Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

SEDE UNI JUIGALPA

TRABAJO DE HIDROLOGÍA DELIMITACIÓN DE UNA


CUENCA

Materia: Hidrología

GRUPO: 3S1-IC

DOCENTE: ING. Rafael Taleno

Integrantes:

 Jennifer Dayana Reyes Noguera

09 de septiembre de 2022
Delimitación de una cuenca hidrográfica

Cuenca del Rio los cocos (san Lorenzo)

Área de la Cuenca (41.62 𝑘𝑚 2 )


Características Físicas de la Cuenca

Área = 41.62= 𝑘𝑚2


Perímetro de la cuenca = 41.05 Km

Coeficiente de Compacidad o Índice de Gravellius

En las siguientes formulas se presentan valores superior, medio e inferior del índice
de Gravellius:

Dónde:
Ig = Índice de Gravelius
superior (s), medio (m) e inferior (i).
P= Perímetro de la cuenca (Km)
A= Área de la cuenca (Km²)

Datos
P= 41.05 Km
A = 41.62 Km2

𝟎. 𝟐𝟖𝟐𝟏 ∗ 𝟒𝟏. 𝟎𝟓
𝐈𝐠𝐬 = = 𝟏. 𝟕𝟗 → 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 (𝐬)
(𝟒𝟏. 𝟔𝟐)𝟎.𝟓

𝟎. 𝟐𝟓𝟎 ∗ 𝟒𝟏. 𝟎𝟓
𝐈𝐠𝐦 = = 𝟏. 𝟓𝟗 → 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 (𝐦)
(𝟒𝟏. 𝟔𝟐)𝟎.𝟓

𝟎. 𝟐𝟑𝟔 ∗ 𝟒𝟏. 𝟎𝟓
𝐈𝐠𝐢 = = 𝟏. 𝟓𝟏 → 𝐈𝐧𝐟𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 (𝐈)
(𝟒𝟏. 𝟔𝟐)𝟎.𝟓
Los resultados obtenidos en el índice de Gravellius se encuentran percibidos entre
1.51 y 1.79

Factor de forma

Dónde: Datos
Ff = Factor forma L = 0.0088+5.41 = 5.42
A = Área de la cuenca (km²) A = 41.62 km²
L= Longitud del río principal
𝑨
𝑬𝒇 =
𝑳𝟐

𝟒𝟏. 𝟔𝟐
𝑬𝒇 = = 𝟏. 𝟒𝟏
(𝟓. 𝟒𝟐)𝟐

Densidad de drenaje

𝑳𝒕𝒓
𝑫𝒅 =
𝑨

Dónde:

Dd = Densidad de drenaje
Ltr = Longitud de todos los ríos que comprende la cuenca (km)
A = Área de drenaje de la cuenca (km²)

Datos
Ltr = 8.32
A = 41.62 km²
𝟖. 𝟑𝟐
𝑫𝒅 = = 𝟎. 𝟏𝟗 𝑲𝒎/𝐤𝐦²
𝟒𝟏. 𝟔𝟐
Características del relieve

Pendiente de la cuenca, índice de pendiente

𝑯𝑴 − 𝑯𝒎
𝑺𝒎 =
𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝑳𝒄
Dónde:
HM= Altitud máxima de la cuenca (msnm)
Hm= Altitud mínima de la cuenca (msnm)
Lc = Longitud del rio principal (km)
Sm= pendiente media

Datos
HM = 931 msnm
Hm= 225 msnm
Lc = 5.42 Km
𝟗𝟑𝟏 − 𝟐𝟐𝟓
𝑺𝒎 = = 𝟏𝟑. 𝟎𝟐 %
𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝑳𝒄

Pendientes (%) Tipo de Terreno


<2 Plano.
2—5 Suave.
5---10 Accidentado.
10---25 Fuertemente Accidentado.
25---50 Escarpado.
> 50 Muy Escarpado.

De acuerdo a la pendiente obtenida se caracteriza que la cuenca posee una


pendiente fuertemente accidentada.
Curva hipsométrica y área de frecuencia

Tabla Nº 1. Datos para el grafico de curva Hipsométrica

Curva Hipsometrica
Ai Hmax Hmin Hm Ai*Hm %A %AA
5.233 931 796 863.5 4518.7 12.573 12.573
6.548 795 706 750.5 4914.27 15.7324 28.3054
6.586 705 634 669.5 4409.33 15.8237 44.1292
5.232 633 569 601 3144.43 12.5706 56.6997
5.102 568 510 539 2749.98 12.2582 68.958
3.821 509 455 482 1841.72 9.18046 78.1384
3.102 454 402 428 1327.66 7.45297 85.5914
3.834 401 350 375.5 1439.67 9.2117 94.8031
1.769 349 297 323 571.387 4.25026 99.0534
0.394 296 225 260.5 102.637 0.94664 100
TOTAL 41.621 25019.8 100

GRAFICA Curva Hipsometrica


%AA Hmax 1000
0 931 900
800
12.57 795 700
28.30 705 600
Hmax

500
44.12 633 400
Hmax
300
56.69 568 200
68.95 509 100
0
78.13 454 0 20 40 60 80 100 120
85.59 401 % Area acomulada
94.80 349
99.05 296
100 225
Elevación media de la cuenca

Ai = Área entre curvas en km2 calculadas con ArcGIS 10.5 (ver figura N°2)

E = Elevación media entre curvas.

A= Área de toda la cuenca en km2.

Hm= elevación media entre curvas en msnm.

Hmáx= Elevación superior entre intervalos de curvas en msnm.

Hmin= Elevación superior entre intervalos de curvas en msnm.

𝟐𝟓𝟎𝟏𝟗. 𝟖
𝑬= = 𝟔𝟎𝟏. 𝟏𝟒 𝒎𝒔𝒏𝒎
𝟒𝟏. 𝟔𝟐
Tabla N°2. Datos para calcular elevación media de la cuenca en estudio

Elevacion
media
Ai Hmax Hmin Hm Ai*Hm
5.233 931 796 863.5 4518.7
6.548 795 706 750.5 4914.27
6.586 705 634 669.5 4409.33
5.232 633 569 601 3144.43
5.102 568 510 539 2749.98 601.14
3.821 509 455 482 1841.72
3.102 454 402 428 1327.66
3.834 401 350 375.5 1439.67
1.769 349 297 323 571.387
0.394 296 225 260.5 102.637
41.621 25019.8
Figura N°2. Representación de las curvas de la cuenca

Tiempo de concentración

Dónde:
Tc =Tiempo de concentración (horas) Datos
S=Pendiente media (H/L) (km/km) Lc= 5.42 Km
Lc= Longitud del río principal (km) S= 13.02%= 0.1302

𝟓. 𝟒𝟐𝟎.𝟕𝟕
𝐓𝐜 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟕𝟑𝟖 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟑
𝟎. 𝟏𝟑𝟎𝟐𝟎.𝟑𝟖𝟔
Histograma

Es la representación de la superficie en km2 o en porcentaje comprendida entre dos


cotas, siendo la marca de clase el promedio de la altura.

Histograma
1000
900
800
700
600
Hmax

500
400
300 Histograma
200
100
0

%A

Rectángulo Equivalente

Dónde:

L: Base del Rectángulo


I: Altura del Rectángulo
P: Perímetro de la Cuenca km
A: Área de la cuenca km2

Datos para elaborar el rectángulo equivalente:

P=41.05 km
A=41.62 km2
Valores para graficar= Ai/L
𝐏 + √𝐏 𝟐 − 𝟏𝟔 𝐀
𝐿=
𝟒

𝟒𝟏. 𝟎𝟓 + √(𝟒𝟏. 𝟎𝟓)𝟐 − 𝟏𝟔(𝟒𝟏. 𝟔𝟐)


𝐋= = 𝟏𝟖. 𝟐𝟒𝟑𝟔 𝐦
𝟒
𝐀
𝐈=
𝐋
𝟒𝟏. 𝟔𝟐
𝐈= = 𝟐. 𝟐𝟖𝟏𝟑 𝐦
𝟏𝟖. 𝟐𝟒𝟑𝟔

También podría gustarte