Está en la página 1de 15

TERTULIA IV - HISTORIA 3

Alumno: Emiliano Gonzalez Beracochea (CI: 5.323.117-9)


Grupo 1D

1- Identificación de los principales temas y problemas emergentes en el


período

1a- Enunciar los temas o problemas en una frase

Tema 1: La casa, el programa de la “nueva ruralidad”. El nuevo panorama


prefabricado de las “casas balneario” y las “casas rurales”.
Tema 2: El concurso en el siglo XXI uruguayo: medio de difusión, enclave
contemporáneo y producto de nuevas visiones arquitectónicas.
Tema 3: La impronta matérica. La presencia del material como valor estético y
proyectual.

1b- Justificar y describir la selección del punto anterior en 200 palabras como
máximo, por cada tema.

Tema 1:
No hay duda alguna de que el programa de vivienda unifamiliar, es uno de los que
ocupa el mayor porcentaje de obra construida en la profesión. La casa es símbolo
de refugio, de extensión de la vida privada y también colectiva. Ha sido y es usada
para mostrar nuevas formas de pensar arquitectura, para afirmar vanguardias y para
aplicar nuevas tendencias tecnológicas.
El siglo XXI en Uruguay está siendo partícipe de una tendencia cada día más
presente y con mayor cantidad de ejemplos: la casa prefabricada en los balnearios o
en el medio rural. Se está optando por casas de no más de 100 metros cuadrados,
las cuales se ensamblan en fábrica y son llevadas en camiones por módulos al
terreno. Una optimización de tiempo y de economía pero manteniendo el carácter de
una obra arquitectónica de calidad que prioriza los volúmenes prismáticos puros,

1
revestidos de madera o chapa, y no quedando en el pobre resultado de los
contenedores marítimos reutilizados.
De esta forma, son varios los estudios que se especializan en este tipo de viviendas,
que tienen un gran predominio en clientes de un alto poder adquisitivo. Clientes que
buscan alejarse del movimiento y ruido de la ciudad, para obtener una calidad de
vida más tranquila, aunque sea solo para sus tiempos libres.

Tema 2:
“Los concursos, se sabe, no producen per se buena arquitectura, pero alientan su
aparición”, escribía Conrado Pintos para la edición N° 268 de la revista Arquitectura
de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU). El concurso es una etapa ardua
de trabajo, que por lo general se da en un periodo corto de tiempo. Es a su vez una
forma de difusión tanto para arquitectos independientes, estudios grandes, chicos, y
por supuesto nuevos o reutilizados conceptos para el proyectar arquitectónico.
En Uruguay, durante lo ya transitado de este siglo XXI, han aparecido innumerables
concursos tanto de participación nacional como internacional que han dado
predominio a la hibridación programática, a dar una nueva imagen urbana y al
aporte de generar, ya sea directa o indirectamente, espacio público de calidad (o
eso se aparenta).
Independientemente si se llegan a construir o no, el concurso es dador de varios
objetos arquitectónicos de gran calidad y variados en sus programas, desde las
viviendas de la rifa de arquitectura en la que participan estudiantes, hasta en
proyectos monumentales y de gran complejidad como el Antel Arena o el CAF.

Tema 3:
La impronta matérica en la arquitectura no es algo novedoso. No obstante, hay una
diferencia cuando se trata de una arquitectura cuyo valor se centra en el material, la
simbología del mismo, su forma, su textura, su color, es cuando este se vuelve el
porqué de la obra.
Son varios los arquitectos contemporáneos que han pasado a darle una relevancia
de primer orden al material como lo son Solano Benítez o Smiljan Radic. Pero
Uruguay no es ajeno a esta tendencia, o forma de proyectar arquitectura, por lo que
las obras y arquitectos que priorizan lo morfológico y lo matérico son de pertinente
análisis. Tanto en el siglo pasado como en el siglo XXI.

2
De esta forma, aparecen obras que se centran principalmente en un único material,
buscando nuevas experiencias sensoriales, espaciales y visuales.
1c-

2- Mapeo de casos

Tema 1:

Casa Neptunia:
Ubicación: Neptunia, Canelones, Uruguay
Autor: Fábrica de casas
Año: 2019

Casa Luanda:
Ubicación: José Ignacio, Maldonado, Uruguay
Autor: Fábrica de casas
Año: 2020

Refugio Ventolera:
Ubicación: Villa Serrana, Minas, Uruguay
Autor: TATÚ
Año: 2021

Refugio Villa Serrana IV:


Ubicación: Villa Serrana, Minas, Uruguay
Autor: TATÚ
Año: 2020

Refugio en Finca Aguy


Ubicación: Pueblo Edén, Maldonado, Uruguay
Autor: MAPA
Año: 2015

3
Tema 2:

Sede CAF Región Sur:


Ubicación: Montevideo, Uruguay
Autor: LAPS Arquitectos
Año: 2018

Antel Arena:
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Autor: Bacchetta, Flores, Carámbula
Año: 2018

Banco de la República Oriental del Uruguay (no


construido):
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Autor: Baptista, Baptista, Flora
Año: 2010

Sanatorio BSE:
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Autor: Fábrica de paisaje
Año: 2019

Concurso de vivienda (primer premio):


Ubicación: Montevideo, Uruguay
Autor: Sallés y Tomaduz
Año: 2022

4
Tema 3:

Calera del Rey:


Ubicación: Maldonado, Uruguay
Autor: Gualano+Gualano
Año: 2015

Parador Salto del Penitente:


Ubicación: Minas, Lavalleja, Uruguay
Autor: Gualano+Gualano
Año: 2003

Edificio Live!:
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Autor: Dovat, Gastambide y Romero
Año: 2013

Field Studio Garzón:


Ubicación: Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay
Autor: MAPA
Año: 2022

Casa en Calle Libertad:


Ubicación: Montevideo, Uruguay
Autor: Pedro Livni y Karin Bia
Año: 2014

5
3- Selección de un caso principal

3a- Seleccionar un caso por cada tema

Tema 1: Casa Luanda


Tema 2: Sede CAF Región Sur
Tema 3: Parador Salto del Penitente

3b:

CASA LUANDA
Esta vivienda alternativa es uno de los 3 proyectos construidos hasta la fecha del
estudio Fábrica de Casas. Dicho estudio cuenta con una premisa bien clara y es la
de construir viviendas en una fábrica para luego llevarlas hacia su terreno
correspondiente.
El sustento argumental de sus diseños es principalmente la optimización en tres
temas: la obra, la economía y la eficiencia (aunque en esta última, habría que ver
qué tanto abarca ese concepto y cómo este se aplica a sus obras).
Cómo se mencionó en el párrafo explicativo de temas (ver 1b - Tema 1) ésta obra
pertenece a esta nueva “corriente” si se quiere de viviendas alternativas, refugios,
casas de verano, que se han ido proyectando principalmente en los balnearios y en
zonas rurales, como las sierras.
No se tratan de construcciones muy grandes, de hecho en el caso de Fábrica de
Casas, ninguna supera los 100 metros cuadrados. Por lo que se entiende que estas
buscan cubrir lo esencial en una vivienda, para que los clientes puedan escapar de
la ajetreada vida citadina, en un panorama rural o pseudo rural, en dónde la
naturaleza ocupe un rol más protagónico (o eso se pretende).
La Casa Luanda es un proyecto del año 2020 y se ubica en José Ignacio, un
reconocido balneario del Sureste uruguayo a unos 30 km de Punta del Este.
El proyecto se puede resumir como un prisma de madera (lapacho), de una
superficie de 80 m2, que se posa en el terreno natural. La idea de este proceso de
prefabricación es justamente evitar todo tipo de intervención dura en la implantación

6
y de cierta forma respetar la naturaleza. Este volumen, de aristas bien marcadas y
de apariencia pura, es intervenido con un total de 8 vanos, 3 en su fachada
principal, 4 en la fachada trasera (ambas siendo las caras largas del prisma) y un
último vano en una de sus fachadas transversales. Además se agrega una piel de
listones de madera en la entrada, para darle una diferenciación entiendo a la
entrada principal de la vivienda. Al volumen se adhieren un deck y una pérgola de
madera, del mismo lapacho.
En una zona con gran presencia de lagos de pequeño tamaño, al igual que algún
que otro bosque nativo, la vivienda se encuentra “flotando” sobre el verde. Es un
claro objeto industrial que busca intentar ser mímesis de su entorno con un
revestimiento de madera.
Su organización funcional es bastante simple: se trata de un espacio destinado a
estar-comedor por el cual se tienen dos accesos con grandes puertas ventanas que
atraviesan el estar, y de este espacio se extiende un corredor que conecta hacia un
dormitorio pequeño y un baño en un lado y culmina en el fondo con el dormitorio
más grande. Hay una clara separación de zona diurna y zona nocturna o zona social
y zona privada. El estar se vuelve el punto central de la planta, y es por donde salen
todas las direcciones hacia los espacios interiores como a las salidas exteriores.
Estructuralmente la vivienda cuenta con una hibridación entre perfilería de acero y
steel frame. En palabra de los arquitectos, esto se eligió debido a que la perfilería de
pilares y vigas de acero les permite ampliar las posibilidades en la resolución de
espacios y huecos y el steel frame aporta mayor flexibilidad a la hora de resolver
instalaciones y brindar una mayor eficiencia térmica y acústica.
Algo a tener en cuenta, es que esta vivienda está pensada desde una modulación
que permita a la misma ser trasladada en camión hacia el terreno. De esta forma,
como se aprecia en el dibujo hecho por el estudio, la vivienda se articula en dos
módulos independientes: el Módulo 1 es el del estar-comedor y es de 8,60 m x 5,00
m otro módulo aparte es el Módulo 2, el cual contiene los dos dormitorios y el baño,
siendo de 7,80 m x 5,00 m.
“El desafío fue implantar una casa que se incorpora al paisaje en forma sutil” son las
palabras del estudio Fábrica de Casas; a mi criterio esto está dado por la dimensión
de la vivienda y su elección formal y matérica, no obstante tampoco veo una
relación tan rigurosa con el entorno, sino que no deja de ser un volumen simple que
se deja en un lugar natural. No hay elemento en la vivienda que vaya más allá en lo

7
que a la relación obra-naturaleza trate, a excepción del intento de enmarcar paisaje
en los vanos.

8
SEDE CAF REGIÓN SUR
Este proyecto fue el ganador en el año 2012 del concurso nacional promovido por el
Banco de Desarrollo de América Latina y auspiciado en conjunto por la Intendencia
de Montevideo. Pertenece al estudio de arquitectura LAPS, fundado en el año 2010
por los arquitectos Carlos Labat y Pierino Porta. Dicho estudio se especializa en
obra de media y gran escala, a la vez que mantiene gran actividad en concursos
tanto nacionales como internacionales.
El lugar de implantación del proyecto es de suma importancia, tanto histórica para la
ciudad de Montevideo, como lo es en la actualidad. La manzana a tratar se ubica
entre las calles Reconquista, Ciudadela, Bartolomé Mitre y Camacuá; es un punto
de inflexión entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, además de ser una zona de
escenario de grandes obras arquitectónicas y urbana como lo son el Teatro Solís, la
Plaza Independencia, la Torre Ejecutiva y el Edificio Ciudadela y de una muy corta
distancia hacia la Rambla Gran Bretaña.
Algo no menor, es que en ese mismo terreno, se encontraba el Mercado Central de
Montevideo, proyectado por el arquitecto inglés Thomas Havers, en 1869, aunque si
bien luego fue demolido, y se construyó en el mismo terreno otro mercado, que
hasta antes del comienzo de las obras de la Sede CAF, se encontraba en un estado
de deterioro y abandono importante.
Procederé a analizar su implantación en conjunto con su distribución programática.
El edificio ocupa toda la manzana, pero no se trata de un solo volumen. Esto se
debe a que el proyecto (por pautas de concurso) debía albergar tres programas
diferentes (y se puede añadir otro quizás más irrelevante en el conjunto visto: el
estacionamiento subterráneo), estos son las oficinas del Banco de Desarrollo de
América Latina, la Cinemateca Uruguaya y el histórico Bar Fun Fun. Partiendo de
esta primicia, el estudio opta por separar los programas de manera física y
volumétrica.
De esta forma y utilizando parte de lo que antes era el Nuevo Mercado de
Montevideo, se posiciona el volumen de oficinas del CAF, y luego de un gran
espacio público conformado por un patio al aire libre, se encuentran un nuevo
volumen para la Cinemateca y el Bar Fun Fun. Esquemáticamente tenemos:
volumen, patio abierto y volumen: siendo esto la forma en la que se logra la

9
independencia programática compleja del proyecto. Este despiece volumétrico es
unificado por una elección de piel de malla metálica, la cual da la idea de unidad.
En cuanto a su implantación, el proyecto genera una serie de espacios públicos en
toda el área de planta baja. Sobre la calle Camacuá, se proyecta una idea de plaza
seca con mobiliario y alumbramiento público, la cual une su pavimento con la calle
de tránsito de Bartolomé Mitre y por la gran vereda de la calle Ciudadela, que
adquiere también una connotación de espacio público. El edificio se ve rodeado de
esta manera por una pavimentación continua en pavimento pero no en nivel, sobre
las tres mencionadas calles. No obstante el encuentro con la calle Reconquista
quizás sea el menos logrado, puesto que el volumen solo corta en seco frente a la
calle, dejando una vereda de tamaño normal, para rematar con la calle y el
comienzo de la parte trasera del Teatro Solís, rompiendo a mi parecer con la lógica
del otro extremo del conjunto.
No obstante, la implantación y este diseño de espacio público busca potenciarse
con el gran patio abierto central, que sirve de nexo entre ambos volúmenes. Aunque
lo cierto es que adquiere más un carácter de espacio semi privado que de patio
público, al no ser tan transitado ni utilizado por las personas. Siendo más usada que
éste, la pequeña parte que le corresponde a la cafetería de la Cinemateca.
La materialidad del edificio juega con materiales puros y colores fríos y neutros. Es
así como el volumen de oficinas está recubierto de un muro cortina en todos sus
niveles, mientras que el volumen de la Cinemateca y el Bar Fun Fun es más macizo
siendo este de hormigón visto, exceptuando por su planta baja que es de permeable
debido a sus grandes ventanales.
En su interior, el volumen del CAF cuenta con oficinas, sala de reuniones, patio
elevado, dobles alturas, auditorio y sus respectivos núcleos de servicio y circulación,
mientras que la Cinemateca cuenta con una cafetería en planta baja, donde también
se encuentra el bar, y en el nivel superior cuenta con tres salas de cine. y otras
salas dedicadas al archivo del lugar.
Con sus 15.600 m2 edificados y sus 7500m2 de espacios exteriores, no cabe duda
que nos encontramos ante un edificio de alta presencia urbana, por lo que todos
estos espacios públicos, semi públicos, logrados y otros no tanto o no del todo
aprovechados por los peatones, generan que su implantación sea más amena, y
que el volumen no se vea como un gigante posado a pocos metros del Solís. Los
diferentes niveles de pavimento, el alumbrado, las escaleras, las gradas, la escasa

10
pero seleccionada vegetación, hacen que se disipe un poco todos esos metros
cuadrados que el proyecto ocupa.

11
PARADOR SALTO DEL PENITENTE
El Parador del Salto del Penitente es una obra realizada en el año 2003 por los
arquitectos Marcelo Gualano y Martín Gualano. La misma se ubica a 20 km de la
ciudad de Minas, capital del departamento de Lavalleja.
Si bien es cierto que seleccioné esta obra para hablar acerca de la importancia y el
protagonismo del material en la obra arquitectónica, está claro que esta obra es
también un ejemplo del actuar ante la implantación y la naturaleza circundante.
El lugar en dónde se implanta este mirador-parador es uno muy peculiar y bien
conocido por los uruguayos: se trata de las sierras de Minas, un territorio con mucha
presencia de cerros y volúmenes rocosos que nacen de entre los espacios verdes y
dan lugar a maravillas naturales como lo es el salto de casi 60 m que es parte del
curso del Río Penitente. Es decir, estamos ante un paisaje natural que es de sumo
interés turístico así como también lleva consigo el espíritu de conservar y proteger el
mismo.
El proyecto es de una morfología simple, pero que dialoga en completa armonía y
mímesis con su entorno mediato. Se trata de un prisma de hormigón armado con
grandes aberturas horizontales en sus lados. Es acá el porqué lo considero un
ejemplo para hablar de la impronta matérica. El hormigón armado es el actor
principal de la obra, el volumen pareciera emerger del interior del cerro, al igual que
las rocas en las que se posa. El material es usado como reflexión para con la
naturaleza, es un proyecto que no busca sobresalir, sino respetar y admirar lo ya
existente. Es casi como si en este caso, gracias a la buena elección y el buen uso
del hormigón, la arquitectura funcionara como excusa (una muy buena) para
contemplar lo que en ese lugar existe hace miles de años. El proyecto se jacta de lo
sobrio, lo sencillo, hasta se podría decir de lo “rústico” para maximizar su esencia.
Siguiendo con la impronta del material, la presencia del hormigón se da tanto en su
terminación exterior en fachada, como en sus acabados interiores, a excepción de
ciertas partes que son cubiertas con madera, la cual con el paso de los años se ha
ido desgastando. En su parte inferior, se pueden ver los pilares de hormigón que
sostienen el volumen, que dan cierta perspectiva de ligereza al conjunto, dejando
escapar por un momento la idea de roca artificial arraigada a la roca natural.
Programáticamente el edificio se divide en dos zonas bien marcadas. Una de ellas
es el mirador, al cual se accede a nivel de llegada del peatón, estando la zona del
restaurante por debajo (en las fotos se logra apreciar mejor). Ambos programas

12
permiten la contemplación de la naturaleza pero de forma muy diferente. El mirador,
que no es más que una losa plana de hormigón armado con un deck de madera y
unas barandas de protección metálicas, permite la completa e ininterrumpida vista
del paisaje serrano, mientras que debajo de este, el restaurante, con una altura
doméstica, enmarca la naturaleza con sus intencionados huecos horizontales que
van de suelo a techo. El hormigón oficia como soporte en un nivel superior y en el
inferior lo hace como marco visual.

Fotos de mi autoría:

13
3c- Justificar su selección en relación al tema o problema seleccionado,
tomando como guía las siguientes preguntas:
¿Por qué es relevante para ejemplificar el tema o problema?
¿En qué aspectos la obra materializa el problema?

Considero que la Casa Luanda, es un ejemplo relevante para el Tema 1: “La casa, el
programa de la “nueva ruralidad”. El nuevo panorama prefabricado de las “casas
balneario” y las “casas rurales”, debido a que se trata de un ejemplo que abarca en
todo los ámbitos la idea que plantee al elegir el tema. Materializa el auge de la
construcción prefabricada de estas casas en las zonas de balnearios y sierras,
además de servir como “estereotipo” de muchas otras construcciones similares que
se están viendo en el país en este siglo.
La Sede CAF Región Sur, sirve para validar, ejemplificar y desarrollar el Tema 2: El
concurso en el siglo XXI uruguayo: medio de difusión, enclave contemporáneo y
producto de nuevas visiones arquitectónicas, en dónde un edificio que surgió en
base a un concurso es un ejemplo a mi criterio de una buena obra de arquitectura,
que además dio a conocer a un estudio a una escala en la que no era reconocido
con anterioridad. Dejando entrever también un tipo de arquitectura que quizás en la
zona no predominaba, entrando en cierto contraste con lo existente. Es un edificio
que ha salido en revistas digitales, y que ha sido usado en talleres o en clases
teóricas dentro de la FADu, por lo que argumenta al concurso también como aval
para difusión.

14
En cuanto al Salto del Penitente, es a mi parecer, un ejemplo bastante coherente
con el Tema 3: La impronta matérica. La presencia del material como valor estético y
proyectual, puesto que el conjunto toma relevancia en gran parte a su composición
material austera, dada por el hormigón armado, y busca transmitir el valor del
material tanto en la estética, la forma y la estructura del proyecto. Además de
relacionar a este con el entorno natural de las rocas.

3d- Realizar una visita a la obra seleccionada y aportar tres fotos de autoría
personal que ilustre el tema o problema en la obra. Tomar una cuarta foto en
formato de “selfie” junto a la obra.

1c-
Tema 1: https://fabricadecasas.uy/fabrica/7
Tema 2: https://www.sau.org.uy/arquitectura-268/ (páginas 87-93 se centran en la
Sede del CAF)
Tema 3: “Hormigón. Historia de un material”, Cyrille Simonnet, Editorial Nerea.

15

También podría gustarte