Está en la página 1de 4

La casa danzante (Frank Owen Gehry y Vlado Milunic del 1996)

La casa Danzante, oficialmente llamada Edificio Nationale-Nederlanden, se encuentra

en la calle Ressolova Street en el centro de Praga, República Checa, a orillas del río Moldava.

Cerca de la estación de metro Karlovo Námestí.

Durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial se derrumbó el edificio que

existía antes en el lugar. La compañía de seguros Nationale-Nederlanden que después

cambiaría a su nombre a ING, compró la parcela de 491 metros cuadrados, con la intención de

construir un edificio emblemático para su nueva sede en la Europa Oriental.

El banco, en primer lugar, contrató al arquitecto Vlado Milunic para que este invitara a

un arquitecto importante a nivel mundial para que participara con él en el diseño de este

proyecto. Uno de los primeros arquitectos que contrataron para colaborar con Milunic fue el

arquitecto francés Jean Nouvel, quien no aceptó la colaboración ya que el área donde estaría la

obra la consideró muy pequeña. El terreno contaba sólo con 491 metros cuadrados. El segundo

arquitecto al que contrataron fue Frank Gehry que aceptó casi de inmediato trabajar en este

proyecto.

Unos de los principios de diseño que Frank Gehry quiso representar en su diseño,

incluyeron aspectos como el contraste con las figuras estáticas y dinámicas que maneja en la

obra, más que nada en el yin y el yang. Para lograr el resultado final de la obra, tuvieron que

realizar varios bocetos en los cuales, Frank Gehry proyectó el edificio como si fuera un panel

de varias formas cuadradas, muy parecidas a las almohadas. El arquitecto Milunic aprovechó

esa idea para representar una torre con forma de géiser.

Las dos torres que conforman el edificio recuerdan a una pareja de bailarines, a un

hombre y a una mujer, el yin (femenino) y el yang (masculino). La parte masculina es la torre
más sólida, la femenina es una torre de cristal que se inclina hacia su acompañante, como si

bailara con un vestido de acero y vidrio.

Originalmente Frank Gehry y V. Milunic querían llamar a su obra Fred & Ginger, una

pareja de bailarines profesionales que protagonizaron una gran cantidad de musicales del

1930. De ahí surgió la inspiración para hacer esta obra, pero finalmente prefirieron llamarla la

casa danzante.

Cuando surgió el proyecto empezaron a haber muchas críticas. Se creó una gran

polémica sobre si un edificio tan estrambótico debería estar junto a las casas más tradicionales,

este choque de estilos no gustó.

El edificio no sólo destaca por ser muy estético a la vista, también lo hace por ser

asimétrico. Es por eso que a muchas de las personas que habitan en la ciudad de Praga lo han

considerado como fuera del entorno tradicional que tienen la mayoría de los edificios en la

zona. También ha sido llamada “Casa Borracha”. Hay bastantes personas en la sociedad que

consideran la construcción del edificio como un símbolo de liberación y de libertad, así como

también parte de las creencias democráticas después de que el comunismo comenzaba su

caída.

Más allá de la estética y lo original del edificio, por dentro es como cualquier otro de la

capital con tiendas, restaurantes, oficinas y un hotel. Eso sí, con un diseño que se sale de lo

común.

Lo más remarcable es la planta superior, con la escultura de la medusa y una terraza,

ahí encontraremos un restaurante con una estupenda carta y vistas a la ciudad. Y como no, se

llama Ginger & Fred.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CAMPUS I

CRITICA ARQUITECTÓNICA DE LA CASA DANZANTE

TEORÍAS Y CORRIENTES ARQUITECTÓNICAS

MTRO. MARCO ANTONIO PÉREZ AGUILAR

ALUMNA: HERNÁNDEZ GÓMEZ YEDANY ELISAMA

8º SEMESTRE GRUPO: “D”

También podría gustarte