Está en la página 1de 2

Universidad Francisco José de Caldas.

Facultad de Artes ASAB


Artes Escénicas.
Acondicionamiento Para el Habla 1.
Laura Natalia Espinosa Moreno
Bogotá D.C, marzo 14 de 2024.

MOVIMIENTO DE LA ESPALDA EN LA RESPIRACIÓN

La columna vertebral se descomprime durante la respiración debido a la acción del


diafragma, que es el principal músculo involucrado en la respiración. Cuando inhalamos, el
diafragma se contrae y desciende hacia la cavidad abdominal, lo que aumenta el espacio en
la cavidad torácica y crea una presión negativa en los pulmones. Esta presión negativa
permite que el aire entre en los pulmones y también contribuye a estirar y alargar la
columna vertebral, reduciendo la presión sobre los discos intervertebrales y los nervios
espinales. Como resultado, la columna vertebral se descomprime durante la inhalación, lo
que puede ayudar a aliviar la tensión y mejorar la postura y la salud general de la columna
vertebral.

Cuando inhalamos, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, mientras que los
músculos intercostales se contraen, elevando las costillas. Esto aumenta el volumen de la
cavidad torácica y disminuye la presión dentro de los pulmones, lo que permite que el aire
entre. Como resultado, la parte superior del abdomen y el pecho se expanden hacia afuera
y hacia arriba.

Por otro lado, cuando exhalamos, el diafragma y los músculos intercostales se relajan,
volviendo a su posición original. Esto reduce el volumen de la cavidad torácica y aumenta la
presión dentro de los pulmones, lo que hace que el aire sea expulsado. Como resultado, la
parte superior del abdomen y el pecho se contraen hacia adentro y hacia abajo.

Este movimiento hacia arriba y hacia abajo de la parte superior del abdomen y el pecho
durante la respiración es una consecuencia del funcionamiento de los músculos
respiratorios y del cambio de volumen en la cavidad torácica.

BIBLIOGRÁFIA

Calais-Germain, B. (2015). Anatomy of Voice: How to Enhance and Project Your Best
Voice. En Gomez, Patricia. Acondicionamiento Para el Habla 1. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.

Oliveira, C. (2008) Biomecánica de la Columna Vertebral.

También podría gustarte