teclado, ratón,
paneles táctiles, escritura a mano (sobre tableta digitalizadora), reproducción automática para los medios que lo permitan (DVD,
memorias USB) y notificación de problemas en la conexión de dispositivos USB.
Internet y red: Controla desde aquí las conexiones a Internet, tipos de conexión, modo avión, medición de datos consumidos y
servidores proxy.
Personalización: En esta categoría podrás seleccionar el fondo del Escritorio, los colores, temas y el salvapantalla.
Aplicaciones: En la configuración de las Aplicaciones tenemos Aplicaciones y características, que nos muestra todas las
aplicaciones que tenemos instaladas en el ordenador: Aplicaciones predeterminadas, que serán las que abran un archivo
dependiendo de su extensión o utilidad.
Cuentas: Configura aquí quién podrá usar el equipo, el tipo de cuenta y también las opciones de sincronización.
Hora e idioma: Podrás seleccionar opciones tales como la hora, región, formato de fecha, moneda, etc. en esta categoría.
Accesibilidad: Configuración de opciones para personas con impedimento visuales o auditivos. Lupa, Narrador, Reconocimiento
de voz de Windows y teclado en pantalla.
Privacidad: Configuración de permisos de Windows y permisos de aplicaciones. Muy importante especialmente las opciones de
ubicación y la cámara web.
Actualización y seguridad: Mantén tu PC al día haciendo las actualizaciones. Protégete con un backup o copia de seguridad.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 36


Herramientas administrativas de W10.
Las Herramientas Administrativas proporcionan una visión profunda y control sobre aspectos cruciales del sistema operativo.
Desde el monitoreo y control de procesos y servicios en ejecución hasta la administración de políticas de seguridad y la
automatización de tareas, estas herramientas son vitales para garantizar que los sistemas operen de manera eficiente y segura.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 37


Herramientas administrativas de W10.
Administrador de equipos: Centraliza varias herramientas administrativas, como el Administrador de Discos, el
Administrador de Dispositivos y el Administrador de Usuarios y Grupos. Facilita la gestión de hardware, almacenamiento y
usuarios.
Configuración del sistema: Proporciona acceso rápido a utilidades esenciales del sistema, como la configuración de
arranque, servicios y programas de inicio.
Desfragmentador y optimizar unidades: El Desfragmentador de disco de Windows reorganiza los datos fragmentados para
que los discos y las unidades puedan funcionar de forma más eficaz.
Diagnóstico de memoria de Windows: Herramienta para comprobar y solucionar problemas de la memoria RAM del
equipo. Ayuda a identificar y diagnosticar fallos en la memoria.
Editor del registro: Permite acceder y modificar el Registro de Windows, una base de datos jerarquizada que almacena
configuraciones y opciones del sistema.
Información del sistema: Proporciona detalles detallados sobre los componentes de hardware y software de tu equipo,
incluyendo la versión del sistema operativo, recursos del sistema y configuraciones de hardware.
Liberador de espacio en disco: Herramienta para liberar espacio en el disco duro eliminando archivos temporales, archivos
de sistema innecesarios y elementos de la papelera de reciclaje.
Docente: Víctor Quiles Sánchez 38
Herramientas administrativas de W10.
Monitor de recursos: Proporciona información en tiempo real sobre el uso de CPU, memoria, disco y red, ayudando a
identificar los recursos que están siendo utilizados intensivamente.
Monitor de rendimiento: Herramienta avanzada que recopila datos de rendimiento detallados. Puede usarse para analizar y
solucionar problemas de rendimiento a lo largo del tiempo.
Programador de tareas: Permite automatizar la ejecución de programas y scripts en momentos específicos o en respuesta a
ciertos eventos del sistema.
Servicios: Administra los servicios de Windows, que son aplicaciones que se ejecutan en segundo plano. Permite iniciar,
detener y configurar los servicios.
Visor de eventos: Registra eventos detallados del sistema, como errores, advertencias e información. Esencial para el
diagnóstico de problemas y la monitorización de la salud del sistema.
Windows Defender Firewall: Protege tu equipo de accesos no autorizados mientras estás conectado a una red, permitiendo
controlar el tráfico de entrada y salida.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 39


Administrador de tareas de W10.
Nos permite obtener información de los programas y procesos que se ejecutan en el equipo, además de proporcionar los
indicadores de rendimientos más utilizados.

Como abrir el administrador de tareas.

• CTRL + ALT + SUPR

• CTRL + MAYÚS + ESC

• Menú contextual barra de tareas.

• Menú contextual botón Inicio.

• Cuadro de búsqueda barra de tareas.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 40


Ejecutar. Símbolo del sistema. Powershell.
Ejecutar: Ejecutar es una herramienta que permite a los usuarios abrir programas, gestores, archivos, carpetas o recurso de Internet,
utilizando comandos de texto. Windows + R.
El Símbolo del Sistema es el intérprete de comandos original en los sistemas operativos Windows, heredado de MS-DOS. Permite a los
usuarios ejecutar operaciones y programas, manipular archivos del sistema y realizar una variedad de tareas administrativas mediante
comandos de texto.
PowerShell es tanto un lenguaje de scripting como un shell de línea de comandos, lo que permite a los usuarios escribir scripts complejos
y comandos interactivos para automatizar tareas más amplias y administrar sistemas. Los comandos en PowerShell, conocidos como
cmdlets.
Listado de Comandos.
explorer: Abre el Explorador de Windows, la interfaz gráfica para acceder a los archivos y carpetas.
msconfig: Abre la Configuración del Sistema, desde donde se pueden modificar los arranques de sistema y los servicios de arranque.
taskmgr: Abre el Administrador de Tareas, que muestra los procesos actuales y el uso de recursos del sistema.
chkdsk: Herramienta de línea de comandos que verifica la integridad del sistema de archivos de los discos y puede reparar varios
problemas relacionados con el sistema de archivos.
defrag: Abre la herramienta de Desfragmentación de Discos, que reorganiza los datos del disco duro para mejorar su eficiencia.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 41


Ejecutar. Símbolo del sistema. Powershell.
ipconfig: Muestra la configuración actual de la red TCP/IP, incluyendo direcciones IP, máscaras de subred y la configuración de los
adaptadores de red.
ping: Comprueba la conectividad de red con otro dispositivo de red enviando paquetes ICMP.
devmgmt.msc: Abre el Administrador de Dispositivos, que permite a los usuarios ver y configurar el hardware conectado al sistema.
diskmgmt.msc: Abre la Administración de Discos, donde se pueden gestionar las unidades de disco, crear particiones, formatear discos y
cambiar letras de unidad.
services.msc: Abre la consola de Servicios, donde se pueden administrar los servicios de Windows, iniciarlos, detenerlos o cambiar su tipo
de arranque.
eventvwr.msc: Abre el Visor de Eventos, que es una herramienta que muestra registros de eventos del sistema, seguridad y aplicaciones.
certmgr.msc: Abre el Administrador de Certificados, que permite gestionar los certificados de seguridad para usuarios y equipos locales.
control: Abre el Panel de Control, que proporciona acceso a diversas herramientas de configuración del sistema.
gpedit.msc: Abre el Editor de Política de Grupo Local, una herramienta avanzada para administrar las configuraciones de políticas en el
equipo.

Docente: Víctor Quiles Sánchez 42


Resumen atajos de teclado de Windows 10.
A Abrir centro de Actividades S Búsqueda barra de tareas.

B Área de Notificación U Centro de Accesibilidad

C Cortana en modo escucha X Menú contextual de Inicio

D Mostrar / Ocultar escritorio Pausa Propiedades del sistema

E Explorador de archivos Mayús + M Restaurar ventanas minimizadas

I Configuración Ctrl + Intro Activar Narrador

L Bloquear equipo / Cambiar cuenta Más(+) Abrir Lupa

M Minimizar todas las ventanas TAB Vista de Tareas

P Elegir modo de presentación Ctrl + D Agregar escritorio virtual

R Ejecutar Ctrl + F4 Cerrar escritorio virtual

Docente: Víctor Quiles Sánchez 43


“Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo” .
www.adams.es

También podría gustarte