Está en la página 1de 1

Buenas tardes, a continuación, respondo de manera general las consignas solicitadas.

a) Las Astreintes son un medio de compulsión, es decir, un recurso que se utiliza para influir en
la voluntad del deudor, mediante el cual el juez impone una sanción únicamente pecuniaria al
sujeto deudor que se niega a cumplir con una obligación impuesta luego de una resolución
judicial. son de carácter provisional, ya que pueden ser dejados sin efecto o incurrir en un
aumento o disminución del mismo, discrecionales, porque el juez es quien decide como se
procede y cuál es el monto según el patrimonio del deudor, es pedido por las partes, progresiva
y subsidiarias, solo se utilizan cuando no existe otro vía para aplicar.
b) Presenta diferencias con los demás medios de compulsión:
- con la indemnización por daños y perjuicios una de las diferencias es que mientras las
astreintes son provisionales y no requieren la existencia de un daño, la mencionada al principio
tiene sanción definitiva, establecidas necesariamente por el juez y implican la existencia de un
daño.
- con la cláusula penal las diferencias son que mientras uno tiene origen judicial, se establecen
en beneficio del acreedor, se imponen penas pecuniarias, son sanciones provisorias, mutables,
subsidiarias y tienen función compulsiva para obligar al cumplimiento de la obligación
(astreintes) la otra se origina en la voluntad de las partes, se pueden establecer también a favor
de un tercero, pueden imponer obligaciones de dar, hacer o no hacer, son inmutables,
definitivas, gran amplitud de aplicación y además compensatorias de la obligación principal.
- con la multa civil y/o sanciones disuasivas las diferencias son que mientras las astreintes
castigan la resistencia del deudor a cumplir la sentencia judicial la multa tiene función
sancionatoria, donde solo rige en casos graves de dolo. no son procesales las multas civiles.
c) También presenta similitudes o puntos en común con los demás medios de compulsión
(clausula penal, multa civil, arras):
- todas las sanciones impuestas a el deudor ingresan en el patrimonio del acreedor, tiendo todas
ellas una finalidad de compensar o reparar una obligación principal dilatada o incumplida

También podría gustarte