Está en la página 1de 3

Seminario 3: De Corduba a Qurtuba:

Continuidad y transformación en la
islamización de su urbanismo con el
nuevo poder omeya.
Cordoba como paradigma: su excelente ubicación, el acceso navegable a la ciudad, sus
raíces clásicas y posterior islamización… Algunos autores apuntan que cordoba no debe
ser un modelo. Dentrode los rasgos de continuidad cordoba puede no ser el mejor
ejemplo.
En la zona norte de la ciudad se docuemnta que el primer poblamiento humano es del s.
IV a. n. e. hubo un asentamiento (de ubicación estratégica) que controla los vados
naturales del Guadalquivir que dan acceso a la campiña andaluza, y, por consecuente, a
la riqueza del territorio. Grano, vid, aceite son la triada del Guadalquivir.
La Colina de los Quemados se crea un cerro artificial en una terraza durante época
tartésica es una prueba de este poblamiento y que servirá como origen para la posterior
fundación de la ciudad.
Corduba es un nombre protohistórico. ¿Origen cartaginés? Hay numerosas hipótesis
acerca del significado del nombre: ¿“los terrenos del rey junto al río”?
Tras las G. Púnicas, tras el control romano de la zona del Guadalquivir, hay constancia
acerca de un solar en un lugar de fácil protección al norte de la ciudad. Hacia el s. II a.
n. e. se establece algún tipo de fortaleza de índole militar a cierta distancia de Corduba,
aunque no será hasta tiempo después en los que se lleve una fundación, quizás para
controlar las revueltas lusitanas.
El general Marco Claudio Marcelo, gobernador de la Ulterior, funda una nueva ciudad
sobre el 169 a. n. e., sobre la que se definirá la ciudad republicana romana. Fundación
manteniendo el nombre indígena de Corduba. La cerámica abre una hipótesis en la que
se muestra apoyo al bando cartaginés por parte de la ciudad.
Murallas republicanas de torres semicirculares.
Durabre las guerras civiles la ciudad será tomada por el bando pompeyano.
A lo largo de milenios se ven pautas, usos y lugares significativos y de relevancia. El
lugar donde estuvo el templo republicano posteriormente se convierte en mezquita y con
la conquista de Fernando III se convierte en la Iglesia fernandina; se fosiliza el uso
sagrado del recinto.
Tras el segundo asedio de Julio César a la ciudad, en la campaña de Munda, que estaba
bajo dominio pompeyano. Tras la derrota del bando pompeyano en la campaña de
Munda regresa a la capital que no pudo conquistar en el primer asedio. Toda la ciudad
republicana es arrasada y destruida por el incendio provocado cuando César asedió la
ciudad. Probablemente el puente que construyó César se hizo en la parte alta del río,
aquella que estaba bajo el dominio de las tropas de César.
La ciudad es reconstruida y ampliada (de 48 has. A 92 has.) hacia el río por los primeros
emperadores. Se marmorizan los espacios públicos y se hacen otros nuevos, empleando
materiales de mejor calidad. En definitiva, la ciudad se monumentaliza con materiales
traídos de todo el mundo.
En la Nova Urbs del s. I n. e. se construye un nuevo foro desde el que se ejerce un
control administrativo y fiscal del puerto fluvial de Corduba. Es la puerta del puente
romano la que da acceso al puerto.
La ampliación del foro colonial, el Adiectum, se expande hacia el sur y las funciones
que ejerce se amplían.
Teatro romano de Corduba (s. I a. n. e., de época augustea) es posiblemente uno de los
más grandesde Hispania.
A las afueras de la ciudad se encuentran unos monumentos funerarios monumentales,
siguiendo el modelo etrusco-itálico, aunque mucho más desarrollado.
En el s. I n. e. se construye el foro provincial y el centro de culto imperial cerca de la
puerta del puente romano, contextando con la vía augustea. Se pueden destacar tres
elementos: el templo, una terraza intermedia y el circo romano.
El 75% del conjunto palatino de Cercadillas se ha perdido a día de hoy, aunque
Maximiano y Constantino Cloro parecen ser los Césares artífices de esta obra
arquitectónica durante la tetrarquía. La estructura fue cristianizada en un momento más
tardío.
La cristianización de la ciudad clásica se produce en estos momentos. Los lugares de
culto cristianos se localizarán en los suburbios de la ciudad, cercanos a las necrepolis.
Los centros de poder de la targoantiguedad gravitan hacia el sur, hacia el foro
comercial, como la iglesia de San Vicente, el castellum adosado a la muralla
altoimperial que acabará convirtiéndose en el alcazar de Rodrigo… se abandonan los
usos de algunos de estos espacios, aunque se reutilizan y adquieren otras competencias.
Las fuentes andalusíes hablan de la decadencia de la ciudad, aunque desde la
arqueología esta realidad se corresponde con los restos materiales. Existencia de 4
foros: el foro colonial, el foro adosado al colonial, el foro provincial y el foro del puerto
fluvial.

El s. VIII: caída de Rodrigo en la batalla del Guadalete.


Las fuenes historiográfica sy su problemática/crítica.
La disciplina del arabismo se inicia en los ss. XVIII-XIX y perdura hasta hoy.
En las fuentes materiales hasta el s. VIII:
- Basílica sobre anfiteatro
- Alcazar como símbolo del poder civil y religioso.
Medina de Qurtuba: desde inicios del s. VIII se aprecia un urbanismo islámico. En el
interior de la ciudad puede apreciarse cierto desorden, típica del urbanismo árabe. Sin
embargo, en el exterior puede verse un cierto ordenamiento.
Los cementerios y pposesiones se otorgaran a los nuevos gobernantes árabes, quienes
ocuparan las villas romans del extrarradio cordobés.
Abd al-Rahman----abderraman I se contruye una almunia en las afueras de la ciudad y
reforma el alcazar de Rodrigo y compra la basílica de san Vicente
El arrabal de Saqunda es uno de los primeros arrabales califales. Es un ejemplo
paradigmatico de los primeros signos de conversión de la urbe clásica en una urbe
islamizada. La cerámica, tablillas y calamos corresponden a una población que usa y
utiliza el árabe desde época temprana; centros educativos por la zona para enseñar
árabe. La topografía refleja una pronta islamización de estos zocos. En el 818 hay un
motín por ttemas socio-economicos y el lugar queda arrasado.
Por falta de rigor, las excavaciones de la mezquita fueron un desastre. El primer
arqueologo hizo una monografía, pero no publicó nada, por lo que es difícil saber qué
era exactamente lo que había o las percepciones e hipótesis del arqueologo respecto a
los hallazgos.

También podría gustarte