Está en la página 1de 4

Calca, 21 de abril de 2024

‘‘Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho’’

Sr. MAXIMO ACHULLLI CASTILLO

Director de la I.E. 54268 Hugo Berrio Casas

ASUNTO: Permiso para el día lunes debido por fallecimiento de una familiar

Me dirijo a Ud. para saludarle y desearle éxitos en las funciones que realiza y al

mismo tiempo solicitar un permiso de trabajo para el día lunes 22 del presente por motivos de

pérdida de un ser querido en mi familia ya que me encuentro en otra región, espero que mi

solicitud sea atendida y queso a la espera de una respuesta.

Con este motivo le reitero las consideraciones personales, me despido de antemano

agradeciendo su aceptación.

Atentamente

Sonia Ramos Inocencio


DNI N° 25328828
El Dia de la Tierra es un día internacional dedicado a nuestro planeta. Este día llama la
atención sobre el medioambiente y promueve la conservación y la sostenibilidad.
Cada año, el 22 de abril, alrededor de mil millones de personas de mas de 190 países actúan
para crear conciencia sobre la crisis climática y provocar un cambio de comportamiento para
proteger el medioambiente. En 2020, el Día de la Tierra celebro su 50° aniversario.
Se puede participar en el Día de la Tierra de muchas formas, incluso mediante pequeños
proyectos caseros o en las escuelas, como plantar un jardín de hierbas o recoger basura. La
gente también se ofrece voluntaria para plantar árboles, unirse a otras iniciativas ecológicas o
participar en protestas callejeras sobre el cambio climático y la degradación del medio
ambiente.
Las campañas y proyectos oficiales del Día de la Tierra pretenden aumentar los
conocimientos sobre el medio ambiente y reunir a personas o grupos con ideales afines para
abordar problemas como la deforestación, la perdida de biodiversidad y otros retos. El lema
mundial del Día de la Tierra de este año es ‘El planeta contra los plásticos’, que reconoce la
amenaza que los plásticos suponen para la salud humana. Los activistas defienden una
reducción del 60% en la producción de plásticos para 2040.
Del 23 al 29 de abril de 2024, gobiernos y ONG de todo el mundo se reunirán en Ottawa para
seguir negociando los términos de Tratado Mundial de la Naciones Unidas sobre el Plástico.
A medida que se acercaba el milenio, el movimiento del Día de la Tierra dirigió su atención a
la creciente realidad de la inminente crisis climática con un mensaje claro para los lideres
mundiales y las empresas: es necesario actuar urgentemente para hacer frente al
calentamiento global.
Es un mensaje aun mas pertinente hoy en día. El ultimo informe del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que, si no se
adoptan medidas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo va
camino de alcanzar en 2100 temperaturas 3.2C° por encima de los niveles preindustriales.
Este nivel de calentamiento seria catastrófico para el planeta y toda la vida que lo habita,
incluidos los seres humanos.
Según el Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, los riegos
ambientales representan la mitad de los diez principales riegos en los próximos diez años,
siendo los tres primeros los fenómenos meteorológicos extremos, los cambios críticos en los
sistemas de la Tierra, la perdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas.
La naturaleza es nuestro mayor aliado en la lucha contra la crisis climática: ha frenado el
calentamiento global al absorber el 54% de las emisiones de dióxido de carbono de origen
humano en los últimos diez años. Sin embargo, estamos perdiendo animales, especies
marinas, plantas e insectos a un ritmo sin precedentes, no visto en 10 millones de años. Las
amenazas derivadas de la actividad humana para la producción de alimentos y el uso de los
océanos, las infraestructuras, la energía y la minería ponen en peligro alrededor del 80% de
todas las especies amenazadas o casi amenazadas.
El Día de la Tierra se ha convertido en un referente en la lucha contra el cambio climático y
la perdida de la naturaleza. Al celebrar su 54° aniversario, debemos aprovechar este
movimiento verdaderamente mundial para actuar, como ciudadanos y gobiernos, como
consumidores y empresas, u como individuos y comunidades. Nuestra supervivencia podría
depender de ello.

SOPAS DE LETRA

DEPARTAMENTOS DEL PERU


LA CELULA Y SUS PARTES

También podría gustarte