Está en la página 1de 6

El Grito de Hitchcock

Por: Alberto Ríos | caretas.pe


Psicosis, uno de las películas más famosas y exitosas de Hitchcock, cumple 60 años. Domingo 03 de mayo del 2020 en
Cultura
En Psicosis Hitchcock desafió los códigos y las fronteras de la libertad de expresión en
Hollywood”, señala el crítico de cine Ricardo Bedoya. La película estrenada en 1960 cumple
sesenta años el próximo junio. Fue una de las pioneras para conseguir el cese de la
autocensura en la industria cinematográfica.

Desde 1930 el código Hays no permitía mostrar en pantalla heridas, personas en ropa interior
ni parejas durmiendo en la misma cama si no estaban casados. El director, apoyado en sus
estatus dentro de la industria, desafió esto desde la primera escena de la película. La cámara
ingresa a la habitación y encuentra a Marion Crane (Janet Leigh) y su amante semidesnudos
después de tener un encuentro pasional. La provocación a la censura estaba hecha.

“La escena de la ducha es la mayor representante de este desafío”, señala el crítico Bedoya
sobre una de las escenas más famosas de la historia del cine. Mediante un montaje muy
rápido, Hitchcock recrea un violento asesinato sin mostrarlo en pantalla. El asesino ataca con
un cuchillo, una y otra vez, al cuerpo desnudo sin enseñar las incisiones. Sin embargo, enfoca la
sangre que corre por el drenaje de la bañera demostrando el daño a Marion.

El documental 78/52: La escena que cambió el cine, de Alexandre O. Philippe, ahonda en esas
78 tomas de cámara y 52 fragmentos de celuloide que apenas sobrepasan los tres minutos de
duración que componen la escena. “Esta es, efectivamente, una de las escenas que cambiaron
el séptimo arte y lo impulsaron a la modernidad”, apunta para El País el crítico de cine español
Gregorio Belinchón.

Psicosis fue un éxito de taquilla en todo el mundo. Recaudó más de 60 millones de dólares
habiendo costado su producción menos de uno. Hitchcock, que ya era uno de los directores
más famosos del momento luego de películas como La ventana Indiscretas y Vértigo, ideó la
campaña de marketing. En los avisos se veía al director con un gesto de silencio en la boca,
pidiendo al público que nadie contara nada. La campaña publicitaria funcionó.

“Norman Bates es el padre de todos los asesinos seriales modernos”, señala la directora de
cine nacional, Rossana Díaz (Viaje a Timbuktú, ). Norman ha matado a varias personas, pero
provoca ternura y una necesidad de protección que luego será replicada en otros filmes del
género slasher. “Es la presencia del protagonista lo que ha influido, perdurado y ha sido
copiado y llevado hasta lo fantasioso con personajes como Jason o Freddy Kruger”, reflexiona
Bedoya.

A nivel narrativo, la película también causó un gran impacto debido a que Hitchcock juega a
una identificación perversa. Marione, que lleva el protagonismo del filme, muere a los
cincuenta minutos rompiendo el piso a unos espectadores acostumbrados a un relato donde el
héroe triunfa. En consecuencia, el único personaje que aparece como alternativa para cumplir
el rol protagónico es el de Norman. “El director hace que te identifiques y preocupes con un
hombre trastornado y asesino, este juego perverso de identificarse con el criminal es lo que
hizo a la película única y distinta”, afirma el crítico de cine.
Hoy en día seguimos presenciando el impacto de la pelìcula. Es, sin duda alguna una
referencia, la cual ha sido copiada y parodiada en toda la cultura pop. Programas como Los
Simpsons o los Looney Tunes han recreado sus pasajes.
10 características del buen emprendedor

Fuente: www.eude.pe

La figura del emprendedor está cada vez más en boga. La caída de la empleabilidad durante la
crisis, el avance tecnológico que abole las barreras espacios-temporales y, a su vez, la elevada
formación de los jóvenes profesionales, está empujando a la creación de nuevos proyectos
emprendedores.

Aquí te contamos las 10 características que tiene que tener un emprendedor para alcanzar su
sueño.

VISIÓN

Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita


anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las
necesidades de su público objetivo.

INICIATIVA

De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que
se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante
para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador.

PASIÓN

Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen
que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también
dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.

AMBICIÓN

Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener
claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al
emprendedor a ver el camino con mayor claridad.

LIDERAZGO

Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de
influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de
equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar
motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del
equipo.

RESOLUTIVO

Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los
inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en
un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones
que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad.

CREATIVO

El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional
cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con
cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver
con lo comúnmente conocido.

ASERTIVO

Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el
emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le
permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados.

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo.
Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes cualidades que ha de
tener un buen emprendedor.

OPTIMISTA

Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo,


favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor
actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva.
Pasos para constituir una empresa en España

Fuente: facturascloud.com

Antes de abordar los trámites legales para la constitución de una empresa es necesario contar
con un documento que, si bien no es obligatorio, sí resulta muy recomendable. Se trata del
Plan de empresa, un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,
examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los
procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto
empresarial concreto.

El plan de empresa es una guía imprescindible para ayudar al empresario, además de que será
lo primero que te pedirá cualquier inversor.

Pero vamos ya a los trámites legales. Los podemos resumir en 10 pasos:

Elección de la forma jurídica

La elección depende de tres factores: responsabilidad, número de socios y capital social. En


esta página puedes ver todas las formas jurídicas que se reconocen en España y encontrar la
que mejor se adapta a las características de tu nuevo negocio.

Certificación negativa

Esta certificación se obtiene en el Registro Mercantil y acredita la exclusividad de la sociedad,


confirmando que no existe otra sociedad con el mismo nombre. Puedes hacerse físicamente
en el registro o a través de su web. En el caso de que el nombre de la sociedad ya esté
registrado tendrás que buscar otro.

Depósito del capital social

Antes de crear la sociedad es necesario depositar en un banco el capital social que se exige al
tipo de sociedad. Algunas no requieren ningún capital social inicial pero otras necesitan un
mínimo que puede ir desde 3.000 euros hasta más de 120.000.

Creación de la sociedad

Este paso se hace realizando una escritura pública ante notario donde los socios firman la
constitución de la sociedad.

Solicitud del NIF

El NIF es el Número de Identificación Fiscal. En la Agencia Tributaria te darán primero un NIF


provisional presentando el modelo 036, la copia de la escritura de constitución y la copia de los
estatutos. Después tienes un plazo de 6 meses para conseguir el número definitivo
presentando la escritura.

Inscripción en el Registro Mercantil

Se realiza en las oficinas del registro mercantil de la provincia donde esta domiciliada la
empresa y es un trámite necesario para obtener la plena competencia jurídica.

Alta en el IAE
El IAE es el Impuesto sobre Actividades Económicas. Hay que darse de alta en este impuesto en
las oficinas de la Agencia Tributaria, y hacerlo bajo el epígrafe de la actividad empresarial
elegida.

Legalizar los libros de sociedades

Hay tres libros de sociedades: libro de inventarios, libro de cuentas anuales y libro diario. Se
legalizan en el Registro Mercantil de la provincia poniendo un certificado oficial en la primera
página de cada uno de ellos.

Registrar marcas y patentes

Por cuestiones legales es mejor proteger tu marca y patentes acudiendo a Oficina Española de
Patentes y Marcas para registrar los signos distintivos de tu empresa (nombre, logo,
patentes…)

Comunicar apertura

En el caso de tener trabajadores tendrás que comunicar la apertura del centro de trabajo a la
Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y conseguir un libro de visitas
para las inspecciones. También se recomienda obtener un certificado electrónico para poder
firmar documentación electrónicamente y agilizar procesos. Esperamos haberte dejado más
claro el camino para crear tu empresa. Mucha suerte con tu nuevo proyecto.

También podría gustarte