Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

86

Revisar

Síndrome vascular del manillar con


lesión contusa de la arteria femoral
común
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

Reporte de dos casos y revisión sistemática de la literatura.


Loukia Alexopoulou-Prounia1, Stavros K. Kakkos1, Vasiliki Mystakidi1,
Ioannis Ntouvas1, Pantelis Kraniotis2y Eleni Sintou3

1Departamento de Cirugía Vascular, Facultad de Medicina de la Universidad de Patras, Patras, Grecia


2Departamento de Radiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Patras, Patras, Grecia
3Departamento de Anestesiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Patras, Patras, Grecia

Resumen:El síndrome del manillar vascular con lesión contusa de la arteria femoral común es un mecanismo de trauma vascular poco común, con
alta posibilidad de pasar desapercibido o retrasarse. Presentamos dos casos de síndrome del manillar vascular tratados en nuestro hospital y una
revisión sistemática de la literatura utilizando las bases de datos MEDLINE y SCOPUS. La revisión de la literatura identificó 20 casos similares. La
mediana de edad de los pacientes fue de 18 años, y en su gran mayoría de sexo masculino. En la mayoría de los casos, la lesión común de la
arteria femoral fue un colgajo de la íntima y una oclusión de la luz con trombosis intramural seguida de una sección transversal y una lesión de la
íntima sin oclusión ni trombosis. El tiempo medio entre la lesión y el diagnóstico/tratamiento fue de media hora. La presentación clínica varió
desde asintomática hasta isquemia aguda de las extremidades. El grado de isquemia aguda fue principalmente clase I de Rutherford (n=14),
mientras que también se observaron isquemia aguda IIa (n=4), isquemia crónica (n=3) y ausencia de isquemia (n=1). El diagnóstico correcto se
reveló únicamente mediante examen clínico (n=1), o mediante la combinación de técnicas clínicas y de imagen que incluyen angiografía por
tomografía computarizada (n=7) y ecografía dúplex (n=4) o ambas (n=10). El tratamiento de las lesiones del síndrome del traumatismo del
manillar fue quirúrgico en la mayoría de los casos. El resultado fue favorable en todos los pacientes. El síndrome del manillar vascular es
extremadamente raro y se requiere una alta sospecha para un diagnóstico precoz y un tratamiento definitivo, ya que el tratamiento temprano es
eficaz y crucial para evitar consecuencias devastadoras. Se debe aplicar un enfoque individualizado al paciente con traumatismo vascular
teniendo en cuenta la edad del paciente, el mecanismo de la lesión, la anatomía de la lesión y la sintomatología del caso.

Palabras clave:Síndrome del manillar, lesión vascular, traumatismo cerrado, arteria femoral común, isquemia de extremidades

Introducción Por lo tanto, es de gran importancia evaluar y realizar un seguimiento cuidadoso de

los pacientes, especialmente en la población de pacientes pediátricos, ya que la

El síndrome de traumatismo del manillar es una lesión arterial disminución del flujo sanguíneo a una extremidad puede crear discrepancias en la

contusa rara y a menudo pasada por alto o retrasada en la que longitud y el crecimiento de las extremidades.2].

la arteria femoral común (AFC) sufre un golpe directo por el Como se desprende de la búsqueda sistemática en MEDLINE y

manillar de una motocicleta o bicicleta cuando el ciclista cae SCOPUS, no existe una revisión sistemática previa de la literatura. El

hacia adelante, en ausencia de una lesión penetrante o una objetivo de este artículo es informar dos casos interesantes de síndrome

fractura subyacente. . Fue descrito por primera vez por de traumatismo vascular del manillar y lesión traumática contusa de la

Deutsch et al. en1968,como el síndrome del manillar del CFA causada por la barra de dirección (manillar) de una bicicleta y

scooter [1].Un sitio común para estas lesiones es al nivel del realizar una revisión sistemática de la literatura, ya que este síndrome

ligamento inguinal, donde la arteria femoral común es puede ser poco común.

superficial y sigue desde la rama púbica anterior a la superior y


la cabeza femoral. Como tal, es propenso a comprimirse contra
las estructuras óseas subyacentes.
Pacientes y métodos
La importancia del traumatismo cerrado es la estenosis u oclusión
vascular retardada con poca sintomatología en el momento de la lesión,
Informe de caso A
en contraste con el traumatismo penetrante que crea sangrado y
hematoma en expansión.2].Una lesión contundente puede ser Una isquemia aguda de una extremidad fue causada a un15-estudiante de un
asintomática durante un tiempo y, por tanto, pasar desapercibida. año2horas después de golpearse la ingle izquierda con una bicicleta

Vasa (2023),52 (2), 86–96 https://doi.org/ - 2023 Hogrefe


10.1024/0301-1526/a001054
L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular 87

Informe de caso B

El segundo caso se refiere a un21-Estudiante universitario de


un año de edad que sufrió un accidente con su bicicleta que le
provocó una lesión contundente en la cadera izquierda con el
manillar e isquemia aguda de su extremidad izquierda. El
paciente se encontraba estable con buena función motora y
sensación de la extremidad lesionada. En el examen físico de
las extremidades inferiores la pierna izquierda estaba pálida y
había un hematoma en la ingle izquierda. A la palpación la
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

extremidad estaba fría y no había pulsos periféricos. En el


examen Doppler no había flujo ni en la arteria dorsal ni en la
tibial posterior. La angio-TC de la extremidad inferior mostró
Figura 1.Se observa un hematoma considerable en la ingle izquierda y en la parte superior
una obstrucción a nivel de la AFC izquierda, exactamente distal
del muslo del paciente. La extremidad estaba pálida en comparación con la otra.
al ligamento inguinal (Figura4).Inmediatamente el paciente fue
trasladado al quirófano. Durante la operación se encontró un
manillar. Fue trasladado desde su hospital local y cuando lo hematoma en la zona, el CFA estaba magullado y sin pulso. Se
presentaron no presentaba ningún malestar aparente; el realizó arteriotomía que mostró trombos y restos de endotelio,
historial médico pasado no era nada destacable. Al examen todos extirpados. La arteriotomía se cerró con un GORE.-
físico presentó frecuencia cardíaca y presión normal, en cuanto Parche cardiovascular ACUSEAL. Inmediatamente después de la
a la revisión del sistema no hubo hallazgos dignos de mención operación se observaron buenas señales Doppler en las arterias
excepto en la zona y extremidad lesionada. Durante la revisión periféricas. Al día siguiente, las señales Doppler se volvieron
de la zona lesionada se observó un importante hematoma en monofásicas en el nuevo examen y se sospechó de embolia de las
la ingle izquierda, la extremidad estaba pálida en comparación arterias poplítea y de la parte inferior de la pierna, confirmada en la
con la otra y no tenía pulsos (Figura1).Las funciones sensoriales angiografía (Figura5).En una segunda operación se realizó
y motoras estaban intactas. El examen Doppler indicó flujo sólo embolectomía con catéter de Fogarty mediante exploración de la arteria
en el tibial posterior. Una angiografía por tomografía poplítea por encima de la rodilla, lo que permitió la restauración
computarizada (ATC) de la extremidad inferior posterior reveló inmediata de los pulsos en la parte inferior de la pierna.
trombosis en la porción distal de la AFC izquierda (Figuras2un y
2B). El paciente fue trasladado al quirófano, donde se encontró
Busqueda de literatura
trombosis de la CFA por colgajo de íntima, seguida de
trombectomía y paso de un4Catéter del P. Fogarty en posición En marzo14th,2022,Realizamos una búsqueda bibliográfica actualizada
distal, que no recuperó ningún coágulo. El colgajo de la íntima en las bases de datos electrónicas MEDLINE y SCOPUS utilizando las
distal se marcó con6-0suturas de polipropileno y la palabras clave “handlebar trauma síndrome”, “blunt trauma of common
arteriotomía se cerró con un parche de PTFE (GORE-parche femoral arterial”, “thrombosis of common femoral arterial due to blunt
cardiovascular ACU-SEAL, W. L Gore & Associates, Flagstaff, trauma”, sin límite de fecha. , para identificar artículos que reporten
Arizona, EE. UU.; Cifra3).El curso posoperatorio transcurrió sin casos similares a los dos informes de casos, seguido de una búsqueda
incidentes y el paciente fue dado de alta a su domicilio al manual en la lista de referencias de los artículos de texto completo para
segundo día posoperatorio con pulsos periféricos palpables. identificar artículos adicionales.

Figura 2. (A) y (B) La angiografía por


TC revela trombosis en la porción
distal de la arteria femoral común
izquierda (flecha).

- 2023 Hogrefe Vasa (2023),52 (2), 86–96


88 L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular

talón de una bicicleta u otros vehículos similares (moto,


motocicleta, todoterreno, etc.) y la arteria lesionada
como el CFA. Excluimos dos registros debido a las razones de elegibilidad
mencionadas anteriormente.
Datos como edad, sexo, mecanismo de lesión vascular, síntomas,
tratamiento y otros datos equivalentes, se constituyeron como
elementos de comparación y estudio, por lo que no fueron
considerados para los criterios de selección. Se agregaron siete
registros adicionales identificados mediante búsqueda manual en la
lista de referencias de los artículos recuperados para que el número
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

total de registros relevantes fuera19.La muestra final de la investigación


estuvo compuesta por19artículos [2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
15, 16, 17, 18, 19, 20],describiendo20casos elegibles. La metodología de
Figura 3.Figura intraoperatoria que muestra la bifurcación de la arteria selección se ilustra en un diagrama de flujo (Figura6).Después de
femoral común. Las arterias se controlaron con pinzas vasculares (pinza
agregar a nuestros dos pacientes,22casos fueron incluidos en nuestro
proximal apenas visible) y se exploraron mediante una arteriotomía
longitudinal seguida de la extracción del trombo local y partes de la estudio.
íntima disecada. Gran parte del CFA está despojado de su íntima. El Presentación y características clínicas de la22Los casos se
colgajo de íntima distal está marcado con una flecha. CFA: arteria resumen en la Tabla I. La mayoría de los pacientes eran niños o
femoral común, SFA: arteria femoral superficial.
adultos jóvenes, con una edad media de18años y una variedad de
9–51años. La gran mayoría fueron varones, sólo se encontró un
caso femenino. Los vehículos causantes del accidente fueron
ensayos. Se excluyeron los estudios que no incluían humanos o que
bicicletas (n=14),motocicleta (n=4),scooter (n=3),y vehículo todo
estaban publicados en idiomas distintos del inglés. El proceso de
terreno (n=1).La lesión vascular fue en la mayoría de las ocasiones
selección de estudios se describió mediante un diagrama de flujo
lesión de la íntima AFC con oclusión (n=18, 82%),Transección CFA
PRISMA. Para cada artículo incluido en el estudio, los datos brutos se
(n=3, 14%)y lesión de la íntima sin oclusión ni trombosis (n=1, 4%)
ingresaron en la tabla de hojas de datos.
siendo menos común. La presentación clínica varió desde síntomas
asintomáticos hasta síntomas de isquemia aguda de las
extremidades. La isquemia fue en la mayoría de las ocasiones
Resultados aguda, grado I de Rutherford (n=14)o Rutherford grado IIa (n=4),
mientras que crónica (n=3)o sin isquemia (n=1)También fueron
La revisión de la literatura, con los criterios antes mencionados, reportados. En la mayoría de los casos (18fuera de22),la
identificó447artículos en total. Después de eliminar registros presentación fue isquemia aguda de la extremidad con dolor,
duplicados,379se mantuvo; su título y resumen fueron revisados y entumecimiento, palidez o baja temperatura de la extremidad, con
365fueron considerados irrelevantes, lo que dejó14registros. falta de flujo distal en el examen clínico (falta de pulso) o en el
Obtuvimos y revisamos el texto completo de estos14registros, cuya examen Doppler. Otras presentaciones incluyeron dolor local y
elegibilidad se evaluó según los siguientes criterios: lesión mecha claudicación (4fuera de22)como síntomas primarios. En casos
terístico, la claudicación de la pantorrilla fue

Figura 4. (A) y (B) La angiografía por TC


revela una obstrucción (flechas) a nivel de
la arteria femoral común, exactamente
después del ligamento inguinal.

Vasa (2023),52 (2), 86–96 - 2023 Hogrefe


L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular 89

se proporcionó en un caso. Nuestros datos muestran un amplio


rango de tiempo hasta el diagnóstico desde0horas para8meses. El
diagnóstico se confirmó mediante examen clínico o una
combinación de examen clínico y características de imagen,
incluida la ecografía dúplex (DUS) y la ATC. En10casos (45%)Todas
las técnicas antes mencionadas se utilizaron durante el proceso de
diagnóstico. En el resto de los casos, clínica y ATC (n=6),clínica y
DHE (n=4),DHE y ATC (n=1), y examen clínico solo (n=1)reveló la
lesión traumática. El tratamiento de las lesiones arteriales fue
quirúrgico en la mayoría de los casos (21fuera de22).La
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

reconstrucción vascular con interposición de injerto protésico se


utilizó en6/21casos (29%)incluyendo injertos de PTFE y Dacron, se
utilizó un injerto de vena safena en8/21casos (38%),la arteria
hipogástrica en1/21casos (5,5%),un injerto de parche
cardiovascular sintético en2/21casos (11%),un parche protésico no
especificado en otra parte1/21caso (5,5%),cierre primario en3/21
casos (16,5%).Para el caso único no manejado quirúrgicamente, se
utilizó terapia anticoagulante para30días. El resultado del
procedimiento fue favorable en todos los casos y la tasa de
salvación de la extremidad fue 100%.Hay dos casos en los que el
paciente requirió múltiples operaciones hasta llegar a un resultado
favorable.

Figura 5.La angiografía por sustracción digital revela embolia de la arteria


poplítea izquierda y del tronco tibioperoneo (flecha).

Discusión
Siempre el síntoma predominante que lleva al paciente a
buscar ayuda médica. En el presente informe, describimos dos casos de síndrome de
En la Tabla II se presentan el intervalo hasta el diagnóstico, el traumatismo vascular del manillar y lesión traumática contusa de la CFA
examen que revela el diagnóstico correcto y la elección del tratamiento causada por el manillar de una bicicleta y presentamos una revisión
y el resultado. La mediana del tiempo hasta el diagnóstico fue de media sistemática de la literatura. Se observó en su mayoría un resultado
hora en un total de21casos; no hay tal información favorable, probablemente como resultado de una limitación vascular.

Identificación de estudios a través de bases de datos y registros. Identificación de estudios mediante otros métodos.

Registros eliminadosantes
Identificación

Registros identificados de:


Registros identificados de: poner en pantalla:
Lista de referencias de artículos
MEDLINE (n = 317) Registros duplicados eliminados
recuperados (n = 7)
SCOPUS (n = 130) (n = 68)

Registros examinados Registros excluidos


(n = 379) (n = 365)

Informes buscados para su recuperación Informes no recuperados Informes buscados para su recuperación Informes no recuperados
(n = 14) (norte = 0) (n = 7) (norte = 0)
Poner en pantalla

Informes evaluados para determinar la Informes evaluados para determinar la


elegibilidad (n = 14) elegibilidad (n = 7)
Informes excluidos:
Informes excluidos: 0
Irrelevante (n = 2)
Incluido

Estudios incluidos en la revisión


(n = 19)

Figura 6.Diagrama de flujo PRISMA.

- 2023 Hogrefe Vasa (2023),52 (2), 86–96


90 L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular

Tabla I.Características clínicas, tipo de lesión y presentación de los 22 casos descritos en esta revisión.

Primer autor (año) Edad Género Vehículo Lesión vascular Grado de isquemia* Presentación

Hadeed y otros, 49 Masculino Vehículo todo terreno/ CFA, lesión-oclusión de la íntima Agudo IIa Isquemia aguda de las extremidades

2005 [3] vehículo con manillar sobre aterosclerosis calcificante


subyacente superpuesta CFA,
Sarfati et al., 13 Masculino Bicicleta lesión-oclusión de la íntima Agudo IIa Isquemia aguda de las extremidades

2002 [4]
Sarfati et al., 9 Masculino Bicicleta CFA, lesión-oclusión de la íntima Crónico Claudicación de muslos y pantorrillas,
2002 [4] pulsos ausentes.

Bean y otros, 21 Masculino Motor de scooter CFA, lesión-oclusión de la íntima Agudo IIa Isquemia aguda de las extremidades
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

1968 [5]
Panadero y otros, 30 Masculino Motocicleta CFA, lesión-oclusión de la íntima Sin isquemia dolor en la ingle

1996 [6]
Hassan y otros, 51 Masculino Motocicleta CFA, lesión-oclusión de la íntima yo agudo Isquemia aguda de extremidades con
2002 [7] pulsos femorales disminuidos

Madan et al., 14 Masculino Bicicleta CFA, sección completa Agudo IIa Hematoma en expansión,
2003 [8] pulsos distales ausentes

Paling et al., 11 Masculino Bicicleta CFA, lesión-oclusión de la íntima yo agudo Isquemia aguda de las extremidades

1999 [9]
Waikitipong, 40 Masculino Motocicleta CFA, lesión-oclusión de la íntima Crónico Entumecimiento, dolor y claudicación de

2009 [10] la pantorrilla.

Kioumehr et al., 15 Masculino Bicicleta CFA, lesión de la íntima Crónico Dolor y claudicación de la pantorrilla.
1989 [2] con trombosis intramular
Ophir et al., 21 Masculino Motor de scooter CFA, lesión de la íntima yo agudo Isquemia aguda de las extremidades

1968 [11]
Chadha et al., 13 Desconocido Vehículo de motor CFA, sección completa yo agudo Isquemia aguda de las extremidades

2003 [12]
Rosa y otros, 19 Masculino Bicicleta CFA, oclusión yo agudo Dolor, hinchazón, equimosis.
2016 [13]
Yoshimura et al., 18 Masculino Bicicleta CFA, oclusión yo agudo Entumecimiento inicialmente,
2019 [14] luego claudicación.

Taneva Zarianova 20 Masculino Bicicleta CFA, sección completa yo agudo Isquemia aguda de extremidades y
y otros, 2017 [15] hematoma inguinal.

Leo y otros, 18 Masculino Motocicleta AFC, oclusión segmentaria y yo agudo Dolor y claudicación
2012 [16] oclusión de vena femoral común
e ilíaca por hematoma AFC,
Jones y otros, 10 Masculino Bicicleta lesión-oclusión de la íntima/ yo agudo Dolor y palidez
2016 [17] trombo
Sandri et al., 23 Masculino Bicicleta CFA, lesión de la íntima-trombosis yo agudo Dolor, equimosis y claudicación de
2003 [18] segmentaria, sección total de la la pantorrilla.
íntima
Hussain y otros, 11 Femenino Bicicleta CFA e ilíaca externa, yo agudo Dolor, temperatura más baja,
2021 [19] oclusión/trombo función motora intacta.

Patoulias et al., 11 Masculino Bicicleta CFA, oclusión/trombo yo agudo Palidez, inferior


2021 [20] temperatura, reducida
fuerza muscular.
Caso A, 2015 15 Masculino Bicicleta CFA, oclusión de la yo agudo Isquemia aguda de las extremidades

íntima/trombo
Caso B, 2010 21 Masculino Bicicleta CFA, lesión-oclusión de la íntima yo agudo Isquemia aguda de las extremidades

Notas.AFC: arteria femoral común. *Grado de isquemia según la clasificación de Rutherford para isquemia de extremidades.

lesiones y la falta de aterosclerosis en un grupo de población edad [9, 24].Las lesiones causadas por traumatismo directo directo
joven. pueden pasar desapercibidas fácilmente en pacientes jóvenes debido a
la falta de síntomas y al patrón extenso de construcción colateral que

Edad y género puede ocurrir en esta edad.

En los casos de traumatismo por manillar se incluyen tanto pacientes


Vehículo
pediátricos como adultos. En nuestra revisión del estudio, el género
masculino es predominante. En la mayoría de los casos los pacientes En cuanto al tipo de vehículo, bicicletas, motocicletas, scooters y vehículos
eran18años o menos. En los niños, el traumatismo cerrado representa todo terreno se han asociado con traumatismos en el manillar. Curiosamente,
11–33%de todas las lesiones arteriales [9].El predominio de varones también se han informado casos de traumatismos cerrados con lesiones de
jóvenes en este tipo de traumatismos vasculares se ha citado en otro CFA en casos de traumatismos no relacionados con el manillar. Sulimán et al.
lugar [21, 22, 23],así como la importancia de los jóvenes describió un caso de hiperextensión forzada de cadera

Vasa (2023),52 (2), 86–96 - 2023 Hogrefe


L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular 91

Cuadro II.Intervalo hasta el diagnóstico, examen que revela el diagnóstico correcto y la elección del tratamiento y el resultado de los 22 casos descritos en esta revisión.

Intervalo hasta el diagnóstico y la El examen reveló el


Primer autor (año) intervención. diagnóstico. Tratamiento Resultado

Hadeed y otros, 2005 [3] 48 horas después Angiografía clínica y por TC. Injerto de bypass de PTFE, aorta a Bien
SFA e injerto de salto a arteria
femoral profunda
Sarfati y otros, 2002 [4] 5 horas después Angiografía clínica y por TC. arteria hipogástrica Bien
injerto de interposición
Sarfati et al., 2002 [4] 10 semanas después Angiografía clínica y por TC Injerto de derivación de dacrón Bien
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

Bean et al., 1968 [5] 8 horas después Angiografía clínica y por TC Cierre primario de Bien
Arteriotomía longitudinal
Baker y otros, 1996 [6] Anticoagulación inmediata, cirugía Angiografía Doppler y TC Parche de vena safena Bien
al día siguiente. angioplastia
Hassan y otros, 2002 [7] Inmediatamente Clínica, Doppler color, Resección y anastomosis Bien
angiografía por TC primaria término-terminal.
Madan y otros, 2003 [8] Inmediatamente Clínica y Doppler Interposición de injerto Bien
protésico entre ilíaca
externa y AFC
Paling y otros, 1999 [9] Media hora despues Clínica (sin pulsos), Doppler, Parche de vena safena Bien
angiografía por TC angioplastia
Waikitipong, 2009 [10] 2 meses después Angiografía clínica por TC Interposición de injerto de PTFE Bien
entre la arteria ilíaca externa y
la femoral superficial Bypass de
Kioumehr y otros, 1989 [2] 8 meses después Clínica (soplo sistólico fuerte, sin vena safena Bien
pulsos) y angiografía por TC injerto
Ophir y otros, 1968 [11] 4 horas después Clínica Parche de vena safena Bien
angioplastia
Chadha y otros, 2003 [12] 4 horas después Clínica (sin pulsos), Doppler, Primario de extremo a extremo Bien
angiografía por TC anastomosis
Rose y otros, 2016 [13] Inmediatamente Angiografía clínica por TC Vena safena Bien
injerto de interposición
Yoshimura y otros, 2019 Más tarde ese día anticoagulación, al día Clínica, Doppler, TC Parche de vena safena Bien
[14] siguiente cirugía. angiografía angioplastia
Taneva Zaryanova y otros, Inmediatamente Clínica, Doppler, TC Interposición de injerto de PTFE Bien
2017 [15] angiografía
Leo y otros, 2012 [16] 3 días despues Clínica, Doppler color, Terapia anticoagulante Bien
angiografía por TC únicamente (duración: 30
Jones y otros, 2016 [17] 2 días después Clínica y Doppler días) Arteria femoral común Bien
parchear
Sandri y otros, 2003 [18] Inmediatamente, 24 horas después de Clínica y Doppler Vena safena Bien
la cirugía. injerto de interposición
Hussain y otros, 2021 [19] Inmediatamente Clínica, Doppler, TC Resección de AFC derecha y Bien
angiografía anastomosis término-terminal
con angioplastia con parche
femoral común
Patoulias y otros, 2021 Inmediatamente Clínica y Doppler Resección y mayor Bien
[20] vena safena
injerto de interposición
Caso A, 2015 2 horas después Clínica, Doppler, TC Angioplastia con parche de PTFE Bien
angiografía
Caso B, 2010 Inmediatamente Clínica, Doppler, TC Angioplastia con parche de PTFE Bien
angiografía
Notas.TC: tomografía computarizada; AFC: arteria femoral común; SFA: arteria femoral superficial; PTFE: politetrafluoroetileno.

y secuestro que provocó una lesión CFA [25].Los estudios han informado de íntima que conduce a la disección mediada por el flujo sanguíneo de la íntima
traumatismos contundentes similares con lesiones de la CFA causadas por la desgarrada y a la formación de trombos a lo largo de la arteria denudada
caída de objetos pesados sobre la pelvis o el muslo.26, 27].En nuestra [11].Más concretamente, el manillar de una motocicleta o bicicleta,
revisión, incluimos estrictamente el síndrome vascular del manillar causado cuando el ciclista cae hacia adelante, golpea la ingle, provocando
por un vehículo como los mencionados anteriormente, similar a nuestros dos un golpe directo a la altura del ligamento inguinal. Una lesión
casos. aparentemente trivial puede resultar en la aplicación de una fuerza
significativa a la arteria.10].El mecanismo es el de una fuerza
contundente sobre el vaso femoral mientras se comprime sobre la
El mecanismo de la lesión.
pelvis ósea.25].Es la ubicación y posición del CFA lo que lo hace
Ofir y cols. describió por primera vez el mecanismo de lesión vulnerable a lesiones por traumatismos de alto impacto, como el
atribuyendo la lesión vascular a la formación de un desgarro en la CFA mencionado [1, 12, 16, 28].en el nivel

- 2023 Hogrefe Vasa (2023),52 (2), 86–96


92 L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular

del ligamento inguinal, el haz neurovascular femoral, por lo o dilatación pseudoaneurismática [25, 32].Para los
que la arteria femoral parece estar relativamente inmóvil a traumatismos cerrados y las lesiones de la CFA, la rotura de la
medida que pasa por delante de la rama púbica superior y la íntima es el tipo más común de daño vascular, seguido del
cabeza femoral hasta su posición más superficial. La AFC hematoma intramural, la fibrosis subintimal y la contusión
mantiene una posición fija en la zona de la ingle en el canal simple.3, 4, 16, 33].En nuestro estudio, la transección CFA
fibroóseo formado por sus múltiples ramas, el tejido conectivo ocurrió en3casos (14%).Como se mencionó anteriormente, el
periadventicial y la vaina femoral. Esta inmovilidad hace que la labio anterior relativamente afilado del acetábulo se encuentra
AFC sea más vulnerable a la compresión contra las estructuras posterior al CFA. En consecuencia, un impacto directo en la
óseas subyacentes.3, 4, 10, 12, 16, 25]. región inguinal con una superficie roma puede provocar que el
AFC sea aplastado contra el labio anterior del acetábulo,
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

provocando una transección completa del AFC, sin ninguna


El mecanismo de oclusión vascular. lesión ósea asociada, como Chadha et al. descrito [12].
En el trauma vascular cerrado, la transección completa
En nuestra revisión, la lesión vascular fue en la mayoría de las
puede provocar retracción, vasoconstricción y trombosis del
ocasiones lesión de la íntima CFA con oclusión (n=18, 82%).Las
vaso, presentándose con hemorragia limitante, como en el
fuerzas contundentes o el estiramiento excesivo de la pared
caso de Suliman et al. [23].En el caso reportado por Yoshimura
arterial pueden provocar cambios estructurales y luego una
et al. Se supuso que la íntima dañada se había necrosado o
oclusión gradual pero progresiva.14, 29].Las capas externas de una
retraído debido a la disección circunferencial completa que
arteria sana son más elásticas que la íntima, lo que
provocó trombosis y obstrucción del flujo sanguíneo.
presumiblemente explica la ruptura selectiva de la capa en un
[14].Las laceraciones parciales del vaso lesionado también pueden
traumatismo cerrado.5].El desgarro de la íntima o la disección
provocar sangrado persistente, una condición potencialmente mucho
intramural debido a un traumatismo cerrado tiene el potencial de
más grave para el paciente, especialmente cuando están involucrados
obstruir mecánicamente el flujo arterial. Un mecanismo propuesto
vasos grandes como el CFA.25].
es el de las fuerzas de corte transmitidas a través del vaso afectado
de modo que se forme un desgarro en el endotelio y otras capas de
la íntima. El trozo de íntima aún adherido a la media se proyecta Presentación clínica
hacia la luz de la arteria como un colgajo de íntima, lo que puede
La lesión arterial cerrada en ausencia de fractura ósea asociada
provocar la trombosis del vaso.3, 11, 30].La oclusión vascular se
generalmente se ha pasado por alto, lo que tiene consecuencias
debe presumiblemente a la formación entera de trombos, como
devastadoras. En caso de que el paciente presente signos clásicos
Byun et al. descrito [29]o, por disección de la íntima y prolapso
de isquemia aguda de las extremidades en la evaluación inicial, el
descendente asociado con alguna formación de trombos como en
enfoque diagnóstico no supone ningún desafío para un experto.
el caso de Bean et al. [2, 5]y Yoshimura y Hamamoto [14].Ya sea
Sin embargo, hay casos en los que los signos que indican la
que se produzca sólo una oclusión por prolapso de las capas
necesidad de un examen clínico y de imágenes adicional no son
arteriales internas o una trombosis tras la lesión del vaso, o ambas
evidentes y, por lo tanto, se ignoran. Durante el examen físico, la
cosas, en ambos casos se produce la próxima obstrucción del flujo
presencia de signos de isquemia aguda de las extremidades,
sanguíneo.
incluido dolor, pulso disminuido o ausente, palidez, frío o parálisis,
La presencia de una placa aterosclerótica puede predisponer a la
sugiere una posible lesión vascular. En la oclusión aguda de la
alteración de la íntima cuando se somete a fuerzas de cizallamiento
arteria periférica, la presentación clínica generalmente comienza
debido no sólo al debilitamiento de la íntima sino también a la pérdida
repentinamente con síntomas como dolor e hinchazón intensos en
de flexibilidad y elasticidad que se produce.3].En casos de enfermedad
la ingle, a menudo acompañados de equimosis y hematoma,
arterial periférica (EAP) preexistente, incluso un traumatismo
frialdad y pérdida del color normal.3, 16, 34].Si bien el signo más
compresivo de velocidad moderada puede provocar una rotura de la
común de lesiones vasculares es el déficit de pulso, en25% de los
íntima. Es más, como la próxima adaptación fisiológica a la EAP es
casos puede haber pulsos normales en el examen inicial [3, 34].Por
remodelar y aumentar el suministro de sangre colateral a la extremidad
lo tanto, el diagnóstico de lesión vascular secundaria a un
sufrida, cuando se produce un traumatismo cerrado, la circulación
traumatismo cerrado puede pasar desapercibido en el examen
colateral puede mitigar la interrupción aguda del flujo axial después de
inicial en presencia de un pulso normal.3].
que el vaso principal haya sido dañado. Como resultado, puede haber
De todos los casos reportados, en18fuera de22,Los pacientes
signos insignificantes o nulos de isquemia aguda de las extremidades,
presentan signos y síntomas de isquemia aguda de las extremidades,
como en los casos de Karachentsev.23]y Peck y Rasmussen [31].
como déficit de pulso en el examen clínico y DHE, dolor,
entumecimiento, color pálido de la piel y baja temperatura de la
extremidad. Cuando la presentación fue como se mencionó

Rotura de la íntima y sección anteriormente, el diagnóstico se realizó en poco tiempo;


inmediatamente o pocas horas después del incidente. Es muy raro que
vascular.
se realice el diagnóstico correcto antes de que se produzca la oclusión
Aunque originalmente se describió que provocaba trombosis de los completa del vaso lesionado. En dos de los casos estudiados, las
vasos, el daño de la íntima debido a un traumatismo cerrado lesiones se detectaron en la fase inmediatamente posterior a la lesión
también puede provocar hemorragia subintimal, transección antes de que aparecieran los síntomas isquémicos.6, 13].Ambos casos
completa, avulsión parcial, estenosis arterial completa, aneurisma. se presentaron con inflamación local y asociada

Vasa (2023),52 (2), 86–96 - 2023 Hogrefe


L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular 93

emoción y soplo [6, 13].Para los pacientes que no presentaban [13, 33, 36].En la mayoría de los casos revisados, fue la
signos indicativos de lesión vascular en el examen inicial, el dolor angio-TC la que confirmó el diagnóstico y demostró la
persistente y la claudicación revelaron la lesión vascular dentro de localización exacta de la lesión vascular, para planificar
un cierto período de tiempo después del incidente. En todos los el mejor abordaje y manejo quirúrgico, subrayando la
casos de características clínicas crónicas, la claudicación de la utilidad de esta técnica de exploración.
pantorrilla fue siempre el síntoma predominante. En algunos casos,
los autores han documentado pulsos distales normales en la fase
inmediata posterior a la lesión en pacientes que desarrollaron
Intervalo hasta el diagnóstico y la intervención: el
oclusión arterial completa horas después.1, 6, 11, 33].El diagnóstico
clínico de estas lesiones es más desafiante. Se ha observado que en tiempo de respuesta
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

pacientes jóvenes es más frecuente que los síntomas surjan2–3días La mediana del tiempo desde el momento del accidente hasta
después del evento traumático debido a un desarrollo colateral el diagnóstico e intervención fue de media hora en un total de
más eficaz en comparación con los mayores [dieciséis]. 22casos. El intervalo hasta el diagnóstico y la intervención
estuvo entre el rango de0horas y8meses. Entre el 22casos,9de
ellos (41%)fueron atendidos inmediatamente,7de ellos (32%)
fueron atendidos horas más tarde y6de ellos (27%) fueron
Examen que reveló el diagnóstico.
tratados días o meses después del incidente inicial.
Como se mencionó anteriormente, durante el examen físico de Como se mencionó anteriormente, debido a la naturaleza de la
un paciente traumatizado, como el lesionado por el manillar de lesión, los síntomas de un traumatismo cerrado pueden no
una bicicleta, ciertos patrones de lesión deben llevar a manifestarse durante horas o incluso días. En presencia de pulsos
considerar lesiones arteriales asociadas. El reconocimiento distales durante la evaluación inicial sin signos evidentes de
temprano de estos patrones despierta la conciencia del médico lesiones vasculares, es fácil pasar por alto casos.33].En nuestra
para continuar con más investigaciones y pruebas más revisión, en5fuera de22En muchos casos no se informaron
especializadas hasta confirmar el diagnóstico. En la literatura síntomas vasculares en la evaluación inicial, y los pacientes se
se ha mencionado la importancia de un alto índice de sospecha presentaron semanas o incluso meses después de la lesión inicial.
al consultar a un paciente con traumatismo cerrado.33].Incluso [2, 4, 11, 16, 17].Se debe mantener un alto índice de sospecha en el
en ausencia de signos clínicos que indiquen lesión vascular e contexto de antecedentes de traumatismo en el manillar, ya que
isquemia aguda de la extremidad, se debe realizar una una evaluación clínica temprana y meticulosa puede prevenir
evaluación adicional con medición del índice de presión brazo- cualquier resultado desafortunado.
tobillo (ABPI), DUS o angiografía. Angiletta et al. sugirió que el La población pediátrica presenta una buena vía innata de
examen físico siempre debe estar asociado con un DHE [15, 35] colateralización en la zona pélvica y una mayor capacidad de desarrollo
y cuando se detecta un ABPI bajo en la extremidad afectada, de colaterales. Stanton y cols. describió un 11-paciente de un año con
también se debe considerar la ATC o la angiografía un patrón extenso de colaterales dentro48horas después del trauma [
convencional con catéter.34, 35].Un ABPI inferior a1.0Es un 24].Como tal, las presentaciones tardías pueden ser más comunes en
índice clínico importante que indica que se requiere un examen esta población de pacientes específica. Por lo tanto, los niños pueden
más profundo.8, 34].En esta revisión, notamos que el ABPI no permanecer asintomáticos hasta un período de crecimiento acelerado o
siempre se menciona como parte del examen vascular clínico. reanudar una actividad física más rigurosa.37].Un retraso en el
La angio-TC y la angiografía por resonancia magnética pueden diagnóstico en un paciente joven puede afectar la función de la placa de
tener utilidad potencial en la evaluación de este tipo de crecimiento, lo que resulta en una discrepancia en la longitud de las
lesiones, pero aún no se ha informado sobre su uso para esta extremidades y anomalías permanentes en la marcha.
aplicación específica.33]. [4].Por el contrario, los pacientes mayores no desarrollan con
Jones y cols. utilizó únicamente DUS como prueba de imagen no suficiente facilidad y rapidez una red tan rica de vasos colaterales.
invasiva de primera línea [17].El escaneo dúplex no sólo es una técnica Sin embargo, para quienes padecen enfermedades arteriales, la
no invasiva, sino que también es un método económico y atemporal. revascularización ya existe, lo que hace más difícil su diagnóstico.
Jones y cols. sugirió que DUS es una técnica precisa, especialmente para En nuestra revisión del estudio, en5fuera de22En algunos casos, el
los médicos de urgencias que están familiarizados y utilizan de forma tiempo de respuesta fue de días, semanas o meses después del
rutinaria la ecografía en el punto de atención (POCUS) para identificar trauma inicial.2, 4, 11, 16, 17].En cuatro de estos casos, la edad del
los vasos femorales durante la venopunción.17]. Ofir y cols. informaron paciente fue18años o menos [4, 11, 16, 17].Este hecho coincide con
que el diagnóstico correcto sólo es posible después de la arteriotomía. la especulación antes mencionada de que la población pediátrica
Después de la arteriotomía sigue la evacuación de los coágulos y un tiene mayores posibilidades de no ser detectada en el examen
examen cuidadoso de la continuidad de la íntima. Dado que el inicial.
"espasmo arterial" puede confundirse fácilmente con la oclusión y Los resultados de nuestra revisión con respecto al intervalo entre el
disección de la íntima, la arteriotomía proporciona una mirada interna diagnóstico y el tratamiento resaltan la facilidad con la que se puede
por lo que es más fácil identificar exactamente la lesión de la íntima y el ampliar el uso de herramientas de diagnóstico estándar en el
desprendimiento traumático.11]. diagnóstico de un complejo de lesiones inusual. La simple maniobra de
Según los pocos datos publicados, la angio-TC parece ser la un examen clínico exhaustivo y el uso del DUS en pacientes con
herramienta de diagnóstico preferida, ya que es precisa para evaluar las antecedentes de traumatismo por manillar pueden dar como resultado
lesiones arteriales periféricas y la planificación operativa. una identificación rápida y precisa de la lesión vascular.

- 2023 Hogrefe Vasa (2023),52 (2), 86–96


94 L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular

Opciones de tratamiento privilegiado. Es más, en casos que requieran evitar el peligro de


una incisión adicional, dadas las probables venas circundantes,
En nuestra revisión, entre los22casos, la gran mayoría (21fuera de22)de
contusión y el carácter de emergencia del caso, un injerto protésico
los casos fueron tratados mediante diversas técnicas quirúrgicas
constituye una opción óptima.15]. Sulimán et al. También se
abiertas. Independientemente de la técnica quirúrgica elegida, la tasa
observó que, según la literatura, la mayoría de los injertos venosos
de salvación de la extremidad fue100%y el desarrollo posterior de la
finalmente se trombosan independientemente de la técnica de
extremidad fue normal en todos los casos. La literatura parece abogar
reparación.25].Sin embargo, la vena femoral que suele ser la que
por la cirugía primaria abierta para el tratamiento de estas lesiones; sin
se utiliza como injerto venoso, es un vaso de alto flujo y gran
embargo, también se ha utilizado el tratamiento médico endovascular y
permeabilidad. En dos casos de nuestra revisión, se eligió un
conservador [16, 35].
injerto de PTFE soportado protésicamente debido a su notable
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

desempeño en la posición aorto-femoral junto con su resistencia a


la compresión.
Tratamiento quirúrgico

Ofir y cols. temprano en1968,Sugirieron que si el síndrome se reconoce


lo suficientemente temprano, puede corregirse mediante una Tratamiento conservador
arteriotomía simple, mientras que puede ser necesario un En nuestra revisión, encontramos sólo un caso manejado no
procedimiento de injerto de derivación más complicado en casos de quirúrgicamente, en el que el paciente fue tratado exitosamente con
diagnóstico tardío.11].Después de la arteriotomía, es fundamental terapia anticoagulante por30días [dieciséis].Carter et al. también
proceder con la extracción del trombo potencial y reemplazar informaron sobre el tratamiento conservador exitoso de una lesión
completamente el segmento traumatizado, asegurando que la aislada de la íntima de la CFA causada por la compresión de la tabla. En
anastomosis arteria-arteria o arteria-vena o arteria-injerto se realice este caso la AFC se lesionó por compresión, presentando un desgarro
utilizando un borde de vaso sano y sin tensión.32].Se considera la de la íntima sin extravasación u obstrucción revelada por la ATC. El
escisión del segmento dañado y la anastomosis de extremo a extremo paciente fue tratado exitosamente con tratamiento anticoagulante.
cuando se reseca una manga arterial o se extrae un segmento arterial Aparte de estos dos casos, se considera que el estándar de atención es
de tamaño relativamente pequeño.3, 11].Otra técnica es la eliminación la exploración de la ingle con reparación arterial, mientras que la
de la íntima desprendida y el anclaje del borde distal desgarrado con un heparinización se ha empleado con éxito mientras se espera la
parche para cerrar el sitio de la arteriotomía.11]. La reparación arterial reparación quirúrgica para prevenir la trombogénesis y la oclusión
directa puede ser el abordaje quirúrgico preferido en casos donde se arterial.6, 33, 39].
lesionan pequeños segmentos; sin embargo, la extensión del daño
arterial puede impedir dicha reparación primaria.3].La longitud de la
arteria afectada, la movilidad de los segmentos y la gravedad de la Consideraciones de tratamiento en la población
lesión determinan la elección del método en cada caso individual.3, 11].
pediátrica.
En caso de que se lesione un segmento arterial largo, el tratamiento
requiere la interposición de un injerto autógeno o protésico.3].En En nuestra revisión, la mayoría de los casos ocurrieron en pacientes
nuestros dos casos reportados, la cirugía abierta también fue la opción 18años o menos. La importancia de la corta edad de estos
más adecuada. En ambos casos, el principal problema anatómico fue el pacientes se ha mencionado en la literatura, ya que debe tenerse
gran colgajo de íntima con una capa media y adventicia preservada de en cuenta a la hora de decidir el enfoque de tratamiento óptimo.
la pared del vaso, lo que hizo que el reemplazo segmentario no fuera Estudios previos han sugerido que al tratar a la población de
necesario. Por lo tanto, realizamos la reparación con parche pacientes pediátricos, el rápido crecimiento de las extremidades, el
considerando que la adventicia era lo suficientemente fuerte como para tamaño pequeño de los vasos y la tendencia a la reestenosis son
prevenir la formación de un pseudoaneurisma tardío. algunos de los factores que deben considerarse bien.15, 35].Los
principios de la reconstrucción arterial en niños parecen ser iguales
La elección del sustituto arterial óptimo, vena o injerto protésico, a los de los adultos. Cuando sea posible, se debe realizar una
sigue siendo controvertida.15, 25, 38].En nuestro estudio se utilizó anastomosis de extremo a extremo y, en los casos necesarios, se
un injerto o parche protésico en7fuera de 21En los casos tratados puede utilizar un injerto o parche venoso.24].Con frecuencia se
quirúrgicamente, incluidos los injertos de PTFE y Dacron, también prefieren los injertos autólogos porque se desconoce la
se utilizó un injerto o parche de vena safena en8 casos, la arteria permeabilidad a largo plazo de los injertos sintéticos en niños.4,
hipogástrica en1caso, sin injerto y cierre primario en3casos, y el 14]. Algunas restricciones en el uso de injertos autógenos, como el
injerto y parche protésico no especificados de otra manera en2 diámetro inadecuado para lograr un bypass significativo o el riesgo
casos. Cuando se requiere un injerto, un conducto autógeno es un de futuros cambios aneurismáticos, limitan el rango de su uso de
procedimiento preferible. En la mayoría de los casos se utiliza la manera similar a la población adulta. En tal caso, se deben
vena safena mayor, pero también se ha informado en la literatura considerar los injertos sintéticos. Se ha informado del uso exitoso
el uso de las venas de los brazos o incluso de la vena yugular [15]. de injertos sintéticos en niños más pequeños, pero aún no está
Sin embargo, debemos tener en cuenta que tanto la longitud como claro si los injertos sintéticos o los autólogos son mejores.4].Según
el diámetro del vaso son factores importantes para elegir el injerto Paling y Viersma, el uso de injertos protésicos no se recomienda en
más adecuado en función de las circunstancias [15].Por ejemplo, relación con el crecimiento esperado, aunque algunos
cuando se necesitan injertos más grandes, la vena femoral investigadores describen el uso de injertos de Dacron [9].Qué es
superficial puede ser más,

Vasa (2023),52 (2), 86–96 - 2023 Hogrefe


L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular 95

Se debe evitar el bypass con anastomosis por debajo de la rodilla porque esto arteria femoral y realizó una revisión de la literatura sobre este
podría provocar una disparidad de las extremidades, lo que también puede síndrome específico. Se trata principalmente de varones jóvenes y
ocurrir si la estenosis persiste después de la reconstrucción. niños. La presentación clínica varía desde isquemia aguda de las
[9].Teniendo todo esto en cuenta, se desconoce la eficacia a largo plazo extremidades hasta la ausencia total de signos. Es el alto índice de
de los injertos protésicos en lesiones de las extremidades pediátricas, suspensión lo que puede conducir a una evaluación clínica y de
por lo que, cuando se requieren injertos, la literatura coincide en imágenes exhaustiva que evite las consecuencias devastadoras del
favorecer generalmente los conductos autógenos.4, 9, 14, 24].En diagnóstico tardío de dicha lesión vascular. El tratamiento suele ser
nuestros casos informados, se prefirieron los injertos sintéticos a los proporcional a la extensión de la lesión y la edad del paciente. A
injertos autógenos. Aunque el único paciente era sólo15años, menudo se requiere tratamiento quirúrgico, a veces con
concluimos a favor de esta elección de injerto ya que el tamaño corporal reconstrucción vascular mediante injerto autógeno o sintético.
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

del paciente era casi el mismo que el de un adulto. También se ha discutido un enfoque conservador.
El papel de la intervención endovascular en la población Independientemente del tratamiento elegido, el reconocimiento
pediátrica se ha documentado anteriormente más como una temprano y el tratamiento adecuado son elementos necesarios
medida temporal para la revascularización que como una opción para un buen resultado, rescate y desarrollo normal de la
de tratamiento.35, 37].Angiletta et al. tratado un13-paciente de un extremidad.
año de edad con el uso de un stent en la arteria femoral superficial
distal, luego de estimar que el calibre del vaso al momento de la
lesión era de tamaño inadecuado para la reconstrucción quirúrgica Referencias
tradicional [35].La principal desventaja de las intervenciones
1. Deutsch V, Sinkover A, Bank H. El síndrome del manillar del
endovasculares en pacientes pediátricos es similar a la desventaja
scooter. Lanceta. 1968;2(7577):1051–3.
de los injertos protésicos. Debido al crecimiento constante de los 2. Kioumehr F, Yaghmai I, Bakody P. Estenosis retardada de la arteria
órganos y tejidos del niño, el consiguiente agrandamiento de los femoral común debido a un traumatismo cerrado. Can Assoc Radiol J.
vasos no se ajustará a la longitud y el diámetro fijados del stent. 1989;40(6):324–5.
3. Hadeed JG, Albaugh GK, Alexander JB, Ross SE, Ierardi RP. Lesión
Esto puede predisponer a complicaciones como reestenosis,
contusa del manillar de la arteria femoral común: reporte de un
fractura del stent, dislocación del stent e isquemia aguda a crónica caso. Ann Vasc Cirugía. 2005;19(3):414–7.
y discrepancias en la longitud de las extremidades inferiores 4. Sarfati MR, Galt SW, Treiman GS, Kraiss LW. Lesión común de la arteria
debido al aumento del calibre de la arteria tratada. [14, 35, 37]. femoral secundaria a traumatismo en el manillar de una bicicleta. J Vasc
Surg. 2002;35(3):589–91.
Como resultado, puede ser necesaria una futura reconstrucción
5. Bean AR, Weston TS. El síndrome del manillar de la moto: a
vascular.37]. propósito de un caso. Aust NZJ Surg. 1968;41(2):137–9.
6. Baker WE, Bilimoria MM, Víctor MG. Mango de scooter; Síndrome de
barra: lesión traumática contusa de la arteria femoral.
J Trauma. 1996;40(6):1017–20.
Rareza de los casos
7. Hassan I, Rasmussen TE, Cullinane DC, Panneton JM. Síndrome
del manillar del scooter. J Trauma. 2002;53(4):806.
En un estudio retrospectivo de nuestro hospital incluyendo
8. Madan AK, Raafat A, Hewitt RL. Transección completa de la arteria
pacientes con traumatismo arterial por el30-período de un año femoral por traumatismo cerrado. J La State Med Soc. 2003;155
entre1989 y2018,traumatismo cerrado representado29%de los (4):215–6.
casos (83casos fuera de285),y22% (65casos fuera de285)si se 9. Paling AJ, Viersma JH. Traumatismo cerrado de la arteria femoral
común. J Pediatr Surg. 1999;34(10):1557–8.
excluyen las causas iatrogénicas. Es más, sólo2de estos casos
10. Waikitipong S. Oclusión traumática de la arteria femoral común
fueron causados por el síndrome del manillar secundaria a una lesión en el manillar de una motocicleta. Cirugía
correspondiente a una tasa de3,5%para tales casos, tailandesa J. 2009;30:39–41.
subyacente a la rareza del síndrome [40]. 11. Ophir M, Shulemson M, Laufer M, Sinkower A. Oclusión arterial
periférica aguda debido a rotura traumática contundente de la
íntima. Isr J Med Ciencias. 1968;4(4):905–7.
12. Chadha M, Balain B, Dhal A, Kumar S, Arora A. Rotura aislada y
cerrada de la arteria femoral común resultante de un traumatismo
Limitaciones cerrado. Cirugía de Traumatología Arch Orthop. 2003;123(5):245–6.
13. Rose E, Hardasmalani M. El síndrome del manillar del scooter:
El síndrome es raro, por lo que nuestra investigación de revisión oclusión de la arteria femoral común derecha secundaria a un
identificó una cantidad limitada de casos que se incluyeron. Por tanto, traumatismo cerrado. J Emerg Med. 2016;50(4):674–5.
14. Yoshimura K, Hamamoto H. Oclusión traumática de la arteria femoral común derecha
se utilizó un número limitado de casos para extraer conclusiones
causada por una lesión contundente en el manillar de una bicicleta: informe de un
generalizadas. Sin embargo, creemos que nuestras conclusiones caso. Informe de caso quirúrgico 2019;5(1):64.
razonables y bien justificadas pueden contribuir a una mejor 15. Taneva Zaryanova GT, Arribas Díaz AB, Baeza Bermejillo C, Aparicio
comprensión y tratamiento de estos casos. Martínez C, González García A. Transección completa de la arteria
femoral tras traumatismo en el manillar. Informe de casos de
trauma 2017;9:1–4.
16. Leo LA, Grigoratos C, Spontoni P, Violo C, Balbarini A. Un caso
inusual de oclusión traumática de la arteria femoral común
Conclusiones izquierda. J Cardiovasc Med. 2012;13(3):222–4.
17. Jones SD, Fischer J, Kwan C, Tessaro M. Trombosis traumática de la arteria
femoral diagnosticada mediante ecografía en el lugar de atención en el
En conclusión, informamos dos casos interesantes de síndrome del departamento de emergencias pediátricas. Atención de emergencia del
manillar vascular con lesión contundente del músculo común. pediatra. 2016;32(12):885–7.

- 2023 Hogrefe Vasa (2023),52 (2), 86–96


96 L. Alexopoulou-Prounia et al., Síndrome del manillar vascular

18. Sandri JL. Lesión CFA secundaria a traumatismo en el manillar de bicicleta. 35. Angiletta D, Impedovo G, Pestrichella F, Marotta V, Perilli F, Regina G.
J Vasc Bras. 2003;2(3):281–3. Trauma femoropoplíteo contuso en un niño: ¿es la colocación de un
19. Hussain B, Sitto TM, Sethuraman U. Trombosis de las arterias ilíaca stent una buena opción? J Vasc Surg 2006;44(1):201–4. discusión 205.
externa y femoral común secundaria a un traumatismo cerrado debido a 36. Skinner RA. Un caso de lesiones contusas inusuales de las arterias
una lesión en el manillar. Soy J Emerg Med. 2021;49:291–3. periféricas: el uso ampliado de la TC y la embolización
20. Patoulias I, Panopoulos I, Pitoulias G, Feidantsis T, Patoulias endovascular. J Trauma. 2006;61(6):1532–5. discusión 1535.
D. Trombosis de la arteria femoral en un niño de 11 años por 37. Singla AA, McPherson D, Singla AA, Cross J, Leslie A. Oclusión de la arteria ilíaca
traumatismo cerrado. Folia Med Cracov. 2021;61(4):115–9. externa en un paciente pediátrico después de un traumatismo en el manillar.
21. Sugrue M, Caldwell EM, Damours SK, Crozier JA, Deane SA. Representante del caso J Surg. 2015;2015(3):rjv015.
Lesión vascular en Australia. Surg Clin Norte Am. 2002;82(1): 38. Parry NG, Feliciano DV, Burke RM, Cava RA, Nicholas JM, Dente CJ, et
211–9. al. Manejo y permeabilidad a corto plazo de lesiones venosas de las
22. Iriz E, Kolbakir F, Sarac A, Akar H, Keçeligil HT, Demiragramomk. extremidades inferiores con diversas reparaciones. Soy J Surg.
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1024/0301-1526/a001054 - Viernes 08 de marzo de 2024 17:12:53 - Dirección IP:2800:370:cb:88d0:8861:6fbd: 2dc6:cae4

Evaluación retrospectiva de lesiones vasculares: 23 años de 2003;186:631–5.


experiencia. Ann Thorac Cirugía cardiovascular. 2004;10(6):373–8. 39. Carter SL, McKenzie JG, Hess DR Jr. Traumatismo cerrado en la
23. Karachentsev S. Trauma vascular cerrado en un paciente con enfermedad arteria femoral común. J Trauma. 1981;21(2):178–9.
arterial periférica: reporte de un caso y revisión de la literatura. 40. Kakkos SK, Tyllianakis M, Panagopoulos A, Kokkalis Z, Lianou
Representante del caso J Surg. 2020;2020(10):rjaa412. Yo, Koletsis E, et al. Predictores de resultados en trauma
24. Stanton PE, Brown R, Rosenthal D, Clark M, Lamis PA. Oclusión de la arterial civil y iatrogénico. Cirugía Mundial J. 2021;45(1):160–7.
arteria ilíaca externa por lesión en el mango de una bicicleta.
J Cirugía Cardiovascular. 1986;27(6):728–30.
Historia
25. Suliman A, Ali MW, Kansal N, Clark M, Lamis PA. Avulsión completa
Enviado: 07.02.2022
de la arteria y vena femoral por una lesión por hiperextensión:
Aceptado tras revisión: 11.01.2023
reporte de un caso y revisión de la literatura. Ann Vasc Cirugía.
Publicado en línea: 26.01.2023
2009; 23(3):411.e9–e15.
26. Ihaya A, Tsuda T, Kimura T, Morioka K, Uesaka T, Yamada N, et al.
Conflicto de intereses
Transección de la arteria femoral común por traumatismo cerrado.
Los autores certifican que no existe ningún conflicto de intereses con
J Cirugía Cardiovascular. 2004;45(6):590–1.
ninguna organización financiera con respecto al material discutido en el
27. Walls RM, Jorden RC, Moore EE, Marx JA. Informe de caso: oclusión
manuscrito.
de la arteria femoral común tras un traumatismo cerrado en un
niño. J Emerg Med. 1984;1(4):307–10. ORCIDO
28. Digby J, Sutterfield WC, Floresguerra C, Evans JR. Roturas bilaterales Loukia Alexopoulou-Prounia
de las arterias ilíaca externa y femoral común después de un https://orcid.org/0000-0002-0118-4150
traumatismo cerrado. South Med J. 2000;93(11):1120–1. Vasiliki Mystakidi
29. Byun CS, Park IH, Do HJ, Bae KS, Oh JH. Oclusión de las arterias ilíaca https://orcid.org/0000-0002-4344-6243
externa izquierda y femoral común después de un traumatismo Pantelis Kraniotis
abdominal cerrado sin lesión ósea asociada. Cirugía cardiovascular https://orcid.org/0000-0001-9149-1586
torácica coreana J. 2015;48(3):214–6. Eleni Sintou
30. Roth JW, Boyd CR. Ciclismo recreativo y lesión de la arteria ilíaca https://orcid.org/0000-0001-5365-9712
externa. Soy quirúrgico. 1999;65(5):460–3.
Dirección de Correspondencia
31. Peck MA, Rasmussen TE. Manejo de la lesión arterial periférica
cerrada. Perspectiva Vasc Surg Endovasc Ther. 2006;18(2): 159– Loukia Alexopoulou-Prounia
73. Departamento de Cirugía Vascular
32. Buscaglia LC, Matolo N, Macbeth A. Lesión de la arteria ilíaca común por
Hospital Universitario de Patras
traumatismo cerrado: informes de casos. J Trauma. 1989;29(5): 697–9.
Zafeiriou 4
17122 Atenas
33. Baker WE, Wassermann J. Trauma vascular insospechado: lesiones Grecia
arteriales contundentes. Emerg Med Clin Norte Am. 2004;22(4):
1081–98. loukia_ale07@yahoo.gr
34. Siddique MK, Majeed S, Irfan M, Ahmad N. Lesiones vasculares
omitidas: presentación y resultado. J Coll Médicos Surg Pak.
2014;24(6):428–31.

Vasa (2023),52 (2), 86–96 - 2023 Hogrefe

También podría gustarte