Está en la página 1de 127

flores de BACH dINAMIzAdAs

HoMeoPAtíA florAl PArA Adultos, NIños,ANIMAles y PlANtAs


AdolfoPérezAgustí
© EDICIONES MASTERS © Adolfo Pérez Agustí
Fernán Caballero, 4-1º dcha.
28019 MADRID

http://www.edicionesmasters.com edicionesmasters@gmail.com Diseño portada y maquetación:


Roberto-Carlos Pérez Rodríguez

CAPítulo
CAPÍTulO 1
El DESCubRIMIENTO

“El deseo de ser famosos, de ser los mejores, suele constituir un gran
obstáculo para ser un buen terapeuta, pues cuanto más se avanza en el
conocimiento, mayor debe ser la humildad, la paciencia y el deseo de
ayudar”.

Nuestra vida diaria a menudo está asociada con diferentes clases de


incomodidad, como, dolores de cabeza, depresiones, estrés, celos, rencores,
alergias o insomnio. Sin embargo, la mayoría de la gente ha aprendido a vivir
con estos males, frecuentemente ayudados con los medicamentos, o
simplemente acostumbrándose a esta incomodidad como una parte de su
vida. lamentablemente, sólo unas pocas personas se preguntan ¿por qué debo
padecer estos males? ¿Y si existiera un remedio sencillo, rápido e inocuo a
nuestro alcance? Indudablemente les estamos conduciendo a las Esencias de
las Flores de bach.

la filosofía que hay detrás de las Flores de bach es sencilla: las enfermedades
son el camino que tiene nuestro cuerpo para decirnos que estamos haciendo
algo que va contra nuestra alma y personalidad. un conflicto o enfermedad
surge cuando, como el Doctor Edward bach escribió en Heal Thyself:
“Nuestras personalidades entran en conflicto con nuestra alma, a causa de
nuestros propios deseos mundanos o por la persuasión de otros. Tal conflicto
es la causa de origen de enfermedad y la tristeza.”

lamentablemente hay cosas que pasan en nuestra vida que pueden apartarnos
de nuestro camino. Puede ser que los padres no dejen a su hijo escoger su
profesión, insistiendo en que ellos, con su experiencia, saben lo que es mejor
para el chico. También, los miedos, la soledad, la incertidumbre y la
desesperación, pueden impedir que la gente siga los deseos que existen en su
alma. los psicólogos y los psiquiatras, y con frecuencia los políticos, nos
dicen cómo debemos ser felices, cómo debe ser el comportamiento con las
personas, y que lo importante es ser sociables, presionándonos para que
tengamos una búsqueda compulsiva de la felicidad. Son como nuestros
padres cuando éramos niños; aunque ahora no necesitamos que nadie nos
tutele.

Nuestra personalidad y experiencia afloran siempre con fuerza, marcándonos


pautas de vida que habitualmente chocan con nuestra alma, quizá con nuestro
subconsciente, debiendo reprimir nuestros instintos con mayor frecuencia que
dejándolos manifestar. Tal es así, que la gente ahora no ama con los sentidos,
sino que ama a quien reúne las cualidades que necesita para su felicidad. Si es
bueno, trabajador, estable y fiel, además de guapo, es imposible no amarle,
como quien ama un coche de lujo o una mansión victoriana. Pero esto no es
el amor que nuestra alma exige, bastante más alejada del raciocinio y el
pragmatismo. Por eso, con frecuencia, amamos a quien no debemos, a
nuestro pesar, y nos vemos obligados a hacer cosas que están más cerca de la
estupidez que de la sensatez. Pero esto es el amor que nuestro cuerpo, mente
y alma sienten. Cuando lo reprimimos, la enfermedad se manifiesta, pero de
un modo tan sutil que nos es imposible relacionarla.

edwArdBACH
“Nunca nos condicionarán ni conmoverán los aplausos o el éxito que
podamos encontrar en nuestra misión de ayudar”.

El Doctor bach, nacido en 1880, se doctoró en medicina en londres,


especializándose en anatomía patológica y bacteriología, aunque su
desengaño por este tipo de medicina le lleva hasta la Homeopatía,
convirtiéndose en un gran investigador de esta terapia. Su idea de la medicina
se hace cada vez más opuesta a la ortodoxa, lo que le convierte en una
especie de proscrito de sus antiguos colegas, especialmente por sus
publicaciones en las cuales critica seriamente lo que se enseña en la
universidad.

Por ello, en 1930 dejó su práctica de medicina alópata para dedicar todo su
tiempo a la búsqueda de un nuevo método de curación. llevaba ya muchos
años buscado un modo natural y puro, sin efectos secundarios, de curar a la
gente, pues había descubierto que las personas reaccionaban siempre de
manera diferente a la misma enfermedad. un enfermo de hepatitis podría ser
alegre y ocultar sus preocupaciones de salud, mientras el otro, afectado por la
misma enfermedad, estaría deprimido sin esperanza por el mañana. El Doctor
bach creyó que aquellos dos pacientes deberían ser tratados de manera
diferente, no estrictamente según la enfermedad, sino según sus emociones.
En 1928, cuando bach descubrió la primera de las 38 Esencias, se mostró
entusiasmado y comenzó a administrarla a sus pacientes, con resultados
inmediatos y acertados. los pacientes alegres reconocían sus preocupaciones
y los pacientes deprimidos recuperaban la esperanza. las Esencias habían
restaurado el equilibrio emocional que permite a los cuerpos curarse.

Prescribiendo las Esencias, el Doctor bach miraba la salud emocional del


paciente y no la enfermedad, ya que él creía que la enfermedad era causada
por desequilibrios emocionales. Solía mirar la vida bajo esta perspectiva: ¿El
paciente tiene baja autoestima? ¿Él o ella critican a los demás? ¿Es
dominante? ¿Es temeroso? Etcétera. El paciente puede decir sin darle
importancia: “Soy tan impaciente…”, “Me siento tan solo…”, “Sé que tengo
que vivir con esta enfermedad” o “un día voy a explotar”. Nadie explota,
obviamente, pero en su interior percibe esa bomba emotiva.

las Esencias las comenzó a escoger en correspondencia con la perspectiva


emocional de los pacientes en la vida, permitiéndolos estar en la armonía con
ellos y su alma, consiguiendo recuperar la salud. un remedio como el Alerce
ayudaría a una persona con baja autoestima, Mimulus a una persona temerosa
y el Pino a quien tiene remordimientos. las 38 Esencias controlarían la
mayoría de las emociones y la mezcla entre ellas la totalidad de los
sentimientos humanos.

Asumiendo que la niñez es una montaña rusa de cambios bruscos, tanto


físicamente como mentalmente, estimó que las Esencias podrían ayudar a los
niños a absorber los cambios sin demasiadas preocupaciones y problemas. Ya
no habría enfermedades “normales” en la infancia, sino adaptación suave y
casi placentera a los nuevos requerimientos corporales y mentales. Ello le
permitió usar sus principios medicinales en problemas como la timidez, el
miedo, las rabietas, el amor propio, los traumas físicos habituales, los nervios
por un examen y la angustia propia del adolescente.

Cuando el niño entra en la adolescencia una nueva etapa vital le embriaga,


con cambios físicos bruscos y difíciles de controlar, así como la entrada en el
mundo de los adultos que apenas conocía. Toda esta explosión le suele causar
sentimientos sumamente frustrantes que le aturden y desquician a su vez a
sus padres. Al mismo tiempo, escucha a las personas y siente en su interior
que pronto deberá dejar a sus padres, proyecto que le alegra y le atemoriza al
mismo tiempo. las Esencias, nuevamente, ayudan al adolescente a que gane
confianza en sí mismo y le permita seguir el camino marcado por la
naturaleza, consiguiendo que sea una persona armoniosa.

la tesis de bach era bien simple y clara: hay que tratar al enfermo y no a la
enfermedad, no haciendo caso de los síntomas como indicativos de la
enfermedad, sino a su estado emocional en el momento del tratamiento.
“ La enfermedad
-aseguraba es en esencia el resultado de un conflicto entre el alma y la mente,
y por tanto, mientras que nuestras almas y personalidades estén en armonía,
todo es alegría y paz, felicidad y, por supuesto, salud. El e n f r e n t a m i e n
t o surge cuando nuestras personalidades se desvían de la senda marcada
por el alma, ya sea a consecuencia de nuestros deseos terrenales o de la
persuasión de otros.”

También sostenía que un buen médico debía ser capaz de averiguar el


tratamiento idóneo para un enfermo mediante su simple intuición (lo que hoy
en día se denomina “ojo clínico”), mucho más que mediante análisis o
pruebas de laboratorio, y que el tratamiento debía ser puramente empírico; no
se hacía necesario, por tanto, saber el motivo por el cual funcionaba un
remedio, si era válido para ese enfermo.

bach dedicó toda su vida a demostrar que las enfermedades no son


producidas por trastornos orgánicos o corporales, sino que básicamente se
producen por un problema en nuestros sentimientos, especialmente si estos
son negativos. Estos desequilibrios del humor entorpecerían el
funcionamiento interno de nuestro organismo y bloquearían su capacidad de
funcionar a la perfección.

Estas aseveraciones no fueron, sin embargo, las que provocaron el rechazo en


la mayoría de los médicos de entonces (aún hoy sigue sin ser tenido en cuenta
a pesar de los avances de la psiquiatría), sino la utilización de frases
consideradas “poco científicas” como: “Los sentimientos negativos bloquean
la transformación armónica de la fuerza vital cósmica”. Estas frases, en una
época en la cual los médicos miraban entusiasmados los progresos de la
medicina química, los rayos X y las vacunas, no eran precisamente el mejor
modo de ganarse el respeto de sus colegas. Aun así, bach perseveró en sus
estudios, y dotado de un gran sentido filosófico para enjuiciar las
enfermedades aseguraba que determinadas flores podían abordar al ser
humano en su plano espiritual, de arriba-abajo, desde el intelecto al espíritu, y
de este modo su poder curativo entraría en todas las células del cuerpo.

Pero las críticas que recibió eran tan fuertes que durante muchos años se
empeñó en aportar pruebas científicas de sus teorías, algo tan imposible como
tratar de demostrar la existencia del alma a un ateo. Para bach los ateos eran
sus compañeros de profesión, cada vez más materialistas en su concepción de
la enfermedad, y llegó un momento en su vida que renegando de todo lo
aprendido y luchando contra corriente, abandonó todo intento de congraciarse
con la medicina oficial. En esos años su capacidad intuitiva estaba en todo su
esplendor y llegó al convencimiento de que solamente metiendo la mano en
una planta en floración podía experimentar inmediatamente el poder curativo
de esa planta. Si se encontraba triste o abatido solamente era cuestión de
poner sus manos encima de diferentes plantas hasta que una de ellas le
indicase, mediante una señal anímica, que esa era la adecuada para él en ese
momento.

Sus experimentos le llevaron a analizar un total de 38 flores, en las cuales


estaba todo lo necesario para conseguir la armonía de la mente, y por tanto
del cuerpo, de los seres humanos. El único requisito para poder aprovechar la
fuerza curativa de estas 38 maravillosas flores era colocar las flores en la
superficie de agua contenida en un cuenco de vidrio normal durante tres
horas a pleno sol, embotellándolas a continuación.

Esta forma de manejar las plantas curativas, tan alejada incluso de los
postulados de la medicina natural, así como su inclinación por explicar de
forma cada vez más mística las enfermedades, contribuyeron a que sus
estudios no fueran seguidos por nadie en el momento de su muerte, acaecida
en el año 1936. Frases como: “Mis remedios no dan resultado por su
composición química, sino porque tienen la facultad de elevar nuestras
vibraciones y de atraer de esta forma el poder espiritual que limpia la mente
y el cuerpo”, no eran la mejor manera de agradar a los médicos.

Posteriormente y aunque sus enseñanzas permanecieron olvidadas muchos


años, los terapeutas naturistas Julian y Martine barnard recopilaron los
escritos publicados por bach y les dieron forma en un libro titulado “una guía
para los remedios de bach”, el cual fue publicado en 1979, y dado su gran
éxito realizaron varias publicaciones más, lo que les valió gran popularidad
en el mundo entero y desde entonces se dedicaron a dar conferencias y pasar
consulta. Su gran conocimiento del tema y la gran sensibilidad que
demostraron con los problemas emocionales de las personas, así como su
rechazo hacia los psicofármacos y hacia la misma psiquiatría, les motivaron a
crear una industria para comercializar las maravillosas esencias florales de
bach.

En 1990 crearon la empresa Healing Herbs ltd. la cual y siguiendo los


postulados exactos de su creador, pusieron a disposición de miles de personas
las esencias florales elaboradas de manera totalmente artesanal. Su mayor
mérito fue fabricar unas esencias a partir exclusivamente de flores, nunca de
plantas, y someterlas a la acción del sol, del agua y del tiempo de manera
exacta a como bach lo había pensado. las flores, por supuesto, deben ser de
plantación ecológica, sembradas en el momento y lugar adecuado, recogidas
con sabiduría milenaria y ausentes de toda contaminación ambiental. un
detalle importante es que para su riego hay que utilizar exclusivamente agua
pura de montaña y en el momento de su recolección ninguna sombra, ni de
persona ni de nube, se debe proyectar en la flor. Este exquisito cuidado no
termina en el momento de la recolección, ya que tanto el cristal del envase,
como su conservación, etiquetado y transporte, hay que realizarlos siguiendo
los dictados de la medicina natural más estricta.

JulIANBArNArd

Nacido en el Valle del Támesis (que une londres con el oeste de Inglaterra)
en 1947, de una familia conexionada con los grandes botánicos ingleses John
Henslow y Joseph Hooker, fue criado en el amor a las plantas. Estudiante
primero en la universidad de Oxford, formó también parte de la Asociación
Arquitectónica de londres.

Cuando leyó un ejemplar de The Twelve Healers encontró el sendero


marcado por el destino y comenzó un serio aprendizaje en la medicina
herbaria con Dorothy Hallen en Australia. Durante veinte años vivió y trabajó
en Walterstone, frontera galesa, siendo autor de una serie de libros sobre los
remedios del Doctor bach, incluyendo The Healing Herbs of Edward Bach:
An Illustrated Guide to the Flower Remedies, habiendo corregido y publicado
Collected Writings of Edward Bach, la primera edición completa de los
trabajos de bach. En 1986 contribuyó decisivamente al establecimiento de un
programa de formación para nuevos terapeutas que tuvo un gran éxito. En la
actualidad está activamente involucrado en la educación sobre esta materia,
habiendo dado numerosas conferencias y talleres en más de una docena de
países en Europa y América.
ANdreAsKorte

Andreas Korte es un botánico e investigador nacido el 6 de enero de 1964 en


Könstanz, Alemania, cerca de la frontera con Suiza. Persona intuitiva por
naturaleza, cuenta que desde su más temprana edad mantenía una
comunicación fluida con el mundo vegetal, algo visto con gran extrañeza por
sus progenitores.

Desde el año 1984 ha trabajado en la elaboración de esencias en Europa,


África y en América del Sur, concretamente en la selva amazónica.

Junto con investigadores franceses, descubrió en 1989 el Método del Cristal,


un método consistente en la elaboración de esencias mediante la unión de
varias flores. Su intención es representar la máxima expresión del reino
vegetal mediante el cristal, elemento que es el grado máximo del reino
mineral, utilizándolo para obtener los elixires. las restantes condiciones para
elaborar la esencia, no se diferencian del método clásico desarrollado por el
Dr. Edward bach.

Es importante destacar que para Andreas hay un factor decisivo: él sólo


elabora las esencias cuando percibe que los devas (seres celestiales de luz) de
la planta le llaman y están conformes con elaborar una esencia. Después del
proceso, las flores, como todo ser vivo, vuelven a recargar su energía durante
la noche siguiente y las primeras horas de la mañana.

En 1990 comienza a estudiar las Orquídeas del Amazonas, convirtiéndose en


poco tiempo en militante activo del Parque Nacional del Amazonas.

Organizador de la “Conferencia Internacional de Esencias Florales” en


septiembre de 1996 en Alemania, ha escrito varios libros y dedica parte de su
tiempo a impartir conferencias y cursos de formación en países como Francia,
Alemania, Suiza, Austria, España, Colombia, Tanzania, Rusia, Polonia,
Canadá, y desde 1997 en uruguay, Argentina y Chile.

Ha realizado importantes trabajos de investigación sobre la energía de los


delfines y las ballenas, y la purificación del agua, entre muchos otros.

Gracias a sus investigaciones hoy sabemos que las plantas emiten vibraciones
y energía, y que mediante procedimientos sensibles y sencillos es posible
captar estas energías para armonizar las plantas, los animales y los seres
humanos. Según sus conclusiones, podemos designar los elixires florales
como catalizadores o vitaminas de nuestra alma, consiguiendo con ellos unir
armoniosamente nuestro cuerpo, nuestra alma y nuestra mente.

las investigaciones intuitivas de Andreas Korte permitieron la elaboración de


un nuevo método para preparar los remedios florales, en la que:

1- Se renuncia completamente a cortar las flores. las plantas no se cortan ni se


dañan.
2- Se extrae el cuerpo energético de las flores por medio del agua de
manantial transparente y pura dentro de una geoda de cristal de cuarzo.

Este método logra un nivel vibratorio más elevado, demostrando ser


claramente mas potentes que las esencias elaboradas el mismo día por el
método tradicional, puesto que las plantas no sufren el trauma del corte, y
pueden conservar así su nivel energético intacto, que luego traspasan a la
esencia. También es una forma de respetar y proteger el medio ambiente.

Hasta el momento ha elaborado las siguientes esencias: Orquídeas, Gemas,


Cactus, Rosas, Planetas, Flores Africanas, Delfín, ballenas y otros cristales,
gemas y minerales. En el proceso sólo se involucra el cuerpo energético de
las flores.

He aquí un resumen de algunas esencias:

Gemas:
la fuerza curativa de estas esencias actúa sobre diferentes niveles, y de
manera independiente en el estado evolutivo de la
persona. Sus propiedades curativas van desde el nivel espiritual
al físico. El proceso de sanación se inicia en el Yo Superior, pasa
por el Alma y acaba reflejándose en el Cuerpo Físico. la acción de las gemas
trabaja el aspecto tierra, siendo entonces posible un
crecimiento equilibrado.
Es importante saber que cada gema tiene su correspondencia
dentro de los elixires de orquídeas, actuando como cimiento,
como sostén y estabilizando su efecto.
Orquídeas :
Así como el principio hermético dice: “lo que es arriba es abajo”, dentro del
reino vegetal, las orquídeas representan el grado más elevado en su
evolución; así que en su utilización se dirige de modo natural, a los aspectos
más elevados del ser humano. Pero, sólo son realmente efectivas cuando se
ha logrado una verdadera purificación de bloqueos energéticos en el plano
físico y emocional.

Delfín:
De gran energía vibratoria relacionada con Sirius, armoniza y limpia todos
los chacras. También por esa cualidad limpiadora, purifica las aguas y zonas
contaminadas. Trabaja muy bien, asimismo, las alteraciones emocionales.

Ballenas:
Este elixir es elaborado del mismo modo que la esencia Delfín. Pero en este
caso, se trabaja con la energía de las ballenas Piloto, en libertad. Abre el
corazón y nos conecta con nuestra Madre Tierra. Su mensaje es, entonces,
que debemos ser más conscientes del cuidado que debemos darle, para lograr
una armonía con el Cosmos. Con este elixir, podemos ayudar a los delfines y
a las ballenas en su “trabajo” de aportar al planeta Tierra su energía de Amor.

Elixires de Planetas:
los sucesos terrestres están firmemente unidos a los celestes, con un continuo
intercambio de energía. la Astrología ha estudiado a lo largo de los siglos
cómo nos afectan esas energías cósmicas. las diez esencias que ofrece, están
relacionadas con las
características de los diez planetas que emplea el zodíaco.

Esencias de Rosas:
Estas flores son “Hijas de la luz”. Representa un sistema completo y diferente
en la sanación y el crecimiento consciente. Andreas Korte ha elaborado siete
esencias de Rosas, intentando despertar y potenciar el AMOR en la
humanidad.

Serie Anti Adiciones:


Colaborando en el proceso de transformación de estados de dependencia y
para ayudar en el proceso de rehabilitación de antiguos adictos.
Korte P.H.I ofrece por primera vez siete esencias florales elaboradas
directamente de las flores de las plantas causantes de la adicción. En algunos
casos se han usado esencias ya conocidas, cuyas propiedades potencian la
energía de esta nueva serie.

CAPítulo
CAPÍTulO2
PREPARACIóN Y DINAMIzACIóN
“Los remedios florales hay que aplicarlos en función del estado mental del
paciente, ignorándose la enfermedad física”

d IfereNCIA eNtre lA elABorACIóN de uN ProduCto HoMeoPátICo y


uNA eseNCIA florAl

El procedimiento para la obtención de un producto homeopático y una


esencia floral son diferentes. Aunque los principios activos pudieran
parecerse (en ninguno de los casos se encuentran elementos bioquímicos al
analizarles, gracias a la dilución previa), en cada uno de los preparados se
emplean soportes o disolventes diferentes: agua en el caso de las esencias
florales y sacarosa en el caso de los productos homeopáticos. Edward bach
sintetizó e hizo mucho más asequible a la humanidad la obtención de sus
maravillosas esencias, evitando un sistema elaborado en un laboratorio
tradicional, recomendando un procedimiento mucho más simple, aunque de
idéntica efectividad y de mayor alcance.

Vamos a ver las diferencias entre la elaboración de ambos elementos:


Producto homeopático:
Partiendo de plantas silvestres como en el caso de las esencias florales.

a) El primer paso es la obtención de la Tintura Madre. bajo esta


denominación se engloba el proceso de la trituración, maceración de la
trituración de la planta con agua y alcohol, el almacenado de la mezcla
durante 21 días y la exprimición y filtrado del liquido obtenido.

b) Seguidamente se pasa a diluir y dinamizar el producto obtenido en el


primer proceso denominado Tintura Madre. Para ello, en el caso de una
dilución de la planta a la 15CH, cogeremos una gota de la tintura madre y la
mezclaremos con 99 gotas de disolvente (alcohol de 70º), cerraremos el
frasco y lo agitaremos enérgicamente (dinamización) .Habremos obtenido
tras este proceso la primera dilución 1CH. Para obtener la segunda dilución o
2CH se repite el mismo procedimiento partiendo esta vez de la 1CH y no de
la tintura madre como en la anterior ocasión y cogeremos así una gota de la
1CH, la mezclaremos con 99 gotas de disolvente, lo volveremos a dinamizar
y obtendremos la 2CH. Habrá que repetir el proceso partiendo de las
diluciones obtenidas progresivamente hasta llegar a la dilución deseada. En
este caso 15 veces habría que repetir el procedimiento inicial para obtener
una dilución de la 15CH de la planta deseada

c) El tercer paso es la Impregnación, para ello se preparan los gránulos o


glóbulos que son bolitas de azúcar de distintos diámetros que se mantendrán
sumergidos en las diluciones obtenidas de 13 a 16 días según el grosor de los
mismos. Después de esto hemos obtenido un preparado homeopático.

Elaboración de una esencia floral:

El primer paso, aunque de similar nombre que en la preparación


homeopática, dista mucho de ser parecido ya que la Tintura Madre en el
método de Potentización Solar se obtiene de la planta viva y no del triturado
de ésta. Se realiza en el hábitat de la planta, es decir, en plena naturaleza y el
proceso es mucho más sencillo y rápido, manteniendo la efectividad del
preparado.

a) Elegiremos una planta sana en estado de floración y de ella cogeremos las


flores de mejor aspecto y en el punto adecuado de maduración. Existen
variantes en este paso que dependen de los elaboradores, algunos ni siquiera
cortan las flores y realizan el trasvase energético de la planta manteniendo
una geoda (mineral de cuarzo de forma parecida a un recipiente semicircular)
llena de agua en el campo de acción de la flor que hemos elegido.

b) Colocamos un recipiente de cristal transparente cerca de la planta con la


que vamos a trabajar; este recipiente se llenará de agua de manantial y en él
introduciremos las flores necesarias para llenar la superficie del recipiente.

c) Mantendremos las flores sobre la superficie del agua durante un tiempo


mínimo de tres horas con la acción directa de los rayos solares que bañarán el
recipiente, junto a la planta, durante todo el tiempo que dure el proceso.

d) Se filtra el agua y se desaloja todo lo que se halla podido introducir en el


proceso de obtención del preparado, incluidas las flores.

e) Se mezcla brandy al 50% con la cantidad de agua que hallamos depositado


en el bol de cristal, y por último guardaremos esta mezcla en un recipiente de
color ámbar para evitar la incidencia de la luz. Ya tenemos la Tintura Madre
de una esencia floral.
f) De la tintura Madre se extraen de 2 a 7 gotas que se mezclarán en un
recipiente de 15 m/m con el 40% de brandy y el 60% de agua de manantial.
Este es el extracto o esencia que se comercializa habitualmente y que
podemos encontrar en las herboristerías y establecimientos especializados.
De aquí, aún se realizará otra dilución que finalmente ingerirá la persona que
desee utilizar la esencia.

Nota: la dinamización se puede hacer en el momento de la fabricación


(agitando 100 veces), o por el propio usuario cuando compra el envase (10-20
movimientos).

Aunque pueda haber alguna variante en el procedimiento de obtención del


elixir y con algunos matices en cuanto a la elaboración o conservación
posterior, la acción terapéutica sigue inalterable. El principio filosófico que
empujó a bach hacia la consecución de esencias para equilibrar el alma y la
personalidad de los seres humanos, sigue estando presente en los
elaboradores.

En general, si desea fabricarlas usted mismo siga estos pasos:

1- Identifique sin dudar las plantas elegidas y hágalo en un lugar exento de


contaminación.
2- lávese las manos con agua y jabón, e incluso puede desinfectarlas con
própolis.
3- los utensilios debe hervirlos durante 20 minutos empleando con
preferencia agua de manantial o de lluvia. Hay que dejarlos secar y luego
envolverlos en un paño limpio hasta el día siguiente.
4- la preparación se hará en un día soleado, sin nubes, cálido. Si quiere
emplear el método de ebullición, en lugar del solar, escoja un día soleado y
con luz.
5- Coja las flores con delicadeza, como si fueran niños recién nacidos, y
hágalo con toda la planta; no seleccione. 6- Póngalas inmediatamente en
agua. Si tiene que transportarlas emplee una hoja grande para que no hagan
contacto con su mano.
7- Emplee una rama para removerlas.
8- Guárdelas en lugar fresco y oscuro.

Método solar:

Ponga un litro de agua fresca de lluvia en una fuente de cristal poco profunda.
Si no encuentra agua de lluvia emplee agua mineral pobre en sales. El lugar
deberá estar cercano a las plantas, alejado de las sombras y sin
contaminación.

Recójalas entre las 9 de la mañana y el mediodía. Deposite las flores de


forma que cubran toda la superficie y distribúyalas con una ramita. No las
toque nunca con las manos ni trate de sumergirlas.
Deje el recipiente en un lugar al sol, sin tapar, y sin contaminación ambiental.
Deje que reciba los rayos del sol durante tres horas.
Saque las flores con una ramita y vierta 50 ml de esa agua en una botella que
contenga otros 50 ml de coñac.
Agítelo 100 veces y ponga una etiqueta con la flor y la fecha. Esta tintura se
mantendrá activa durante años. Si quiere un frasco de reserva ponga dos
gotas de la tintura en un frasco con capacidad para 30 ml y añada coñac.
Para el tratamiento se emplean dos gotas del frasco de reserva.

Método de ebullición:

llene una cacerola esmaltada, de acero inoxidable o cristal con capacidad para
3 litros, de agua de lluvia o mineral. No emplee utensilios de cobre, aluminio,
o que contenga antiadherentes.

Ponga las flores hasta que cubra los ¾ de su capacidad. Ponga algo de agua
fría sobre las flores, tape el recipiente, y llévelo a ebullición. Déjelo hervir a
fuego lento durante media hora y remuévalo con una ramita. Si es posible,
realice esta operación en el campo, entre las 9 y el mediodía de una mañana
soleada.
Retire el recipiente del fuego y déjelo enfriar al aire libre.
Déjelo reposar bien hasta que el sedimento se vaya al fondo.
Filtre el líquido y échelo en una jarra de cristal o en frascos de 100 ml.
Vierta la misma cantidad de líquido que de coñac.
Agítelo, ponga una etiqueta y guárdelo en la oscuridad. Esta será la tintura
madre.

¿Qué sIgNIfICA dINAMIzAr?

un líquido está formado por moléculas que están en movimiento constante y


desordenado, y cada una de ellas choca miles de millones de veces en un
lapso muy pequeño. Pero, las intensas fuerzas de atracción entre cada
molécula eluden el movimiento libre, además de producir una cercanía menor
que la que existe en un gas entre sus moléculas. Esto le proporciona las
siguientes características:

Tiene volumen constante.


Es incomprensible.
Tiene una fuerte fricción interna que se conoce con el nombre de viscosidad.

Además, hay cierta tensión superficial, pues cada molécula se desplaza


siempre bajo influencia de sus moléculas vecinas. una molécula cerca del
centro del líquido, experimenta el efecto de que sus vecinas la atraen casi en
la misma magnitud en todas direcciones. Sin embargo, una molécula en la
superficie del líquido no está completamente rodeada por otras y, como
resultado, sólo experimenta la atracción de aquellas moléculas que están por
abajo y a los lados. la diferencia entre las fuerzas que actúan sobre una
molécula dentro del líquido y las que actúan sobre una molécula en la
superficie, ocasiona una fuerza resultante hacia el interior de la disolución
sobre las moléculas de la superficie. Esta fuerza es la responsable de que las
gotas de agua sean esféricas, ya que una esfera tiene un área menor que
cualquier otra forma del mismo volumen.

Otra propiedad de los líquidos es la solubilidad, lo cual permite que en ellos


se puedan disolver otros compuestos, propiedad que aumenta con la
temperatura, el movimiento (disolución) y la presencia de alcohol. Si
efectuamos un proceso de agitación o choque dentro de un envase inerte,
llegamos al concepto de dinamización, que no es otra cosa que dotar al
líquido de nuevas propiedades.

Marcel Violet encontró que el agua puede guardar cierta “memoria” interna si
se la somete a un proceso de agitación, cambiando y potenciando sus
cualidades, tal y como la ciencia homeopática intenta demostrar hace años.
Este es un mecanismo que también se le conoce como energizar el agua o
granizar, lo que también se puede lograr mediante el sencillo proceso de
verter un líquido a un recipiente desde una altura, pongamos, de medio metro.
El agua de una cascada, por ejemplo, no tiene las mismas propiedades antes
de caer, que cuando se ha estrellado con fuerza al fondo.

Cuando bebemos agua de un manantial o de un pozo ingerimos agua pura,


viva, que en ese estado natural presenta una estructura estable y ordenada
compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. Pero además de
esa estructura molecular tan simple, el agua pura posee una especie de
archivo de datos, una memoria que le permite almacenar las informaciones y
energías -obtenidas en forma de vibraciones molecularesque ha absorbido de
las sustancias con las que ha estado en contacto. Según algunos expertos -
entre ellos Peter Gross-, el agua posee una especie de memoria que le permite
almacenar informaciones, tanto nocivas como terapéuticas, y transmitirlas a
otros organismos biológicos -incluidos los seres humanos- en forma de
frecuencias electromagnéticas.

la razón por la cual no todos los científicos están de acuerdo en admitir que el
agua pueda tener memoria, es bien simple: les resulta imposible admitir que
hay más formas de vida que aquellas que tienen una forma delimitada
(personas, plantas, insectos). En su corto entender no ven en una nube, una
tormenta, un río, la lava de un volcán o la misma lluvia, nuevas formas de
vida sin contornos definidos, cuya existencia es fugaz. la vida, para estos
científicos, debe tener alguna semejanza con el hombre, satisfaciendo así su
ego al creer que somos la obra suprema de la creación. ¿Cómo podemos
pensar que algún día puedan admitir que un cometa es otra forma de vida, o
que el agua contenida en un envase pueda tener memoria?

Y volvamos al agua y el proceso de dinamización. No hay cuerpo en la


naturaleza, sólido o fluido, ni siquiera gaseoso, que no cambie sus
características cuando es sometido al choque entre sí o con otro elemento de
distinta naturaleza. Pero las modificaciones que se producen siempre mejoran
su potencial energético, sus cualidades, nunca las disminuyen, ya que los
impactos repetidos obran como los perdigones dentro de un envase de cristal:
si los agitamos aumentan su potencial y terminan rompiendo el recipiente.

Ello nos lleva a asegurar sin lugar a dudas que el líquido que alberga las
flores de bach debe ser agitado enérgicamente antes de ingerirlo o utilizarlo,
tal y como los laboratorios de homeopatía hacen desde siempre. lo ideal es
que se haga durante el proceso de fabricación, pero puede ser efectuado, ante
la duda, por el mismo paciente antes de utilizarlo. 10 ó 12 veces puede ser
suficiente, lo que multiplicado por los días que durará el envase
(aproximadamente 30), nos proporciona al menos 300 dinamizaciones en la
última dosis. Indudablemente, y si pensamos de nuevo en la homeopatía, una
vez acabado el líquido, las paredes cristalinas del envase contienen todavía
una extraordinaria memoria energética que podríamos emplear rellenándolo
de nuevo con agua pura. Abríamos llegado a la primera dilución, y con ella a
un mundo nuevo de posibilidades terapéuticas.

Si el Dr. bach era experto en homeopatía ¿por qué no pensó que la


dinamización debería ser una parte más del proceso? Posiblemente porque
llegó a la conclusión de que las esencias flores ya estaban suficientemente
“energizadas” gracias a la acción del sol. De cualquier modo, la experiencia
nos ha demostrado la superior eficacia de agitar enérgicamente cualquier
líquido y esa es nuestra recomendación.

CAPítulo
CAPÍTulO3
PREPARANDO El TRATAMIENTO

El proceso de curación depende esencialmente de cuántos problemas


irresolutos y durante cuántos años ha tenido esa persona. Por lo tanto, la
persona joven fácilmente será devuelta a la armonía por el efecto apacible de
las Esencias de Flor de bach. una persona mayor, por el contrario, con una
vida difícil llena de problemas y tristeza, también se beneficiará
enormemente de los remedios, y encontrará el alivio inmediatamente, pero
esto llevará algún tiempo.
la gente sana y en armonía en su vida, también puede necesitar Esencias
Florales durante un período corto de tiempo. Pueden darse a veces malas
noticias, un accidente o despertarse con la sensación de haber pasado una
mala noche, necesitando en ese momento una pequeña dosis de remedios de
bach para recuperar su armonía normal.

El Doctor Edward bach solía decir:

“Si tenemos frío nos abrigamos y, si estamos hambrientos, buscamos


comida; si nos levantamos un día carentes de optimismo o confianza
deberíamos tomar un remedio floral”.

El problema se genera cuando no hacemos caso correcto a los problemas y no


los ponemos en la perspectiva apropiada. la meditación y la conciencia de sí
mismo son otros modos de llevar la armonía con nosotros. ¿Pero qué pasa si
no meditamos o no somos conscientes del daño que nos ocasiona ese
problema? Es aquí donde entran los remedios, para devolvernos a la armonía
con nosotros mismos.
bach escribió:

“La enfermedad es únicamente y puramente un correctivo; no es algo


vengativo, ni cruel, pues es el medio adoptado por nuestras propias almas
para indicarnos (advertirnos) de nuestras faltas, prevenir nuestros errores,
impedirnos que nos hagamos más daño, y devolvernos al camino de la
verdad y la luz de la que nosotros nunca deberíamos habernos apartado”.

reCoMeNdACIoNes soBre su uso

Guardando bastante semejanza con la aromaterapia, pero con una fuerte


identidad propia, las Flores de bach que habían permanecido olvidadas desde
hacia al menos 50 años, han irrumpido en la medicina natural para darnos una
interesante posibilidad de mejorar las enfermedades del espíritu y, como
consecuencia, del cuerpo.

la gran ventaja de este tipo de tratamiento natural es que cualquier persona


que tenga flores a su alcance puede emplear sus remedios sin peligro alguno.
Su acción es totalmente inofensiva, sin efectos secundarios y hasta es posible
que ni siquiera se necesite la ayuda de un terapeuta experimentado, ya que
cualquier persona puede aplicárselo él mismo, siguiendo así otros de los
postulados de bach que preconizaba que el hombre fuera capaz de curarse así
mismo. la dependencia hacia un terapeuta siempre nos hace débiles,
incapaces de razonar y buscar nuestras propias soluciones. la ayuda hay que
pedirla cuando el problema nos desborde y seamos incapaces de solucionarlo;
cuando nuestra mente ya no esté clara. Si observamos a esos ancianos que
caminan diariamente hacia la consulta del médico, como una rutina, en busca
de una ayuda para el nuevo mal que les molesta, nos daremos cuenta de lo
que estamos diciendo. Para el médico esa dependencia le engorda su ego, se
considera imprescindible en la vida de esos ancianos, y con mansedumbre
irritante les habla como si fueran niños, recetándoles un nuevo fármaco, pues
otra solución no entiende. Por eso las flores de bach y el conjunto de la
Medicina Natural molesta a estos médicos, pues pueden ser administradas por
el propio enfermo, y eso no les proporciona dinero ni prestigio social.

lo esencial para no confundirse en el remedio adecuado es mirar el estado


emocional en el momento de la enfermedad, pero sin tener en cuenta los
problemas físicos que puedan existir, sino exclusivamente los problemas del
carácter. Es más importante, por tanto, saber si estamos deprimidos, abatidos,
temerosos o nos sentimos solos, antes que reconocer y valorar los síntomas
físicos. Si ello no es posible en solitario y se acude a un terapeuta, un hábil
interrogatorio podrá sacar a la luz la ira, la agresividad, los complejos o la
inseguridad, posibilitando así el que encontremos fácilmente el remedio floral
adecuado.

Pero como veremos a continuación no es tarea fácil diferenciar un problema


emocional de otro, ya que los matices son muy variados en una misma
alteración y así nos podemos encontrar, a modo de ejemplo, con diferentes
tipos de miedo, como son el miedo a causa conocida, el miedo a causa
desconocida, el terror, el miedo a las personas, el miedo a la enfermedad, etc.
Por tanto, no existiría un sólo tipo de remedio para todos los miedos, sino uno
para cada caso en particular. Afortunadamente y quizá pensando en que las
enfermedades de la mente son complejas y nunca sencillas, bach diseñó lo
que él denominó como remedio Rescate, esto es, una combinación de cinco
remedios que se empleaban en situaciones de emergencia o cuando no
podíamos estar seguros de la verdadera esencia del problema. Estos remedios
podían actuar de una manera eficaz contra problemas tan diferentes como el
pánico, el choque emocional, la tristeza, el terror o las malas noticias.

los CINCo PrINCIPIos deBACH

No es necesario tener conocimientos amplios sobre medicina para poder


emplearlos. Son aún más inocuos que las plantas medicinales.

la enfermedad en sí misma no es lo importante. la mente es la parte más


delicada y más activa de nuestro cuerpo y sus manifestaciones nos indican
con claridad el remedio que necesitamos.
Más que la propia enfermedad, lo importante es la forma en
la cual reacciona el organismo, pues no hay enfermedades, sino
enfermos.
los conflictos emocionales, miedo, depresión, confusión,
duda, irritabilidad, deseos de estar solo o acompañado, así como
la indecisión y la desesperación, son las guías que necesitamos
para conocer la forma en que un enfermo ha sido afectado por su
enfermedad.

lA ArMoNíA dePeNde de:

El poder
El servicio a los demás
la sabiduría
El conocimiento intelectual El amor
El equilibrio
El perfeccionamiento espiritual

lAs PrINCIPAles CAusAs de lAs eNferMedAdes soN:

la ignorancia El odio
la avaricia
la soberbia
El egoísmo
la crueldad
la inestabilidad El rencor

lAs eNferMedAdes PuedeN geNerArse Por AdoPtAr estAdos NegAtIvos CoMo:


Soledad
Miedo
Desaliento o desesperación
Incertidumbre
Falta de interés por la vida actual
Hipersensibilidad
Influencias o ideas negativas
Exceso de preocupación por los problemas ajenos Futuro sin alicientes
Desocupación
Castidad voluntaria

losdoCe sANAdores BásICos:


Achicoria:
Para quienes piden amor, simpatía, aprecio, pero en realidad tienen
sentimientos maternales, hiperprotectores y posesivos.

Agrimonia:
Pretenden que todo vaya bien y lo dicen frecuentemente cuando no es así. En
realidad, ocultan sus problemas bajo un rostro siempre alegre, aunque en
privado manifiestan sus verdaderos miedos y rencores.
Centaura:
Personas amables, buenas, deseosas de complacer siempre a los demás, aún a
costa de su propio sacrificio. Su abnegación les lleva a olvidarse de sí
mismos y a no saber decir que no.
Ceratostigma:
los indecisos, los que nunca saben ni quieren tomar una decisión propia y por
ello necesitan los consejos y la aprobación de los demás. Su falta de intuición
y criterio propio les hace perder multitud de oportunidades.
Clemátide:
Para los soñadores, los artistas, los que tienen la mente en las estrellas y no
prestan atención a los demás. No pueden concentrarse, se aburren en los
ambientes vulgares y prefieren la abstracción antes que las charlas sociales.
genciana:
Son pesimistas, se desalientan con facilidad y acogen las circunstancias
negativas con falsa resignación.
Haya:
Para los perfeccionistas, a quienes les resulta insoportable convivir con los
tontos o torpes, con los disminuidos. Para los pedantes y presuntuosos que
gustan de enseñar todos los bienes materiales que poseen.
Heliantemo:
Para el pánico irracional, el miedo a lo desconocido, para las reacciones de
terror en situaciones que no son trágicas. Para los hipocondríacos.

Mímulo:
Para quienes les asusta lo desconocido y no quieren cambiar nada ni
arriesgarse en la vida. También para quienes se sonrojan con facilidad, tienen
miedo a ser el centro de la atención, aunque en realidad se consideran astutos.
scleranthus:
Para los indecisos que terminan angustiados en las encrucijadas.
verbena:
Para los perfeccionistas, los obsesos por la limpieza, el orden y la apariencia.
Para quienes se indignan por las injusticias sociales, los malos políticos o los
atentados a la naturaleza y desean dar un escarmiento a los culpables.
violeta de agua:
los solemnes, los que presumen de ser autosuficientes y no necesitar de nadie,
los que hablan poco y escuchan mucho y prefieren permanecer eternamente
en el anonimato.

dosis:

2-4 gotas cuatro veces al día dejándolas absorber debajo de la lengua.


En caso necesario la dosis puede tomarse cada media hora.

rescate

Supone el remedio perfecto para quienes desean comenzar a emplear las


virtudes de las flores de bach y no poseen los conocimientos necesarios.
Como ya hemos dicho, la inocuidad es tan alta que no son necesarios
conocimientos profundos de medicina para emplearlos.

El remedio Rescate tiene la ventaja de que puede emplearse por vía oral, en
crema o en el agua de baño. la composición es:
Cerasífera: Para los sentimientos de desesperanza. estrella de Belén: Para
los estados de shock emocional y físicos.
Heliantemo: Alivia los momentos de miedo y terror.
Impaciencia: Cuando está el ánimo alterado, irritable y colérico.
Clemátide: Para los apáticos, los conformistas.

la suma de estos cinco componentes proporciona un alivio inmediato en


situaciones de estrés, sobrecarga emocional y física, y problemas familiares.
Adecuados también para cuando nos encontremos nerviosos, indecisos y
creamos que los problemas se nos desbordan o no somos capaces de
solucionarlos al unísono.

Puede ser empleado por niños pequeños que estén muy nerviosos o que
acaben de pasar una enfermedad. En adolescentes rebeldes, peleones, y en los
conflictos de pareja, especialmente cuando se esté en proceso de divorcio.

Se aplica tomando cuatro gotas del remedio aplicadas debajo de la lengua. la


dosis puede ser cada hora o incluso menos, hasta que se note la mejoría.
También se puede añadir a una crema de belleza en el momento de emplearla,
y al baño, a la esponja o incluso en una compresa femenina o apósito de
heridas.

CAPítulo
CAPÍTulO4
lAS38 ESENCIAS FlORAlES
DE bACH
ACeBo (Holly)
Ilex AQuIfolIuM

efecto :
Amor.
libera la emotividad y se muestra más predispuesto a llorar

menos y ayudar más.


Mentalidad de luchador.

tipología:
Personas solitarias
Agresividad
Se sienten traicionados
Explosiones de ira
Falta de arrepentimiento Negatividad familiar
Abandono de las obligaciones Impulsivos.

Aplicaciones terapéuticas:
Facilita el entendimiento en el amor.
Para estados negativos opuestos a las relaciones de pareja:

cólera, envidia, celos, ira, suspicacia, odio.


Para quienes adoptan la postura de las víctimas.
También para los resentidos, los recelosos y los paranoicos,

así como para quienes emplean las rabietas para llamar la atención y buscar
ayuda.

El remedio Acebo pertenece al grupo de Hipersensibilidad a las Influencias e


Ideas, según clasificación de bach. Proporciona ayuda a quienes se sienten
vulnerables a las perturbaciones externas. Expresamente, trata los
sentimientos negativos o agresivos, o aquellos pensamientos que a menudo
están marcados por la cólera o la agitación en respuesta a una amenaza.

Para quienes reaccionan con exageración ante situaciones que para los demás
son suaves, sin apenas importancia.
Personas marcadamente antisociales, con comportamiento agresivo, aunque
sea de palabra.
Para controlar los impulsos negativos.
Este remedio es también de ayuda para aquellas personas con buenas
intenciones pero fácilmente irritables, a quienes se les molesta con cualquier
comentario.
Cuando el ruido se convierte en tortura.
Comportamiento agresivo y desafortunado.
Propensos a trastornarse por alguna experiencia dolorosa, aunque
anteriormente parecieran persona tranquilas y pacíficas.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Picores


Dolores agudos
Calores
Gastritis y úlceras
Celos
Cólera desproporcionada
Soberbia
Delirios paranoides
Agotamiento
Orgullo herido.

en resumen:
Para los susceptibles extremos.
Cuando la mente está ofuscada y existe riesgo de acciones

peligrosas.
ACHICorIA (CHICory)
CICHorIuM INtyBus

efecto:
Amor sin condiciones.
Ayudan al desinterés y el altruismo, sin necesidad del reconocimiento ajeno.

tipología:
Manipulador
Resentidos
Se sienten ofendidos
Intentan despertar compasión
Pedigüeños
Siempre les duele algo
Siempre están contando sus penas por teléfono.

Aplicaciones terapéuticas:

Para las personas excesivamente posesivas que suelen crear dependencias


sentimentales.
Autocompasión, exigencia de atención, autoritarios, manipuladores para
conseguir que los demás estén pendientes de ellos.
Enfermos que nunca desearían estar curados, pues así nadie les tendría en
cuenta.
Especialmente para quienes hacen obras de caridad y dan amor solamente
para recibir algo a cambio, por lo que sus actos de bondad siempre serán
públicos, nunca discretos.
Para quienes militan en ONGs o asociaciones humanitarias, pero que nunca
se olvidan de pregonar su “abnegada” labor. Si no hay reconocimiento,
abandonan pronto.
locuacidad extrema.
Cuando se finge o exageran enfermedades solamente para llamar la atención.
En desórdenes de conversión, también llamada neurosis histérica.
Su deseo de ayudar a toda costa suele ser considerado como ingerencia. las
suegras son un ejemplo de ello.
Procuran que sus hijos no se vayan nunca de casa y les recuerdan que se han
sacrificado por ellos.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Edemas


Inflamaciones agudas
Forúnculos
Ausencia de sed
Hipocondría
Asma
Cansancio
Diarreas
Dolores óseos
Calambres
Dolor de espalda
Trastornos menstruales
Mastopatías
Enfermedades del aparato genital femenino.

en resumen:

Cuando la ayuda a los demás oculta realmente egocentrismo y deseos de


reconocimiento.
Ganas de llamar la atención a toda costa: lloros, coacciones, amenazas, crítica
feroz, vestimenta, seducción.

AgrIMoNIA (AgrIMoNy)
AgrIMoNIA euPAtorIA
efecto:
Aceptación.
Ayuda a quitarnos la careta que mostramos a las personas y a

asumir y hablar de las partes malas de la vida.


Paz.

tipología:
Soberbia
No quieren parecer débiles
Trastornos agravados con el consuelo Glotones, obesos
No les gusta que les critiquen
Sensación de frío.

Aplicaciones terapéuticas:
Para el sufrimiento y la tortura interior.
Ansiedad y sufrimientos ocultos tras una máscara de firmeza. le es imposible
tener una expresión pesimista o ser considerado como una persona con mal
humor. Para lograrlo se pone una máscara falsa, son el alma de las reuniones,
cuentan chistes y son exagerados en todo.

No les interesa la filosofía, el destino, la otra vida ni las religiones y no


quieren molestar a los demás con sus problemas. Con el tiempo, tal fachada
les ocasionará crisis de angustia, insomnio, hipertensión y refugio en las
drogas.

enfermedades orgánicas y psicológicas:

Alergias primaverales
Pólipos nasales Neuralgias
Cólicos hepáticos Eczemas
urticarias
Intoxicaciones
linfomas
Histeria
Parálisis
Espasmo de glotis Hipertensión
Trastornos renales bulimia
Acné.

en resumen:
Conflictos internos no resueltos.
Para quienes intentan encontrar en las medicinas solución a

su agitación interna o aburrimiento.


AguA de roCA (roCKwAter)
AQuA treMulA

efecto:
Flexibilidad.
Armonizar los deseos propios con el orden natural, cuidando

tanto el cuerpo como la mente y buscando también la satisfacción espiritual,


antes que la material o física.
tipología:

Rigidez en el pensamiento y las costumbres No le gustan los cambios


Visten con sobriedad
Apenas ríen
Carecen de flexibilidad para adaptarse Con el tiempo, se vuelven
malhumorados Ideas preconcebidas.

Aplicaciones terapéuticas:

Para los que son excesivamente estrictos y rigurosos, especialmente consigo


mismos.
Abnegación y sacrificio en la persecución del ideal.
Pensamientos estrechos, poco universales, abnegación y deseos de llegar a la
perfección.
Autodisciplinados hasta llegar al masoquismo, duros consigo mismos.
Hacen grandes sacrificios en pos de su promoción espiritual.
Confunden independencia con aislamiento.
Desean que su ejemplo de perfección sea seguido por los demás.
En el sacrificio o la pérdida de placer, con tal de mantener las ideas
preconcebidas de lo que es y no es lógico.
Tiene un gran complejo de inferioridad oculto tras una máscara de solidez
mental.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Patologías articulares


Dolores musculares
Tumores benignos
Cataratas
Glaucoma
Arteriosclerosis
litiasis renal Gota.

en resumen:
Para encontrar el lado amable y alegre de la vida.
álAMo teMBlóN (AsPeN)
PoPulus treMulA

efecto:
Confianza.
Aporta seguridad en que nada malo ocurrirá, o si ello no es

así al menos se afrontará con valentía.

tipología:
Hipocondríaco del futuro
Piensa en lo inevitable de la muerte
En la vejez decrépita
Miedo a la oscuridad
Presagios nefastos
Sienten terror por los fantasmas que dicen ver.

Aplicaciones terapéuticas:

Ayuda a superar y comprender los métodos de origen desconocido.


Para quienes presienten que algo malo ocurrirá, a quienes sienten pavor ante
las circunstancias imprevistas.
Para evitar las pesadillas.
Personas que no cambian de trabajo, pareja o lugar porque están seguros que
todo irá peor
Personas que se sobresaltan con los ruidos bruscos. Miedo en general.
enfermedades orgánicas y psicológicas: Temblores
Enfermedades graves
Agonía

en resumen:
Miedosos de nacimiento o ante situaciones concretas.
AlerCe (lArCH)
lArIx deCIduA

efecto:
Autoconfianza.
Indicada para lograr confianza y aplomo en los cambios, y

para conseguir que los demás nos valoren.

tipología:
Incapaz para aprender o realizar nada nuevo Timidez
Sentimiento de inferioridad
baja autoestima
Carente de energía
Personalidad débil y manipulable
Siempre justifica su falta de coraje.

Aplicaciones terapéuticas:
Para el sentimiento de inferioridad
Falta de confianza en uno mismo, pobre autoestima Pasividad ante las
desgracias
Complejo de inferioridad
Sensación de no servir para nada, de ser el peor de la clase o

trabajo
Para quienes se dejan avasallar y abusar
Futuro examen
Nerviosismo ante una entrevista de trabajo
Retraimiento en sociedad
Miedo a practicar el sexo con nuevas personas.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Alcoholismo


Impotencia sexual
Embolias cerebrales
Afonía nerviosa
Dislexia
Vértigos nerviosos
lipotimias ante las emociones

en resumen:
Reflexión para mejorar la autoestima.
AulAgA (gorse)
ulex euroPAeus

efecto:
Esperanza.
Ánimo para no abandonar y a resistir los malos momentos,

pues siempre hay nuevas puertas y posibilidades.


tipología:

Claudicación ante la adversidad Abandono del espíritu de lucha


Creen que lo suyo ya no tiene remedio Abandona pronto los tratamientos
alentadores. Pasividad.

Aplicaciones terapéuticas:
Para el desaliento y la desesperanza profunda.
la pérdida de la voluntad para seguir luchando en situaciones

dramáticas, como una enfermedad o penuria económica. Negativismo y poca


predisposición para probar nuevas vías.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Agorafobia


Drogadicción
Intento de suicidio
Hipotensión
Paraplejia
Cáncer

AveNA sIlvestre (wIldoAt)


BroMus rAMosus

efecto :
Discernimiento.
Ayuda en encontrar el trabajo y puesto ideal.
Para escucharse a uno mismo y a sentir la vocación. A darse cuenta que el
objetivo de la vida no es realizar algo

fuera de lo corriente, sino que tan sólo se trata de encontrar el camino


adecuado, para cada cual.
Nos clarifica nuestras metas, la misión y el sentido de nuestra vida.

tipología:
Conflictos internos entre lo que son y lo que quieren ser Personas ocupadas
en muchos asuntos simultáneamente Dudas entre dar preferencia al espíritu o
al cuerpo Quieren ser prácticos pero pierden mucho tiempo líderes
espirituales o políticos marginales
buscan un modelo en quien reflejarse
buscan echar raíces que luego le agobian
Piensan que están aquí para dejar huella
Individualistas y solitarios a su pesar
Siempre empiezan de cero, dando la impresión de no saber lo

que quieren

Emprenden diferentes ocupaciones, desarrollándolas todas con éxito


Siempre está cambiando de trabajo
No encuentran el medio social que les satisfaga
Personas ambiciosas.

Aplicaciones terapéuticas:
Frente a la incertidumbre y la insatisfacción de la propia vida. Para las
personas que no saben definir ni canalizar sus vidas. Desorientación.
Personas que se consideran capaces para empresas más

importantes, por lo que trabajan duro y esperan su oportunidad. Mientras lo


consiguen están insatisfechos, van sin rumbo, prueban miles de cosas y se
sienten frustrados.
Para soportar el compás de espera en los momentos en que sabemos que la
vida nos reserva algo mejor.
enfermedades orgánicas y psicológicas:

Ansiedad por el paso lento del tiempo Angustia por no ver inmediatamente
realizados sus sueños Alteraciones gástricas por comer deprisa
Esofagitis
Hipertensión
Pérdida de la memoria inmediata
Vértigos.

en resumen:
Paciencia para esperar los buenos momentos.
Brezo (HeAtHer)
CAlluNA vulgArIs

efecto:
Comprensión.
Satisfacción por compartir con los demás, escuchando los

problemas ajenos.
Ayuda a cuidar de uno mismo sin pedir ayuda.
Ayuda al prójimo.

tipología:
Se sienten víctimas
Creen que las personas les tienen lástima llorones
Sienten una necesidad imperiosa de hablar Siempre están acudiendo al
médico Solamente hablan de sus males y problemas No saben lo que es la
empatía
Sensación de soledad.

Aplicaciones terapéuticas:
Para el egocentrismo.
Para las personas que necesitan tener siempre cerca a alguien

que las escuche.


Preocupación excesiva por uno mismo, rechazo de la soledad, poca atención
hacia los demás.
Se creen el centro del universo y que sus problemas poseen mayor
importancia que los demás, por lo que apenas escuchan y necesitan estar
entre gente.
la soledad les asusta porque así no pueden pedir ayuda ni ser escuchados.
Egocéntricos y obsesionados por sus problemas, suelen inmiscuirse en los
espacios de los demás sin ser llamados, aunque si lo hacen son muy locuaces.
El doctor bach los llamó ‘buttonholers’ porque siempre están haciendo algo
para mantener a la gente con ellos, todo el tiempo hablando de forma
exhaustiva sobre sus problemas y enfermedades, grandes y pequeñas, hasta
que la gente comienza activamente a evitarlos.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Cardiopatías


Síndrome de desadaptación
Depresión
Tensión muscular
Debilidad extrema
Insomnio
Estreñimiento
Asma

en resumen:

Para quienes siempre buscan personas disponibles, pero cuando la encuentran


solamente les hablan de sus propios asuntos, no importa quién pueda ser el
interlocutor. Son muy infelices si tienen que estar solos durante algún tiempo.

Brote de CAstAño BlANCo (CHestNutBud)


AesCulus HIPPoCAstANuM

efecto:
Aprendizaje.
Mejor objetividad y mente centrada.

tipología:

No tienen en cuenta su pasado ni el de los demás, y por eso son candidatos a


las drogas, el tabaco, las malas comidas y los excesos en general.

Son repetitivos en el trabajo y en las relaciones sociales y sentimentales.


Tropiezan dos y más veces en la misma piedra y son incapaces de aprender
las duras lecciones de la existencia errónea.
Mientras que una experiencia sería bastante para la mayoría, estas personas
creen necesario tener más tiempo, a veces mucho, antes de que la lección sea
aprendida. Por lo tanto, a su pesar, se encuentran repitiendo los mismos
errores con demasiada frecuencia.
Siempre pensando en el pasado, para culparle de sus fallos actuales.
Descuidados, torpes, falta de atención.

Aplicaciones terapéuticas:
Para los que repiten siempre los mismos errores. Dificultad para asimilar las
lecciones de la vida. Para quienes necesitan un tiempo mayor para aprender
las

mismas lecciones de la vida diaria.

Para quienes suspenden repetidamente las materias académicas


Para los torpes
Impaciencia.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Hiperactividad


Insomnio
Jaquecas
Meteorismo abdominal.

CAstAño BlANCo (wHIteCHestNut)


AesCulus HIPPoCAstANuM

efecto:
Tranquilidad.
Paz en los pensamientos y claridad mental. Concentración mental.

tipología:
Sobrecarga mental.
los problemas le desbordan.
Dan mil vueltas mentalmente a las cosas, creyendo que este

es el camino normal para resolverlas.

Físicamente y mentalmente se agotan de repasar los mismos pensamientos


repetidamente, como un roedor enjaulado que cree que corriendo más en la
rueda conseguirá escaparse por fin.

Más que buscar una solución a sus problemas, repasan una y otra vez las
causas de encontrarse en esa situación. Por decirlo de otro modo: dedican
más tiempo a buscar un culpable o causa de sus problemas que ha buscar
soluciones inmediatas.

Aplicaciones terapéuticas:

Para el exceso de actividad mental o ideas repetitivas u obsesivas.


Angustia y desorientación extremas.
Cuando la mente está llena de malos presagios y pensamientos y es imposible
apartarlos de ella.
Para liberar a la mente obsesiva.
Para quienes creen que sin la ayuda de los demás no conseguirán nada en la
vida.
Para quienes se encuentran en una encrucijada.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Insomnio


Úlceras gastroduodenales
lumbociática
Dolores cervicales
Músculos agarrotados
Agotamiento físico y psíquico
Jaquecas
Mandíbula agarrotada.

en resumen:
Aptitud positiva y temperamento apacible.
CAstAño dulCe (sweetCHestNut)
CAstANeA sAtIvA
efecto:
Transformación para ampliar horizontes y ayudar a que afloren nuestras
reservas internas
Proporciona nuevos niveles de conciencia
Ayuda a estabilizar los desórdenes mentales.

tipología:
Estado interno atormentado, con frecuencia bastante intenso. Persona que
manifiesta reiteradamente no poder aguantar

más.
Aspecto abatido, demacrado.
Reniega de la sociedad, los políticos y las divinidades.

Aplicaciones terapéuticas:

Para los que se sienten al límite de la resistencia física, psíquica y espiritual.


En estados de extrema desesperación y angustia, cuando creemos que no
podemos soportar más.
Exceso de trabajo o responsabilidades.
Para quienes han “tirado la toalla”.
Muerte de un ser querido.
Riesgo de suicidio.
Ruptura sentimental traumática.
Pre-divorcio.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Agotamiento físico y psíquico


Estrés
Colesterol alto
Cáncer
Después de un infarto de miocardio Taquicardias, palpitaciones
Asma
Sudor intenso y frío
Pesadillas
Náuseas y vómitos.

en resumen:
Estados que sobrepasan la capacidad de adaptación del individuo.
CAstAño roJo (redCHestNut)
AesCulus CArNeA

efecto:
Distensión.
Aporta calma y racionalidad. Enfrentamiento positivo al prójimo.

tipología:
Abnegación desmedida
Siempre pendientes del bienestar ajeno
Presienten mil y un peligros
Cobardía ante los retos y el riesgo
Nunca cambian de empleo, casa o pareja
“Mas vale lo malo conocido…” es su refrán preferido Mirada huidiza, nunca
frontal
Descuidan su aspecto físico.

Aplicaciones terapéuticas:
Para las personas que se preocupan demasiado por los demás. Miedo
excesivo o ansiedad por los demás.
Con el tiempo se preocupan tanto de los demás que se olvidan de si mismos,
aunque hablan de sus miedos a sus propios protegidos.

Creen que el mundo es sumamente peligroso y que numerosos males acechan


en cada esquina, lo que indica que quien verdaderamente tienen miedo son
ellos mismos, pues con frecuencia no saben lo que quiere decir la palabra
audacia.

Para quienes han descuidado su aspecto externo y sus estudios.


Para los místicos y religiosos que se han apartado totalmente del mundo,
desoyendo sus necesidades internas.
Para las madres que lo sacrifican todo por sus hijos, impidiéndoles que
vuelen cuanto antes del hogar.
Para quienes trabajan demasiado cuidando o enseñando a los demás, no
dedicando nada de su tiempo para sí mismos.
Ruptura sentimental.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Taquicardias


Angustia y ansiedad
Sueño intranquilo
Úlceras gastroduodenales
Sistema linfático deficiente
Asma
Alteraciones endocrinas
Abortos de repetición.

en resumen:
Para los abnegados.
Para quienes han asumido demasiada responsabilidad.

CeNtAurA (CeNtAury)
CeNtAurIuM uMBellAtuM

efecto:
Fuerza, liberación.
le otorga fuerza de voluntad y le inculca el aprecio a uno

mismo.
Autodeterminación.
Valor.
Descubrimiento de los valores propios.

tipología:
Apacibles
Despreocupados
Nunca van a comprar solos
Se agarran a su pareja cuando caminan por las calles No saben hablar de sus
problemas
Siempre piden consejo
Serviles
Dóciles
Dependientes
Fumadores compulsivos.

Aplicaciones terapéuticas:

Para los que no saben decir no y se extralimitan en servir para ser aceptados.
Voluntad débil.
Afán por agradar, tendencia a la generosidad.
Deseos de venganza.
Su disposición hacia los demás es excesiva y les perjudica, llegando a ser
serviles y trabajando más de lo que le piden. la poca gratitud de los demás les
hace perder la autoestima y les impulsa a volcarse aún más, pues creen que
no ha sido suficiente.
Se dejan influir demasiado por los demás, hasta el punto en que no tienen
opinión propia.
Para quienes sienten vergüenza de mostrarse desnudos ante su pareja.
Para quienes siempre están colgados al teléfono llamando a sus padres.
Para los indecisos crónicos.
Para quienes creen que alguien llegará a sus vidas para ayudarles.
Para quienes están decididos a emprender una vocación religiosa.
Personas finalmente manipuladoras bajo una máscara de abnegación.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Dermatitis


Insuficiencia venosa
Retención de líquidos
Insuficiencia cardiaca
Síndrome de abstinencia

en resumen:
Para conseguir ser independientes psicológicamente.
CerAsíferA (CHerryPluM)
PruNus CerAsIferA

efecto:
Sosiego.
Restaura el control, la confianza y libera los miedos. Pensamientos mejor
enfocados.
Sacar provecho de las desventuras.

tipología:
Aspecto inquieto
Manos sudorosas
Ojeras
Mirada intensa y fija locuacidad
Inquietud y nerviosismo.

Aplicaciones terapéuticas:
Miedo a hundirse, a perder el control o perder la razón. Frente a miedos a
cometer actos incontrolados.
Pérdida del control, desesperación y miedo a autolesionarse. Rabietas.
Crisis de histeria.
Deseos de suicidio.
Estrés y agotamiento por preocupaciones y problemas. Personas sometidas a
tensión intensa durante mucho tiempo,

como una guerra o divorcio.


Después de enfermedades largas y penosas.
Cambios profundos en la vida.
Para quienes no gustan de contar sus intimidades

Pensamientos terribles, improcedentes y en ocasiones maquiavélicos.


Tratamiento preliminar para conocerse a sí mismo y encontrar la paz.
Para encontrar coraje ante los problemas.
liberación de los demonios internos, los remordimientos y traumas.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Estrés


Psicosis
Esquizofrenia
Paranoia
Cáncer doloroso
Hepatopatías
Drogadicción
lumbalgias
Contracciones musculares
Parkinsonismo
Alzheimer
Incontinencia urinaria

en resumen:
Otorga valentía.
Proporciona extroversión.
CerAtostIgMA (CerAto)
CerAtostIgMA wIllMottIANA
efecto:

Seguridad. les ayuda a fortalecerse mediante los estímulos y consejos,


aportándoles confianza para poder seguir caminos diferentes a la mayoría.

Equilibrio en las emociones.

tipología:
busca consejos, incluso en el esoterismo Duda
Cambia de parecer con suma frecuencia Hipocondríaco
Irresponsable
Inseguro
Inconstante
Tímido
Risas inadecuadas
Comportamiento inmaduro.

Aplicaciones terapéuticas:

Para los que necesitan la opinión de los demás porque no confían en su


propio juicio.
También en personas de voluntad débil, en quienes gustan o necesitan andar a
la sombra de los más fuertes, en aquellos que siguen fielmente las modas –
incluso sociales- y en los maniáticos.
Para quienes, pareciendo osados, toman decisiones erróneas y precipitadas.
Impresionables en extremo.
Desconfianza en la capacidad para juzgar correctamente.
Desórdenes de identidad sexual, con inclinaciones erróneas hacia la
homosexualidad.
Situaciones sociales de especial tensión psicológica, como hablar en público
o liderar un grupo.
Imaginación descontrolada y negativa.
Para quienes soportan la prepotencia de los jefes o amigos.
Personalidad débil, manipulable.
Aumentar la intuición, la percepción de verdad, y la confianza en el juicio
propio y ajeno.
enfermedades orgánicas y psicológicas Dislexia
Tartamudez
Anginas
Apendicitis crónica
Congestión cerebral
Meningitis
Pancreatitis
Otitis
Peritonitis
Fiebre
Gripe.

en resumen:
Independencia y seguridad.
CleMátIde (CleMAtIs)
CleMAtIs vItAlBA

efecto:
Presencia.
les ayuda a ser más realistas, aunque sin abandonar sus fantasías.

tipología:
la mente está alejada del presente, siempre puesta en el futuro, o en las
versiones alternativas del presente. A menudo sus
sueños se refieren al gran éxito futuro, lo que pueden lograr gracias a su
creatividad, pero el peligro para ellos es que permanezcan solamente como
fantasías y que nunca se conviertan en realidad por no ponerse en marcha.
El remedio ayuda devolver a esta gente a la tierra y que así
pasan de construir castillos en el aire a realizarlos en la tierra. A veces el
estado de Clematis es confundido con el estado de
Madreselva, pero de hecho los dos son bastante diferentes. En la
Madreselva la persona vive con las fantasías nostálgicas del
pasado, siempre con excusas viejas que le invitan a no intentar
mejorar su presente. los pensamientos de la persona Clematis
van solamente hacia el futuro.

Aplicaciones terapéuticas:
Eficaz en aquellas personas excesivamente soñadoras que no viven con los
pies en la tierra. Suelen fantasear con actos imposibles de realizar, al menos
para sus posibilidades, y prefieren refugiarse en el mundo idílico que sus
pensamientos le han creado.
Poco prácticos y nunca materialistas, son inteligentes y despistados, pero les
falta vitalidad y ambición, lo que compensan con su forma de evadirse
mentalmente del mundo real.
No son realmente felices en sus circunstancias presentes, viviendo más en el
futuro que en el presente, angustiándose por ser felices y poder realizar sus
ideales.
En la enfermedad no suelen hacer mucho esfuerzo en reponerse, y en ciertos
casos hasta pueden tener ganas de morir. la otra vida no les asusta.

enfermedades orgánicas y psicológicas Mareos, vértigos


Hepatopatías
Insomnio
Miedos
Falta de impulso vital.

en resumen:
Fortaleza para poner en marcha los sueños. Ayuda a disfrutar el día a día.

estrellA de BeléN (stAr ofBetHleHeM)


orNItHogAluM uMBellAtuM

efecto:
Paz.
Estabilidad mental ante las malas noticias. Defensas adecuadas para el
cuerpo. Reorientación.
Ayuda a encajar los avatares de la vida. Reconocimiento de las propias
fuerzas. Reflexión realista.

tipología:
Sentimiento de culpa
Remordimientos
Fijación en los hechos dolorosos del pasado busca respuestas en la divinidad
a sus males Terror ante la repetición de los traumas Huída ante situaciones
conflictivas
Huyen o se apartan de lugares dolorosos emocionalmente Rompen los
recuerdos de personas desaparecidas.

Aplicaciones terapéuticas:
Especialmente indicada en casos de trauma o shock, tanto si es pasado como
si es una previsión de shock futuro, como ir al dentista.
Evita que el trauma se convierta en un nuevo mal, al mismo tiempo que
proporciona serenidad para encajar los dolorosos problemas.
Accidentes especialmente traumáticos.
Robos o asaltos callejeros.
Violaciones.
Útil en el psicoanálisis y el hipnotismo, pues ayuda a liberar el subconsciente.

enfermedades orgánicas y psicológicas Histeria


Traumas psicológicos
Vómitos nerviosos
lipotimias
Hipotensión
Ansiedad.

en resumen:
Fortaleza para encajar los traumas.
geNCIANA (geNtIAN)
GEntiAnA AmAREllA

efecto:
Ánimo.
Aceptar que es necesario enfrentarse a los problemas en lugar

de llorar.
Para conseguir una actitud positiva.
Proporciona valentía para enfrentarse a los retos o personas.

tipología:

El remedio la Genciana, pertenece al grupo de “Para quienes sufren de


Incertidumbre”, según clasificó bach. Ayuda a aquellos que tienen dudas e
incertidumbre en los asuntos diarios de sus vidas. Expresamente, la Genciana
trata el desaliento, carencia de fe, y disminución del optimismo.
la persona se desalienta con facilidad.

Ante los continuos desafíos de la vida se rinde con facilidad al primer


obstáculo.
Da marcha atrás con cualquier excusa.
Creen que su destino negativo está marcado y no sirve de nada insistir en
mejorarlo.
Mente con tendencia a exagerar.
Construir obstáculos en lugar de quitarlos.
Sacan conclusiones incorrectas.
Se creen abandonados por todos, hasta por su dios.

Aplicaciones terapéuticas:

Ayuda a superar la tristeza y la depresión cuando estas son debidas a causas


conocidas.
Duda y pesimismo.
Contra el desaliento ante los problemas grandes o repetitivos. Para el
negativismo, el fracaso y la ausencia de espíritu competitivo.
Para perseverar en la lucha por los ideales.
Para quienes se sienten gafados o víctimas del mal de ojo.
Carencia de resistencia interna y física.
Cobardía y timidez.
Pérdida de la fe religiosa.

enfermedades orgánicas y psicológicas Debilidad física


Sudores intensos en la frente
Hepatopatías
Asma
Dificultad para concentrarse
Acné
Alergias
Insuficiencia venosa
Cáncer
Esclerosis múltiple.

en resumen:
Para quienes han tomado la cómoda actitud de tirar la toalla.
HAyA (BeeCH)
FAGuS SylvAticA

efecto:
Tolerancia.
les ayuda a comprender a los demás, a no aislarse en busca de una minoría
selecta, a ver la belleza en las cosas sencillas y a no juzgar con premura.

Condescendencia.

tipología:
barbilla siempre levantada
Andares majestuosos
Sequedad en el carácter
De pocas pero incisivas palabras
Cinismo
Sarcasmo como forma habitual de crítica suave
Normalmente de aspecto corpulento y fuerte en los varones las mujeres hacen
ostentación de sus joyas
Siempre descontentos
No piden, exigen
Aunque su aspecto pueda parecer arrogante o exasperante,

hay a menudo una tristeza subyacente, una renuncia íntima a cosas que
realmente le gustan. Tratar de ser perfecto implica una pérdida de la propia
libertad. Por ejemplo, tratar de ser el cónyuge perfecto agota; todo siempre en
orden, controlado, sin mancha y sin fallos. No hay lugar para el
desmoronamiento.

Aplicaciones terapéuticas:

Para las personas críticas e intolerantes que se creen en posesión de la verdad.


Arrogancia.
No hay nadie para ellos que haga las cosas correctamente y solamente
aplauden la belleza y la perfección, mostrándose orgullosos y superiores con
respecto a los demás.
Intolerantes con los débiles y con quienes no tienen su arrojo o poder. En el
fondo son irritables y les falta el afecto sincero de los demás.
Expresamente, Haya trata la tendencia a la crítica y la intolerancia, cuando la
capacidad para buscar la felicidad se pone siempre por delante de la de los
demás.
Derecho autoproclamado para poder efectuar críticas sobre la forma de vivir
de otra persona.
Arrogancia.
Tentativa de impresionar a otros con las propias normas.
Evaluación sobrevalorada de la propia capacidad.
Intolerancia.
Egocentrismo y complejo de superioridad.
Se creen especiales, diferentes, pero cuando fallan caen en el ridículo.
No soportan que otros alcancen puestos superiores.
Tristeza imposible de definir ni explicar.

enfermedades orgánicas y psicológicas Hipertensión


Cardiopatías
Colesterol alto
Obesidad en los varones
Hipertiroidismo las mujeres
Migrañas
Tics, pie nervioso
Ataques de ira
Paranoia.

en resumen:

Deben abrir la mente a la belleza externa de las personas, a su entorno.


Dar cariño, ser tolerantes con los defectos humanos.
Asumir los propios defectos y sacar fuera la tristeza oculta.

HelIANteMo (roCKrose)
HEliAntEmun nummulARium

efecto:
Coraje.
Aporta valentía. Sosiego.

tipología:
Mirada huidiza
Personas pequeñas
Delgadez extrema
Manos débiles
lloran con facilidad
Retraídas
Cuando son niños se agarran fuertemente a los adultos Solitarios
Se sobresaltan con facilidad

Aplicaciones terapéuticas:
En casos de miedo extremo.
Temor exagerado a la muerte, terror, pánico.
Para sobrellevar el peligro y afrontar la inexorable muerte. Padres que están
excesivamente preocupados por la seguridad de sus hijos.
Miedo a las tormentas.
Personas desvalidas, conscientes de su propia debilidad. Imposibilidad de ser
feliz en un ambiente hostil. Madres absorbentes.
Padres protectores.
Dependencia emocional y física.
Miedo a cambiar de empleo.

enfermedades orgánicas y psicológicas Anorexia


Agorafobia

en resumen:

Rock Rose forma parte del Remedio Rescate, pero a diferencia de éste, que
también contiene esencias para la impaciencia, el descontrol, la
inconsciencia, y los traumas, Rock Rose trabaja mejor en el miedo.

HoJArAzo (HorNBeAM)
cARPinuS BEtuluS
efecto: Vitalidad

tipología:
Nunca encuentran placer para hacer algo Se tiran en los asientos, más que
sentarse Malos estudiantes
Tristes, apáticos
Encorvados
Arrastran los pies cuando caminan Estrechan la mano sin ninguna fuerza Pelo
grasiento
Resentidos
Poco amables.

Aplicaciones terapéuticas:

En las personas con cansancio continuo, cuando el origen de éste es


psicológico.
En la fatiga mental.
Incertidumbre.
Sin impulso vital.
Carecen de fuerza para sus asuntos diarios.
No consiguen saber qué necesitan realmente.
Se manifiestan eternamente cansados, sin ilusión por nada.
Tiene sentimientos temporales de frustración, se sienten abrumados por los
problemas cotidianos, carecen de interés hasta por la diversión, se aburren en
cualquier lugar.
Necesitan un gran esfuerzo de voluntad para las labores cotidianas.
Suspenden en los exámenes por falta de concentración.
Dicen tener la mente embotada.
Falta de perseverancia.
Retraso mental.

enfermedades orgánicas y psicológicas Hepatopatías


Hipotensión
Hipotiroidismo
Insuficiencia venosa
uñas frágiles
Encías débiles Miopía

en resumen:
Fatiga crónica.
Falta de motivación psicológica para emprender trabajos. Depresión
incapacitadota.
Vigorizar mente y cuerpo.
IMPACIeNCIA (IMPAtIeNs)
imPAtiEnS GlAnDulíFERA

efecto:
Paciencia para el desarrollo normal de los acontecimientos. Ayuda a lograr
sacar provecho de los momentos de espera. Relajación.
Dulzura.

tipología:
Rabietas
Inquietud
Síndrome de hiperactividad
Agresividad
Intolerancia
Comen muy rápidamente, como si nunca tuvieran tiempo Tocan el claxon en
los atascos de tráfico
Se comen las uñas
Gesticulan
Tamborilean las manos
Soledad, aunque desean la compañía.

Aplicaciones terapéuticas:

Para personas impacientes que no suelen respetar el curso natural de los


acontecimientos y odian la rutina.
A quienes la lentitud de los acontecimientos les desespera, pues desean
hacerlo todo más rápido.
Para las personas que no pueden dejar de trabajar y a quienes estar sentados
contemplando un paisaje les supone una pérdida de tiempo.
A quienes les desesperan los lentos, aquellos que siempre dicen ¡No tengas
prisa!, justificando así su falta de dinamismo.
Para aquellos que reconocen no encontrar su puesto en la sociedad.
Como terapia de relajación general.
Antes de emprender unas vacaciones.
A quienes se aburren tumbados en la playa.
En las experiencias de cólera, frustración, descontento, e irritabilidad, unidas
a una actitud egocéntrica, y el deseo de que los demás le presten más
atención.
Es necesario que mitiguen la tensión en su mente y cuerpo, evitando sentirse
abrumados por la lentitud en que ocurren las cosas.
Cuando deseamos que el reloj marque las horas más deprisa.

enfermedades orgánicas y psicológicas Estrés


Úlceras duodenales
Hipertensión
Cardiopatías
Calambres
Tensión cervical

MAdreselvA (HoNeysuCKle)
lOnicERA cAPRiFOlium

efecto:
Realidad.
Crecimiento positivo y optimismo por estar vivo. Ayuda a vivir felizmente el
momento presente. Impulso para nuevas empresas.

tipología:
Romántico
Añora el pasado
Soberbia
Iluso
Cree ver cosas extrañas o escuchar sonidos
Acude a los médiums con cierta obsesión
Traumatizados psicológicamente
Rencorosos
Tristeza como emoción predominante, aunque con el matiz

de que sueña con el futuro mejor, recuperando algo perdido, de deseo de


volver a vivir la antigua felicidad.

Aplicaciones terapéuticas:
Para personas que se empeñan en vivir en el pasado. De gran ayuda en
problemas propios de la senilidad. Añoranza.
Para quienes viven anclados en un antiguo amor y creen que
nadie puede sustituirle.

Recuerdo y fijación obsesiva en los buenos tiempos pasados, en los amores


idílicos, impidiéndole que valore mejor su vida presente.

Nostalgia, tristeza por lo perdido e imposibilidad de pensar que todo tiempo


pasado no fue mejor.
Poco interés por las circunstancias presentes.
Expresamente, Madreselva trata el deseo excesivo para la felicidad del
pasado
Por lo general, su mente busca aquellos momentos felices, realizados en el
pasado, y se cree que los amores anteriores fueron los únicos verdaderos.
Desesperación con respecto al potencial presente y futuro para conseguir la
felicidad, cuando hay certeza de que nada puede sustituir a lo ya perdido.
Cuando se sufre por el deterioro físico que acompaña a cumplir años.
Para quienes luchan compulsivamente por eliminar las arrugas o parecer más
jóvenes.

enfermedades orgánicas y psicológicas Malas digestiones


Falta de impulso vital
Hipotensión
Dermatitis
Vejez prematura

MANzANo sIlvestre (CrABAPPle)


mAluS PumilA

efecto:
Purificación.
Conciencia de que el cuerpo y la mente van unidos. Orgullo de ser como se
es.
Conocerse a uno mismo sin condicionantes. Rectificar.

tipología:
Obsesionado por sus errores
Inseguro
Nervioso
Se muerden las uñas
No miran de frente
Juegan con sus manos cuando hablan Cabello graso
Parco en las palabras
Miedo a la burla
Miedo al fracaso
Miedo a la crítica.

Aplicaciones terapéuticas:

Para los que se sienten manchados, mancillados por ideas, sentimientos o


enfermedades.
Sensación de impureza en cuerpo y mente.
Aversión por uno mismo.
Cuando creemos que nadie nos tiene en cuenta o que nos desprecian por
nuestra forma de vivir.
Para quienes se dejan influir demasiado por lo que ven u oyen.
Construir una personalidad positiva.
Cuando estamos convencidos de que debemos formar parte de un grupo
místico o religioso.
Tranquilizar el espíritu después de hechos reprobables. Aprovechamiento de
las experiencias negativas como escuela de vida.
Para rectificar la vida y la salud después de muchos errores.

enfermedades orgánicas y psicológicas bulimia


Anorexia nerviosa
Úlceras duodenales
Sordera
Jaquecas
Insomnio
Abscesos
Cálculos renales
Trastornos del bazo.

MíMulo (MIMulus)
mimuluS GuttAtuS

efecto:
Coraje.
Ayudar a liberar del temor al futuro, empujando para afrontar

con valentía los nuevos retos.


Valentía.

tipología:
Tranquilo.
Reservado.
Sumiso.
Se muestra vergonzoso y nervioso delante de otras personas. Tímido.
Rubor embarazoso.

Aplicaciones terapéuticas:

En los temores de origen desconocido, como la enfermedad, las pérdidas, los


animales, etc.
Timidez.
En personas a quienes cualquier dolor se les antoja grave, insoportable, y con
temores ante cualquier adversidad.
Cuando el miedo impide tomar decisiones, especialmente si antes hubo otros
fracasos.
En el deseo que se convierte en tortura interna.
Atrevimiento para proponer una cita.
Para la primera relación sexual con esa persona.
En las situaciones laborales que requieren una conversación clarificante con
los jefes.
Cuando se recibe una notificación del fisco por una supuesta irregularidad.
Para acudir más serenos a un juicio como acusados.
Personas que tienen que hablar en público por primera vez.
Cuando hay que pasar necesariamente por lugares potencialmente peligrosos.
Antes de hacernos un chequeo médico y cuando nos tienen que decir los
resultados.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Vértigo


Temblores
Tartamudez
Debilidad
Diarreas
Palpitaciones
Coito doloroso
Úlceras gástricas
Afonía
Catarro
Tos
Alergias
Anginas
Calambres
Parásitos
Fobias
Quistes mamarios Tumores.

en resumen:
Para vencer el miedo en cualquier situación, crónica o pasajera.
MostAzA (MustArd)
SinAPiS ARvEnSiS

efecto:
Ánimo.
Alegría y felicidad, esperanza en un mañana mejor, con fe

para seguir adelante.

tipología:
Encorvado
Pálido
lento en sus andares Desaliñado
Encerrado en sí mismo Distraído
Poco comunicativo Aburrido
Solitario
Mentiroso.

Aplicaciones terapéuticas:

Para la tristeza y el desaliento cuando no tienen causa desconocida.


Depresión y melancolía.
Para los pesimistas, los depresivos y los que solamente ven nubarrones
negros en el horizonte, incapaces de ver el sol que terminará asomándose.
Cuando la mente está ensombrecida por la oscuridad y la penumbra, con una
sensación que abarca el cuerpo y la mente.
En el raciocinio ofuscado por la desilusión.
Incapacidad para alegrarse con un nuevo amanecer.
Para quienes nada les alienta o alegra.
En casos severos, puede haber desesperación y sentirse desolado, con la vida
carente de sentido, sin incentivos, sintiendo envidia por las personas activas.
Fracaso sentimental, docente o laboral.
Para elevar la mente y las emociones para que la vida nos proporcione nuevas
aventuras.
Giro brusco mental desde la tristeza y apatía a la creatividad y la liberación
de los antiguos miedos.

enfermedades orgánicas y psicológicas: Recuperación de la bulimia


Cáncer
Vejez prematura
Insuficiencia venosa
Incapacidad para concentrarse Insuficiencia digestiva
Jaquecas
Miopía progresiva
Enfermedades debilitantes
Estancia prolongada en los hospitales Adaptación a minusvalías.

en resumen:
bach describía este estado como una sensación de que una nube oscura
desciende, a veces para motivos inexplicables. en resumen:
Expresamente, el remedio Mostaza trata los estados de depresión y
penumbra.
NogAl (wAlNut)
JuGlAnS REGiA

efecto:
Cambio.
Proporciona fuerzas para las nuevas circunstancias o lugares,

liberando de las interferencias anteriores.


Adaptación.
Perspicacia.
Autosuficiencia.
Empatía.

tipología:
Impresionable. Crédulo.
Inocente.
Sugestionable.
Débil.
Sensibles a la belleza.
Desorientados ante la falta de autoridad.

Aplicaciones terapéuticas:

Para todo lo que implique cambio, como cambio de país, trabajo, boda,
dentición, pubertad, menopausia, separaciones, etc.
Hipersensibilidad a influencias externas intensas.
Para asimilar los cambios y olvidar las malas costumbres del pasado.
Cuando nos sintamos confusos ante nuevas situaciones y necesitemos
desligarnos de personas con fuerte influencia psíquica.
El remedio Walnut pertenece al grupo de Hipersensible a las Influencias e
Ideas, con una impresionabilidad exagerada. la mente está muy sugestionada
por las tendencias sociales, modas, otras personas, películas, y religiones.
la persona necesitará Walnut cuando ha rectificado seriamente su vida a
causa de una negativa influencia externa.
Estabilidad interior, firmeza en sus objetivos y resolución.
Más reconocimiento de los valores propios.
Personas a quienes es fácil engañar moralmente o socialmente.
Quienes se creen las historias tal y como se describen, y no tienen un espíritu
crítico hacia las noticias de los medios de comunicación.
Cuando uno se siente obsesionado o bajo la influencia de fuerzas del más
allá, como el mal de ojo.
Seguimiento exagerado de las modas.
Para quienes caen en el fanatismo político o religioso.

enfermedades orgánicas y psicológicas Calores en el rostro


Timidez
Anemias
linfopatías
Úlceras duodenales
Cardiopatías.

en resumen:

Ayudar a la mente para asimilar las impresiones sanas y filtrar aquellas


señales obviamente perjudiciales. Proporciona constancia y estabilidad
emocional.

olIvo (olIve)
OlEA EuROPEA

efectos:
Regeneración.
Para desconectar durante algún tiempo con los problemas

importantes, restaurando la vitalidad.

tipología:
Siempre está cansado El sueño no es reparador Piel marchita
Pelo grasiento
Granos
Afonía
Irritabilidad
Distraído
Desorientado
Serio, nunca se ríe abiertamente.

Aplicaciones terapéuticas:
El remedio Olive pertenece al grupo de Carencia de Interés por las
Circunstancias. Expresamente, trata los estados de agotamiento de mente,
cuerpo y espíritu.
Cuando se llega al límite del cansancio y agotamiento psíquico y físico.
Útil en situaciones de desgaste moral y anímico.
En la fatiga intensa, tanto de cuerpo como de mente, en la tristeza aguda y el
cansancio por los problemas repetidos.
Cuando la mente está demasiado cansada para continuar, y uno sabe que está
a punto de llegar al límite, pues las reservas se agotan. Este es un estado de
agotamiento que alcanza profundamente a todo el organismo, minando el
espíritu y el corazón.
Cuando se comienza una cierta tarea y no puede completarse.
Incapaz de disfrutar de los momentos de ocio.

enfermedades orgánicas y psicológicas Agotamiento mental


Estrés
Hipertensión
Exceso de colesterol
Cardiopatías funcionales
Jaquecas
Debilidad extrema
uñas quebradizas
Sudores en la frente
Tristeza, depresión, desaliento

en resumen:

Para revivificar a la persona en total, recargar las reservas orgánicas.


Incentivo para disfrutar de la vida.

olMo BlANCo (elM)


ulmuS ScARBA

efecto:
Equilibrio.
Aumento de la capacidad en las posibilidades propias y la

capacidad.
Para poder seguir adelante en la consecución de los sueños.

tipología:
Persona agobiada
Sentimiento de debilidad Cobardía
Espalda corvada
Ojeras
Temeroso
Poco realista.

Aplicaciones terapéuticas:

Cuando la persona se siente sobrepasada o abrumada por la vida cotidiana o


el dolor.
Sensación ocasional de responsabilidad abrumadora.
Hay sentimientos de incapacidad, especialmente por que el orgullo es muy
alto y desean la perfección.
las altas metas fijadas se hacen frecuentemente inalcanzables y en momentos
surge la desesperanza.
Imposibilidad de hacer varias cosas al mismo tiempo. Pocas expectativas de
que mejore su vida.
Para quienes se sienten amenazados, presionados, intimidados.
Personas poco detallistas.
Progreso mental y laboral mínimo.
Visión de las cosas equilibrada y clara.
Mejor actitud para soportar las cargas y problemas de la vida.

enfermedades orgánicas y psicológicas Cáncer


Incapacidad de concentración
Ansiedad
Insuficiencia cardiaca.

PINo sIlvestre (PINe)


PinuS SylvEStRiS

efecto:
liberación.
Razonamiento para saber qué parte de culpa tenemos en el

daño causado.
Capacidad de responder con tranquilidad ante las acusaciones.

tipología:
Introvertido
Se mortifica
Reflexivo
Se recrean e insisten en la autoculpa
Acuden a médiums para hablar con los difuntos Obsesivo
Rezan a su dios con frecuencia Escrupulosos
Cólera.

Aplicaciones terapéuticas:

Para aquellos que se reprochan continuamente sobre actos pasados y piden


disculpas continuamente.
Para evitar remordimientos, sentido de culpa y el deseo de pedir perdón
incluso cuando no hemos generado el problema.
Incertidumbre interna y carencia de integridad.
Insistencia en su maldad anterior, la cual lamentan y desean no haberla
hecho, aunque su remordimiento lo pagará alguien.
No quieren escuchar nuevos razonamientos que les liberen de su pesar.
Si el psicólogo les insiste en quitarles su culpa, dejan de acudir a la consulta.

enfermedades orgánicas y psicológicas Agotamiento mental, surmenage


bronquitis
Paranoia
Desaliento, desesperación
Rigidez muscular.

en resumen:
Expresamente, Pine trata los estados de culpa, pesar, y el auto-reproche.
roBle (oAK)
QuERcuS ROBuR

efecto:
Fuerza.
Retroceder a tiempo, renunciar a los imposibles, adaptabilidad y flexibilidad
en lugar de oposición.

tipología:
Fuerte
Sacrificado
Tenaz
Sanguíneo
Trabajador incansable
No les molesta recibir órdenes leales.

Aplicaciones terapéuticas:
Es el remedio de los trabajadores, de los obsesos por el trabajo que pierden el
sentido de la proporción de sus propias fuerzas y llegan fácilmente al
agotamiento.
Abatimiento por falta de logros, sensación de tener todo en contra.
Personas muy luchadoras, valientes y que no gustan de rendirse, pero que se
agotan por ir ciegos por un camino equivocado.
Mente agotada ante la perseverancia en los deberes de la vida, aun cuando la
fuerza y la vitalidad puedan estar fallando.
Cuando hay decepción o carencia de recompensa a pesar de los esfuerzos
realizados.
Creen que tienen un deber en esta vida ineludible, incluso a costa de su
sacrificio.
No suelen dedicar mucho tiempo a actividades recreativas, pues ante todo es
el deber, pero se agotan bruscamente.
Cuando aparece el cansancio interno después de jornadas de trabajo intenso.
Carencia de motivación que les obliga a abandonar.
Necesidades vitales emocionales y físicas no satisfechas, lo que ocasiona
retrocesos laborales.

enfermedades orgánicas y psicológicas Estrés


Úlceras duodenales
Hipertensión
Cardiopatías
Desaliento
lumbalgias.

en resumen:

Expresamente, Oak trata los estados de perseverancia estoica y la firme


voluntad ante la dificultad.
Cuando la autodisciplina, la seriedad y el trabajo rudo, minan las fuerzas.

rosA sIlvestre (wIldrose)


ROSA cAninA
efecto:
Motivación.
Alegría por vivir, deseos de acción y placer por poder hacer. Vivacidad.

tipología:
Cansado
Apenas habla ni escucha Desaliñado
Rutinario
Torpe
Inactivo, no participa Tímido.

Aplicaciones terapéuticas:

Ayuda a la transformación interna ante los cambios importantes de la vida.


Útil cuando otros remedios no actúan.
Resignación y apatía.
Fatalismo, pasividad y falta de motivación o expectación.
Pérdida del impulso vital.
Para promover el deseo de aventuras.
Por lo general, personas que han hecho intentos para encontrar opciones más
sanas o deseables en la vida, pero han fallado y se han rendido.
Para proteger de la decepción y la desesperación continuada, cuando la mente
decide dimisión, quizá en busca de una tranquilidad necesaria y la liberación
de la lucha.
Cuando se ha sucumbido a la enfermedad.
En la falta de contacto social.
Desinterés por el entretenimiento y el juego, carencia de esperanzas, deseos y
sueños.
Pérdida reiterada del empleo.

enfermedades orgánicas y psicológicas Desgana


Anemia
Impotencia
Dependencia extrema de otros
Deseos de alejarse de todo
Somnolencia diurna
Esquizofrenia
Psicosis
Enfermedades terminales.

en resumen:
Estado de carencia de interés en las circunstancias presentes. Expresamente,
Wild Rose trata los estados de apatía y abandono.

sAuCe (wIllow)
SAlix vitEllinA

efecto:
Paz interior.
Equilibrio y estabilidad para actuar con decisión. Capacidad de juicio justo.
benevolencia con los defectos ajenos.

tipología:
De ideas fijas
Suelen fingir estar enfermos Personalidad antisocial Agresivos
Envidioso
Fariseos
Carencia de compasión
Irreflexivos
Se ofenden con facilidad ante las críticas.

Aplicaciones terapéuticas:
Para la amargura y el resentimiento.
Para los que se sienten perseguidos por el resto del mundo y

siempre responsabilizan a los demás.

Para los indecisos, los irresolutos, los que no quieren discutir para no tener
que pelear o sufrir, y los que tienen frecuentes cambios de humor.

Sensación de tener un destino inmerecido.


búsqueda de la fuente de la desgracia, siempre culpando a otros o a las
circunstancias.

Sentimiento de culpa por las desgracias de alguna persona allegada.


Auto-culpa y pesar insoportables, rechazando la realidad.
Frustración interna y resentimiento hacia otros, aun cuando puedan ser
intachables a los ojos de una persona objetiva.
Percepción irracional e interpretación de los hechos emocionalmente errónea.
Irritabilidad por considerar que no ha tenido el destino merecido.
Para vivir y dejar vivir en la tolerancia y la empatía.

enfermedades orgánicas y psicológicas Drogadicción


Rebeldía adolescente
Paranoia
Dermatitis
Afecciones biliares Cardiopatías.

en resumen :
Estados de resentimiento, culpa y amargura.
Incapacidad para encajar las desgracias, culpando siempre a

otros.
sClerANtus (sClerANtHus)
SclARAntuS AnnuuS
efecto:
Estabilización.

tipología:
Inestable.
Caprichoso.
Con oscilaciones de humor. Caprichosos.
Reaccionan de modo exagerado.

Aplicaciones terapéuticas:

Para los que son incapaces de decidir y aun así, dudarán siempre sobre lo que
decidieron.
Vacilación y desequilibrio.
Personas incapaces de encontrar el camino correcto entre varias opciones.
Aunque tomen pronto un camino, suelen abandonarlo pronto para volver a
otra de las opciones.
Mente desorientada, paralizada en ocasiones, a causa de la incertidumbre.
Para quienes, incluso ante la duda, prefieren elegir ellos solos el camino
correcto.
Personas abrumadas por las circunstancias, incapaces para saborear la vida
cotidiana.
Sobre estimulación mental, turbación, sin posibilidad de relajarse
mentalmente.
Para quienes pasan bruscamente de la risa al llanto, de la ternura a la
agresividad, del amor al odio.
Sentimientos bruscos de rebelión.

enfermedades orgánicas y psicológicas Síndrome de desadaptación


Alergias
Neurosis histérica
Síndrome maniaco depresivo
Agarrotamiento muscular
Mareos
Falta de aire
Náuseas y vómitos.

en resumen:

Para los estados de indecisión y vacilación entre varias opciones


Dar equilibrio mental, emocional y físico
Reforzar la percepción intuitiva.

verBeNA (vervAIN)
vERBEnA OFFicinAliS
efecto: Calma. Capacidad para relajarse y escuchar los deseos de los demás.

tipología:
Idealista
Milita en ONGs
Poco escrupuloso con el aspecto físico Nada detallista
Iluso
Vehemente
Crisis de identidad
Puede volverse violento y fanático Suele tener amistades exageradas.

Aplicaciones terapéuticas:
Para los extremistas y fanáticos que creen estar en posesión de la verdad y
quieren arrastrar a los demás porque la razón está de su parte.
Exceso de celo causante de fatiga y tensión, estrés.
Irritación extrema ante las injusticias.
Puntos de vista fijos, inmutables, obstinados y perseverantes aunque todo
indique lo contrario.
Sobreentusiasmo por una idea que conduce a tratar de conseguir que los
demás vean lo mismo.
Imposibilidad para escuchar otras opiniones dispares.
Para quienes piensan que nadie coopera en sus deseos.
Presión exagerada para que otros compartan sus ideas, hasta el punto de
coaccionarles.
Ceguera ante una pareja sentimental errónea.
Cuando los ideales no se materializan y eso crea un desequilibrio psicológico.
Personas impresionables por la desgracia ajena.
Alegría excesiva por algo que conlleva a la poca objetividad.
Emociones negativas de repugnancia y rechazo a quienes no piensan igual.
Oscilaciones de humor hasta el histerismo.
Fanatismo político y arrebatos de violencia.
Afirma defender una causa justa, pero no le importa hacer daño al opositor.
Para conseguir realizar los objetivos poco a poco, mejor que esforzarse
exageradamente.

enfermedades orgánicas y psicológicas Tensión emocional


Estrés
Sudores abundantes
Cabello grasiento
Agotamiento frecuente
Insomnio
Psicosis
Indigestiones
Trastornos en el sueño.

en resumen:
Trabajo excesivo para el bienestar de otros. Persecución obsesiva de los
ideales. Fanatismo por causas aparentemente justas. Tolerancia hacia la
opinión ajena.
vId (vINe)
vitiS viníFERA

efecto:
Servicio.
Deseo de agradar a los demás y atender sus peticiones, respetando la libre
elección.

benevolencia.

tipología:
Profesores
Inflexibles
Autoritarios
Fuertes
Soberbia
Afán de gobierno Aduladores
líderes
Obstinados
Requieren obediencia Colérico
Impaciencia.

Aplicaciones terapéuticas:

Para las personas dominantes, autoritarias e inflexibles que quieren


imponerse siempre en todo y en todos.
Falta de flexibilidad, crueldad, ansia de poder.
Su afán de liderazgo, de ser el dueño o la reina, les impulsa a decidir por los
demás y decirles cómo deben ser felices.
Suelen dar órdenes en cualquier ambiente.
Personas autoritarias que asumen el control de otros.
Cuando no se tienen en cuenta las opiniones y los deseos de los demás.
Falta de atención a las necesidades ajenas.
En casos extremos, crueldad y abuso.
Es típica la postura tradicional de la madrastra.
Emplean trucos y engaños para conseguir sus fines y poder.
Objetivos muy ambiciosos que ponen en peligro el bienestar ajeno.
Suelen decir: “lo hago por tu propio bien”.
enfermedades orgánicas y psicológicas Desórdenes mentales
Ninfomanía
Perversión sexual
Comportamiento antisocial políticamente Colesterol alto
Hipertensión
Afecciones renales
Cardipatías.

en resumen:

Personas con dotes de mando, muy carismáticas, que terminan imponiendo su


voluntad mediante coacciones o por la fuerza.

Rebeldes contra la autoridad.


vIoletA de AguA (wAtervIolet)
HOttOniA PAluStRiS
efecto:
Humildad. Para salir del aislamiento, la indiferencia ante los problemas
ajenos y el complejo se superioridad.

tipología:
Altivo
Solitario
Fuerte crecimiento espiritual
Sentimiento de superioridad
Cariñosos
Sumamente vulnerables anímicamente En mujeres, narcisismo físico
Camaradería, amistad.

Aplicaciones terapéuticas:

Es un remedio para los elegidos, los que se sienten superiores a los demás y
se mantienen a distancia.
Ayuda en la comprensión de la humildad.
Orgullo, reserva, amor a la soledad, sensación de superioridad.
Para quienes son muy reservados, como queriendo ocultar sus debilidades, al
mismo tiempo que no quieren abrir su corazón a los demás y compartir sus
bienes.
Cuando el crecimiento personal filosófico nos aparta de las personas
sencillas.
Personas especiales, avanzadas, refinadas, y perspicaces que creen que los
demás son inferiores.
Equilibrio entre mantener la independencia y participar con los demás.
Necesidad intensa de adulación y reconocimiento.
Mujeres con un bello físico que se creen superiores solamente por ello.
Para quienes la obvia superioridad es expresada de forma arrogante, con
excentricidad.
Cuando la superioridad crea inseguridad.
Cuando la carencia de participación puede ser interpretada como desinterés,
soberbia o desprecio hacia los demás.
Para conseguir la paciencia necesaria en conseguir encontrarse en el grupo
social que se necesita.
Personas que han sido ofendidas y humilladas y que necesitan revalidad su
orgullo.

enfermedades orgánicas y psicológicas Alergias


Hepatopatías
Insuficiencia venosa
Depresión
Falta de memoria.

en resumen:

Personas con indudables cualidades psicológicas que se manifiestan solos por


no lograr conectar con los demás.
Carácter individualista oculto tras una máscara de orgullo y excentricidad.

CAPítulo
CAPÍTulO5
APlICACIONES ESPECIAlES
reMedIos florAles PArA NIños

Aspen: Ayuda a tratar con miedos desconocidos, como pesadillas e


hipersensibilidad.
Centaury: Ayuda a impedir ser dominado por otros niños.
Chicory: Para evitar que los niños hagan demandas constantes e
irrazonables.
Cherry Plum: Ayuda a que no griten y tengan rabietas.
Chestnut Bud: Cuando son demasiado lentos, en casa o en la escuela.
Clematis: A los soñadores, olvidadizos y con una vida interna profunda,
hasta tal extremo en que se despistan y tienen accidentes.
gentian: Niños desalentados, por ejemplo en la escuela.
Holly: Ayuda a los que tienen celos de sus nuevos hermanos.
Impatiens: Cuando están impacientes, por ejemplo por permanecer sentados
durante varias horas en un coche o esperando una fiesta de cumpleaños.
Mimulus: Ayuda a los temerosos y tímidos, a quienes tienen miedo de
dormir en la oscuridad, a estar solos, al miedo a los perros y el miedo al
primer día de escuela.
rock rose: Para controlar los casos severos de pesadillas.
star of Bethlehem: Ayuda a superar los traumas, como el divorcio de sus
padres o la muerte de una persona cercana.
vine: Ayuda a quienes constantemente dominan e intimidan a otros niños.
vervain: Niños hiperactivos.
walnut: Ayuda a los niños en períodos de cambio, como el período de la
dentición, la pubertad, el cambio de residencia, y otras situaciones.

dosis y aplicación:

Si utiliza un humidificador (recuerde que solamente debe ponerse cuando no


esté el enfermo en la habitación), ponga unas gotas de esencia en el
recipiente.

También puede añadirlas al agua del baño, frotarlas en el antebrazo por la


cara interna, o echarlas en el pelo, frotando luego un poco.

los biberones y el agua de bebida son otros medios adecuados, aunque


ninguno supera en efecto y rapidez a dejarlas absorber debajo de la lengua.

Otra forma de aplicación es mezclarlas en un spray con agua mineral baja en


minerales y pulverizar el ambiente, los muebles, las sábanas, o el pelo y piel
de las personas.
reMedIos florAles PArA ANIMAles y PlANtAs

Aunque inicialmente fueron pensadas para los humanos, experiencias


recientes han demostrado la eficacia de las Flores de bach en la corrección de
alteraciones en el comportamiento de los animales, así como para el
crecimiento de las plantas.

Administración
Se pueden mezclar un máximo de 6 esencias, con el Remedio Rescate
contado como una esencia. En general, use la menor cantidad de esencias
mezcladas posibles.
Puede administrarlas directamente en la boca, que es el método más eficaz. la
dosis media suele oscilar entre 4 y 8, recomendando ponerlas debajo de la
lengua del animal para que no las trague, aunque algunos animales tienen
aversión al alcohol. Si es así, dilúyalas en agua mineral en el momento de
administrarlas. También puede ponerlas en los labios o encima de la lengua.
Procure no contaminar el cuentagotas al contacto con el animal. Si esto
ocurre, aclare el cuentagotas en agua muy caliente antes de situarlo de nuevo
en el envase. También es adecuado disolverlo directamente en algún alimento
húmedo, pero el efecto será más lento. Si lo desea, puede llenar un
cuentagotas de esencia y echarlo en un spray lleno de agua de rocío, y usarlo
para rociar un espacio cerrado (la caseta si es un perro), al mismo animal, el
coche, alrededor de la basura o plantas, u otras áreas por donde se mueva
habitualmente.
También puede ponerse unas gotas en su mano y acariciar al animal sobre su
cabeza y alrededor de los oídos, pues la cabeza es una zona muy sensible a la
energía y absorberá de este modo las esencias florales. En el caso de dolores
de muelas o golpes por una pelea o puntos calientes, intente aplicar el
remedio directamente al lugar dañado, pero hágalo disuelto para que no le
escueza. Además, si el animal intenta lamer su herida consumirá la esencia.
En las plantas, simplemente rocíe sus hojas por la noche.

dosificación

Solamente emplee 4 u 8 gotas. Más cantidad no proporciona mayor eficacia.


Para enfermedades serias o agudas puede dar el remedio tan a menudo como
se necesite, incluso cada cinco minutos. Para la mayor parte de los problemas
de conducta, recomendamos 3-4 veces por día durante 2-4 semanas. Si la
respuesta al remedio es adecuada en ese tiempo, puede comenzar a disminuir
la frecuencia de administración.

Animales múltiples
los remedios florales de bach no son tóxicos y no afectarán
desfavorablemente a otros animales que convivan juntos. En
ocasiones servirá poner un plato común de agua con las esencias,
pudiéndose tratar así a varios animales al mismo tiempo. las
Flores de bach trabajan por un principio de resonancia; si el animal necesita
el remedio, el remedio actuará. Si el remedio en
particular no es correcto, simplemente no hará ningún efecto.

los reMedIos
Clematis

1. Para aumentar la capacidad del aprendizaje en: Perros guardianes.


Perros de caza.

Sagacidad en perros policía.

2. Cuando el animal está inconsciente por cualquier razón, para devolverle la


conciencia.
3. Después de cualquier cirugía para disminuir el tiempo de recuperación.
4. Para salir del letargo a los animales que hibernan.

Plantas:

1. Devolver la vida a las plantas que están aparentemente muertas.


2. Estimular el crecimiento de las plantas después de haber estado inactivas
durante el frío invierno.

Impatiens

1. Para poder prolongar el entrenamiento y evitar el aburrimiento en:


Perros guardianes.
Perros de caza.
Animales de circo o espectáculos.
2. Para el animal demasiado nervioso:
A la hora de comer.
Antes de una carrera.
Para los animales con síndrome epiléptico, agitados. Para cualquier forma de
dolor.

rock rose
1. Para cualquier forma de terror y pánico:
Después de un accidente, herida, o cualquier acontecimiento aterrador.
Para el animal demasiado temeroso que posiblemente fue aterrorizado algún
día en su vida. El miedo no se disuelve naturalmente.
2. Es también adecuada para el coraje:
Para los animales que son usados en labores de ayuda humanitaria, policía o
acuáticos.
3. Para el animal valeroso para acentuar sus capacidades ya innatas.

Cerato

1. Para el animal que pierde el control, enloquecido y salvaje:


Para los animales peligrosos.
Para el animal, incluyendo los caballos, que pierde el control fácilmente.
Para el animal destructivo, que rompe la cuadra o vallas. Cuando pierden el
control viendo otro animal en su territorio.
Ayuda a conservar el control durante la época de apareamiento en ambos
sexos.

2. Permanecer con control cuando:


En competición, cuando hay gente extraña, ruidos, animales.
Entrenamiento de animales para que no se asusten cuando escuchen disparos.

3. Para el animal que se pone nervioso viajando:


Gatos que viajan en el coche.
los caballos que se asustan cuando son colocados en remolques.
Vuelo en general para todos los animales.

4. Para el animal que sufre de:

Ataques de ansiedad.
Pérdida de control de funciones corporales como control de la vejiga.

5. El animal que persigue o muerde su propia cola de modo incontrolable:


Alergias a hierbas.
Cuando está nervioso después de la cirugía.

star of Bethlehem
1. la estrella de belén es para todas las formas de trauma: Para el trauma
emocional por la pérdida de su amo o compañero.
Trauma físico después de una herida.
Traumas por excesivo frío o calor.
2. la estrella de belén es necesaria en cualquier momento que se requiera
comodidad:
Para dar la comodidad a los animales quien fueron abandonados o está en una
perrera que no les atienden bien.
Para un animal herido o enfermo que requiere permanecer en una clínica
veterinaria, incluso cuando sus dueños están a su lado.

Plantas:
1. Para las plantas que han aguantado una poda salvaje.
2. Que han sido trasplantadas.

Agrimony

1. Para el animal estoico que nunca se queja, incluso cuando el dolor es


obvio.
2. Cualquier forma de irritación de la piel que hace que el animal se rasque.
Irritaciones por alergias de alimentos, polen o hierbas.
3. Atormentado por las suturas que le pican y que ocasiona que el animal
constantemente se lama la herida.
4. Cuando están siendo atormentados por pulgas o cualquier parásito.
5. Para el animal agitado que busca de un lado a otro. Cuando son incapaces
de ponerse cómodos.
6. Para el animal que vacila al andar.
7. Animales salvajes incapaces de adaptarse al cautiverio.

Aspen
1. Para los animales que se asustan fácilmente, incluidos caballos y pájaros.
2. Cuando presienten un daño inminente:
Antes y durante tormentas intensas; truenos, tornados, desbordamientos, etc.
Terremotos.
Para animales en perreras sintiendo que presienten que van a ser sacrificados
o utilizados como cobayas de laboratorio.

Plantas:
las plantas y árboles también sienten esta aprehensión cuando su entorno es
destruido por las máquinas humanas. 2. Antes del trasplante o poda.
Beech

1. Curar a aquellos comedores exigentes que por lo general rechazan


alimentos concretos, sobre todo gatos.
2. Para el animal que ladra, grazna, lloriquea o se queja todo el tiempo.
3. Para intolerancia o irritación por hierbas.
4. Para la intolerancia al calor, humedad, o frío.
5. Para la intolerancia hacia los niños, otros animales, sobre todo si un animal
más viejo tiene que tolerar un cachorro. 6. Para los animales que no quieren
tolerar una relación nueva en su casa.
Gatos que se orinan sobre las pertenencias del nuevo compañero.
Perros que atacan o gruñen al nuevo compañero de su dueño.
Pájaros que picotean a un nuevo huésped.
Caballos que actúan mal cuando son montados por una nueva persona.

Centaury

1. Para los animales que no se defienden y permiten a otros animales que les
empujen.
Caballos en caballerizas.
Pájaros en jaulas.
Gatos que abusan de perros o viceversa.

2. Para el animal demasiado atento, leal, que quiere el favor de sus amos
cueste lo que cueste.
3. Centaury aumenta su voluntad para vivir, sobre todo luchando contra una
enfermedad, después de un accidente o durante una época muy difícil.
Plantas:
1. Para las plantas que tienen raíces muy débiles y mueren fácilmente,
aparentemente careciendo de la voluntad para vivir, especialmente cuando
plantas circundantes crecen fácilmente en las mismas condiciones de espacio
y luz.

Cerato
1. Para el animal mentalmente frívolo, desatento.
2. Para antes del entrenamiento de un animal, sobre todo si es distraído.
3. Durante acontecimientos o espectáculos competitivos, para asegurar la
capacidad del animal de concentrarse y escuchar la voz de mando de su amo.

Chestnut bud
1. Romper malos hábitos:
Masticar zapatos, revolver la basura, etc.
Perros que persiguen caballos, coches, etc.
Perros que comen huevos o pollos.
Caballos que no quieren dejar el establo.
Perros que saltan, incluso amigablemente, sobre las personas.
2. Para el animal que debe soportar un entrenamiento duro.
3. Durante cualquier sesión de entrenamiento nuevo para aumentar la
memoria, el aprendizaje rápido y recordar las lecciones enseñadas cada día.
4. Aumenta un sentido penetrante de la conciencia: Para perros de policía que
se entrenan.
Para la caza.
Para perros de carreras.

Achicory

1. Para el animal que se comporta como si fuera el dueño del hogar:


El perro o el gato que no les gusta compartir. Animal que exige toda la
atención.

2. Para el animal demasiado posesivo:


Que tira la basura, especialmente cuando hace poco que han sido destetados.
Cuando son demasiado posesivos con un miembro de familia, sobre todo los
niños, incluso cuando les atacan. Pájaros muy posesivos.
3. Para el animal que es emocionalmente incapaz de dejar a su amo o al
compañero animal con el que convivieron.
4. la palabra clave para Achicory es la congestión: Si un animal muestra
signos de congestión en pulmones o fosas nasales cuando han estado
abandonados. Esta congestión podría ser el signo de que necesitan más
atención.

Crab apple
1. El remedio limpiador.
2. Para rociar al animal y librarlo de olores de:
Sabuesos.
Hurones.
Mofetas.
Después de haber estado en contacto con abono o basura.
3. Para aliviar el picor al estar infectado de piojos, pulgas, o cualquier forma
de parásito como las lombrices.
4. Si ha sido envenenado, para limpiar toxinas de: Envenenamiento por
insectos.
Alimento contaminado o agua.
Envenenamiento real.
5. Para cualquier herida infectada o abierta, o erupciones de cualquier clase.
6. Purgar toxinas emocionales si el animal está sumamente alterado por:
Dueños que abandonan al animal herido o moribundo. Cuando han sido
maltratados.
7. Para aumentar la resistencia ante el frío o infección viral o bacteriana.
8. Para el animal que tiene complejos:
No sostiene la cabeza alta durante competición. Huye o se equivoca.
Después de que han sido trasquilados o afeitados. Si el animal ha sido
inmovilizado.

Plantas:
1. Parásitos
2. Plagas.

CAPítulo
CAPÍTulO6
CuESTIONARIO

las esencias de Flor de bach comprenden un sistema de curación dirigido a la


personalidad, el humor, y la perspectiva emocional del individuo. las Flores
de bach están indicadas para cada persona según su temperamento particular,
estado de ánimo, y el carácter natural. El Doctor bach, quien descubrió estos
remedios particulares, creía que ciertos aspectos de las personas están
íntimamente relacionados con la naturaleza, concretamente con las flores,
encontrando que el desacuerdo entre ambos aspectos era el origen de la
enfermedad. También pensó que si el equilibrio emocional de un paciente era
corregido, la capacidad natural del cuerpo de luchar contra la enfermedad
sería reforzada.

las Esencias de bach son un medio natural y sutil para restaurar la paz mental
y así permitir que el cuerpo, y el ser en su totalidad, puedan recuperar sus
fuerzas y la capacidad para combatir la enfermedad por los propios procesos
de curación naturales.

Este cuestionario ha sido diseñado para asistirnos como una ayuda para
encontrar cuál de las esencias es la que necesitamos. le impulsamos a mirar
atentamente las preguntas y responder con franqueza. Esto asegurará que la
combinación de esencias escogidas basada en estas respuestas, le
proporcionará la armonía interior necesaria para el equilibrio completo.

Si encaja en las tres preguntas de un remedio en particular, ese remedio está


sumamente indicado para usted. Si cree que necesita varios remedios al
mismo tiempo, intente agruparlos por cuestiones relacionadas y priorice
aquellos que actúan sobre el mismo objetivo.

AgrIMoNy

¿Está apenado por tener que evitar enfrentamientos y peleas, a menudo para
evitar algún conflicto mayor?
¿Está ocultando sus preocupaciones detrás una cara alegre, riendo en una
tentativa de ocultar su dolor a otros?
¿Cuándo siente que las presiones de la vida le sobrecargan, a menudo se
refugia en el alcohol, los medicamentos, las drogas u otras influencias
exteriores?
AsPeN

¿Se despierta sintiendo miedo y ansiedad por la llegada del nuevo día?
¿Tiene sentimientos de aprehensión o inquietud sin causa conocida?
¿Está preocupado de que algo va mal, aunque no está seguro qué?

B eeCH
¿Se siente molesto por los hábitos y defectos de otros? ¿Es demasiado crítico
e intolerante, por lo general buscando

quién ha hecho algo mal?


¿Prefiere trabajar solo porque la insensatez de otros le irrita?
CeNtAury

¿Es incapaz de decir no a los que constantemente imponen en su voluntad?


¿Niega a menudo sus propias necesidades en favor de otros?
¿Tiende a ser tímido e influenciable por aquellos que son más fuertes?

CerAto

¿A menudo busca asesoramiento y confirmación de otra gente,


minusvalorando su propia sabiduría?
¿Cambia de dirección a menudo, primero yendo por un camino, luego otro,
porque carece de la confianza suficiente en si mismo?
¿Constantemente hace preguntas sobre sus propias decisiones y juicio?

C HerryPluM
¿Tiene miedo de ser demasiado impetuoso?
¿Teme perder el control?
¿Tiene tendencia de actuar irracional y violentamente, explotando en ataques
inexplicados de rabia y cólera?

C HestNutBud
¿No logra aprender de sus experiencias?
¿Se encuentra haciendo los mismos errores, como temer

compañeros incorrectos o permanecer en un trabajo por el que siente


aversión?
¿Esto le impide avanzar en su vida porque es lento para aprender de los
errores pasados?
CHICory

¿Es posesivo y manipulador de aquellos que se preocupan de usted?


¿Cree que es imprescindible?
¿A menudo se siente no amado y poco apreciado por demás “después de todo
lo que ha hecho por ellos “?

C leMAtIs
¿Está soñoliento y decaído, durmiendo más de lo necesario? ¿Se encuentra
preocupado y soñador, incapaz de concentrarse largo tiempo?

¿Se siente alejado del mundo verdadero?


CrACAPPle

¿Está avergonzado de su físico, encontrándose poco atractivo?


¿Está obsesionado con la limpieza?
¿Tiende a concentrarse en pequeños detalles como espinillas o marcas,
descuidando otros problemas más serios?

e lM
¿Se siente abrumado por sus responsabilidades? ¿Está deprimido y agotado
con sus quehaceres diarios? ¿Está angustiado cuando van a revisar sus tareas?

geNtIAN

¿Se encuentra fácilmente desanimado cuando debe afrontar situaciones


difíciles?
¿Se siente desalentado y deprimido cuando no le salen las cosas bien?
¿Su pesimismo le impide hacer un gran esfuerzo por lograr algo?

gorse

¿Cree que nada puede hacer para mitigar su dolor y sufrimiento?


¿Se siente desanimado y desesperado, en la cuerda floja, tanto mental como
físicamente?
¿Carece de la confianza de que las cosas mejorarán en su vida y por lo tanto
no hace ningún esfuerzo en mejorar sus circunstancias actuales?

H eAtHer
¿Está muy preocupado por sus problemas y dolencias? ¿No soporta estar
solo, siempre buscando compañía? ¿Habla sin cesar, no interesándose por lo
que otros dicen?

H olly
¿Siente celos, envidia, u odio?
¿Tiene mucha cólera hacia otras personas?
¿Es desconfiado y siente que la gente tiene motivos ocultos?

M oNey suCKle
¿Está descontento con sus logros?
¿Se siente incapaz de cambiar las circunstancias presentes

porque siempre mira hacia atrás?


¿Se encuentra viviendo en el pasado nostálgico?

H orNBeAM
¿Está aburrido con su vida?
¿Carece de entusiasmo para nuevas cosas?
¿Está frecuentemente demasiado cansado para afrontar el día

siguiente?
IMPAtIeNs

¿Está impaciente e irritable con otros porque parecen hacer cosas demasiado
despacio sus labores?
¿Hace las cosas con urgencia, quizá con precipitación?
¿Prefiere trabajar solo?

lArCH

¿Está seguro que fallará y por lo tanto no intenta hacer cosas nuevas?
¿Se siente inferior y a menudo está desalentado?
¿Carece de seguridad en sí mismo?
MIMulus

¿Está preocupado, demasiado sensible, y a menudo con miedo?


¿Tiene miedo de cosas conocidas, como la enfermedad, la muerte, el dolor,
las alturas, la oscuridad, las serpientes, etc.?
¿Cuándo se encuentra ante una situación espantosa, se queda paralizado para
actuar?

M ustArd
¿Siente una preocupación profunda sin una razón concreta? ¿Se siente
deprimido sin saber por qué?
¿Siente que sus caprichos son inadecuados con frecuencia?

oAK

¿Está agotado, pero siente la necesidad de luchar aunque parezca increíble?


¿Tiene un alto sentido del deber y la seriedad, continuando cueste lo que
cueste en su camino?
¿Descuida sus propias necesidades para completar una tarea?

o lIve
¿Está totalmente agotado para continuar?
¿No logra concentrarse en sus cosas cotidianas? ¿Todo le supone un gran
esfuerzo y carece de entusiasmo?

P INe
¿Está lleno de culpa y auto-reproche?
¿Se culpa de todos sus errores?
¿Pide disculpas por los errores ajenos?
¿Se pone normas demasiado altas y nunca está satisfecho por

sus logros?

r edCHestNut
¿Está apenado y molesto por los problemas de la gente? ¿Dedica demasiado
tiempo a los problemas ajenos? ¿Se preocupa constantemente por el daño que
su comportamiento pueda causar a su familia?
r oCKrose
¿Está desvalido y paralizado de miedo? ¿Siente terror y pánico frecuentes?
¿Sufre de pesadillas?

roCKwAter

¿Es inflexible en su forma de vivir, y siempre se esfuerza por la perfección?


¿Está demasiado obsesionado con la dieta, el ejercicio, el trabajo, y las
disciplinas espirituales?
¿Es tan rígido en sus ideales que se niega los placeres simples de la vida?

s ClerANtHus
¿Encuentra difícil decidir ante dos posibilidades? ¿Carece de concentración, y
siempre está inquieto y nervioso?
¿Su comportamiento cambia de un extremo al otro: alegría a

tristeza, optimismo a pesimismo, riendo a gritar?


stAr ofBetHeHeM

¿Está muy afectado como consecuencia de acontecimientos recientes


traumáticos en su vida?
¿Ha sufrido una pérdida o pena de la que nunca se ha repuesto?
¿Ha sufrido un shock en su vida como un accidente, la pérdida de un ser
querido, noticias terribles, enfermedad?

s weetCHestNut
¿Siente como si el futuro no le reservase nada bueno? ¿Siente que ha
alcanzado los límites de lo que puede aguantar?

¿Sufre una extrema angustia mental?

v ervAIN
¿Se siente tenso y nervioso?
¿Tiene opiniones fuertes y sólo las suyas son correctas? ¿Su entusiasmo raya
en el fanatismo?

v INe
¿Es inflexible y cree que no debe cambiar? ¿Cree que siempre tiene razón?
¿Tiende a ser dominante y autoritario?

w AlNut
¿Se distrae por influencias exteriores?
¿Experimenta sensaciones negativas cuando piensa en su

vida, el trabajo, la pérdida de lo que antes le gustaba, las nuevas relaciones, el


divorcio, la pubertad, la menopausia, o las antiguas aficiones?

¿Cree que debe romper con cosas que le están impidiendo ser como
realmente quiere ser?

w AtervIolet
¿Parece distante y demasiado orgulloso?
¿lleva internamente su pena y se aflige en el silencio? ¿Tiene tendencia por
aislarse y evita las distracciones?

wHIteCHestNut

¿Es incapaz de dormir porque su mente parece estar desordenada con


argumentos mentales que giran y giran?
¿Vuelve a revivir los acontecimientos infelices o las malas experiencias
muchas veces?
¿Cree que su cabeza está llena de pensamientos persistentes no deseados, que
le impiden concentrarse?

w IldoAt
¿Se siente disgustado con su modo de vivir y con sus logros? ¿Se encuentra
en un estado completo de incertidumbre sobre

las decisiones que debe tomar en su vida?


¿Tiene ambiciones, pero siente que la vida pasa demasiado
deprisa para conseguirlas?

w Ildrose
¿Está apático y resignado a lo que pueda pasar en su vida? ¿Tiene la actitud
de que debe vivir con sus pesares? ¿Carece de motivación para mejorar la
calidad de su vida?
wIllow

¿Siente que la vida es injusta y encuentra que ahora tiene menos interés por
cosas que antes le hacían disfrutar?
¿Está resentido y amargado?
¿Tiene dificultad para perdonar y olvidar?

reMedIos Que se PuedeN MezClAr

Para el temor, Miedo Heliantemo


Rock Rose
Mimulus
Cerasifera
Cherry Plum
Aspen
Red Chestnut

Incertidumbre Ceratostigma Scleranthus


Gentian
Aulaga
Gorse
Hornbeam
Wild Oat

falta de Interés Clematis


Honeysuckle
Wild Rose
Olive
White Chestnut Mustard
Chestnut bud

Abatimiento o desesperación larch


Pine
Elm
Sweet Chestnut
Star of bethlehem
Willow
Oak
Crab Apple

soledad
Water Violet

Impaciencia Impatiens
Heather

Hipersensibilidad Agrimony
Century
Walnut
Holly

excesiva Preocupación Chicory


Verbein
Vine
beech
Rock Water

APlICACIoNes seNCIllAs
flor
AGRIMONY
CENTAuRY
CHICORY
CERATO
ClEMATIS
GENTIAN
IMPATIENS
MIMuluS
ROCK ROSE
SClERANTHuS
VERbAIN
WATER VIOlET
PAtologíA
Desasosiego
Debilidad,
Sometimiento
Restricción,
Congestión
Ignorancia
Indiferencia
Duda
Impaciencia, Prisas
Temor
Terror, Paralización
Indecisión,
Inestabilidad
Fanatismo, Rigidez
Pesar, Aislamiento
efeCto Paz
Firmeza
Amor
Sabiduría
bondad
Comprensión
Indulgencia
Compasión
Valor
Estabilidad
Tolerancia
Alegría
APlICACIóN loCAl

No por menos empleadas, las aplicaciones tópicas de las flores de bach


suponen una buena alternativa al uso oral. Del mismo modo que los aceites
esenciales traspasan las barreras de la epidermis y llegan sin problemas a la
dermis, rica en vasos sanguíneos, el componente alcohólico de las flores
consigue pasar al torrente sanguíneo de forma eficaz. Así mismo, se pueden
emplear mezcladas con aceites o cremas, incluso de belleza, con lo cual las
posibilidades terapéuticas se multiplican.

la dosis a emplear es de 1 gota de esencia por 10 ml de crema, salvo para el


Remedio Rescate que se deberán emplear 2 gotas. Se vierten las gotas en el
centro del envase y se remueven con un simple palo de madera o varilla de
cristal, mejor en el sentido de las agujas del reloj. Es importante mezclarlas
solamente en envases opacos, mejor de cristal, evitando mezclar más de
nueve flores distintas.

Se aplica como cualquier crema o loción, con un ligero masaje hasta su total
penetración en la piel, dos veces al día.
He aquí algunas de las mejores utilidades:
INFlAMACIONES DE lA PIEl O DERMATITIS: Vervain, beech, Vine,
Agrimony, Holly.
CONTRACTuRAS MuSCulARES O RIGIDEz: Verbain, Vine, Willow.
PICORES: Agrimony, beech, Impatiens, Verbain, Holly.
AlERGIAS: beech, Willow. GOlPES O TORCEDuRAS: Satr of bethlehem
DOlORES REuMÁTICOS: Elm, Cherry Plum, Impatiens, Agrimony, White
Chestnut
ATROFIAS O DEbIlIDAD: larch MENOPAuSIA: Walnut

CAPítulo
CAPÍTulO7
OTROS REMEDIOS FlORAlES

la siguiente relación trata de todas las plantas floridas, árboles y arbustos, que
se utilizan de forma habitual en medicina natural. Aunque de muchos de ellos
no se emplean las flores como elemento terapéutico he querido incluirlos
también ya que, aunque con menos propiedades que otras partes de la planta,
como pueden ser las raíces, hojas o cortezas, las flores siguen conservando
unos principios activos igualmente interesantes y pueden ser utilizadas del
mismo modo. Hay que tener en cuenta que una planta o un árbol es un ser
completo, el cual posee unas cualidades que están repartidas por todo el
conjunto. los años de experiencia con ellos y la sabiduría popular han llevado
a que las gentes utilicen solamente determinadas partes, pero ello no quiere
decir que el resto no posea efectos similares. En el caso de las flores, al
contener aceites esenciales, el efecto puede ser más importante.

utilización:
las esencias aromáticas se pueden emplear disolviendo 2 ó 3 gotas en una
infusión adecuada.
la misma cantidad se aplicará frotándola en la piel, preferentemente en la cara
interna del antebrazo.
una gota puesta debajo de la lengua es otro medio para una correcta
absorción.
También la podemos emplear mezclada con algún cosmético habitual,
teniendo la precaución de que no entre en los ojos.
5 gotas en la almohada o el pañuelo proporcionarán a través del aire la
entrada de las sustancias volátiles a través del aparato respiratorio. lo mismo
para los ambientadores o humidificadores.
Finalmente, se pueden incorporar al aceite de masaje o al perfume habitual.

ABedul
Betula pendula

Árbol cuya corteza se quita a tiras, quedando a la vista una superficie de color
claro.
Aplicaciones:
Tónico para después del invierno. Tratamiento de la gota y las enfermedades
reumáticas.

ABrótANo MACHo Artemisia abrotanum

Matorral leñoso de hojas en forma de pluma y fácil de cultivar. Crece en


jardines abrigados, se puede cultivar a partir de renuevos o adquirir en
viveros. Es una planta aromática de color gris verdoso.

Aplicaciones:
De uso externo es adecuada como hierba aromática para mantener alejadas
las plagas y para lograr un baño refrescante. Metida en los bolsillos, en un
pequeño saquito, nos mantendrá despiertos, al mismo tiempo que purifica el
aire en épocas de epidemias.
Su mejor aplicación es como estimulante del cabello aplicado en loción.

ACederA CoMÚN Rumex acetosa

Crece en los prados y lugares con hierbas de forma espontánea en toda


Europa.
Aplicaciones:
Rica en vitamina C, se puede comer en ensaladas o cocerla

como una verdura más. Previene de las enfermedades invernales, es


refrescante, baja la fiebre, aunque no es conveniente emplearla en personas
reumáticas.

AgrIMoNIA
Agrimonia eupatoria

Conocida como lúpulo de bastón, esta flor europea crece en los senderos y
límites de los bosques y sus flores amarillas destacan sensiblemente.

Aplicaciones:
Posee propiedades antibióticas, carminativas y desinfectantes, especialmente
en uso externo. Con ella se puede preparar un vino medicinal, el cual dicen
posee propiedades como tónico y purificador de la sangre.

AJedreA
Satureja hortensis

Tiene 25 cm. de altura está cubierta de cortos pelos y numerosas escamas y


de su tallo erguido brotan pequeñas flores blancas y malvas. Se cultiva
perfectamente en los jardines a partir de semillas.

Aplicaciones:
Muy aromática, son conocidas sus propiedades como estomacal, carminativa
y afrodisíaca suave. También mejora las diarreas y las enfermedades
gastroentéricas, siendo una planta muy refrescante y agradable de tomar.

AJeNJo
Artemisia absinthium

Esta amarga planta, utilizada ampliamente en licorería, tuvo gran reputación


en la antigüedad por su propiedad de neutralizar el veneno de las serpientes y
la intoxicación por hongos.

Suele crecer hasta un metro y posee pelos sedosos de color gris con
numerosas glándulas olorosas.
Aplicaciones:
Afrodisíaco, tónico, estimulante del apetito y antidepresivo.

AJo
Allium sativum

Crece hasta 70 cm. con un tallo erguido foliado desde la mitad para arriba. las
flores son largamente pecioladas de seis pétalos, blanco rosado o verdoso de
3 mm y con 6 estambres más cortos que los pétalos. Procede de Asia
Oriental.

Aplicaciones:
Antiasmático, antiepiléptico, bactericida potente, elimina los parásitos
intestinales, baja la tensión arterial.
AlBAHACA
Ocimun basilicum

Procedente del Mediterráneo francés y de otras zonas templadas, es una


planta aromática muy empleada en cocina.
Aplicaciones:
Refrescante, ahuyenta mosquitos, antiséptica. Alivia las náuseas y se dice que
favorece el paso de esta vida a la otra en el momento de la muerte.

AlCArAveA carum carvi

Planta lampiña de un metro de alta, tallo anguloso y muy ramificado desde la


base, proporciona flores de tamaño pequeño dispuestas en umbela, lo que
hace que pueda ser confundida con otras plantas muy venenosas.

Aplicaciones:
Saborizante para pasteles y verduras, es carminativa, refrescante y mejora la
digestión de los repollos.
AlHelI
Dianthus caryophyllus

De bellos pétalos fuertemente aromatizados, es una flor muy utilizada en


perfumería.
Aplicaciones:
Sus pétalos puestos en remojo en agua proporcionan una deliciosa y
aromática bebida refrescante.

ANgélICA
Angelica archangelica

Hierba alta y fragante de crecimiento silvestre, se puede encontrar en las


orillas de los ríos y canales.
Es muy fácil confundirla con otras plantas tóxicas.
Aplicaciones:
Para eliminar gases estomacales y mejorar el apetito.

APIo
Apium graveolens

Planta lampiña de hasta un metro de altura, de tallo anguloso a menudo hueco


y muy ramificado.
Aplicaciones:
Es fuertemente diurética, adelgazante, ligeramente afrodisíaca, alivia los
dolores reumáticos y es sedante ligero antes de acostarse.

ArteMIsA
Artemisa vulgaris

Hierba común que se encuentra en los caminos y cuyas flores tienen una bella
forma y color, aunque pierde atractivo enseguida al recoger con facilidad el
polvo del lugar.

Aplicaciones:
Trastornos digestivos, diarreas, tónico estimulante que combate las náuseas.
Ahuyenta insectos.
BergAMotA monarda didyma

Originaria de América del Norte, crece fácilmente en jardines y lugares


floridos. Posee una flor bella y fuertemente aromática que atrae a los insectos
y se aprovecha para multitud de perfumes.

Aplicaciones:
Solamente para uso externo (es tóxica internamente) acelera el bronceado
cutáneo al ser fotosensible.
BIstortA
Polygomun bistortum

Flor silvestre europea a la cual se conoce de muy diversas formas. Similar a


la acedera se suele recoger por Pascua y se emplea como alimento.

Aplicaciones:
Especialmente como astringente enérgico en diarreas y hemorragias, tanto
internas como externas.
BorrAJA
Borago officinalis

una hermosa flor bastante menospreciada por el hombre a causa de su uso


como forraje para el ganado. Crece con facilidad en cualquier jardín, esquina
y escombrera y sus flores de 2,5 cm. se autorregeneran sin necesidad de
cuidados.

Aplicaciones:
Rescatada del olvido por la medicina natural de sus semillas se extrae el
aceite de borraja, rico en ácidos grasos esenciales, los cuales se emplean con
éxito en la esclerosis múltiple, el exceso de colesterol, las enfermedades
cutáneas y la dismenorrea.
El resto de la planta es un buen alimento en forma de ensalada y sirve para
combatir la gripe. Estimula las glándulas suprarrenales, es útil en el
reumatismo y ejerce un buen efecto tónico general.

Brezo
calluna vulgaris

Se extiende con facilidad por los bordes de caminos húmedos, algo sombríos,
y crece ascendentemente de forma muy tupida.

Aplicaciones:
Es un buen diurético, desinfectante urinario y purifica la sangre. Es eficaz
para eliminar las pecas y mejorar la belleza de la piel.
CAléNdulA
caléndula officinalis

Conocida como Maravilla, es una planta anual que crece sin dificultad en
jardines, dando así un bello aspecto al entorno.
Aplicaciones:
Son un buen remedio externo para las enfermedades de la piel y la boca,
pudiéndose utilizar también como cosmético contra las arrugas. Mejora las
úlceras cutáneas, las quemaduras, las picaduras de insectos, las mordeduras
de animales y detiene las hemorragias de piel. No ingerir.

CAMelIA
camellia sinensis

Procedente de Ceilán, es la base para la elaboración de la mayoría del té que


se consume en el mundo, estando la diferencia de su color en los procesos de
secado y fermentación. Aplicaciones:
Como suave estimulante nervioso y cardíaco. Es diurética y

astringente.
CANelA
cinnamomum zeylanicum

Extraída de la corteza interior de un árbol originario de las Antillas y Sri


lanka, con ella se prepara polvo o esencia de uso culinario y aromatizante.

Aplicaciones:
Es afrodisíaca suave, desinfecta la boca, tiene propiedades carminativas y
estomáquicas y previene contra los catarros. Evita las náuseas de los viajes y
embarazo.

CelIdoNIA MAyor chelidonium majus

Conocida como Cirugueña o Hierba de las verrugas, es una planta silvestre


que crece en lugares húmedos, pegada a muros y árboles. En su interior
contiene un líquido amarillento, ligeramente corrosivo, en el cual se
encuentran sus propiedades.
Aplicaciones:
Internamente se emplea en el tratamiento de las infecciones pulmonares y las
enfermedades biliares. Hay que tomarla con precaución. Externamente su
jugo puede aplicarse directamente en verrugas o furúnculos, procurando que
no toque la piel sana. Este jugo no existe comercializado ya que una vez seco
pierde sus propiedades, aunque no ocurre lo mismo con la flor.

CeNtAurA MAyor centaurea scabiosa

Planta de bello color violáceo que crece abundante en setos y linderos de los
campos cultivados.
Aplicaciones:
Como estimulante del apetito, con el aceite de sus semillas se detienen las
hemorragias nasales.

CeNtAureA MeNor centaurium erythraea

Con flores de color rosa es de crecimiento fácil en terrenos fértiles y labrados.


Aplicaciones:
Es eficaz para bajar la fiebre, es tónica, purifica la sangre y externamente
aleja a moscas y piojos de la piel.

CoNsueldA
Symphitum officinale

Crece silvestre en prados húmedos y en terrenos de escombros, aunque se


cultiva también con facilidad. Se puede utilizar en infusión o como parte de
ensaladas o potajes.

Aplicaciones:
Externamente y gracias a su contenido en alantoína, es el remedio de elección
en fracturas de huesos, haciendo honor a su nombre de arreglahuesos.
También corrige las arrugas de la piel y proporciona tersura al cutis. Alivia
las quemaduras solares y cicatriza las heridas.
Internamente y además de su uso como verdura, alivia las enfermedades
pulmonares, suaviza los intestinos irritados y mejora las hemorroides.

dIeNte de leóN taraxacum officinale


Conocido también como Amargón y Achicoria amarga, es una popular flor
de pradera, aunque poca gente conoce sus buenas propiedades. De sus hojas
dentadas a ras de suelo sale un tallo erecto, hueco y con un líquido amarillo
interno, el cual es coronado primero por una pelusilla blanca y luego por una
flor de color amarillo.

Aplicaciones:
Extraordinaria planta de la cual se aprovecha todo. Sus hojas son una
excelente ensalada amarga, muy nutritiva, la cual además tienen estupendas
propiedades para mejorar las enfermedades hepatobiliares. También son
diuréticas y remineralizantes. Con sus flores se elabora un sabroso vino
medicinal, el cual se logra dejándolas reposar dentro del vino solamente tres
días. Y por fin, con sus raíces se hace un sucedáneo del café, mucho más
saludable y sabroso, aunque de poco uso en Europa.

droserA
Drosera rotundifolia

Curiosa planta de 30 cm. de altura con tallo sin hojas, el cual soporta una
inflorescencia en forma de racimo y color naranja. Es una especie protegida
que solamente se debe utilizar cultivada y que se conoce también como
Rosoli.
Aplicaciones:
Es uno de los mejores remedios naturales contra la tos intensa, la
insuficiencia respiratoria, la tos ferina y el asma.

eNeBro
Juniperus communis

Este árbol de 12 metros de altura da unos frutos redondos de color azulado


rodeados de hojas pequeñas puntiagudas.
Aplicaciones:
Externamente para masajes en afecciones reumáticas y como loción para el
cabello. Internamente tiene propiedades como diurético y carminativo,
aunque posee cierto efecto abortivo y obliga a tomar precauciones. También
se emplea como aditivo en la comida de los corderos para mejorar el sabor de
su carne.
eNeldo
Anethum graveolens

Introducida por los romanos en toda Europa es una planta difícil de cultivar
ya que necesita mucho espacio y un suelo fértil y drenado.

Aplicaciones:
Como condimento para las comidas, especialmente en las ensaladas. Ayuda a
corregir los temores nocturnos en los niños y los gases intestinales.

esPINo BlANCo crataegus oxicanta

Este árbol de hasta 8 metros de alto, da unas pequeñas flores blancas, así
como unos frutos rojizos de 10 mm. Sus ramas están protegidas por pequeñas
y puntiagudas espinas.

Aplicaciones:
Es la mejor planta para mejorar las enfermedades cardíacas y circulatorias.
También posee virtudes como sedante. Sus flores poseen propiedades
nutritivas por lo cual se suele preparar un vino medicinal y alimenticio.

esPlIego
lavandula angustifolia

Semiarbusto aromático, de fuerte olor y color, ampliamente conocido por


todo el mundo, el cual se cultiva sin problemas en toda Europa y que da una
bella flor violeta.

Aplicaciones:
Externamente es emplea para elaborar multitud de perfumes, mejorar las
parálisis, el reúma y suavizar la piel. Internamente es útil como ligero sedante
nervioso, jaquecas y agotamiento cardíaco.

eufrAsIA
Euphrasia officinalis

Planta silvestre de 30 cm. de altura, con bellas flores blancas con detalles
morados, la cual apenas se cultiva y es necesario encontrarla silvestre.
Aplicaciones:
Extraordinaria hierba para el tratamiento de las afecciones

oculares, con efectos mucho más eficaces que la manzanilla. En lavados


externos es capaz de mejorar los orzuelos, la conjuntivitis, las alergias y hasta
la miopía incipiente o las cataratas. No es adecuada para uso interno.

fuMArIA
Fumaria officinalis

Con sus 30 cm. de altura y sus flores violáceas que crecen en racimos, la
fumaria se puede encontrar espontánea en cualquier campo de cultivo de
cereales, así como en los jardines fértiles.

Aplicaciones:

Hierba depurativa por excelencia es al mismo tiempo un buen remedio para


las afecciones hepatobiliares.
Posee propiedades laxantes, es tónica, purifica la sangre, mejora las alergias y
constituye un buen alimento para los conejos. Externamente se aplica para
quitar las arrugas y aliviar las quemaduras del sol.

gordoloBo verbascum thapsus

utilizada en la antigüedad como detergente para fregar los platos, esta planta
crece con facilidad en cualquier campo medianamente fértil y caluroso. Con
su estatura que llega a alcanzar los 1,80 metros, sus flores amarillas y sus
hojas que se deshacen al tocarlas, es una planta habitual en nuestros parques.

Aplicaciones:
Para mejorar las afecciones bronquiales, los calambres y la gota, así como
para el tratamiento interno de la enuresis infantil. Externamente se emplea
contra las neuralgias faciales y los dolores de muelas.

HAMAMelIs
Hamamelis virginiana

Planta de amplio uso en farmacia y cuyas flores poseen una extraña forma de
racimo.
Aplicaciones:
En uso externo es adecuada para las varices, hemorroides, conjuntivitis y
como astringente en la limpieza de la piel. También es refrescante en casos de
quemaduras, mejora las magulladuras y cura las picaduras de insectos.
Internamente sus aplicaciones son similares aunque obliga a tomar
precauciones ya que es hipotensora.

HINoJo
Foeniculum vulgare

Hierba que se cultiva con la misma facilidad que crece espontáneamente.


llega a alcanzar los dos metros de altura y sus flores los 15 cm. Necesita
espacio para crecer y no es adecuada por tanto para macetas,

Aplicaciones:
Como saborizante en dulces y caramelos. Para mejorar las afecciones
bronquiales y eliminar los gases intestinales. Estimula el apetito, aunque,
paradójicamente, es un adelgazante que actúa solamente en personas obesas.
Por su efecto estimulante del sistema nervioso no es adecuada para niños
pequeños, salvo en pequeñas y cortas dosis.

HIPerICóN
Hypericum perforatum

Pequeña hierba que crece con facilidad en terrenos húmedos y muros de


piedra, siendo considerada en la antigüedad como hierba mágica y ahuyenta
espíritus. Conocida como Hierba de San Juan, debe su apellido a que las
hojas aparecen como perforadas.

Aplicaciones:
Con sus flores se prepara un vino medicinal que cura las tristezas y
melancolías. Recientemente este efecto ha podido ser comprobado y se le
reconoce como la mejor hierba antidepresiva del mercado, la cual cura esta
enfermedad en un tiempo no superior a dos meses. Es también sedante suave,
expectorante, astringente y cura la enuresis de los niños pequeños.
Externamente es un buen remedio para las quemaduras solares y las heridas
profundas, poseyendo además un gran poder desinfectante..
HIsoPo
Hyssopus officinalis

Semiarbusto de 1,5 metros de alto, el cual figura como hierba mágica hasta
en la Sagrada biblia. Suele crecer con facilidad al lado de caseríos antiguos y
conventos y sus pequeñas flores azul/rojizas dan un fuerte aroma.

Aplicaciones:
Es un buen remedio contra las alergias, el asma y las enfermedades
bronquiales con mucho moco. Refuerza las defensas en las enfermedades de
vías respiratorias, ayuda a sudar, es tónica general y favorece la expulsión de
los parásitos intestinales.

lAurel
laurus nobilis

Este arbusto que llega a alcanzar los 20 metros de altura, es de hoja perenne y
siempre verde, aunque es bastante sensible a las heladas. Proporciona hojas
muy aromáticas y bellas flores pequeñas agrupadas, pudiéndose plantar
incluso en macetas aunque su crecimiento no superará los dos metros.

Aplicaciones:
Esencialmente como elemento culinario, pero en pequeñas dosis ya que su
sabor es fuerte y picante. Para infusiones bastará con una sola hoja por vaso,
consiguiendo así un saludable efecto carminativo y refrescante. Externamente
ayuda a combatir el mal olor de los pies.

lÚPulo
Humulus lupulus

Planta trepadora de 6 metros de alta que da flores masculinas y femeninas y


que se encuentra silvestre en bosques de riberas, aunque lo más fácil es la
variedad cultivada.

Aplicaciones:
Su uso más universal es para dar sabor y aroma a la cerveza, aunque también
es conocida su acción sedante y calmante nerviosa. Este efecto lo podemos
lograr incluso poniendo un manojo de flores dentro de la almohada,
recomendación muy interesante para los niños. Es una planta especialmente
indicada en la mujer ya que su riqueza en estrógenos la ayuda en la
menopausia y proporciona lozanía a su piel. Estimula el apetito.
Externamente son conocidas sus propiedades para el crecimiento del cabello
y para aliviar el dolor de las articulaciones hinchadas.

MAlvA
malva sylvestris

Planta de crecimiento fácil en ciudades y campos, puede alcanzar los 1,2


metros de alta. De tallo surcado de ramas proporciona unas flores malvas en
ramilletes.

Aplicaciones:
Posee buenas propiedades para tratar internamente las enfermedades del
aparato respiratorio, además de ser un adelgazante y laxante suave.
Externamente es adecuada para suavizar el cutis, hacer gargarismos en
afecciones bucales y curar heridas superficiales.

MAlvAvIsCo Althaea officinalis

Aunque se utiliza de manera similar a la Malva no tiene mucha relación


botánica, especialmente por su lugar de crecimiento. Se desarrolla en las
costas, al lado de los ríos e incluso en lugares salinos. Es alta, casi un arbusto,
de flores pequeñas de color rosa y con hojas que parecen de harina.

Aplicaciones:
Sus tallos jóvenes se pueden comer como verduras y con sus raíces se
fabricaban antes caramelos, aunque es una tradición que revive de nuevo.
Suaviza el aparato bronquial irritado, calma la tos, cicatriza la mucosa
intestinal, es laxante suave y mejora las enfermedades renales.
Externamente limpia la piel de impurezas, mejora los diviesos y abscesos,
poseyendo la rara cualidad de extraer afuera las impurezas que están en el
organismo.

MANzANIllA dulCe matricaria camomila

Suele crecer espontánea hasta los 50 cm. de altura y proporciona flores


marginales liguladas, amarillas y con un olor muy popular. Crece en tierras
de cultivo, bordes de camino, escombreras y jardines y brota todos los años
gracias a su capacidad para autorregenerarse. Suele adulterarse mezclándola
con la bellorita, aunque no provoca problemas de salud.

Aplicaciones:
Internamente es un buen remedio para las enfermedades gástricas, los
espasmos intestinales, las menstruaciones dolorosas, el insomnio ligero y la
histeria.
Externamente aclara el pelo, suaviza la piel irritada, útil en inflamaciones y
dolor de dientes y en el agua de baño proporciona un efecto relajante. No es
la hierba más adecuada para lavados oculares por su efecto irritativo, aunque
convenientemente diluida desinfecta el ojo gracias a su contenido en
camazuleno.

MeJorANA
Origanum majorana

Confundida con el Orégano frecuentemente, es una planta pilosa que crece


hasta 50 cm. de altura, de tallo muy ramificado y con flores rosadas
agrupadas. Se encuentra en lugares abrigados, en senderos con sol y necesita
un suelo calizo y húmedo. Aplicaciones:
Antiguamente era un ingrediente de los barnices y se utilizaba para
exterminar las termitas y para mantener alejados piojos, moscas y mosquitos.
También se elaboraba con ella una suave agua de colonia, un estimulante del
crecimiento del cabello y una crema contra las torceduras. En enjuagues de
boca es muy eficaz contra los dolores de muelas, siempre que se aplique muy
caliente. Internamente combate los trastornos digestivos, la tos, el asma y los
dolores de cabeza, así como los problemas de la menopausia. Es tónica y
afrodisíaca en la mujer.

MelIsA
melissa officinalis

Planta de jardín de crecimiento rápido y extensivo, con un peculiar olor a


limón que la hace inconfundible, además de ser la preferida de las abejas. Por
tanto si queremos tener buenas colmenas hay que plantar Melisa cerca de
ellas.
Aplicaciones:
Es refrescante, carminativa, ligeramente sedante y reguladora nerviosa,
antijaquecosa y antihistérica.
MeNtA
mentha piperita

Aunque se conocen multitud de mentas la más utilizable es la variedad


piperita, siendo además la que mejor se reproduce en macetas. llega a
alcanzar los 90 cm. de altura, tiene el tallo cuadrangular con hojas opuestas y
serradas, dando lugar a flores pecioladas de corola más larga que el cáliz.
Necesita mucha agua, sol y clima templado.
Aplicaciones:
Se puede utilizar con fines culinarios, cosméticos, ambientales o medicinales.
También para elaborar refrescos, té o bebidas con o sin alcohol, así como
caramelos. Externamente es un buen refrescante de la piel, desodorizante,
aclara el cabello, evita la caspa, refuerza las encías, blanquea y limpia los
dientes y es repelente de insectos.

Internamente es un extraordinario digestivo, mejora las funciones biliares, es


afrodisíaca y evita los mareos y náuseas de los viajes. Sus flores son sedantes
incluso en pequeñas cantidades.

MIleNrAMA Achilea milefolium

Suele crecer junto a los senderos, carreteras, parques y lugares concurridos y


húmedos.
Aplicaciones:
Considerada como hierba mágica y espanta brujas, es un excelente remedio
contra las afecciones venosas, las hemorragias, los desarreglos menstruales y
el exceso de flujo vaginal. Es también antipirética, tónica, diurética suave,
anticatarral y calma los dolores de muelas.

PAsIflorA
Passiflora incarnata

Planta de crecimiento intenso y con gran extensión produce una bella y


peculiar flor que atrae enormemente a los insectos, especialmente a las
abejas. Se reproduce sin dificultad en lugares húmedos y no muy cálidos.
Aplicaciones:
Es un remedio tradicional para combatir el insomnio.

PríMulA
Oenothera biennis

Diversas plantas de nombre parecido se usan ampliamente por sus


propiedades medicinales, dando lugar a confusión entre los mismos expertos.

Aplicaciones:
la Onagra es famosa por sus semillas ricas en ácidos grasos con los cuales se
pueden tratar desde la Esclerosis múltiple, hasta
el exceso de colesterol, sin olvidar su importante papel en el
rejuvenecimiento cutáneo.
Otras Prímulas o Primaveras se usan más tradicionalmente
como bebida tónica o para aliviar el asma y la tos.

PulMoNArIA
Pulmonaria officinalis

Planta habitualmente de jardín de 35 cm. de altura y muy pilosa, con flores


que empiezan de color rosa hasta llegar al azul.
Aplicaciones:
Esencialmente se utiliza con éxito en las enfermedades pulmonares, de ahí su
nombre, así como para ronqueras y dolores de garganta. Contiene vitamina C.

roMero
Rosmarinus officinalis

Matorral muy popular y frecuente en todas las ciudades, es una especie


sumamente resistente al clima y la contaminación. Puede alcanzar sin grandes
cuidados los 3 metros de altura y sus bellas flores brotan varias veces al año.

Aplicaciones:
Considerada como el Ginseng español, el Romero es una planta energizante,
hipertensora, reguladora de las funciones biliares y estimulante del corazón.
Es también carminativa y antirreumática.
Internamente su aceite goza de gran reputación para combatir la artrosis y el
reúma, como loción para el crecimiento del pelo, como sal de baño para
conseguir un baño tónico y una piel sana, y como loción refrescante para
después del afeitado.

rosA
Rosa spp.

la más popular de las flores y sin embargo de la que menos uso se hace en
medicina natural. Protegida por numerosas púas, la rosa trepadora requiere
bastantes cuidados para crecer saludable, aunque cuando está florida es la
reina de todas las flores.

Aplicaciones:
lo que apenas se sabe es que los pétalos de rosa se pueden comer en ensalada
y que con ellos se elabora una infusión que
alegra el espíritu y tonifica el corazón. Externamente existe
comercializada la popular Agua de rosas, la cual suaviza el cutis
y las heridas.

sAlvIA
Salvia officinalis

Semiarbusto de pilosidad compacta, de 70 cm. de alto y muy aromático, suele


verse en declives secos de la zona mediterránea, aunque es muy normal la
variedad cultivada.

Aplicaciones:
Decían que donde crecía la salvia no había enfermedades y algo de ello es
cierto ya que sus aplicaciones medicinales son muy amplias. Internamente se
emplea para regular las disfunciones de los ovarios, regular la menstruación y
mejorar los síntomas de la menopausia. También posee propiedades
carminativas, refrescantes, antidepresivas y antisudoríficas.
Externamente se emplea con éxito para gargarismos en estomatitis y encías
sangrantes, para faringitis, úlceras de boca y en loción fría para quitar los
dolores de cabeza. También es útil para tratar localmente las mordeduras de
serpiente, teñir el cabello, aliviar los pies fatigados por el calor y calmar la
picazón de las picaduras de insectos.
sAÚCo
Sambucus nigra

Arbusto de 7 metros de alto y flores blancas muy aromáticas, alberga en sus


tallos una sustancia venenosa que implica manejarlo con cuidado. Sus frutos
negros son muy apreciados por los pájaros ya que contienen vitaminas y
azúcares en gran cantidad.

Aplicaciones:
Sus flores tienen merecida reputación como sudorífica y antifebril, por lo que
es de gran interés aplicarlas en enfermedades infecciosas. Sin embargo ese
mismo efecto es utilizado en dosis homeopáticas para combatir los sudores
nocturnos. es refrescante, tónico, refuerza las defensas y aumenta la potencia
mental.
externamente se emplea como eliminador de plagas en las plantas,
especialmente contra los gusanos. es bueno para lavar la piel por su efecto
astringente.

TANACETO
Tanacetun vulgare

Planta silvestre que se encuentra todavía con facilidad junto a los setos, en los
terrenos baldíos y abandonados, así como a la orilla de los ríos,
confundiéndose a veces con los helechos, aunque sus flores similares a una
margarita sin brácteas, la hacen inconfundible.

aplicaciones:
con ella se fabrican licores aperitivos y se emplea para salir de los períodos
de ayuno a causa de su efecto tónico. es vermífugo, estimulante y en forma
externa alivia las articulaciones
hinchadas por golpes o reúma.

TILO
Tilia cordata

arbol silvestre en el hemisferio septentrional que llega a alcanzar los 25


metros de altura. Tiene hojas en forma de corazón y sus flores de color
amarillo crecen en grupos de cinco.
aplicaciones:
estimula las defensas naturales, alivia la fatiga intensa, es digestiva, mejora
los dolores de cabeza y ayuda a dormirse. Util
en enfermedades febriles, especialmente la gripe. en homeopatía se emplea
para las alergias primaverales.

TOMILLO
Thymus vulgaris

semiarbusto de 30 cm. de alto, de tallo cuadrangular y piloso, con hojas


opuestas y flores rosáceas. crece silvestre en las laderas de montaña, en
terrenos rocosos y en praderas secas.

aplicaciones:
es el mejor antibiótico natural que existe, en competencia con la equinacea. se
emplea por tanto para cualquier proceso
infeccioso, incluidos los hongos, virus o parásitos. refuerza las
defensas naturales, estimula el sistema nervioso, es calmante de
la tos, estimula la bajada de la menstruación, es antiespasmódico, digestivo y
combate el sopor después de la comida.

VALERIANA
Valeriana officinalis

esta hierba de gran aroma llega a crecer hasta 1,8 metros y proporciona flores
de color rosa pálido entre los meses de mayo y septiembre. crece igualmente
en praderas secas como en lugares húmedos, aunque ahora apenas se la
encuentra silvestre y es mejor cultivarla.

aplicaciones:

Buscada afanosamente por los gatos, es para el ser humano una buena planta
para combatir el insomnio y los problemas de excitación nerviosa.

VERBENA
Verbena officinalis

con sus 80 cm. de altura, su tallo cuadrangular ramificado arriba, proporciona


una pequeñas flores de color lila. crece en bordes de caminos, escombreras y
prados, aunque es una especie casi extinta en estado salvaje.

aplicaciones:
en homeopatía es útil para epilepsias, dolencias nerviosas e insomnio. en la
antigüedad se la consideraba una hierba sagrada
y decían que alejaba los malos espíritus hasta el punto de utilizarse
normalmente para decorar los altares. se dice que estimula la inteligencia, es
diurética y favorece el sueño.

VINCAPERVINCA Vinca minor

de largos rizomas rastreros y tallo tumbado, esta buena planta medicinal


proporciona flores violáceas en matorrales, suelos calizos y bosques.

aplicaciones:
es una excelente planta medicinal para los problemas de insuficiencia
cerebral, trombosis y mala circulación sanguínea.
mejora los vértigos y la pérdida de memoria en los ancianos.

VIOLETA Viola odorata

de poca pilosidad en el tallo y con espolones de 20 cm. de largo, esta planta


crece casi 10 cm. de altura en claros de bosques, matorrales y linderos, dando
flores de color violáceo fuerte.

aplicaciones:

Preferentemente en afecciones respiratorias, tos, tosferina e infecciones de


garganta. se le atribuyen potentes efectos antisépticos similares a los
antibióticos.

ÍNDICE
caPíTUlo 1
el descubrimiento...................................................................5 edward
Bach...........................................................................8 Julian
Barnard.......................................................................14 andreas
Korte........................................................................15

caPíTUlo 2
Preparación y dinamización..................................................21 diferencia entre
la elaboración de un producto homeopático y una esencia
floral...............................................................22 método
solar.........................................................................26 método de
ebullición...............................................................27 ¿Qué significa
dinamizar?.........................................................27

caPíTUlo 3
Preparando el tratamiento..........................................................31
recomendaciones sobre su uso......................................33 los cinco principios
de Bach.........................................35 los doce sanadores
básicos.........................................36
dosis.....................................................................38
rescate.........................................................................38

caPíTUlo 4
las 38 esencias florales de bach..................................41 aceBo
(holly)......................................................................42 achicoria
(chicory)...........................................................44 agrimonia
(agrimony)..................................................46 agUa de roca (rock
Water)........................................47 alerce
(larch).................................................................50 aUlaga
(gorse)................................................................51 aVena silVesTre (Wild
oat).........................................52 Brezo
(heather).................................................................54 BroTe de casTaÑo
Blanco (chestnut Bud).................56 casTaÑo Blanco (White
chestnut).................................57 casTaÑo dUlce (sweet
chestnut)....................................59 casTaÑo roJo (red
chestnut).........................................60 cenTaUra
(centaury).......................................................62 cerasíFera (cherry
Plum).........................................64 ceraTosTigma
(cerato).....................................................65 clemÁTide
(clematis)....................................................67 esTrella de BelÉn (star of
Bethlehem)....................69 genciana
(gentian).......................................................71 haYa
(Beech)........................................................................72 helianTemo (rock
rose)...........................................75 hoJarazo
(hornbeam)................................................76 imPaciencia
(impatiens)................................................78 madreselVa
(honeysuckle)........................................80 manzano silVesTre (crab
apple)............................81 mímUlo
(mimulus)................................................................83 mosTaza
(mustard)..............................................................85 nogal
(Walnut)...............................................................87 oliVo
(olive)................................................................89 olmo Blanco
(elm).......................................................91 Pino silVesTre
(Pine)...................................................92 roBle
(oak).......................................................................94 rosa silVesTre (Wild
rose)............................95 saUce
(Willow)................................................................97 scleranTUs
(scleranthus)................................................99 VerBena
(Vervain).........................................................100 Vid
(Vine)........................................................................103 VioleTa de agUa
(Water Violet)......................104

caPíTUlo 5
remedios florales para niños.......................................108 remedios florales
para animales.........................................110 caPíTUlo 6
cuestionario............................................................................121 remedios que
se pueden mezclar...................................132 aplicaciones
sencillas........................................................134

caPíTUlo 7
otros remedios florales.........................................................137
OTROS TÍTULOS:
TRATAMIENTO NATURAL
DE LA DEPRESIÓN
TRATAMIENTO NATURAL
DEL ESTRÉS
TRATAMIENTO NATURAL DE LA OBESIDAD Y LA CELULITIS
REMEDIOS NATURALES PARA POTENCIAR LA MENTE
PREPARACIÓN FÍSICA Primer Nivel
PREPARACIÓN FÍSICA Segundo nivel
CURACIÓN CON OLIgOELEMENTOS Y MINERALES
CURACIÓN CON ANTIOXIDANTES Y ENZIMAS
JALEA REAL
miel, própolis, polen y ceras
ESTIRAMIENTOS (Stretching)
TRATAMIENTO NATURAL DE LAS ENFERMEDADES
CURACIÓN CON AMINOÁCIDOS

También podría gustarte