Está en la página 1de 228

Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.

com

SELECTIVIDAD FÍISCA. CANARIAS.

Examen Página
Selectividad Física Canarias. 2023. Exámenes de C. ordinaria y extraordinaria 2-12
Selectividad Física Canarias. 2022. Exámenes de C. ordinaria y extraordinaria 24-34-46-58
Selectividad Física Canarias. 2021. Exámenes de Junio y Julio 68-78-89-100
Selectividad Física Canarias. 2020. Exámenes de Julio y Septiembre 111-117-125-133
Selectividad Física Canarias. 2019. Exámenes de Junio y Julio 140-147-154-160
Selectividad Física Canarias. 2018. Exámenes de Junio y Julio 167-174-182-189
Selectividad Física Canarias. 2017. Exámenes de Junio y Julio 196-103-212-220

1
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

EBAU FÍSICA CANARIAS. 2023. C. Ordinaria. A.


P1.- Considere la siguiente reacción nuclear: + → + . Determine:
a) El valor de la energía liberada. ¿Qué tipo de reacción nuclear es?
b) La longitud de onda de De Broglie asociada al neutrón si se mueve a 200 m/s.
c) El neutrón es acelerado por un campo electrostático local hasta que alcanza una velocidad de 0,6 c. ¿Cuánto ha variado su
masa? ¿¿¿¿¿¿¿NEUTRÓN ACELERADO POR UN CAMPO ELECTROSTÁTICO????????
Datos: m (2H) = 2,01410 u; m (3H) = 3,01605 u; m (4He) = 4,00260 u, m (1n) = 1,00866 u; 1u = 1,66054·10-27 kg;
h = 6,626·10-34 J s; c = 3·108 m/s

a) Calculamos la disminución de masa entre los reactivos y productos. Esa disminución de masa se traduce en un
desprendimiento energético. Aplicamos la ecuación de Einstein. La reacción nuclear es de fusión.

b)

c)


√ √ √

La masa del neutrón ha variado en 0,25 mo.

2
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- Sobre la superficie de un cátodo de cesio incide luz de 300 nm de longitud de onda. Si se emiten electrones con una
velocidad de 9,07·105 m/s, calcule:
a) La energía de la radiación incidente.
b) La frecuencia umbral del cesio.
c) La diferencia de potencial necesaria para frenar completamente los electrones emitidos.
Datos: h = 6,626.10-34 J s; c =3·108 m/s; qe= 1,602·10-19 C; me= 9,11·10-31 kg

a)

b) Aplicamos la ecuación de Einstein del efecto fotoeléctrico.

c) Aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica.

Los electrones se frenan hacia disminuciones de potencial eléctrico.

3
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Se coloca un objeto de 8 cm de altura a 75 cm de una lente de -2 dioptrías.


a) Calcule la distancia focal de la lente e indique, razonando su respuesta, si la lente es convergente o divergente.
b) Calcule la posición a la que se formará la imagen del objeto, el tamaño de la imagen y su aumento lateral.
c) Dibuje el trazado de rayos y describa las características de la imagen.

a) y = 8 cm, s = -75 cm, P = -2. f’?, s’?, y’?, y’/y?

El valor negativo de la potencia de la lente indica que la lente es divergente. El foco imagen se encuentra a la izquierda de la
lente.

b)

( )

4
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Dibuje el trazado de rayos y describa las características de la imagen.

Lente divergente
Objeto
Imagen F

F’

La imagen es menor, derecha y virtual, puesto que no se cruzan los rayos sino sus prolongaciones.

5
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- Un objeto luminoso de 3 cm de altura está situado a 2 m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se
coloca una lente delgada, de distancia focal desconocida, de tal manera que se produce sobre la pantalla una imagen de 12
cm de altura.
a) Indique la naturaleza de la lente y el tipo de imagen producida, y realice la construcción del diagrama de rayos.
b) Calcule el aumento lateral y las posiciones del objeto y de la imagen.
c) Calcule la distancia focal de la lente y su potencia.

a, b, c) y = 3 cm, s’-s = 200 cm, y’ = -12 cm.

La lente es convergente ya que sabemos que las lentes divergentes crean imágenes virtuales que no se pueden recoger sobre
pantallas. La imagen es mayor, invertida y real.

6
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

Lente convergente Pantalla

Objeto F’

Imagen

La imagen es mayor, invertida y real.

7
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Una partícula con carga 5 μC se mueve con una velocidad ⃗ = 4·106 ⃗ (m/s) y entra en una zona donde existe un campo
magnético ⃗⃗ = 0,5 ⃗ (T). Calcule el campo eléctrico ⃗⃗ que hay que aplicar para que la carga no sufra ninguna desviación en
esa zona.

𝑣⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐵
⃗⃗
𝐵 x

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹 𝐸
𝐸⃗⃗

Deducimos con la regla de la mano izquierda la dirección y el sentido de la fuerza ejercida por el campo magnético. Para
que la carga no sufra desviación alguna el campo eléctrico debe ejercer una fuerza de igual módulo y sentido contrario que
la anterior. Como la carga es positiva el sentido de la fuerza y del campo eléctrico es el mismo.

| | | | ⁄ ⃗⃗ ⃗⃗ ⁄

8
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Para una onda de ecuación y(x,t) = A sen[2π(t/T-x/)], la elongación y, de un punto en x = 4 cm y en el instante t = T/6,
es igual a la mitad de la amplitud. Si la longitud y el tiempo en la ecuación de ondas está expresada en metros y segundos,
respectivamente, calcule la longitud de onda de dicha onda.

Teniendo en cuenta el enunciado.


( ) [ ( )]

( )

Honda

9
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Una espira circular de 2 cm de radio se encuentra en una región del espacio donde existe un campo magnético
perpendicular al plano de la espira, cuyo módulo varía con el tiempo según la expresión B(t) = 0,8·cos(5t) (T), donde el
tiempo t se mide en segundos. Si la resistencia de la espira es de 0,1 Ω, ¿qué intensidad de corriente máxima circula por la
espira?

La intensidad máxima se produce cuando sen (5t) = 1

10
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- Determine el valor de la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie. ¿A qué
distancia del centro de la Tierra el valor de dicha intensidad se reducirá un cuarto de su valor en la superficie?
Datos: G = 6,67·10−11 N m2 kg−2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg

Si se reduce un cuarto, el valor del campo será tres cuartas partes de del valor en la superficie terrestre.

11
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

EBAU FÍSICA CANARIAS. 2023. C. Ordinaria. B.


P1.- Un planeta de masa 4·10 kg y radio 4200 km tiene un satélite, de masa de 250kg, a una altura de 3 ·10 4 km sobre la
24

superficie del planeta. El satélite se mueve en una órbita circular. Calcule:


a) La aceleración de la gravedad que ejerce el planeta sobre un punto de su superficie y sobre un punto de la órbita del
satélite.
b) La velocidad de escape desde la superficie del planeta.
c) La energía cinética y el periodo del satélite en su órbita.
Datos: G = 6,67·10–11 N m2 kg–2.

a) rs = h + R = 3·107 + 4,2·106 = 3,42·107 m

⁄ ⁄

b) La velocidad de escape de un planeta es la mínima velocidad que debe poseer un cuerpo en la superficie de dicho planeta
para que escape definitivamente de su atracción gravitatoria. Por lo tanto suponemos que llega a una distancia infinita con
una velocidad nula en donde su energía potencial es cero. Supondremos que no hay rozamiento con una posible atmósfera.
Para deducir su expresión aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica.

√ ⁄ √ ⁄ ⁄

12
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) La energía cinética y el periodo del satélite en su órbita.


Datos: G = 6,67·10–11 N m2 kg–2.

La fuerza de atracción gravitatoria entre el planeta y el satélite que orbita a su alrededor es también la fuerza centrípeta que
fuerza al satélite a realizar una trayectoria circular con velocidad constante.

⁄ √ ⁄

√ ⁄ √ ⁄ ⁄

Al ser la órbita circular, la velocidad es constante:

13
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.-En los vértices de un triángulo se encuentran situadas tres masas, siendo sus posiciones A(0,0), B(3,4) y C(6,0)
expresadas en metros, y sus masas mA = 3.106 kg, mB = 4.106 kg y mC = 5.106 kg respectivamente. Calcule:
a) El vector intensidad de campo gravitatorio en el punto D (3,0).
b) La fuerza total que las masas en A y B ejercen sobre la masa situada en C.
c) La energía potencial total de la distribución de las tres masas.
Datos: G= 6,67·10–11 N m2 kg–2.

mB
cos α = 3/5 sen α = 4/5

4m 5m
⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
α mC
mA ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
3m 3m

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⃗ ⃗ ⃗ ⁄

14
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) La fuerza total que las masas en A y B ejercen sobre la masa situada en C.


c) La energía potencial total de la distribución de las tres masas.
Datos: G= 6,67·10–11 N m2 kg–2.

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ⃗

⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ⃗
c)
( )

( )

15
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Por una cuerda se propaga una onda armónica cuya ecuación es y (t,x) = 0,7 sen (πt - 8πx + π/2), donde x e y se miden
en metros y t en segundos. Calcule:
a) La longitud de onda, el periodo y la velocidad con que se propaga.
b) La aceleración transversal de un punto situado en x = 3,75 m en el instante t = 2,25 s, así como la aceleración máxima de
un punto de la cuerda.
c) Represente gráficamente, para un punto de la cuerda situado en x = 12,5 cm, la velocidad en función del tiempo.

a) De la ecuación deducimos:

⁄ ⁄ ⁄


b)

⁄ ⁄ ⁄

16
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Represente gráficamente, para un punto de la cuerda situado en x = 12,5 cm, la velocidad en función del tiempo.

c)

t 0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5


v 0 2,2 0 -2,2 0 2,2

v (m/s)
2,2

0 t (s)
0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5

-2,2

17
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- Una onda armónica sinusoidal y transversal se propaga por una cuerda en sentido de las x positivas. Su amplitud es de
10 cm, la frecuencia de 25 Hz, la velocidad de propagación 10 m/s. En el instante inicial, el punto que se encuentra en x =
20 cm tiene una elongación de -5cm. Calcule:
a) La longitud de onda, el periodo, la fase inicial y la ecuación de la elongación.
b) La diferencia de fase entre dos instantes separados 0,5s, para un punto dado.
c) Energía que adquiere cada partícula de la cuerda si su masa es de 10 g.

a) , A = 0,1 m, f = 25 Hz, v = 10 m/s, (t = 0, x = 0,2) y = -0,05 m.


⁄ ⁄

b) Como cada periodo la onda se repite, a los 0’5 segundos se le puede restar los periodos necesarios para que quede un
tiempo menor que el periodo.

Dos instantes separados un periodo (0,04 s) están desfasados en 2 radianes. Por lo tanto:

18
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Energía que adquiere cada partícula de la cuerda si su masa es de 10 g.

c) La energía total, energía mecánica, es la suma de la energía cinética y de la energía potencial. Podemos elegir un punto en
el que la velocidad sea máxima y que la energía potencial sea nula. Esto ocurrirá cuando y = 0.

A medida que un punto de la cuerda oscila, la energía potencial y cinética se van transformando una en otra y viceversa,
pero la suma de ambas siempre es constante, con un valor igual al calculado.

19
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Considere una espira circular y un imán (ver figuras). Indique en cada uno de los casos cuál es el sentido de la corriente
inducida en la espira visto desde el lado del imán. Formule la ley en que te basas.

v v

N S N S

(a) (b)

Considero que la parte dibujada a la derecha en cada espira es la más cercana al observador.
a) Al acercar el imán a la espira aumenta el flujo magnético hacia la izquierda. Por lo tanto se crea una corriente inducida
que origina un campo magnético en el interior de la espira que se opone a dicho aumento, dirigido hacia la derecha. Para ello
el sentido de la corriente, siguiendo la regla de la mano derecha, es la indicada en rojo en el esquema de la figura.
b) En este caso disminuye el flujo hacia la izquierda a través de la espira. Por ello se crea un campo magnético inducido
hacia la izquierda, para lo que es necesaria una corriente inducida como la indicada en el esquema.

20
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Considere una partícula con carga q y masa m que describe un movimiento circular de radio r dentro de un campo
magnético B, perpendicular al plano de la trayectoria. Deduzca la expresión de la energía cinética en función de q, m, r y B.
Calcule la energía cinética para un protón que describe dicho movimiento, si el radio es 75 cm y el campo magnético es 2 G.
Datos: mp = 1,67·10-27 kg; qp = 1,6·10-19 C; 1G = 10-4 T.

La fuerza ejercida por el campo magnético es la fuerza centrípeta del movimiento circular que realiza la carga en el seno de
dicho campo magnético.

21
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Explique el funcionamiento del microscopio. Justifique las características de la imagen final mediante el diagrama de
rayos correspondiente.

El microscopio consiste en dos lentes convergentes. La próxima al objeto es el objetivo y la más cercana al ojo es el ocular.
Se producen dos aumentos consecutivos.
El objeto debemos colocarlo cerca del objetivo, a una distancia ligeramente superior a su distancia focal. Así se forma una
imagen real, invertida, y de mayor tamaño que el objeto. Es la primera amplificación. La distancia entre las lentes debe ser
tal que la imagen se forme dentro de la distancia focal del ocular. La imagen final es mayor, invertida y virtual.

Objetivo Ocular

Objeto

Imagen final

22
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- La masa del núcleo del isótopo de manganeso es de 54,9380 u. Calcule la energía media de enlace por nucleón.
Datos: m(p) = 1,00728 u; m(n) = 1,00866 u; 1u = 1,66054·10-27 kg; c = 3·108 m/s

El defecto de masa es la diferencia de masa entre la suma de protones y neutrones que constituyen el núcleo y el núcleo una
vez constituido. Mediante la ecuación de Einstein calculamos la energía de enlace y dividiendo por el número de nucleones
calculamos la energía de enlace por nucleón que nos da una idea de la estabilidad del núcleo.

( )

23
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

EBAU FÍSICA CANARIAS. 2022. C. Ordinaria. A.


P1.- Un satélite de 2000 kg de masa se encuentra a una altura de 36000 km, por encima del ecuador, describiendo una órbita
circular geoestacionaria. Calcule:
a) La velocidad y la energía del satélite en su órbita.
b) La aceleración y el peso del satélite en su órbita.
c) Después de un tiempo de funcionamiento, el satélite pierde energía y se mueve en una órbita circular, con una energía
total de – 9,526·109 J. ¿Con qué velocidad lo hace ahora?
Datos: G = 6,67·10-11 N·m2·kg-2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg.

a) Geoestacionario T = 24 h.
La fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y el satélite es también la fuerza centrípeta que fuerza al satélite a realizar
una trayectoria circular con velocidad constante.

√ ⁄


La energía mecánica es la suma de la energía cinética y de la energía potencial.

24
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) La aceleración y el peso del satélite en su órbita.


c) Después de un tiempo de funcionamiento, el satélite pierde energía y se mueve en una órbita circular, con una energía
total de – 9,526·109 J. ¿Con qué velocidad lo hace ahora?
Datos: G = 6,67·10-11 N·m2·kg-2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg.

b)

La aceleración de la gravedad tiene el mismo valor que la aceleración centrípeta.

c)

√ ⁄

25
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- Considere un cuerpo sobre la superficie de la Tierra.


a) ¿Cuál es la velocidad que debe darse a dicho cuerpo para que escape de la acción de la gravedad?
Si por algún proceso interno, la Tierra redujese su radio a la mitad manteniendo su masa,
b) ¿cuál sería la nueva intensidad del campo gravitatorio en su superficie?
Considere ahora el movimiento de la Tierra en torno al Sol. Sabiendo que la distancia entre la Tierra y el Sol es de unos 150
millones de kilómetros,
c) calcule la velocidad orbital de la Tierra en torno al Sol y compruebe que ésta no se modificará debido a la reducción del
radio terrestre mencionada en el apartado anterior.
Datos: G = 6,67·10-11 N·m2·kg-2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg; MSol = 1,989·1030 kg.

a) Lo que nos piden es la velocidad de escape. La velocidad de escape de la Tierra es la mínima velocidad que debe poseer
un cuerpo en su superficie para que escape definitivamente de su atracción gravitatoria. Por lo tanto suponemos que llega a
una distancia infinita con una velocidad nula en donde su energía potencial es cero. Supondremos que no hay rozamiento.
Para deducir su expresión aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica.

√ ⁄ √ ⁄ ⁄
b)


( )

26
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) calcule la velocidad orbital de la Tierra en torno al Sol y compruebe que ésta no se modificará debido a la reducción del
radio terrestre mencionada en el apartado anterior.
Datos: G = 6,67·10-11 N·m2·kg-2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg; MSol = 1,989·1030 kg.

c) La fuerza de atracción gravitatoria entre el Sol y la Tierra es también la fuerza centrípeta que fuerza a la Tierra a realizar
una trayectoria circular con velocidad constante.

√ ⁄

Como vemos la velocidad de la Tierra no depende de la masa de la Tierra ni de su radio. Solo depende de la masa del Sol y
del radio de la órbita.

√ ⁄ √ ⁄

27
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Por una cuerda se propaga una onda armónica cuya ecuación es: y (x, t) = 0,4 sen (8t + 12x – π/6), donde x e y se miden
en metros y t en segundos. Calcule:
a) El periodo y la longitud de onda.
b) la velocidad de propagación de la perturbación, así como la velocidad máxima de cualquier punto de la cuerda.
c) La diferencia de fase, en un instante dado, entre dos puntos de la cuerda separados entre sí una distancia de 50 cm.

a) Comparamos la ecuación del enunciado con la ecuación general de una onda: y (x, t) = A sen (ωt+kx+φo). Deducimos:

b)

La velocidad de las partículas es la derivada de la elongación con respecto al tiempo.

( )

c) Dos puntos separados por una longitud de onda están desfasados en 2π radianes. Dos puntos separados por 0,5 están
desfasados…

28
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- Una onda armónica transversal se desplaza en el sentido positivo del eje X y tiene una amplitud de 2 cm, una longitud
de onda de 4 cm y una frecuencia de 8 Hz. Determine:
a) La velocidad de propagación de la onda.
b) La fase inicial y la expresión matemática que representa la onda, sabiendo que para x = 0 y t = 0 la elongación es y = - 2
cm.
c) La distancia mínima de separación entre dos partículas del medio que oscilan desfasadas π/3 radianes.

a) , A = 0,02 m, λ = 0,04 m, f = 8 Hz.


b)

c) Las partículas desfasadas en 2π radianes están separadas una longitud de onda. Por tanto:

29
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Considere una lente convergente. Dibuje el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto de altura h situado a
una distancia d de la lente, en el caso en que d sea mayor que la distancia focal. Indique si la imagen formada es real o
virtual, y si está derecha o invertida.

Objeto

F F’
Imagen

La imagen es invertida y real.

30
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Dos amigos tienen 30 años de edad cuando uno de ellos decide realizar un viaje espacial en una nave. De regreso a la
Tierra, el reloj del que se embarcó en la nave indica que tiene 36 años mientras que el reloj del que se quedó en la Tierra
indica que tiene 48 años. ¿A qué velocidad viajó la nave?
Datos: c = 3·108 m/s.

Se produce un enlentecimiento en el reloj que viaja a velocidades relativistas. El tiempo transcurrido en la nave y en la
Tierra están relacionados con la siguiente ecuación:



En el que t’ es el tiempo transcurrido en la nave: t, el tiempo transcurrido en la Tierra y γ el coeficiente de Lorentz.


√ √

31
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- En una región del espacio se aplica un campo magnético de 1,5 T. Si se lanza un protón perpendicularmente a las líneas
de campo a la velocidad de 1,8·106 m/s, calcule la fuerza magnética que actúa sobre el protón y el radio de la circunferencia
que describe.
Datos: mp = 1,67·10-27 kg; qp = 1,6·10-19 C.

B = 1,5 T; v = 1,8·106 m/s; α = 90º.


La fuerza ejercida por el campo magnético es igual al producto de la carga por el producto vectorial de la velocidad por el
campo magnético. Para determinar su sentido se aplica la regla de la mano izquierda. Su módulo es:

⃗ ⃗ ⃗⃗ | |

Para calcular el radio tenemos en cuenta que la fuerza ejercida por el campo magnético, fuerza de Lorentz, es la fuerza
centrípeta que fuerza al protón a realizar una trayectoria circular.

| |
| |

32
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- Entre dos placas metálicas paralelas dispuestas horizontalmente se establece un campo eléctrico de módulo 4·103 N/C.
Halle el módulo de la fuerza electrostática que experimenta un electrón situado en dicho campo y la aceleración de su
movimiento. Despréciese el campo gravitatorio.
Datos: qe = -1,6·10-19 C; me = 9,11·10-31 kg.

⃗ ⃗⃗ | |

Como el electrón es negativo, el sentido de la fuerza, y por lo tanto de la aceleración, es contrario al sentido del campo
eléctrico.

33
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

EBAU FÍSICA CANARIAS. 2022. C. Ordinaria. B.


P1.- Una carga puntual positiva de 1·10-6 C está situada en el punto A (0, 2) de un sistema cartesiano de coordenadas. Otra
carga puntual negativa de -1·10-6 C está situada en el punto B (0, -2). Las coordenadas están expresadas en metros. Calcule:
a) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto C (2, 0).
b) El valor del potencial eléctrico en el punto D (1, 1).
c) El trabajo realizado por el campo eléctrico para traer una carga eléctrica puntual de 1 C desde el infinito hasta el punto D
(1, 1).
Datos: K = 9·109 N·m2·C-2.

A + a) El módulo del campo eléctrico creado por cada carga es el mismo.


Las componentes horizontales se anulan entre sí.
D Calculamos las componentes verticales y las sumamos.
Luego lo expresamos vectorialmente.
C

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝐴

- B

| |
⁄ ⁄ ⃗⃗ ⃗ ⁄

34
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El valor del potencial eléctrico en el punto D (1, 1).


c) El trabajo realizado por el campo eléctrico para traer una carga eléctrica puntual de 1 C desde el infinito hasta el punto D
(1, 1).
Datos: K = 9·109 N·m2·C-2.

b)

( )
√ √

c) El trabajo efectuado por el campo eléctrico es igual al incremento de energía potencial cambiado de signo. Tendremos en
cuenta que el potencial en el infinito es nulo.

35
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- En los extremos de un segmento de 6 m de longitud fijamos dos cargas eléctricas, una de ellas de q 1 = 4 μC y la otra q2
= - 64 μC.
a) Halle el vector intensidad de campo eléctrico en el punto medio del segmento que las separa.
b) Determine a qué distancia de la carga q1 la intensidad del campo es nula.
c) Calcule la intensidad de campo eléctrico en un punto que dista 6 m de cada una de las cargas.
Datos: K = 9·109 N·m2·C-2.

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸 q1 = 4 μC q2 = - 64 μC

x = 2m ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

6m

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

36
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

a) Suponemos que el segmento es horizontal.

| |
⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗

| |
⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⃗⃗ ⃗ ⁄

b) En ese punto, al que podemos llamar X, los módulos de los campos creados por q1 y q2 son iguales.

| | | | | | | |

c)

⁄ ⁄ ⁄

⁄ ⁄ ⁄

⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄ ⃗ ⃗ ⁄

También podría haber situado el punto por encima de las cargas.

37
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- En el banco óptico del laboratorio se dispone de una lente convergente cuya distancia focal vale 20 cm.
a) Determine la posición de la imagen de un objeto de 5 cm de altura que se coloca a 30 cm por delante de la lente.
b) Calcule la potencia de la lente, el aumento lateral e indique las características de la imagen (real o virtual; invertida o no
invertida).
c) Dibuje el diagrama de rayos de la situación anterior, así como la del objeto cuando éste es situado en la focal de la lente.

a) f’ = 20 cm, y = 5 cm, s = -30 cm. ¿s’?

b)

El valor negativo indica que la imagen es invertida. La imagen es real.

38
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c)

Objeto
F’

Imagen

Cuando el objeto se sitúa a 30 cm de la lente (objeto y rayos rojos) la imagen es mayor, real e invertida.
Cuando el objeto se sitúa en el foco (objeto y rayos azules), los rayos emergen de la lente de forma paralela. No se cruzan en
ningún punto, y por lo tanto no se forma imagen.

39
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- A 30 cm de una lente se coloca un objeto de 1 cm de alto. Si la distancia focal imagen de la lente vale – 20 cm:
a) ¿Qué tipo de lente es? ¿Cuál es su potencia?
b) ¿A qué distancia se formará la imagen? ¿Cuál será su tamaño y su aumento lateral?
c) Dibuje el trazado de rayos y describa las características de la imagen.

a) s = - 30 cm, y = 1 cm, f’ = - 20 cm.

El valor negativo de la distancia focal indica que la lente es divergente.

b)

( )

40
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

Objeto

Imagen
F’ F

La imagen es menor, derecha y virtual.

41
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.-A partir de la expresión del campo magnético creado por un conductor rectilíneo indefinido a una cierta distancia d del
mismo, deduzca las unidades en que se expresa la permeabilidad magnética μo en el Sistema Internacional de unidades.

42
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Para una onda de ecuación ( ) la elongación y, de un punto en x = 4 cm y en el instante t = T/6,


es igual a la mitad de la amplitud. Calcule la longitud de onda de dicha onda.


( ) ( )

Onda, Castellón

43
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Determine el valor de la intensidad de campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie. ¿A qué
distancia del centro de la Tierra el valor de dicha intensidad se reducirá un cuarto de su valor en la superficie?
Datos: G = 6,67·10-11 N·m2·kg-2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg.

Para que la gravedad se reduzca un cuarto, pasará a valer 3/4 de su valor original.

44
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- Un electrón posee una energía cinética de 25 eV. Calcule la longitud de onda de De Broglie asociada a una partícula de
masa m = 0,005 g con la misma velocidad que dicho electrón.
Datos: me = 9,11·10-31 kg; h = 6,63·10-34 J·s; 1 eV = 1,6·10-19 J.

√ ⁄

El valor tan pequeño de la longitud de onda indica que la naturaleza ondulatoria de los cuerpos macroscópicos es
despreciable.

45
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

EBAU FÍSICA CANARIAS. 2022. C. Extraordinaria. A.


-6
P1.- Dos cargas puntuales de 410 C están situadas en los puntos A (2,0) y B (-2,0) de un sistema cartesiano. Sabiendo que
las coordenadas están expresadas en metros, calcule:
a) El potencial electrostático en el punto C (0,2).
b) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto C (0,2).
c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga puntual de 2 C desde el punto C (0,2) al punto D (2,2).
Dato: K = 9·109 N m2 C-2.

𝐸⃗⃗
sen α = 2/√ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸
α

q1 α q2

a) Aplicamos el principio de superposición.


46
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto C (0,2).


c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga puntual de 2 C desde el punto C (0,2) al punto D (2,2).
Dato: K = 9·109 N m2 C-2.

b) Las componentes horizontales de los campos creados por las dos cargas se anulan entre sí. Calculamos la componente
vertical y al multiplicamos por dos. Luego lo expresamos vectorialmente.

| |
⁄ ⃗⃗ ⃗ ⁄

c) Recordamos que el trabajo efectuado por el campo conservativo es igual al incremento de energía potencial cambiado de
signo. Previamente hay que calcular el potencial eléctrico en el punto (2,2).

( ) ( ) ⁄

( )

47
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- Un protón penetra con velocidad ⃗ = 2·108 ⃗ ( / ) en una región del espacio donde existe un campo magnético
uniforme ⃗⃗ = 10−2 ⃗ ( ). Sabiendo que el protón describe una trayectoria circular, calcule:
a) El vector fuerza que ejerce el campo magnético sobre el protón.
b) El radio de la trayectoria circular que describe el protón, indicando en un dibujo dicha trayectoria, así como los vectores
fuerza, campo magnético y velocidad.
c) El número de vueltas que da el electrón en 10-5 s.
Datos: qp= 1,60·10-19 C; mp= 1,673 ·10-27 kg

a) Para deducir la dirección y sentido Z


de la fuerza ejercida por el campo Y
magnético, aplicamos la regla de
𝑣⃗
la mano izquierda.
X
⃗⃗
𝐵

𝐹⃗

| | ⃗ ⃗⃗

48
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El radio de la trayectoria circular que describe el protón, indicando en un dibujo dicha trayectoria, así como los vectores
fuerza, campo magnético y velocidad.
c) El número de vueltas que da el electrón en 10-5 s.
Datos: qp= 1,60·10-19 C; mp= 1,673 ·10-27 kg

b) Como indico en el esquema, la trayectoria del protón es circular y se produce en el plano Y-Z. El sentido de la trayectoria
es el indicado en la figura.
La fuerza ejercida por el campo magnético es la responsable del giro del protón ya que siempre es perpendicular a la
trayectoria. Por tanto es la fuerza centrípeta.

| | | |
| |

c)

No he tenido en cuenta los efectos relativistas sobre la masa del protón debido a su elevada velocidad.

49
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Considere un material conductor sobre el que se hace incidir luz monocromática con el propósito de extraer electrones.
a) Determine el trabajo de extracción del material sabiendo que al incidir luz de frecuencia 1,4·10 15 s–1 emite electrones con
velocidad máxima de 106 m/s.
b) Determine la longitud de onda de De Broglie de los electrones emitidos con esa velocidad máxima de 10 6 m/s y, también,
la longitud de onda de la luz incidente de frecuencia 1,4·1015 s–1.
c) Si incide sobre el material una nueva luz monocromática de longitud de onda de 10 –8 m, cuál será ahora la velocidad
máxima de los electrones emitidos.
Datos: me = 9,11·10–31 kg; h = 6,63·10–34 J s; c = 3·108 m/s

a) Aplicamos la ecuación de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico.

b)

50
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Si incide sobre el material una nueva luz monocromática de longitud de onda de 10 –8 m, cuál será ahora la velocidad
máxima de los electrones emitidos.
Datos: me = 9,11·10–31 kg; h = 6,63·10–34 J s; c = 3·108 m/s

c)

√ ( ) √ ( ) ⁄

51
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- Un núcleo de fósforo tiene número atómico 15, número másico 31 y masa atómica 30,97 u. Se mueve con una
velocidad de 0,25 c respecto de un observador en reposo y durante un cierto tiempo de observación recorre una longitud de 1
m, respecto de este observador. Determine:
a) La longitud de onda de De Broglie asociada al núcleo de fósforo.
b) El espacio recorrido por este núcleo para un observador asociado a él.
c) La energía de enlace por nucleón en eV.
Datos: 1u = 1,66 10-27 kg; mp= 1,0073 u; mn= 1,0087 u; c = 3·108 m/s; 1eV = 1,6·10-19 J; h = 6,63·10-34 J·s

a)

Si tenemos el efecto relativista sobre la masa del núcleo:

√ √

Como vemos hay poca diferencia.

52
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El espacio recorrido por este núcleo para un observador asociado a él.


c) La energía de enlace por nucleón en eV.
Datos: 1u = 1,66 10-27 kg; mp= 1,0073 u; mn= 1,0087 u; c = 3·108 m/s; 1eV = 1,6·10-19 J; h = 6,63·10-34 J·s

b) Podemos relacionar el tiempo observado por el observador asociado al núcleo y por el observador en reposo.

c) Calculamos el defecto de masa y, con la ecuación de Einstein, calculamos la energía de enlace. Dividimos por el número
de nucleones y obtenemos la energía de enlace por nucleón. El valor obtenido nos da una idea de la estabilidad del núcleo.

53
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Deduzca, a partir de la Segunda Ley de Newton, la expresión de la velocidad que debe tener un cuerpo para que se
encuentre en una órbita circular de radio R alrededor de un planeta de masa M ¿Cuánto vale la velocidad cuando el cuerpo
describe una órbita de radio R en torno al planeta?
Datos: G = 6,67·10–11 N·m2·kg–2; M = 6,40·1023 kg; R = 2320 km

La fuerza de atracción gravitatoria entre un astro central y un satélite que orbita a su alrededor es también la fuerza
centrípeta que fuerza al satélite a realizar una trayectoria circular con velocidad constante.

√ ⁄

√ ⁄ √ ⁄ ⁄

54
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Enuncie la Ley de Faraday-Henry y Lenz. Aplíquela para calcular la intensidad de corriente inducida en una espira de
resistencia 2 , sabiendo que el flujo magnético a través de la espira viene dado por (t)= 10·cos(5t) (Tm2).

El fenómeno de la inducción electromagnética viene gobernado por la denominada Ley de la Inducción Electromagnética o de
Faraday-Lenz, cuyo enunciado es el siguiente: La fuerza electromotriz instantánea, ɛ(t), producida o inducida por un campo
magnético en una espira conductora es igual a la variación del flujo magnético a través de la espira con respecto al tiempo en un
instante dado y su sentido es opuesto a dicha variación. Su expresión matemática es: ɛ = - dΦ /dt.
Si en vez de una sola espira se tuviera una bobina formada por la superposición de N espiras enrolladas de igual área S, la expresión
de la Ley de Faraday sería la siguiente: ɛ = - N·dΦ /dt
El fenómeno de la inducción electromagnética, descubierto por Faraday, permite la obtención de corrientes eléctricas mediante
campos magnéticos.

55
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Considere una lente convergente. Dibuje el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto de altura h situado a
una distancia d de la lente, en los casos:
a) d es menor que la distancia focal.
b) d es mayor que la distancia focal. Indique, en ambos casos, si la imagen formada es real o virtual.

F’

Para distinguir los apartados utilizo el color azul para el apartado a) y el color rojo para el apartado b). La imagen es real si
se cortan los rayos después de refractarse en la lente. Es virtual si no se cortan los rayos sino sus prolongaciones.
a) Se cortan las prolongaciones de los rayos. Imagen virtual, mayor y derecha.
b) Se cortan los rayos. Imagen real e invertida. En este caso la imagen es menor, ya que la distancia a la lente es mayor que
el doble de la distancia focal.

56
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- Escriba la ecuación de una onda transversal armónica (senoidal) que se propaga por una cuerda en el sentido negativo
del eje X, si se conoce que la velocidad de propagación de la perturbación es de 4 m s-1, su longitud de onda es de 2 m, su
amplitud de 0,8 m y, además, que en el instante inicial el elemento de cuerda situado en el origen de coordenadas tiene
elongación nula.

La ecuación de una onda que se propaga en el sentido negativo del eje X es:

Determinemos las distintas magnitudes:


En principio deberíamos elegir entre 0 radianes y π radianes ya que: 2π radianes = 0 radianes, 3π radianes = π radianes, etc.
Pero para ello deberíamos saber si la velocidad del punto es positiva (φo = 0 radianes) o negativa (φo = π radianes).
Arbitrariamente elijo φo = 0 radianes.

57
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

EBAU FÍSICA CANARIAS. 2022. C. Extraordinaria. B.


P1. Un satélite de masa ms describe una órbita circular alrededor de un planeta con masa y radio M p y Rp, respectivamente.
Sabiendo que el periodo con el que describe la órbita es T, calcule:
a) La altura sobre la superficie del planeta a la que se encuentra el satélite.
b) La velocidad y la aceleración del satélite en su órbita.
c) La energía que se necesita suministrar al satélite para posicionarlo en una nueva órbita circular situada a 5000 km sobre la
superficie del planeta.
Datos: G = 6,67·10–11 N m2 kg–2; Rp = 8000 km; Mp = 1025 kg; ms = 2000 kg; T = 80 minutos.

a) La fuerza de atracción gravitatoria entre un astro central y un satélite que orbita a su alrededor es también la fuerza
centrípeta que fuerza al satélite a realizar una trayectoria circular con velocidad constante.

√ ⁄

Como la velocidad orbital es constante podemos aplicar:

Evidentemente hay algo mal. O menor R, o mayor M, o mayor T. De los resultados oficiales he deducido que RP = 6000 km.

58
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) La velocidad y la aceleración del satélite en su órbita.


c) La energía que se necesita suministrar al satélite para posicionarlo en una nueva órbita circular situada a 5000 km sobre la
superficie del planeta.
Datos: G = 6,67·10–11 N m2 kg–2; Rp = 8000 km; Mp = 1025 kg; ms = 2000 kg; T = 80 minutos.

b)
√ ⁄ √ ⁄ ⁄

c) La energía mecánica es la suma de la energía cinética y de la energía potencial.

( ) ( ) ( )

59
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- En la superficie de un planeta de 3000 km de radio la aceleración de la gravedad es de 6 ms -2. A una altura de 5·104 km
sobre la superficie del planeta se mueve, en una órbita circular, un satélite de masa 200 kg. Calcule:
a) La masa del planeta.
b) La velocidad y aceleración del satélite en la órbita.
c) La energía potencial y total del satélite en dicha órbita. Datos: G = 6,6710-11 N m2 kg-2.

a)

b) La fuerza de atracción gravitatoria entre un astro central y un satélite que orbita a su alrededor es también la fuerza
centrípeta que fuerza al satélite a realizar una trayectoria circular con velocidad constante.

√ ⁄ √ ⁄ ⁄


c)

60
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Sobre una cuerda se propaga una onda transversal cuya ecuación viene dada por y(x,t) = A·sen (5 t – 10 x + φ0), donde
x e y se miden en metros y t en segundos. Si en el instante inicial (t = 0) en el origen de coordenadas (x = 0) la elongación de
la cuerda es de 0,5 m y la velocidad de 2 m/s, calcule:
a) El periodo, la longitud de onda e indique el sentido de propagación de la onda.
b) La amplitud y fase inicial de la onda.
c) La velocidad de propagación de la perturbación, así como la velocidad máxima de vibración de cualquier punto de la
cuerda.

a) La onda viaja hacia la derecha ya que hay un signo negativo entre ωt y kx. De la ecuación general de una onda: y = A sen
(ωt – kx + φo), deducimos:

b)


c)
⁄ ⁄

61
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4. Una onda armónica, senoidal y transversal se propaga por una cuerda en sentido negativo del eje X con una frecuencia
de 10 Hz, una velocidad de propagación de 30 m/s y una fase inicial de /2 rad. Si en el instante inicial y en el origen de
coordenadas la elongación de la cuerda es de 5 cm, determine:
a) La ecuación de la onda.
b) La velocidad de vibración de un punto de la cuerda situado en la posición x = 20 cm en el instante t = 0,25 s.
c) La distancia entre dos puntos de la cuerda cuya diferencia de fase, en un determinado instante de tiempo, es π / 8 rad.

a) , f = 10 Hz, v = 30 m/s, φo = π/2 rad, y (x = 0, t = 0) = 5 cm. La ecuación general de una onda que se propaga hacia la
izquierda, signo positivo entre ωt y kx, es:

( )

( )
b)

( ) ⁄

62
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) La distancia entre dos puntos de la cuerda cuya diferencia de fase, en un determinado instante de tiempo, es π / 8 rad.

c) Dos puntos separados por una longitud de onda están desfasados en 2π rad, Por lo tanto:

63
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1. ¿En qué consiste la miopía?, ¿qué tipo de lente se debe utilizar para corregirla? Ayúdese de un diagrama de rayos para
aclarar en qué consiste y cómo se resuelve este defecto óptico.

En los ojos miopes, sea porque el ojo es demasiado profundo o porque el cristalino tiene demasiada curvatura, la imagen se
forma antes del fondo del ojo. Este defecto se corrige con lentes divergentes que separan los rayos y hacen que se crucen en
la retina.

Ojo miope y ojo con lente divergente para corregir la miopía.

64
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Calcule el módulo de la fuerza electrostática entre dos protones separados entre sí una distancia de 2·10 -8 m ¿Cuál es la
energía potencial electrostática de este sistema de dos cargas?
Datos: K = 9·109 N·m2·C–2; qp = 1,602·10–19 C.

Aplicamos la ley de Coulomb.

| | | |

65
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3. Considere dos conductores rectilíneos y paralelos recorridos por intensidades de corriente de sentidos opuestos y valor
I1=I2= 5 A. Determine la distancia de separación d entre ambos conductores rectilíneos, sabiendo que el módulo de la fuerza
magnética por unidad de longitud vale 2,5·10-6 N/m.
Dato: =·–7 m·kg·C2.

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

I1 = 5 A ⃗⃗⃗⃗⃗

⃗⃗⃗⃗⃗
I2 = 5 A ⃗⃗⃗⃗⃗

⃗⃗⃗⃗⃗⃗

Los sentidos de los campos magnéticos los deducimos con la regla de la mano derecha. Los sentidos de las fuerzas los
deducimos con la regla de la mano izquierda. Se deduce que la fuerza es de repulsión.

66
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- En qué consiste la hipótesis cuántica de De Broglie. Calcule la longitud de onda asociada con una pelota de golf de 50 g
de masa que se mueve a una velocidad de 350 km/h, y la de un protón que se mueve a la misma velocidad. Comente
brevemente el significado de la gran diferencia obtenida en las dos longitudes de onda calculadas.
Datos: h = 6,63·10–34 J·s; mp = 1,67·10-27 kg.

Lo mismo que la luz tiene una doble naturaleza ondulatoria y corpuscular, De Broglie propuso que la materia también tiene
esta doble naturaleza, comportándose de una u otra forma dependiendo de la situación concreta en la que se encuentre.
Toda partícula en movimiento tiene una longitud de onda asociada que viene dada por la siguiente ecuación:

Donde λ es la longitud de onda asociada a la partícula; h, la constante de Planck; m la masa de la partícula y v, su velocidad.

⁄ ⁄

En los objetos macroscópicos, con una masa apreciable, la longitud de onda es despreciable, por lo que no tiene sentido
tener en cuenta su naturaleza ondulatoria. Sin embargo en las partículas elementales, la masa es tan pequeña, que la longitud
de onda sí es apreciable y se debe tener en cuenta su naturaleza ondulatoria.

67
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. JUNIO 2021. OPCIÓN A.


P1.- Una carga puntual de 10-6 C está situada en el punto A (0,2) de un sistema cartesiano. Otra carga puntual de 10 -6 C está
situada en el punto B (0,-2). Las coordenadas están expresadas en metros. Calcule:
a) El potencial electrostático en el punto C (2,0).
b) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto C (2,0).
c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga puntual de 1 C desde el punto C (2,0) al punto D (0,0).
Dato: K = 9·109 N m2 C-2.

A
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝐵

45º
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝐴

B
a)

( )

68
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto C (2,0).


c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga puntual de 1 C desde el punto C (2,0) al punto D (0,0).
Dato: K = 9·109 N m2 C-2.

b) Las componentes verticales de los campos creados por las dos cargas se anulan. Calculamos la componente horizontal y
la multiplicamos por dos.

⁄ ⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄

c) Primero calculamos el potencial eléctrico en el punto D (0,0).

El trabajo realizado por el campo es igual el incremento de energía potencial cambiado de signo.

69
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- Un electrón penetra perpendicularmente (en el sentido positivo del eje OY) en una región donde existe un campo
magnético uniforme de valor 10-2 T (en el sentido positivo del eje OX). Sabiendo que el electrón describe una trayectoria
circular de 12 cm de radio, calcule:
a) La fuerza que ejerce el campo magnético sobre el electrón e indique su dirección y sentido.
b) La energía cinética del electrón en eV.
c) El número de vueltas que da el electrón en 10-3 s.
Datos: qe = - 1,60·10-19 C; me = 9,1·10-31 kg; 1 eV = 1,6·10-19 J

𝐹⃗ Y
𝑣⃗

X
⃗⃗
𝐵

a)

⃗ ⃗⃗

70
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) La energía cinética del electrón en eV.


c) El número de vueltas que da el electrón en 10-3 s.
Datos: qe = - 1,60·10-19 C; me = 9,1·10-31 kg; 1 eV = 1,6·10-19 J

b)

c) Como la velocidad es constante el espacio recorrido es igual al producto de la velocidad por el tiempo.

Vueltas y vueltas

71
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- El desplazamiento transversal de los puntos de una cuerda por los que se propaga una perturbación armónica viene dado
por y (x,t) = 0,5·sen (5t – 10x + φ0), donde x e y se miden en metros y t en segundos. Si en el instante inicial (t=0), la
elongación en el origen de coordenadas (x=0) es 0,5, calcule:
a) El periodo, la longitud de onda y la fase inicial.
b) La velocidad de propagación de la perturbación, así como la velocidad máxima de vibración de cualquier punto de la
cuerda.
c) La diferencia de fase, en un determinado instante, entre dos puntos de la cuerda separados entre sí una distancia de 40 cm.

a) A = 0,5 m; ω = 5 rad/s; k = 10 rad/m; t = 0 y x = 0: y = 0,5 m.


Para que la elongación para x = 0 y t = 0 sea 0,5 m, la fase inicial debe valer π/2 radianes.

b)

( ) ⁄

Evidentemente la velocidad máxima se dará en los dos sentidos de vibración, en el positivo y en el negativo.

c) Tenemos en cuenta que dos puntos separados por una longitud de onda están desfasados en 2π rad, por lo que:

72
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- Una onda armónica senoidal transversal se propaga en sentido positivo del eje X con una frecuencia de 10 Hz, una
velocidad de propagación de 20 m/s, una amplitud de 5 cm y una fase inicial nula. Determine:
a) La ecuación de la onda.
b) La velocidad de vibración de un punto situado en x = 20 cm en el instante t = 0,25 s.
c) La distancia entre dos puntos cuya diferencia de fase, en un determinado instante, es π/4 rad.

a) f = 10 Hz; v = 20 m/s, A = 0,05 m; φ0 = 0 rad.


b)

c) Dos puntos separados por una longitud de onda están desfasados en 2π radianes. Por lo tanto:

π/4 radianes son la octava parte de 2π radianes, por lo tanto es lógico que la distancia sea la octava parte de la longitud de
onda, que es 2/8 = 0,25 m.

73
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Obtenga la expresión de la velocidad que debe tener un cuerpo para escapar de un planeta de masa M y radio R.
¿Cuánto vale la velocidad de escape del planeta Marte?
Datos: G = 6,67·10-11 N·m2·kg-2; MMarte = 6,40·1023 kg; RMarte = 3320 km.

Para que un cuerpo escape definitivamente de la atracción gravitatoria debe alejarse hasta una distancia infinita. La
velocidad de escape es la mínima velocidad que debe poseer un cuerpo para que escape de la atracción gravitatoria, por lo
que podemos suponer que la velocidad en el infinito es cero. La energía potencial en el infinito también es cero. Aplicamos
el principio de conservación de la energía mecánica entre la superficie del planeta y el infinito. No tenemos en cuenta el
rozamiento con una posible atmósfera.

√ ⁄

√ ⁄ ⁄

74
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Enuncie la ley de Faraday Lenz. Aplíquela para calcular la fuerza electromotriz inducida en una espira, sabiendo que el
flujo magnético a través de la espira viene dado por Φ (t) = 5·cos (10πt) (Tm2).

El fenómeno de la inducción electromagnética viene gobernado por la denominada Ley de la Inducción Electromagnética o
de Faraday-Lenz, cuyo enunciado es el siguiente: La fuerza electromotriz instantánea, ɛ (t), producida o inducida por un
campo magnético en una espira conductora es igual a la variación del flujo magnético a través de la espira con respecto al
tiempo en un instante dado y su sentido es opuesto a dicha variación. Su expresión matemática es: ɛ = - dΦ /dt.
Si en vez de una sola espira se tuviera una bobina formada por la superposición de N espiras enrolladas de igual área S, la
expresión de la Ley de Faraday sería la siguiente: ɛ = - N·dΦ /dt
El signo negativo indica que el sentido de la corriente inducida es aquel que hace que se cree un campo magnético inducido
que se opone a la variación de flujo que ha originado dicha corriente inducida.
El fenómeno de la inducción electromagnética, descubierto por Faraday, permite la obtención de corrientes eléctricas
mediante campos magnéticos.

Como vemos la fuerza electromotriz es función del tiempo. Tiene un valor máximo de 50π V.

75
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Considere una lente divergente. Dibuje el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto de altura h situado a
una distancia d de la lente, en el caso en que d sea menor que la distancia focal. Indique si la imagen formada es real o
virtual, y si está derecha o invertida.

Objeto

Imagen

F’

La imagen es menor, derecha y virtual, ya que no se cruzan los rayos si no sus prolongaciones.

76
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- Una nave espacial mide 150 m de longitud para un observador en reposo respecto de ella. La nave parte de la Tierra
hacia el planeta Marte. Los habitantes de una colonia de dicho planeta dijeron que la nave medía 149,9 m cuando pasó
delante de ellos. ¿A qué velocidad viajaba la nave respecto de los habitantes de la colonia situada en Marte?
Dato: c = 3·108 m/s)

L0 = 150 m; L = 149,9 m, v?
En este problema se produce la contracción de la longitud debido a los efectos relativistas al poseer la nave una velocidad
cercaba a la de la luz.


√ √ ⁄

77
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. JUNIO 2021. OPCIÓN B.


P1.- Un pequeño satélite artificial de 2000 kg de masa describe una órbita circular alrededor de la Tierra cada 90 minutos.
Calcule:
a) La altura sobre la superficie de la Tierra a la que se encuentra el satélite.
b) La velocidad y la aceleración del satélite en su órbita.
c) La energía que se necesita suministrar al satélite para posicionarlo en una nueva órbita circular situada a 500 km sobre la
superficie de la Tierra.
Datos: G = 6,67·10-11 N m2 kg-2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg.

a) m = 2000 kg, T = 90·60 = 5400 s


Igualamos la fuerza de atracción gravitatoria y la fuerza centrípeta. Tenemos en cuenta que la velocidad es constante y por lo
tanto igual a la longitud de la órbita dividida por el periodo orbital.

78
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) la velocidad y la aceleración del satélite en su órbita.


c) La energía que se necesita suministrar al satélite para posicionarlo en una nueva órbita circular situada a 500 km sobre la
superficie de la Tierra.
Datos: G = 6,67·10-11 N m2 kg-2; RT = 6370 km; MT = 5,98·1024 kg.

b)

⁄ ⁄

El movimiento tiene velocidad constante, pero sí tiene aceleración centrípeta puesto que el movimiento es circular. La
aceleración calculada coincide con la intensidad del campo gravitatorio a esa altura.
c) La energía mecánica es la suma de la energía cinética y de la energía potencial. La energía que debemos suministrar es la
diferencia de energía mecánica que hay entre las dos órbitas.

79
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- En la superficie de un planeta de 2000 km de radio la aceleración de la gravedad es de 4 m s -2. A una altura de 6·104 km
sobre la superficie del planeta se mueve, en una órbita circular, un satélite con una masa de 500 kg. Calcule:
a) La masa del planeta.
b) La velocidad del satélite en la órbita.
c) La energía total del satélite a dicha altura.
Datos: G = 6,67·10-11 N m2 kg-2.

a)

b)
Igualamos la fuerza de atracción gravitatoria y la fuerza centrípeta.

√ ⁄ √ ⁄ ⁄
c)

80
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Un objeto de 2,5 cm de alto está situado a 0,75 cm de una lente. La imagen formada es de 4 cm de alto.
a) ¿A qué distancia de la lente se forma la imagen del objeto?
b) ¿Cuánto valen la distancia focal y la potencia de la lente? ¿Se trata de una lente convergente o divergente? Razone su
respuesta.
c) Dibuje el trazado de rayos y determine la posición a la que debe situarse el objeto, respecto de la lente, para que su
imagen se forme en el infinito.

a) y = 2,5 cm; s = -0,75 cm; y’ = 4 cm

b)

La lente es convergente ya que la distancia focal es positiva.

81
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Dibuje el trazado de rayos y determine la posición a la que debe situarse el objeto, respecto de la lente, para que su
imagen se forme en el infinito.

F F’

El objeto debe situarse en el foco para que la imagen se forme en el infinito. s = - 2 cm.

82
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- Una lente convergente de distancia focal + 16 cm proyecta la imagen nítida de un objeto, de 3 cm de alto, sobre una
pantalla que se encuentra a 4 m de la lente.
a) Dibuje el diagrama de rayos de la situación planteada.
b) ¿A qué distancia de la lente está situado el objeto?
c) ¿Cuál es el aumento lateral de la imagen y la potencia de la lente?

f’ = 16 cm; y = 3 cm; s’ = 400 cm.

b)

c)

83
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

a)

F’

La imagen es mayor, invertida y real.


Las distancias solo son orientativas.

84
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Escriba la ecuación de una onda transversal armónica (sinusoidal) que se propaga por una cuerda de izquierda a
derecha, si se sabe que la velocidad de propagación vale 4 m s -1, su longitud de onda 2 m, su amplitud 0,8 m y su fase inicial
es nula.

; v = 4 m/s; λ = 2 m; A = 0,8 m; φ0 = 0 rad.

⁄ ⁄

85
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Calcule la fuerza con la que se atraen un protón y un electrón separados entre sí una distancia de 2·10 -6 m. ¿Cuál es la
energía potencial electrostática de este sistema de dos cargas?
Datos: K = 9·109 N·m2·C-2; qe = - 1,602·10-19 C; qp = 1,602·10-19 C.

Calculamos el módulo de la fuerza.

86
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Considere dos conductores rectilíneos y paralelos recorridos por intensidades de corriente del mismo sentido y valor I 1
= I2 = 2 A. Determine la distancia d de separación entre ambos conductores, sabiendo que el módulo de la fuerza magnética
por unidad de longitud vale 5·10-6 N/m.
Dato: μ0 = 4π·10-7 m·kg·C-2.

Cuando las corrientes tienen el mismo sentido, la fuerza es de atracción entre los dos conductores, como indico en el
siguiente esquema.
I1 I2

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵

El sentido de los campos magnéticos los deducimos con la regla de la mano derecha. El sentido de las fuerzas los deducimos
con la regla de la mano izquierda.

87
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- En qué consiste la hipótesis de De Broglie. Calcule la longitud de onda asociada con una pelota de tenis de 60 g de
masa que se mueve a una velocidad de 200 km/h, y la de un electrón que se mueve a la misma velocidad.
Datos: h = 6,626·10-34 J·s; me = 9,109·10-31 kg.

Lo mismo que la luz tiene una doble naturaleza ondulatoria y corpuscular, De Broglie propuso que la materia también tiene
esta doble naturaleza, comportándose de una u otra forma dependiendo de la situación concreta en la que se encuentre.
Toda partícula en movimiento tiene una longitud de onda asociada que viene dada por la siguiente ecuación:

Donde λ es la longitud de onda asociada a la partícula; h, la constante de Planck; m la masa de la partícula y v, su velocidad.

En los objetos macroscópicos, con una masa apreciable, la longitud de onda es despreciable, por lo que no tiene sentido
tener en cuenta su naturaleza ondulatoria. Sin embargo en las partículas elementales, la masa es tan pequeña, que la longitud
de onda sí es apreciable. Es lo que ocurre en los ejemplos concretos que nos proponen en la pregunta.


⁄ ⁄ ⁄

88
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. JULIO 2021. OPCIÓN A.


P1.- Un satélite artificial de masa 1000 kg se mueve alrededor de la Tierra siguiendo una órbita circular de 8000 km de
radio. Calcule:
a) La velocidad orbital del satélite y el periodo de revolución.
b) La intensidad de campo gravitatorio a dicha altura y la fuerza que ejerce la tierra sobre el satélite.
c) La energía con la que se debe lanzar el satélite desde la superficie de la Tierra para situarlo en la órbita.
Datos: G = 6.6710-11 unidades SI; MT = 5.98 1024 kg RT = 6370 Km

a) Igualamos la fuerza de atracción gravitatoria y la fuerza centrípeta.

√ ⁄ √ ⁄ ⁄

Como la órbita es circular, la velocidad es constante y podemos aplicar:

b)

89
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) La energía con la que se debe lanzar el satélite desde la superficie de la Tierra para situarlo en la órbita.
Datos: G = 6.6710-11 unidades SI; MT = 5.98 1024 kg RT = 6370 Km

c) La energía que debemos suministrar es la diferencia entre la energía mecánica del satélite en órbita y la energía potencial
del satélite en la superficie terrestre.

( ) ( )

( )

90
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.-Tres masas puntuales se encuentran distribuidas como indica la figura.


Calcule: P1 m1 P2
1m
a) El vector intensidad de campo gravitatorio en el punto P1.
b) El potencial gravitatorio en el punto P2.
c) El trabajo necesario para llevar una masa de 5kg desde el punto P1 al P2. 2m √
Datos: G = 6,6710-11 Nm2kg-2; m1 = m2 = 100kg; m3 = 50kg

a) m2 m3
2m

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄


⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄ ⃗ ⁄

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄ ⃗ ⃗ ⃗ ⁄

⃗ ⃗ ⃗ ⁄

91
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El potencial gravitatorio en el punto P2.


c) El trabajo necesario para llevar una masa de 5kg desde el punto P1 al P2.

b)
( ) ( ) ⁄

c)

( ) ( ) ⁄

El trabajo necesario para transportar la masa de 5 kg es igual a la diferencia de energía potencial entre el punto final y el
inicial.

El campo hace un trabajo de

92
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Un objeto es proyectado, por una lente delgada, sobre una pantalla situada a 3m de la lente. La imagen del objeto
resulta ser 4 veces mayor que el objeto.
a) ¿De qué tipo de lente se trata? Dar las características de la imagen.
b) Calcule las distancias objeto e imagen y la potencia de la lente.
c) Construya el diagrama de rayos asociado a esta situación.

s’ = 3 m, y’/y = - 4

a) Las lentes divergentes crean imágenes virtuales que no se pueden proyectar en una pantalla, por lo que deducimos que la
lente es convergente. La imagen es mayor, invertida y real.

b)

93
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Construya el diagrama de rayos asociado a esta situación.

c)

Lente Pantalla

Objeto
F’

s’ Imagen

94
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.- Un recipiente contiene agua y aceite. Calcule:


a) El ángulo de refracción de un rayo de luz que, procedente del fondo del
recipiente, incide en la capa de aceite con un ángulo de 40º. Aceite
b) El ángulo de incidencia de un rayo de luz para que, incidiendo desde el aceite
hacia el agua, se produzca la reflexión total. Agua
c) Las frecuencias del haz de luz en el agua y en el aceite, si su longitud de onda es
de 450 nm.
DATOS: nagua=1,33; naceite= 1,45; 1nm = 10-9m; c= 3108 m/s.

a) Aplicamos la segunda ley de Snell de la refracción.


( ) ( )

b) Lo que nos preguntan es el ángulo. Aplicamos de nuevo la segunda ley de Snell de la refracción, teniendo en cuenta que
el ángulo de refracción es 90º.
( )

c) La longitud de onda de la luz cambia al pasar de un medio a otro, por lo tanto deberían decirnos a qué medio corresponde
esa longitud de onda. Supongo que se refiere al aire. La frecuencia de la luz no se modifica al cambiar de medio.

95
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Un cohete tiene una longitud de 100 m cuando es observado en reposo respecto de un observador situado en la rampa
de lanzamiento. Calcule la longitud del cohete, respecto del mismo observador, cuando el cohete viaja a una velocidad de
200 000 km/s.

Se produce una contracción de la longitud para el observador en reposo.


L es la longitud respecto del observador de la rampa de lanzamiento.
L0 es la longitud del cohete observado en reposo.
γ = es el coeficiente de Lorentz.

√ √

Hendrik Antoon Lorentz

96
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Tres partículas cargadas positivamente se encuentran en una región del espacio donde hay definido un campo
magnético uniforme. Una de las partículas se encuentra en reposo mientras que las otras dos están en movimiento: una con
el vector velocidad perpendicular al campo magnético y la otra con el vector velocidad paralelo. Dibuje para cada una de las
partículas los vectores velocidad, campo magnético y fuerza magnética.

Partícula en reposo. v y B perpendiculares v y B paralelos

⃗⃗
𝐵 ⃗⃗
𝐵 𝑣⃗ ⃗⃗
𝐵

𝑣⃗

𝐹⃗

No hay fuerza ni velocidad Aplicamos la regla de la mano izquierda No hay interacción. No hay fuerza.

Tenemos en cuenta:
⃗ ⃗ ⃗⃗

97
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Enuncie la ley de fuerzas de Coulomb e indique, en el Sistema Internacional, las unidades de todas las magnitudes que
intervienen.

Ley de Coulomb: Dos partículas cargadas y en reposo se atraen o se repelen con una fuerza eléctrica cuyo valor o módulo es
directamente proporcional al producto de los valores absolutos de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa. Si son del mismo signo se repelen y si son de distinto signo se atraen.


F, es la fuerza de interacción entre las cargas. Su unidad en el S.I. es el Newton, N.


La constante de proporcionalidad K recibe el nombre de constante eléctrica y su valor en el vacío es 9·109 Nm2/C2.
El valor de K depende del medio que rodea a las cargas. En los medios materiales el valor de K es menor que en el vacío, de
donde se deduce que la fuerza electrostática entre dos cargas cualesquiera q1 y q2 situadas a una distancia r es mayor en el
vacío que en cualquier medio material.
q1 y q2 son las cargas y su unidad en el S.I. es el culombio, C.
r es la distancia que separa ambas cargas y su unidad en el S.I. es el metro, m.

98
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- Un onda se propaga según la ecuación y(x,t) = 0,5 sen(0,628 t - 0,785 x). Calcule la longitud de onda, la frecuencia y la
velocidad de propagación de la onda.

Comparamos la ecuación que nos dan con la ecuación general de una onda.
y(x,t) = 0,5 sen(0,628 t - 0,785 x) y = A sen (ωt – kx)

Deducimos los siguientes valores:

A = 0,5 m. ω = 0,628 Rad/s. k = 0,785 Rad/m.

99
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. JULIO 2021. OPCIÓN B.


P1.-Dos cargas eléctricas puntuales de 4C y -2C se encuentran situadas en los puntos (1,0) y (0,2), respectivamente,
donde las coordenadas x e y de dichos puntos vienen dadas en metros. Calcule:
a) El potencial eléctrico en el punto (2,1).
b) El vector intensidad de campo electroestático en el punto (0,0).
c) El trabajo necesario para llevar una carga de -1C desde el punto (0,0) al (2,1). Explique el significado del signo del
trabajo.
Dato: K=9·109 Nm2C-2.

-2 μC

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸 4 μC

a)

( ) ( ) ⁄
√ √

100
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El vector intensidad de campo electroestático en el punto (0,0).


c) El trabajo necesario para llevar una carga de -1C desde el punto (0,0) al (2,1). Explique el significado del signo del
trabajo.
Dato: K=9·109 Nm2C-2.

b)

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄
c)

( ) ( ) ⁄

El valor positivo indica que la carga tiene más energía potencial en el punto final que en el inicial y por lo tanto hay que
aportar energía.

101
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P2.- Un electrón entra con una velocidad ⃗ = 5 × 104 ⃗ (m/s) en una región del espacio donde hay un campo magnético
uniforme ⃗⃗ = −2,5 ⃗ (T). Para el instante de entrada, determine:
a) La fuerza que ejerce el campo magnético sobre el electrón y el vector aceleración.
b) La energía cinética.
c) El radio de la trayectoria que describe el electrón al moverse en interior del campo. Dibuje la trayectoria, el vector campo
magnético, así como su velocidad y aceleración en un punto arbitrario de la trayectoria.
Datos: qe= -1,6×10−19 C; me= 9,11×10−31 kg

Z
Y
𝑎⃗
X

⃗⃗
𝐵 𝑣⃗

a)
⃗ ⃗⃗

⃗ ⃗⃗
⃗ ⃗⃗ ⁄
b)

102
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) El radio de la trayectoria que describe el electrón al moverse en interior del campo. Dibuje la trayectoria, el vector campo
magnético, así como su velocidad y aceleración en un punto arbitrario de la trayectoria.
Datos: qe= -1,6×10−19 C; me= 9,11×10−31 kg

c)

103
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P3.- Por una cuerda se propaga una onda cuya ecuación es y(x,t) = 2sen (x+6t), donde x e y vienen expresadas en metros y t
en segundos.
a) Calcule la longitud de onda, el periodo y la velocidad con que se propaga.
b) Calcule la velocidad transversal de un punto situado en x = 4 m en el instante t = 5s, así como la velocidad máxima de un
punto de la cuerda.
c) Representa gráficamente, para un punto de la cuerda situado en x = 2 cm, la elongación y la velocidad en función del
tiempo.

a) De la comparación de la ecuación que nos dan con la ecuación general de la onda deducimos:

⁄ ⁄


b) La velocidad transversal se calcula derivando la elongación con respecto al tiempo. Y sustituimos x por 4 m y t por 5 s.

Las velocidad máxima se produce cuando cos (x+6t) = 1. Por lo tanto la velocidad máxima es 12 m/s. Evidentemente
también existe la correspondiente velocidad negativa, - 12 m/s.

104
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Representa gráficamente, para un punto de la cuerda situado en x = 2 cm, la elongación y la velocidad en función del
tiempo.

y(x,t) = 2sen (x+6t) x = 0,02 m y(x,t) = 2sen (0,02+6t) T = π/3 s A=2m


v = 12 cos (x+6t) x = 0,02 m v = 12 cos (0,02+6t)

t 0 0,25·T 0,5·T 0,75·T T 1,25T 1,5T 1,75T 2T


y (m) 0,04 2,00 -0,04 -2,00 0,04 2,00 -0,04 -2,00 0,04
v (m/s) 12,00 -0,24 -12,00 0,24 12,00 -0,24 -12,00 0,24 12,00

y (m)
2,00

0,00
0,5T T 1,5 T 2T t (s)

-2,00

12 v (m/s)

0,5T T 1,5 T
0,00 t (s)

-12

105
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

P4.-Una onda de amplitud 10 cm se propaga en el sentido positivo del eje x con una velocidad de propagación de 4m/s y un
periodo de 0.4 s. En el instante inicial tiene una elongación de 4 cm para x = 0. Calcule:
a) La fase inicial de la onda ¿Cuál es la ecuación de la onda?
b) La diferencia de fase, para un instante dado, entre los puntos x = 0 m y x = 4 m.
c) La velocidad transversal de un punto situado en x = 4 m en el instante t = 5 s.

A = 0,1 m, v = 4 m/s, T = 0,4 s, (t = 0 y x = 0) y = 0,04 m


a)
( )

⁄ ⁄

b)
Dos puntos separados por una longitud de onda están desfasados en 2π radianes, por tanto la diferencia de fase es:

c)

106
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C1.- Dos satélites idénticos están en órbitas circulares de distinto radio alrededor de la Tierra. Razone cuál de los dos se
mueve con mayor velocidad ¿Para cuál de los dos será mayor el período?

Igualamos la fuerza gravitatoria que hay entre la Tierra y un satélite con la fuerza centrífuga que éste experimenta.

√ ⁄

La velocidad orbital es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de del radio de giro. Por lo tanto se mueve a mayor
velocidad el que gira más cerca de la Tierra.
Es evidente que si el que gira más alejado, y por lo tanto su órbita es de mayor longitud, tendrá un mayor periodo ya que
además su velocidad es menor. También podemos demostrarlo matemáticamente.
Tendremos en cuenta que como la velocidad orbital es constante.

√ ⁄ √

Hemos demostrado que a mayor radio de giro, mayor es el periodo orbital.


De las ecuaciones anteriores se puede deducir la tercera ley de Kepler.

107
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C2.- Calcule la longitud de onda de De Broglie asociada a las siguientes partículas: un protón con una energía cinética de
2,510-12 J y una pelota de golf de 50 g que se mueve a una velocidad de 400 m/s. Dato: mp=1,6610-27 kg.

La longitud de onda asociada a un cuerpo que se mueve con una cierta velocidad viene dada por la siguiente ecuación:



El minúsculo valor de la longitud de onda de la pelota explica que se desprecie la naturaleza ondulatoria de los cuerpos
macroscópicos.

108
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C3.- Enuncie las leyes de Snell para la refracción y use un diagrama de rayos para su explicación. Indique las magnitudes
que cambian en dicho fenómeno.

1.- La normal y los rayos incidente y refractado se encuentran en el mismo plano.


2.- Cuando un rayo de luz incide sobre la superficie de separación de medios, el cociente entre los senos de los ángulos de
incidencia y refracción es constante e igual al cociente entre los índices de refracción del segundo y del primer medio.
Matemáticamente:

Al pasar el rayo de luz de un medio a otro cambia la velocidad de la luz y su longitud de onda mientras que su frecuencia
permanece constante.

𝑖 Primer medio n1

Segundo medio n2 𝑟

109
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

C4.- Calcule la velocidad con que ha de ser lanzado un satélite para colocarlo en órbita circular alrededor de la Tierra a una
altura de su superficie igual al radio de ésta.
Datos: MT = 5,981024 kg; RT = 6370 Km; G = 6,6710-11 Nm2kg-2.

Aplicamos el principio de conservación entre la superficie terrestre y la órbita. Tendremos en cuenta que la energía
mecánica de un satélite en órbita es:

√ ( ) √ ( ) ⁄

110
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. JULIO 2020. OPCIÓN A.


A1.- Una onda armónica senoidal transversal se propaga en sentido positivo del eje X con una frecuencia de 10 Hz, una
velocidad de propagación de 20 m/s, una amplitud de 0,05 m y fase inicial nula. Determine:
a) La ecuación de la onda.
b) La velocidad de vibración de un punto situado en x = 20cm en el instante t = 0,15 s.
c) La distancia entre dos puntos cuya diferencia de fase, en un determinado instante, es π/6 rad.

f = 10 Hz, v = 20 m/s, A = 0,05 m, φ0 = 0. y = A sen (ωt – kx+φ0)


a)
⁄ ⁄

b)

⃗ ⃗ ⁄

c) Dos puntos separados por una longitud de onda consecutivos están desfasados en 2π radianes. Por lo tanto la distancia
que separa estos dos puntos será:

111
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2.- Un meteorito de 400 kg de masa se dirige en caída libre hacia el centro de la Tierra. Sabiendo que cuando se encuentra
a una altura de 500 Km tiene una velocidad de 20 m/s, determine:
a) El peso del meteorito a dicha altura.
b) La energía mecánica o energía total del meteorito a dicha altura.
c) La velocidad con la que impactará sobre la superficie terrestre despreciando la fricción con la atmósfera.
Datos: G = 6,673 ∙10–11 Nm2/kg2; MTierra = 5,98 ∙1024 kg; RTierra = 6370 km.

m = 400 kg, h = 500 km, r = 6870 km, v = 20 m/s.


a)

b)

c) Aplicamos el principio de conservación de la energía, considerando la posición 1 a 500 km de altura y la posición 2 en la


superficie terrestre:

112
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3.- Enuncie la Ley de Faraday-Henry y Lenz. Calcule el valor máximo de la corriente eléctrica inducida en una espira de
resistencia 5, sabiendo que el flujo magnético a través de la misma viene dado por t)= 5·cos (5t) (Tm2).

La fuerza electromotriz instantánea, ɛ (t), producida o inducida por un campo magnético en una espira conductora es igual a
la variación del flujo magnético a través de la espira con respecto al tiempo en un instante dado. El sentido de la corriente
inducida es aquel que crea un campo magnético que se opone a la variación que ha habido en el flujo magnético.

Heinrich Lenz

113
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4.- Una superficie plana separa dos medios de índices de refracción distintos n1 y n2. Un rayo de luz incide desde el medio
de índice n1. Justifique brevemente si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El rayo incidente, el reflejado y
el refractado están en el mismo plano, b) Si n1 > n2 se produce reflexión total para cualquier ángulo de incidencia.

N n2

n1

a) Verdadera. En la reflexión se cumple que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal pertenecen al mismo plano. En la
refracción se cumple que el rayo incidente, la normal y el refractado pertenecen al mismo plano. Uniendo las dos leyes
podemos afirmar que el rayo incidente, el reflejado y el refractado pertenecen al mismo plano.
b) Cuando el rayo pasa de un medio a otro de menor índice de refracción, el rayo se separa de la normal, por lo que para un
cierto ángulo (ángulo límite) el rayo no pasa al segundo medio. Pero esto no ocurre para cualquier ángulo.
Por lo tanto la afirmación es falsa.
Para calcular el ángulo límite se aplica la segunda ley de Snell de la refracción:
( )

114
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5.- Explique qué son las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales. Dibuje esquemáticamente las líneas de
campo y las superficies equipotenciales correspondientes a una carga puntual positiva.

Las líneas de campo eléctrico son líneas imaginarias que ayudan a visualizar cómo varía la dirección del campo eléctrico al
pasar de un punto a otro del espacio. Indican las trayectorias que seguiría la unidad de carga positiva si se la abandonara
libremente, por lo que las líneas de campo salen de las cargas positivas y llegan a las cargas negativas.
Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario en ese punto el campo eléctrico tendría dos valores distintos.
Las líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las superficies equipotenciales.
Las superficies equipotenciales son aquellas en las que el potencial eléctrico toma un valor constante. Las superficies
equipotenciales creadas por una carga puntual son esferas concéntricas.

115
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- En una cierta región del espacio se mueve un protón a la velocidad de 1 104 km/h. Calcule el momento lineal y la
longitud de onda de De Broglie asociada a dicho protón.
Datos: h = 6,6310-34 J s; mp = 1,6710-27 kg.

v = 10.000 km/h = 2778 m/s

Louis de Broglie

116
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. JULIO 2020. OPCIÓN B.


B1.- En el banco óptico del laboratorio disponemos de una lente cuya focal es – 20 cm.
a) Determina la posición y tamaño de la imagen de un objeto de 5 cm de altura cuando se coloca a 30 cm de la lente.
b) Determina la posición y tamaño de la imagen de un objeto de 5 cm de altura cuando se coloca a 10 cm de la lente.
c) Realice los diagramas de rayos en las situaciones anteriores y calcule la potencia de la lente.

a) El valor negativo de la distancia focal indica que la lente es divergente. f’ = - 20 cm, y = 5 cm, s = - 30 cm
b)

( )

( )
b) f’ = - 20 cm, y = 5 cm, s = - 10 cm
( )

( )

117
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) Realice los diagramas de rayos en las situaciones anteriores y calcule la potencia de la lente.

Objeto

F’ Imagen

˅
Objeto

F’ Imagen

˄
La potencia de una lente es la inversa de la distancia focal:

118
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2.- Dos partículas con cargas de +1 µC y de –1 µC están situadas en los puntos del plano XY de coordenadas (–1,0) y
(1,0), respectivamente. Sabiendo que las coordenadas están expresadas en metros, calcule:
a) El vector campo eléctrico en el punto (0, 3).
b) El potencial eléctrico en los puntos (1,1) y (3, 3).
c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga de +1 C desde el punto (1,1) al (3,3).
Dato: K = 9  109 N m2 C-2.

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑦 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑥

cos α = 3/√ sen α = 1/√


α ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

q1 = +1 μC q2 = - 1 μC

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄ ⃗⃗ ⃗ ⁄

119
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) El potencial eléctrico en los puntos (1,1) y (3, 3).


c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga de +1 C desde el punto (1,1) al (3,3).

b)

( ) ( )

( ) ( )

c) El trabajo efectuado por el campo, que es conservativo, es igual al incremento de energía potencial cambiado de signo.

120
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3.- Un movimiento ondulatorio se propaga según la ecuación: y(x, t) = sen (4t-5x), donde t está expresada en segundos y x
en metros. Calcule la velocidad de propagación y la longitud de onda de esta onda.

De la ecuación deducimos: A = 1 m, ω = 4 rad/s, k = 5 rad/m



121
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4.- Un satélite geoestacionario describe una órbita circular en torno a la Tierra. Determine la energía mecánica si la masa
del satélite es 70 kg.
Datos: G = 6,673 ∙10–11 Nm2/kg2; MTierra = 5,98 ∙ 1024 kg; RTierra = 6370 km

Un satélite geoestacionario está situado sobre un punto del ecuador y por lo tanto debe girar con la misma velocidad angular
que la Tierra teniendo un periodo de 24 horas.
Vamos a calcular primero el radio de la órbita y luego calcularemos su energía mecánica.
Suponemos conocida la expresión de la velocidad orbital, que se deduce igualando la fuerza gravitatoria con la centrípeta.

√ ⁄ √ ⁄

√ ⁄

122
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5.- Un protón que se mueve con velocidad constante en el sentido positivo del eje X penetra en una región del espacio
donde hay un campo eléctrico ⃗⃗ = − 3,5 ∙ 105 ⃗ (N/C) y un campo magnético ⃗⃗ ⃗ (T). Determine el módulo de la
velocidad que debe llevar el protón al penetrar en la región para que la atraviese a velocidad constante, sin ser desviado.

z y

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐵 ⃗⃗
𝐵

𝐸⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐸 𝑣⃗
x
Como la carga es positiva, el sentido de la fuerza ejercida por el campo
eléctrico es el mismo que el este, en el sentido negativo del eje x.
Aplicando la regla de la mano derecha deducimos que la regla ejercida por el
campo magnético es en el sentido positivo del eje z.
Como vemos estas dos fuerzas no se anulan y por lo tanto la velocidad de la partícula positiva no puede permanecer
constante.
Sí podemos calcular la velocidad que debe tener el protón para que los módulos de las dos fuerzas sean iguales:

Si el protón se dirigiera hacia la parte negativa del eje z, la fuerza ejercida por el campo magnético se dirigiría hacia la
derecha y las dos fuerzas sí podrían anularse.

123
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6.- ¿Qué se entiende por energía de enlace nuclear? Determine la energía de enlace por nucleón del , cuya masa
atómica vale 14,0032 u.
Datos: mprotón = 1,0073 u; mneutrón = 1,0087 u; 1 u = 931,5 MeV/c2.

Cuando las partículas subatómicas que forman un núcleo atómico (protones y neutrones) se unen para formar dicho enlace
se produce una disminución de la masa. Esa disminución de masa, que se llama defecto de masa, se traduce en una
disminución de la energía de los átomos que se puede calcular mediante la ecuación de Einstein. ΔE = Δm·c2.
Cuando se divide la energía de enlace nuclear entre el número de nucleones se obtiene la energía de enlace por nucleón que
da una idea de la estabilidad del núcleo considerado.

124
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. SEPTIEMBRE 2020. OPCIÓN A.


A1.- Considere dos cargas colocadas sobre dos vértices de un cuadrado de lado 2 m
(ver figura). Calcule:
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸
a) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto P. P
b) El vector fuerza electrostática que ejerce la carga de -2  C sobre la carga de +2 
C, así como la energía potencial electrostática de estas dos cargas. 2m
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸
c) El trabajo realizado por el campo eléctrico para llevar una carga de 1C desde el
𝐹⃗
infinito hasta el punto P. q1=+2 C q2= -2 C
Datos: K = 9·109 N m2 C–2.

a)

⁄ √ ⁄ ⁄

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄

125
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b)
⃗ ⃗ ⁄

c)

( ) ( )

126
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2.- Un objeto de 5 cm de altura se coloca a 0,5 m de una lente delgada produciendo una imagen derecha de 15 cm de alto:
a) Calcule a qué distancia de la lente se forma la imagen del objeto así como la distancia focal de la lente. ¿La imagen es real
o virtual?
b) Indique el tipo de lente, calcule la potencia de la lente y realice el trazado de rayos.
c) Calcule la posición a la que debe situarse el objeto respecto de la lente para que su imagen se forme en el infinito. Realice
el trazado de rayos.

a, b) y = 5 cm, s = -50 cm, y’ = 15 cm s’? f’?

La imagen es virtual. La lente es convergente puesto que la distancia focal es positiva.

127
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

f’ = 75 cm, s = - 50 cm, s’ = - 150 cm

Imagen Objeto

F F’

Para que la imagen se forme en el infinito, el objeto debe situarse en el foco objeto, 75 cm delante de la lente convergente.

F F’

128
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3.- Explique brevemente en qué consiste el fenómeno ondulatorio y ponga un ejemplo de onda longitudinal y otro de onda
transversal. Por último, considere una onda armónica que se propaga sobre una cuerda con una frecuencia de 600 Hz ¿Cuál
es la diferencia de fase, para un punto de la cuerda dado, entre dos instantes de tiempo separados 0,1 s?

El movimiento ondulatorio es la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio (densidad, presión,
campo eléctrico, campo magnético…) sin que exista transferencia de materia. Si se transporta energía. Las ondas pueden ser
mecánicas o electromagnéticas, longitudinales o transversales, lineales, superficiales o tridimensionales.
Onda longitudinal: Sonido. Onda transversal: Luz.

f = 600 Hz, Δt = 0,1 s, Δφ?

Como la separación entre los dos instantes, 0,1 s, es múltiplo del periodo, podemos asegurar que el punto en esos dos
instantes está en fase.

129
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4.- Explique brevemente en qué consiste el efecto fotoeléctrico y defina trabajo de extracción de un material. Determine el
trabajo de extracción de un material sabiendo que, cuando se hace incidir luz de frecuencia 2,5·10 15 s–1, emite electrones con
velocidad máxima de 5·105 m/s.
Datos: me=9,11·10–31 kg; e- = 1,60 ·10–19 C; 1 eV = 1,60·10–19 J; h=6,626·10–34J s; c=3·108 m/s.

El efecto consiste en la emisión de electrones de la superficie de un metal cuando incide sobre ella luz que tiene una energía
mínima. A esa energía mínima se le llama trabajo de extracción y a la frecuencia correspondiente, frecuencia umbral. La
energía sobrante de los fotones incidentes se traduce en energía cinética de los fotoelectrones emitidos. Si la frecuencia de la
luz es inferior a la frecuencia umbral no se produce el efecto foto eléctrico. Si aumenta la intensidad de la luz se incrementa
el número de fotoelectrones emitidos pero no su energía cinética. Se cumple la ecuación de Einstein.

W0?, f = 2,5·1015 s–1, vmax = 5·105 m/s.

Supongo que podríamos expresar el trabajo de extracción en eV puesto que nos dan la equivalencia entre eV y J.

130
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5.- Por un conductor rectilíneo indefinido circula una corriente eléctrica de 2 A. Está inmerso en una región del espacio
donde hay un campo magnético uniforma de 5 T y colocado en un plano perpendicular al campo magnético. Represente el
conductor (indicando el sentido de la corriente), el campo magnético y la fuerza que ejerce el campo magnético sobre el
conductor. Por último, calcule el módulo de la fuerza que ejerce el campo magnético sobre un trozo de conductor rectilíneo
de longitud 10 m.

He elegido arbitrariamente las direcciones y sentidos de I y B.


I ⃗⃗
𝐵

𝐹⃗
Para determinar el sentido y la dirección de la fuerza ejercida por el campo sobre la
corriente he tenido en cuenta la regla de la mano izquierda.

131
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- Defina campo gravitatorio. Se sabe que la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra vale g T=9,81 ms-2, y
que la relación entre las masas y los radios de la Tierra y el planeta X es MX=0,02 MT y RX=0,3 RT. Determine gX, es decir,
la aceleración de la gravedad en la superficie del planeta X.

Un campo gravitatorio se define como la zona del espacio en donde se manifiestan o actúan las fuerzas gravitatorias. Por
ejemplo, si se tiene una partícula o masa puntual M situada en un punto del espacio., dicha partícula crea en el espacio que la
rodea un campo gravitatorio, ya que ejerce una fuerza gravitatoria sobre cualquier otra partícula de masa m situada cerca de
ella. Por eso, a la partícula M se le llama partícula creadora y a la partícula m se le llama partícula prueba.

132
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. SEPTIEMBRE 2020. OPCIÓN B.


B1- Considere un objeto no identificado de 100 kg de masa que se mueve hacia el
m
centro de un planeta de masa M y radio R, bajo la acción del campo gravitatorio del
planeta. Determine:
a) La energía cinética y potencial del objeto cuando está a una altura de 100 km sobre v
h
la superficie del planeta y con una velocidad de 6000 m/s.
b) La altura desde la que empezó a caer este objeto, medida respecto de la superficie M R
del planeta. Considere que partió desde del reposo.
c) La velocidad con la que impacta el objeto en la superficie del planeta.
Datos: G= 6,67·10–11 N·m2 ·kg–2; M= 6·1024 kg; R= 6500 km.

a) r = 6500 + 100 = 6600 km = 6,6·106 m.

b) Aplicamos el principio de conservación de la energía.

133
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) La velocidad con la que impacta el objeto en la superficie del planeta.


Datos: G= 6,67·10–11 N·m2 ·kg–2; M= 6·1024 kg; R= 6500 km.

c)
Volvemos a aplicar el principio de conservación de la energía. Llamo posición 2 a 100 km. Posición 3 en la superficie.

134
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2.- Una onda transversal se propaga por una cuerda en el sentido positivo del eje X, con una longitud de onda de 2 m, una
frecuencia de 10 Hz, una amplitud de 5 cm y una fase inicial de π rad. Calcule:
a) El periodo, la frecuencia angular y el número de onda. Escriba la ecuación de la onda.
b) La velocidad de propagación de la onda así como la velocidad con la que vibra, en el instante t = 0,10 s, un punto de la
cuerda situado en x = 20 cm.
c) La distancia entre dos puntos de la cuerda cuya diferencia de fase, en un determinado instante, es π/6 rad.

λ = 2 m, f = 10 Hz, A = 0,05 m, φ0 = π rad.


a)
⁄ ⁄

b)


c)
Dos puntos desfasados en 2π rad están separados una longitud de onda, 2 m. Dos puntos desfasados en π/6 rad estarán
separados:

135
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3.- En una región del espacio existe un campo magnético uniforme B= -10-6 i (T). Calcule el vector fuerza magnética que
actúa sobre una partícula de carga q=10-6 C que entra en dicha región, en los casos en que su velocidad es v 1 = 4·104 k (m/s)
o v2 = 5·104 i (m/s). Dibuje en ambos casos los vectores velocidad, campo magnético y fuerza magnética, así como la
trayectoria que describe la partícula.

z z
y y
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣

⃗⃗
𝐵 x ⃗⃗
𝐵 x
𝑣
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹⃗

En el primer caso me he basado en la regla de la mano izquierda para determinar la dirección y sentido de la fuerza que
ejerce sobre la carga el campo magnético. Como siempre es perpendicular a la velocidad, provoca un movimiento circular.
Como la fuerza es igual al producto de la carga por el producto vectorial de la velocidad por el campo magnético, su módulo
bien expresado por:

Como en el segundo caso el ángulo es 180º, la fuerza ejercida es nula, y la partícula cargada positivamente se mueve con un
movimiento rectilíneo uniforme en el sentido positivo del eje x.

136
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4.- Una nave espacial mide 50 m de longitud para un observador en reposo respecto de ella. La nave parte de la Tierra
hacia el planeta Marte. Los habitantes de una colonia de dicho planeta dijeron que la nave medía 49.9 m cuando pasó por
delante de ellos ¿A qué velocidad viajaba la nave respecto de los habitantes de la colonia situada en Marte?
Dato: c=3·108 m/s.

Aplicamos la contracción de Lorentz Fitzgerald:

√ √

√ ⁄

137
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5.- Una partícula de carga negativa entra entre las placas de un condensador + + + + + + + + + + + + + +
plano-paralelo. Seleccione el signo de la carga de cada placa conductora del
condensador, represente el campo eléctrico y el gravitatorio terrestre y realice el v 𝐸⃗⃗ 𝑔⃗
diagrama de fuerzas sobre la partícula. Por último, describa cualitativamente su _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
movimiento cuando el módulo de la fuerza eléctrica es mayor que el de la
gravitatoria.

Cuando nos dicen que el módulo de la fuerza eléctrica es mayor que el de la fuerza gravitatoria, parecen sugerir que tiene
sentido opuesto, por lo tanto si la fuerza gravitatoria va hacia abajo, la fuerza gravitatoria irá hacia arriba. Como la carga es
negativa la placa de arriba será la positiva y la de abajo negativa.
⃗⃗⃗⃗

-q

⃗⃗⃗⃗
La fuerza resultante es constante y hacia arriba.
Es algo parecido a lo que ocurre cuando lanzamos un cuerpo horizontalmente un cuerpo en el campo gravitatorio terrestre.
En ambos casos se produce un movimiento parabólico.

138
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6.- ¿En qué consiste la hipermetropía?, ¿qué tipo de lente se debe utilizar para corregirla? Ayúdese de un diagrama de
rayos para aclarar en qué consiste y cómo se resuelve la hipermetropía.

La hipermetropía consiste en un defecto visual que hace que cuando la imagen de un objeto cercano no se forme en la retina,
sino detrás de ella. Esto puede ser debido a que el cristalino o la córnea tienen una potencia óptica reducida, o a que el ojo es
poco profundo.
Para corregirla se necesita unas lentes convergentes que acerque los rayos al eje óptico, es decir una lente convergente.

139
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. 2019. JUNIO. OPCIÓN A.


A1.- Una onda sinusoidal transversal en una cuerda tiene un período de 0,2 s y se propaga en el sentido negativo del eje X a
una velocidad de 30 m/s. En el instante t = 0, la partícula de la cuerda en x = 0 tiene una elongación negativa de 0,02 m y
una velocidad de oscilación negativa de 2 m/s.
a) ¿Cuál es la amplitud de la onda? ¿Y la fase inicial?
b) ¿Cuál es la velocidad de oscilación máxima de un punto de la cuerda?
c) Escriba la ecuación de la onda correspondiente.
Da) T = 0,2 s, ←, v = 30 m/s, t = 0, x = 0→ y = - 0,02 m, v = - 2 m/s.

⁄ ⁄

Dividiendo la dos expresiones en amarillo deducimos que φ0 = 0,3 rad. También puede valer (0,3 + π) rad.
Para que la amplitud tengas un valor positivo: A = -0,02/sen (0,3 + π) = 0,067 m
b)

c)

140
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2.- Tres cargas eléctricas puntuales se encuentran en los vértices A, B y C de un


triángulo, como se indica en la figura. Las cargas en A y B son de 1nC, mientras que A
la carga en C es de -1nC. Determine: ⃗⃗⃗⃗⃗
0,071 m 𝐸𝐵
a) La fuerza electrostática que ejerce la carga que está en A sobre la carga que está
en B. P
10 cm
b) El campo electroestático creado por las tres cargas en el punto P (punto medio del ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝐴 𝐸 𝐶
segmento AC).
c) La energía necesaria para desplazar hasta el punto P la carga que está en C, en
presencia de las otras dos cargas. B -C
10 cm
Datos: K =9·109 Nm2 /C2. 𝐹⃗

a) Aunque no dicen nada, voy a suponer que el eje X se encuentra en la línea BC mientras que el eje Y se encuentra en la
línea BA.
⃗ ⃗
b)

⃗⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ⁄

141
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) La energía que habrá que comunicar a la carga es la diferencia entre la energía potencial final e inicial de la carga C.
Primero calculamos los potenciales eléctricos que hay en el punto inicial y en el final.

( ) ⁄

( ) ⁄

( )

Es lógico el signo negativo porque la carga positiva tiende a acercarse a las cargas positivas. Realmente no hay que
comunicar ninguna energía. Es el campo eléctrico creado por las cargas A y B el que aporta esa energía que sería del mismo
valor absoluto, pero de signo positivo. El trabajo de las fuerzas conservativas es igual al incremento de energía potencial
cambiado de signo.

Wc = -ΔEp = 9,92·10-8 J

142
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3.Dos satélites idénticos A y B están moviéndose en órbitas circulares de distinto radio (R A<RB) alrededor de la Tierra.
Razone, a partir de las ecuaciones apropiadas, cuál de los dos se mueve a mayor velocidad y cuál con mayor periodo.
Justifique las respuestas.

√ ⁄
√ ⁄ √ ⁄
√ ⁄

Cuanto más cerca de la superficie terrestre gira un satélite, con mayor velocidad debe hacerlo. El satélite B va más despacio
y tiene que recorrer más distancia por lo que su periodo será mayor.

143
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4.- Un rayo láser de 5,50·10-11 m de longitud de onda emite, en el aire, luz monocromática verde. Desde el aire se hace
incidir el haz sobre un bloque de vidrio. Si el ángulo de incidencia es de 40º y el de refracción es de 25º, ¿cuál es el índice de
refracción del vidrio? ¿Cuál es la longitud de onda de la luz láser en el vidrio?

λ = 5,50·10-11 m, i = 40º, r = 25º.

Aplicamos la segunda ley de Snell de la refracción.

Sabemos que la frecuencia de la luz no cambia al pasar de un medio a otro.

144
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5.Determine la energía cinética de un electrón, expresada en eV, cuya longitud de onda de De Broglie es igual a la
longitud de onda de un fotón de energía 104 eV.
Datos: h=6,63·10-34 J s; c=3·108 m s-1; me=9,11·10-31 kg; 1 eV = 1,6×10-19 J

Primero calculamos la longitud de onda de un fotón de 104 eV.

Ahora aplicamos la ecuación de De Broglie de la longitud de onda asociada a cualquier partícula en movimiento:

145
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- Un electrón recorre un círculo que se encuentra en el interior de una región donde hay un campo magnético uniforme
de 2·10-4 T. El plano que contiene el círculo es perpendicular al campo magnético y el electrón se mueve con una energía
cinética de 3 eV. Calcule el radio de la órbita e indique en un dibujo: el círculo, el vector campo magnético, el vector fuerza
magnética y el vector velocidad del electrón en un punto de la trayectoria.
Datos: e- = 1,60 ·10–19 C; me = 9,11·10–31 kg; 1 eV = 1,60·10–19 J

⃗⃗

⃗ ⃗

Para deducir la dirección y sentido de la fuerza aplicamos la regla de la mano izquierda, pero le cambiamos el sentido puesto
que la carga es negativa.

√ ⁄ √ ⁄ ⁄

146
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA CANARIAS. 2019. JUNIO. OPCIÓN B.


B1.- Una lente convergente forma, de un objeto, una imagen real, invertida y aumentada 4 veces. Al desplazar el objeto 3
cm hacia la lente, la imagen que se obtiene es virtual, derecha y con el mismo aumento en valor absoluto que en la situación
anterior. Determine:
a) La distancia focal imagen y la potencia de la lente.
b) La distancia del objeto a la lente en las dos situaciones comentadas. Las respectivas distancias imagen.
c) Los trazados de rayos correspondientes.
a, b)

147
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c)

I-2

O-1 O-2
F F’

I-1

O-1: Objeto 1.
O-2: Objeto 2.
I-1: Imagen 1.
I-2: Imagen 2.

148
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2.- Un satélite de masa 20 kg se coloca en órbita circular sobre el ecuador terrestre de modo que su radio se ajusta para que
dé una vuelta a la Tierra cada 24 horas. Así se consigue que siempre se encuentre sobre el mismo punto respecto a la Tierra
(satélite geoestacionario).
a) ¿Cuál debe ser el radio de su órbita?
b) ¿Cuánta energía es necesaria para situarlo en dicha órbita?
c) ¿Cuál es la energía mecánica en dicha órbita?
Datos: G = 6,67 · 10–11 N m2 kg–2; MT = 5,96 · 1024 kg; RT = 6371 km.

a) ms = 20 kg, T = 24 h = 86400 s.

√ ⁄ √ ⁄ √ ⁄

b)
( )

( )
c)

149
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3.- Se hace incidir luz monocromática, procedente de un láser de He-Ne, sobre una superficie de potasio. El láser tiene 3
mW de intensidad y una longitud de onda de 632 nm, mientras que la superficie tiene un trabajo de extracción de 2,22 eV.
Determine la energía de los fotones ¿Se producirá emisión fotoeléctrica?, ¿qué ocurrirá si aumentamos la intensidad del
láser de He-Ne? Justifique sus respuestas.
Datos: h = 6,63 ∙ 10–34 Js; c = 3 ∙ 108 m/s; 1 eV = 1,602 ∙ 10–19 J; 1 nm = 10–9m.

I = 3 mW, λ = 632 nm = 6,32·10-7 m, W0 = 2,22 eV.

Como la energía de los fotones es menor que el trabajo de extracción, no se produce el efecto fotoeléctrico.

Al aumentar la intensidad de la luz lo que está aumentando es el número de fotones que llegan a la superficie metálica, pero
lo harán con la misma energía, por lo que tampoco se producirá el efecto fotoeléctrico.

Como vemos el dato de la intensidad de la luz no se utiliza para nada.

150
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4.- Entre dos placas cargadas plano-paralelas dispuestas verticalmente existe un campo eléctrico uniforme E en la
dirección horizontal, además del campo gravitatorio g. Se coloca una partícula de masa m y carga q entre las placas y se deja
en reposo. Realice el diagrama de fuerzas que actúa sobre la partícula y describa el movimiento, y para esto, considere que
la partícula pueda tener carga positiva o negativa, y que el campo eléctrico puede estar orientado hacia la derecha o hacia la
izquierda.

⃗⃗

⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗

⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗

En todos los casos la carga sufrirá una fuerza gravitatoria constante de módulo Fg = mg dirigida hacia abajo. También
sufrirá una fuerza eléctrica constante, de valor Fe = ǀqǀ·E que tendrá la misma dirección y sentido que el campo eléctrico en
el caso de la carga positiva, pero de sentido contrario en el caso de una carga negativa. La fuerza resultante es constante.
El resultado final es que la carga se mueve con un movimiento rectilíneo uniforme. Si la carga es positiva se mueve hacia
abajo y hacia la derecha. Si la carga es negativa el movimiento es equivalente pero hacia abajo y hacia la izquierda.
Si el campo tuviera el sentido hacia la izquierda, el sentido de la fuerza eléctrica sería opuesto, pero el de la gravitatoria sería
el mismo. Por ello la carga positiva se movería hacia abajo y hacia la izquierda, mientras que la carga negativa se movería
hacia la derecha y hacia abajo. Siempre con movimientos rectilíneos y uniformemente acelerados.

151
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5.- Enuncie las Leyes de Snell sobre la reflexión. Aplíquelas para explicar la formación de imágenes en un espejo plano.

Primera ley de Snell de la reflexión: La normal, el rayo incidente y el reflejado están contenidos en el mismo plano.
Segunda ley de Snell de la reflexión: El ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales.

i
r

La imagen obtenida es derecha, de igual tamaño y virtual ya que no se cruzan los rayos sino sus prolongaciones.

152
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6.- Una nave interestelar parte hacia la estrella Sirio situada a 8,7 años luz de la tierra viajando a una velocidad de 0,85 c.
Calcule el tiempo (expresado en años) que invierte la nave en alcanzar dicha estrella según los relojes terrestres y según los
relojes de a bordo.

d = 8,7 años luz, v = 0,85 c.


Calculemos primero el tiempo medido en un reloj situado en la Tierra.
Si viajara a la velocidad de la luz tardaría en llegar 8,7 años. Al viajar a 0,85 c tardará:
t = 8,7/0,85 = 10,235 años

El reloj de la nave interestelar funciona más despacio. Su tiempo, t’, lo calculamos con la expresión:

√ ⁄ √

Recordad que el tiempo medido en una nave espacial siempre es menor que el medido en la Tierra. Por eso los astronautas
del planeta de los simios vuelven a la Tierra cuando para ellos han pasado meses, pero en la Tierra han pasado siglos.
Evidentemente la velocidad de la nave tendría que ser muy cercana a la de la luz.

153
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JULIO 2019. OPCIÓN A.


A1.- La Estación Espacial Tiangong-2 (Palacio Celestial) tiene una masa de 20000 kg. Si se pone en órbita a 400 km sobre
el ecuador de la Tierra, calcule:
a) La velocidad y la aceleración orbital de la estación.
b) El número de vueltas que da la estación alrededor de la Tierra en 24 horas.
c) La energía necesaria para trasladar la estación desde la órbita de 400 km a una órbita geoestacionaria.
Datos: G = 6,67·10–11 N m2kg–2; RT = 6370 km; MT = 5,97·1024 kg
a)

√ ⁄ √ ⁄ ⁄

b)

c)
√ ⁄ √ ⁄ √ ⁄

( )

( )

154
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2.- Por una cuerda se propaga una onda armónica cuya ecuación es y(x,t) = 0,8 sen (6t + 10x – π/2), donde x e y se miden
en metros y t en segundos. Calcule:
a) El periodo, la frecuencia, el número de onda y la longitud de onda.
b) La velocidad de propagación de la perturbación, así como la velocidad máxima de cualquier punto de la cuerda.
c) La diferencia de fase, en un instante dado, entre dos puntos de la cuerda separados entre sí una distancia de 30 cm.

a) Comparamos la ecuación de la onda con la general: y = 0,8 sen (6t+10x-π/2) y = A sen (ωt+kx+φ)
A = 0,8 m, ω = 6 Rad/s, k = 10 Rad/m, φ = - π/2

b)

( ) ⁄

( ) ( )
También podemos calcularla haciendo una proporción. Dos puntos separados por una longitud de onda están desfasados
2 . Por lo tanto, el desfase en este caso es:

155
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3.- Considere una lente divergente. Dibuje el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto de altura h situado a la
izquierda del foco, y también, situado a la derecha del foco. Indique, razonadamente, que tipo de imagen se forma en cada
caso.

˅
Imagen menor, virtual y derecha.

F’ F

˅
Imagen menor, virtual y derecha.

F’ F

156
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4.- En una región del espacio existe un campo magnético uniforme B⃗ = ⃗ (T). Calcule la fuerza magnética que
-6
actúa sobre una partícula de carga q = 2·10 C que pasa por un punto P de dicha región, según el vector velocidad en P sea
⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ (m/s) o ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ (m/s).

z y z y

⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ ⃗⃗
x x

Hemos aplicado la regla de la mano izquierda para determinar la dirección y sentido de la fuerza.
Calculamos el módulo de la fuerza magnética y luego la expresamos vectorialmente.

⃗⃗⃗⃗ ⃗
⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗

157
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5.- Considere un protón y un electrón separados entre sí una distancia de 2·10–6 m. Calcule el módulo de la fuerza entre
ambas partículas y la energía potencial electrostática de este sistema de cargas.
Datos: K= 9·109 N·m2·C–2; qe= –1,602·10–19 C; qp= 1,602·10–19 C.

Para calcular el módulo de la fuerza usamos la ley de Coulomb.

158
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- Defina brevemente número atómico, número másico, defecto de masa y energía de enlace.

Número atómico: es el número de protones que hay en cada uno de los núcleos de los átomos de un elemento.

Número másico: es el número de protones más neutrones (nucleones) que en el núcleo de un átomo.

Defecto de masa: Es la diferencia que hay (tomada en valor positivo) entre la masa de un núcleo y la suma de las masas de
las partículas que lo constituyen, consideradas individualmente.

Energía de enlace: es la energía que se desprende cuando las partículas que constituyen un núcleo se unen para formarlo. Se
calcula multiplicando el defecto de masa (en kg) por el cuadrado de la velocidad (ecuación de Einstein).

159
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JULIO 2019. OPCIÓN B.


B1.- En los puntos A(3,0) y B(-3,0) de un sistema de coordenadas cartesianas OXY, se fijan respectivamente las cargas Q A=
- 8 μC y QB= + 5 μC. Las coordenadas están expresadas en metros. Calcule:
a) El vector intensidad de campo eléctrico de la distribución de cargas, en el punto (0,4).
b) El vector fuerza electrostática que ejerce la carga QA sobre la carga QB.
c) El trabajo realizado por el campo eléctrico de la distribución de cargas, para traer una carga puntual Q = 2 μC, desde el
punto (0,4) hasta el origen O(0,0).
Datos: K = 9·109 N·m2·C–2.

Da) cosα = 4/5, senα = 3/5, cos β = 4/5, sen β = 3/5

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄

⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄
b)
⃗ ⃗

160
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c)

( )

( )

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
α
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗

α
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

5m 4m
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 3m
B A
QB = 5 μC QA = -8 μC

161
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2.- Un objeto de 4 cm de altura se coloca a 0,5 cm de una lente delgada produciendo una imagen derecha de 10 cm de alto:
a) ¿A qué distancia de la lente se forma la imagen del objeto?
b) ¿Se trata de una lente convergente o divergente? ¿Cuánto valen la distancia focal y la potencia de la lente?
c) Dibuje el trazado de rayos y determine la posición a la que debe situarse el objeto respecto de la lente para que su imagen
se forme en el infinito.

y = 4 cm, s = - 0,5 cm, y’ = 10 cm s’? f? P?

La lente es convergente ya que la distancia focal imagen es positiva.

F F’

Debemos situar el objeto en el foco.

162
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3.- Determine la velocidad con la que hay que lanzar un cuerpo desde la superficie de la Tierra para colocarlo en una órbita
circular de radio R=20000 km.
Datos: G=6,67·10-11 Nm2kg-2; MTierra=5,97·1024 kg; RTierra=6370 km.

La energía cinética que habrá que comunicarle será la diferencia entre la energía mecánica del satélite en la órbita y la
energía potencial que tiene en la superficie terrestre.

( ) ( )

( )

√ ⁄

163
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4.- Un electrón que se mueve con velocidad v, penetra en una región del espacio donde existe un campo magnético
uniforme B. ¿Dé la expresión vectorial de la fuerza que actúa sobre el electrón? ¿Bajo qué condiciones el campo magnético
no influye en su movimiento? Y ¿qué relación debe existir entre los vectores v y B para que describa un movimiento circular
uniforme?

La expresión de la fuerza que actúa sobre una carga en el seno de un campo magnético viene dada por la ley de Lorentz. La
fuerza es un vector perpendicular a los vectores velocidad y campo magnético. Si la carga es positiva su sentido se deduce
por la regla de la mano derecha, siendo el sentido el opuesto si la carga es negativa.

⃗ ⃗ ⃗⃗

De la expresión anterior deducimos que no hay fuerza magnética, y por lo tanto el campo no influye en el movimiento de la
carga, cuando la trayectoria de la carga y la dirección del campo magnético forman 0o o 180o. Evidentemente tampoco
habría fuerza si la partícula no tiene carga, si no tiene velocidad o si no hay campo magnético, pero estas opciones quedan
desechadas por el enunciado del ejercicio.
Para que el movimiento sea circular los dos vectores, v y B, deben ser perpendiculares. Si forman un ángulo diferente, la
velocidad se podría descomponer en dos vectores, uno perpendicular y otro paralelo al campo. La componente paralela al
campo no se ve alterada, mientras que la componente perpendicular provocaría un movimiento circular. La suma de ambos
factores hace que la carga realizara un movimiento helicoidal.

164
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5.- Escriba la ecuación de una onda armónica que se propaga a lo largo del eje X en sentido positivo y explique
ayudándose de las gráficas oportunas, los conceptos de amplitud, longitud de onda, periodo y fase inicial.

Amplitud: es la máxima separación que experimentan las partículas con respecto a su posición de equilibrio.
Longitud de onda: es la mínima separación entre dos puntos en igualdad de fase (misma elongación y velocidad)
Periodo: Es el tiempo que debe pasar para que un punto esté en igualdad de fase.
Fase inicial: Determina el estado inicial del punto situado en el origen del movimiento ondulatorio. En nuestro caso es π rad.
y y

x t

x t

λ T

165
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6.- Calcule el defecto de masa y la energía de enlace por nucleón del isótopo , cuya masa atómica es 84,9117 u.
Datos: mp=1,0073 u; mn=1,0087 u; 1u=931 MeV/c2.

En la formación de un núcleo a partir de los protones y neutrones correspondientes siempre se produce una disminución de
masa. El defecto de masa es la diferencia de masa entre las partículas que constituyen un núcleo y dicho núcleo. La energía
de enlace nuclear es la energía que se desprende cuando se forma dicho enlace. Se calcula mediante la ecuación de Einstein.
Si dividimos esa energía por el número de nucleones se obtiene la energía de enlace por nucleón, que da una idea de la
estabilidad del núcleo.
( )

Como no indican nada sobre las unidades en las que debemos expresar la energía de enlace por nucleón, no lo hago en J, la
unidad del sistema internacional, ya que en los datos del problema utilizan el MeV.

166
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JUNIO 2018. OPCIÓN A.


A1.- Considere la distribución de dos cargas dispuestas sobre dos vértices de un ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸
cuadrado de lado L=1m, como se muestra en la figura. Calcule: B A
a) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto A.
b) El potencial eléctrico en el punto A.
c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga de -1C desde el punto A 1m
hasta el punto B.
Datos: K=9·109 N m2 C–2
a)
5μC 5μC


⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗ ⁄

⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄
b, c)

( ) ( )

Como los dos puntos, A y B, tienen el mismo potencial eléctrico, el campo no realiza trabajo cuando la carga de -1 μC se
traslada desde un punto a otro.

167
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2.- Considere un material conductor sobre el que se hace incidir luz monocromática con el propósito de arrancarle
electrones.
a) Determine el trabajo de extracción del material sabiendo que al incidir luz de frecuencia 1.4·10 15 s–1 emite electrones con
velocidad máxima de 106 m/s.
b) Determine la longitud de onda de De Broglie de los electrones emitidos con esa velocidad máxima de 10 6 m/s, y también,
la longitud de onda de la luz incidente de frecuencia 1.4·1015 s–1.
c) Si incide sobre el material una nueva luz monocromática de longitud de onda de 10 –8 m, cuál será ahora la velocidad
máxima de los electrones emitidos.
Datos: me=9.11·10–31 kg; h=6.626·10–34J s; c=3·108m/s

a)

b)

c)

168
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3.- Explique, ayudándose de los dibujos que considere oportunos, el fenómeno de la difracción de ondas y no olvide
indicar las condiciones que deben darse entre la longitud de onda y la longitud del orificio u obstáculo para que tenga lugar
este fenómeno.

La difracción es un fenómeno ondulatorio que consiste en la apertura de los rayos de una onda al pasar a través de una
abertura o encontrarse un obstáculo. La difracción solamente es apreciable cuando el tamaño de la abertura o del obstáculo
es parecido al valor de la longitud de onda. La difracción se puede explicar a partir del Principio de Huygens, pues cada uno
de los puntos contenidos en la rendija se puede considerar un emisor de ondas secundarias, de manera que el nuevo frente de
onda será la envolvente de los frentes de onda secundarios.

169
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4.- Enuncie las leyes de la reflexión y la refracción de la luz, e ilustre dichas leyes mediante diagramas de rayos. También,
determine el ángulo límite para el fenómeno de la reflexión total entre los medios materiales aire y glicerina, cuyos índices
de refracción son 1.00 y 1.47 respectivamente.

Rayo incidente N Rayo reflejado

Medio 1 i i N

Medio 2 r L

n2 > n1 Rayo refractado

La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando incide sobre la superficie de separación de
dos medios, volviendo al primero de ellos. Se rige por dos principios o leyes de la reflexión:
1.- El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano
2.- El ángulo del rayo incidente y el de reflexión son iguales:

170
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

La refracción de la luz se produce cuando la luz pasa al segundo medio. Al hacerlo cambia la velocidad de la luz y su
longitud de onda, pero no la frecuencia.
En la refracción se cumple las siguientes dos leyes:
1.- El rayo incidente, el refractado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano
2.- La ley de Snell de la refracción, que marca la relación entre el ángulo de incidencia i, el de refracción r, y los índices de
refracción absolutos de la luz en los medios 1 y 2, n1 y n2, según:

Cuando la luz pasa de un medio con mayor índice a otro con menor índice de refracción, la luz se separa de la normal. Hay
un cierto ángulo de incidencia, ángulo límite, L, a partir del cual no se produce la refracción, puesto que el ángulo de
refracción sería 90º. Para ángulos mayores que el ángulo límite se produce la reflexión total.
En nuestro caso se produciría al pasar de la glicerina al agua. Aplicamos la segunda ley de Snell de la refracción.

( ) ( )

171
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5.- Considere un conductor rectilíneo indefinido por el que circula una corriente eléctrica de 5 A. Está inmerso en una
región del espacio donde hay un campo magnético uniforma de 2 T. Si el conductor está colocado en un plano perpendicular
al campo magnético, dibuje en un esquema: el conductor (indicando el sentido de la corriente), el campo magnético y la
fuerza que ejerce el campo magnético sobre el conductor. Calcule el módulo de la fuerza que ejerce el campo magnético
sobre un trozo de conductor rectilíneo de longitud 1 m.

𝐹⃗
⃗⃗
𝐵

Deducimos la dirección y sentido de la fuerza ejercida por el campo con la regla de la mano izquierda.

172
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- Un pequeño satélite de masa 100 kg describe una órbita circular de radio 24000 km en torno a la Tierra. Determine el
módulo de la fuerza gravitatoria que sufre el satélite debido a la interacción con la Tierra y con la Luna cuando se
encuentran los tres cuerpos alineados en la forma Luna-satélite-Tierra. La distancia Tierra-Luna es de 384400 km.
Datos: G=6.67·10–11 N m2 kg–2; MTierra=6.42·1023 kg; MLuna=7.35·1022 kg.

La masa de la Tierra facilitada es errónea. Han dado la de Marte. He consultado en varias páginas el enunciado y en todas
está mal. De todos modos haré el problema con los datos proporcionados.

Incluso con el dato erróneo de la masa de la Tierra la fuerza gravitatoria ejercida por la Luna es despreciable.

173
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JUNIO 2018. OPCIÓN B.


B1.- Se lanza un satélite artificial, desde la superficie de un planeta recientemente colonizado, hacia una región del espacio
libre de la influencia gravitatoria de los otros cuerpos celestes. La masa del planeta es dos veces la masa de la Tierra y su
radio la mitad del radio terrestre. El satélite se lanza con una velocidad de 18 km/s.
a) Calcule la velocidad de escape del planeta ¿Se escapa el satélite artificial de dicho planeta?
b) Si en el momento del lanzamiento el satélite tiene una energía cinética de 10 11 J, calcule su masa y la fuerza que ejerce el
planeta sobre él.
c) Admitiendo que el satélite queda ligado al planeta en una órbita circular, y recordando que fue lanzado con una velocidad
de 18 km/s, calcule el radio de dicha órbita.
Datos: G=6.67·10–11 N m2 kg–2; MTierra=5.98·1024 kg; RTierra= 6371 km

a) Para calcular la velocidad de escape (mínima velocidad para escapar de la superficie del planeta) aplicamos el principio
de conservación de la energía mecánica. El satélite debe tener la misma energía mecánica en la superficie del planeta que en
el infinito (libre de la atracción gravitatoria)
√ ⁄

√ ⁄ ⁄

Como la velocidad con la que es lanzado es menor que la velocidad de escape, el satélite no se escapa del planeta.

174
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

b) Si en el momento del lanzamiento el satélite tiene una energía cinética de 10 11 J, calcule su masa y la fuerza que ejerce el
planeta sobre él.
c) Admitiendo que el satélite queda ligado al planeta en una órbita circular, y recordando que fue lanzado con una velocidad
de 18 km/s, calcule el radio de dicha órbita.
Datos: G=6.67·10–11 N m2 kg–2; MTierra=5.98·1024 kg; RTierra= 6371 km

b)

c) Aplicamos de nuevo el principio de conservación de la energía mecánica:

175
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2.- Considere una lente delgada cuya distancia focal imagen vale – 20 cm.
a) Calcule la potencia de la lente. ¿La lente es convergente o divergente?
b) Determine la posición de un objeto de 5 cm de altura que se coloca a 30 cm por delante de la lente. Dibuje el trazado de
rayos e indique las características de la imagen (real o virtual, invertida o no invertida).
c) Determine el aumento lateral de un objeto de 5 cm de altura que se coloca a 10 cm por delante de la lente. Dibuje el
trazado de rayos e indique las características de la imagen (real o virtual, invertida o no invertida).

a) La lente es divergente puesto que la distancia focal es negativa.

b) y = 5 cm, s = -30 cm, f’ = - 20 cm

( ) ( )

Evidentemente no preguntan la posición de un objeto sino la posición de la imagen. La imagen es virtual, derecha y menor.

c) y = 5 cm, s = -10 cm. y’/y?


( )

176
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

F’ F

F’ F

177
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3.- En una región del espacio existe un campo magnético uniforme dado por B = 2 ×10-5 i (T). Calcule el vector fuerza
magnética que actúa sobre una partícula de carga q=10–6 C que entra en dicha región del espacio con una velocidad v = 5
×105 k (m / s). Represente en un dibujo los vectores velocidad y fuerza asociados a la partícula, el vector campo magnético y
la trayectoria que describe la partícula.

Y X
Z Región con campo magnético

⃗⃗ x x x x x x
v

x x x x x x

F x x x x x x
v
x x x x x x

He optado por esta orientación en los ejes cartesianos para una mayor claridad en la visualización de la trayectoria.

⃗ ⃗

178
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4.- Un observador en reposo respecto de una varilla realiza una medición y obtiene una longitud y una masa de 10 m y 25
kg, respectivamente. Cuál será la longitud y la masa de la varilla, medidas por un observador que se mueve con una
velocidad de 0.5c respecto de la varilla, a lo largo de la dirección que define la varilla.

√ √

179
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5.- Enumere cuáles son las interacciones básicas o fundamentales de la naturaleza. Además, formule vectorialmente las
leyes de fuerza de Gravitación Universal y de la Electrostática.

- Interacción gravitatoria.
- Interacción electromagnética.
- Fuerza nuclear fuerte.
- Fuerza nuclear débil.


⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗


⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

Haré, como ejemplo, el esquema de la interacción entre dos cargas del mismo signo.


⃗⃗⃗⃗⃗

180
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6.- Explique en qué consiste el fenómeno ondulatorio y cite dos ejemplos reales, uno en el que la onda sea longitudinal y
otro en el que la onda sea transversal. Finalmente escriba la ecuación general de una onda sinusoidal e indique el nombre de
los parámetros que aparecen en ella, así como sus unidades en el Sistema Internacional.

Una onda o movimiento ondulatorio se define como la propagación espacial de una perturbación, que ocasiona un transporte
de energía o de cantidad de movimiento pero no de materia. La perturbación viene definida por una magnitud Y que recibe
el nombre de función de onda.
Onda longitudinal: el sonido.
Onda transversal: propagación de una onda en la superficie del agua.
Ecuación general:

y, es la elongación y es la separación de una partícula del medio con respecto a la posición de equilibrio (m).
A, es la amplitud y es la máxima elongación (m).
ω, es la pulsación angular (rad/s).
t, es el tiempo (s).
k, es el número de ondas (rad/m).
x, es la distancia horizontal a la que se encuentra el punto considerado con respecto al foco del movimiento ondulatorio (m).
φ0, es el desfase inicial (rad).

181
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JULIO 2018. OPCIÓN A.

A1.- Un protón se mueve en una región del espacio libre de campos de


fuerzas con una velocidad de 108 m·s−1, en la dirección y sentido
Q
indicados en la figura. Al alcanzar el punto P entra en una región donde
⃗⃗
𝐵
hay un campo magnético uniforme, perpendicular al papel y hacia
dentro, siendo la velocidad del protón perpendicular a dicho campo.
𝐹⃗ X
Sabiendo que el protón describe una órbita circular en el interior de 𝑎⃗
dicha región (ver figura), determine: P
a) La intensidad o módulo del campo magnético B para que el protón
llegue al punto Q (ver figura) situado a 30 cm del punto P.
b) El módulo de la fuerza que actúa sobre el protón, así como su
aceleración. Dibuje ambas magnitudes vectoriales en algún punto de la trayectoria.
c) El tiempo que permanecerá el protón en el interior de la región donde hay campo magnético.
Datos: mp=1.67·10−27 kg; qp=1.6·10−19 C

a)

b)

182
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) El tiempo que permanecerá el protón en el interior de la región donde hay campo magnético.
Datos: mp=1.67·10−27 kg; qp=1.6·10−19 C

c)

183
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2.- Una onda sinusoidal y transversal se propaga en un medio material con una amplitud de 2 cm y una velocidad de 1.5
m/s. Si se observa que la distancia entre crestas consecutivas es de 50 cm, determine:
a) El periodo y la frecuencia de la onda.
b) La ecuación de la onda, sabiendo que la elongación en el instante inicial (t=0) es nula en el origen (x=0).
c) La velocidad de una partícula del medio que se encuentra en el origen en el instante t=2 s.

A = 2 cm, v = 1,5 m/s, λ = 50 cm, x = 0 y t = 0 y=0


a)

b)
⁄ ⁄

He considerado que la onda viaja en el sentido positivo del eje x.


c)

184
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3.- Una nave espacial parte desde la Tierra hacia un cúmulo globular situado a 100 años-luz de distancia. Si el viaje se
realiza a una velocidad de 0,995·c. ¿cuánto tiempo se ha empleado en el viaje para observadores terrestres? ¿Y para los
pasajeros de la nave?

√ √ √

185
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4.- Enuncie la ley de Gravitación Universal en forma vectorial, indicando el significado de cada una de las variables.
Señale cuatro analogías y/o diferencias entre las interacciones gravitatoria y electrostática.


⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

Dos cuerpos se atraen con una fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que se separa sus centros de gravedad.
G, es la constante de gravitación universal y su valor es 6,67·10-11 N·m2/kg2.
m1 y m2 son las masas de los cuerpos y su unidad en el sistema internacional es el kg.
r, es la distancia que separa sus centros de gravedad. Su unidad en el S.I. es el metro, m.
⃗, es el vector de posición de la segunda masa con respecto a la primera.

Las dos interacciones son de largo alcance y solo se anulan si la distancia entre los cuerpos es infinita.
Ambas fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que separa los dos cuerpos.

Mientras que la fuerza gravitatoria siempre es atractiva, la eléctrica puede ser atractiva o repulsiva.
La interacción eléctrica es de mayor intensidad que la gravitatoria.

186
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5.- Describa en qué consiste la miopía y la hipermetropía en el ojo humano. Ayúdese de un diagrama de rayos en el que se
visualicen los elementos del ojo que considere importantes, e indique qué tipo de lentes se emplean para corregir ambos
defectos.

Los rayos que proceden del infinito y llegan al cristalino convergen en el interior del ojo. Para que la visión sea nítida la
imagen debe formarse en el fondo del ojo que es donde se encuentra la retina. Eso es lo que ocurre en los ojos normales.
Pero en los ojos miopes, sea porque el ojo es demasiado profundo o porque el cristalino tiene demasiada curvatura, la
imagen se forma antes del fondo del ojo. Este defecto se corrige con lentes divergentes que separan los rayos y hacen que se
crucen en la retina.
Pero en los ojos hipermétropes, sea porque el ojo es poco profundo o porque el cristalino tiene poca curvatura, la imagen se
forma delante del fondo del ojo. Este defecto se corrige con lentes convergentes que acercan los rayos y hacen que se
crucen en la retina.

187
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- Deduzca, a partir de la segunda ley de Newton, la expresión para la velocidad v que lleva un cuerpo de masa m que
describe una órbita circular de radio R alrededor de un planeta de masa Mp. Determine el radio de un planeta de masa M p=2
1020 kg, sabiendo que un satélite orbita a su alrededor con una velocidad de 102 m/s a una altura de 500 km.
Datos G=6.67·10-11 Nm2/kg2

Cuando un cuerpo orbita circularmente alrededor de un planeta, no tiene aceleración tangencial, ya que su velocidad es
constante, pero sí tiene aceleración normal o centrípeta. Aplicamos la segunda ley de Newton, recordando que la fuerza que
provoca dicha aceleración es la atracción gravitatoria entre el planeta y la masa que orbita.

√ ⁄

188
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JULIO 2018. OPCIÓN B.


B1.- Se tienen tres cargas puntuales idénticas localizadas en los puntos que se
indican en el dibujo adjunto. Calcule:
a) El potencial eléctrico en el punto P2.
b) La intensidad del campo eléctrico en el punto P1. P2 P1
c) El trabajo necesario que debe realizar el campo eléctrico para trasladar una
cuarta carga q’ desde el infinito hasta el punto P2. √ m 5m
9 2 2 -6
Datos: q=+1C; q’=2C; K=9·10 Nm /C ; 1C=10 C 3m
2m 2m
a)

( ) ( )

b)

⁄ ⁄ ⁄

⁄ ⁄ ⁄
√ √
⁄ ⁄
⃗⃗ ⃗ ⃗ ⁄

189
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) El trabajo necesario que debe realizar el campo eléctrico para trasladar una cuarta carga q’ desde el infinito hasta el punto
P2 .
Datos: q=+1C; q’=2C; K=9·109 Nm2/C2; 1C=10-6C

c) El trabajo que realiza el campo es igual al incremento de energía potencial cambiado de signo. Tendremos en cuenta que
la energía potencial en el infinito es cero.

190
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2.- Un objeto luminoso de 3 mm de altura está situado a 4 m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se
coloca una lente delgada, de distancia focal desconocida, de tal manera que se produce sobre la pantalla una imagen de 9
mm de altura.
a) Indique la naturaleza de la lente y el tipo de imagen producida, y realice la construcción del diagrama de rayos.
b) Calcule el aumento lateral y las distancias objeto-lente y lente-imagen.
c) Calcule la distancia focal de la lente y su potencia.

y = 3 mm, s’- s = 4 m, y’ = - 9 mm
a, b, c) Las lentes divergentes siempre crean imágenes que no se pueden proyectar en pantallas, por lo tanto la lente es
convergente, y la imagen, si se obtiene a la derecha de la lente, debe ser invertida, por lo que y’ = - 9 mm

Aumento lateral:

191
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

F’

192
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3.- La ecuación de una onda viene dada por y(x,t) = 0,5 sen(0,628 t - 0,785 x), donde la posición x está expresada en
metros y el tiempo t en segundos. Obtenga la amplitud, la longitud de onda, el periodo, la fase inicial y la velocidad de la
onda.

La ecuación general de una onda es: y = A sen (ωt-kx+ φ0)

De la ecuación de la onda deducimos: A = 0,5 m, ω = 0,628 rad/s, k = 0,785 rad/m y φ0 = 0 rad

193
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4.- Deduzca, a partir de la ley de conservación de la energía, la expresión para la velocidad de escape de un cuerpo de
masa m respecto de un planeta de masa M y radio R.

La velocidad de escape, es la mínima velocidad que debe tener un cuerpo en la superficie de un planeta para que escape de
su atracción gravitatoria. Por lo tanto podemos suponer que llega al infinito con velocidad cero. Aplicamos el principio de
observación de la energía mecánica, puesto que al despreciar el rozamiento con una posible atmósfera, solo está actuando la
fuerza gravitatoria que es conservativa. La posición inicial es la superficie del planeta y la posición final es en el infinito, en
el que la energía mecánica es cero.

√ ⁄

194
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5.- Una barra metálica mide 10 cm de longitud y tiene 10 g de masa cuando está en reposo respecto de un observador. A
continuación, la barra se aleja de dicho observador a una velocidad constante de 0.7c. Qué nueva longitud y masa mide el
observador en estas condiciones. Dato: c= 3·108 m/s.

Lo = 10 cm, mo = 10 g, v = 0,7 c.

√ √ √

195
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6.- En una región del espacio hay un campo magnético uniforme de 5 T. Calcule el flujo del campo magnético a través de
un cuadrado de lado 1 m dispuesto de forma:
a) Perpendicular al campo magnético.
b) Formando un ángulo de 45º con el campo magnético.

⃗⃗ ⃗
a)

b)

196
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JUNIO 2017. OPCIÓN A.


A1.- Un satélite de 900 kg describe una órbita circular de radio 3RTierra.
a) Calcula la aceleración del satélite en su órbita.
b) Deduce y calcula la velocidad orbital para dicho satélite.
c) Calcula la energía del satélite en su órbita.
Datos: G=6.67x10-11 Nm2 kg-2; MTierra=5.97x1024 kg; RTierra = 6370 km.

a) La aceleración centrípeta coincide con la aceleración de la gravedad. Y esta con la intensidad del campo gravitatorio.

b) Igualamos la fuerza de atracción gravitatoria y la fuerza centrípeta.

√ ⁄ √ ⁄ ⁄
c)

197
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2.- Una lente convergente de un proyector de diapositivas que tiene una distancia focal de +16 cm, proyecta la imagen
nítida de una diapositiva de 3 cm de alto, sobre una pantalla que se encuentra a 4 m de la lente.
a) Dibuja un diagrama de rayos de forma aproximada de la situación planteada.
b) ¿A qué distancia de la lente está colocada la diapositiva (objeto)?
c) ¿Cuál es el aumento de la imagen formada por el proyector en la pantalla?

b, c) f’ = + 16 cm, y = 3 cm, s’ = 400 cm

F’

El esquema es algo distinto a los cálculos para que quepa en el folio.

198
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3.- Una varilla, cuya longitud en reposo es de 5 m y que tiene 1kg de masa, está colocada a lo largo del eje X de un sistema
de coordenadas, y se mueve en esa dirección con una velocidad de 0.3·c. ¿Cuál será la longitud de la varilla y la masa
medida por un observador situado en reposo sobre el eje X?
Dato: c=3x108m/s

a) Lo = 5 m, mo = 1 kg, v = 0,3 c, L? m?
Primero calculamos el factor de Lorentz.


√ √

199
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4.- Describe la experiencia de Oersted ayudándote de representaciones gráficas.

En 1820 Hans Christian Oersted observó que cuando situaba una aguja imantada cerca de un conductor eléctrico por el que
pasaba una corriente eléctrica, se producía una desviación en dicha aguja. Esto demostró que las corrientes eléctricas
producen campos magnéticos. Se demostró que los campos eléctricos y magnéticos están relacionados.

N N N
I=0 I I

Aguja Aguja Aguja

S S S

200
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5.- Representa gráficamente la refracción de las ondas electromagnéticas. En qué condiciones se produce la reflexión total
de la luz.

N n1 N n2

n2 L n1

Cuando una onda electromagnética pasa de un


medio a otro de menor índice de refracción disminuye su velocidad, por lo que, como no cambia su frecuencia, también
disminuye su longitud de onda. La dirección de propagación se acerca a la normal.
Si la onda pasa de un medio a otro de mayor índice de refracción aumenta su velocidad, por lo que, como no cambia su
frecuencia, también aumenta su longitud de onda. La dirección de propagación se aleja de la normal.
La reflexión total se produce cuando la luz incide sobre la superficie de separación de dos medios desde el de mayor índice
de refracción, si lo hace con un ángulo mayor que el ángulo límite, L, que es el ángulo de incidencia para el que el ángulo de
refracción es 90º. Para calcularlo aplicamos la segunda ley de Snell de la refracción.

201
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- Qué relación debe existir entre el campo magnético y eléctrico al actuar sobre una partícula cargada para que ésta se
mueva con movimiento rectilíneo uniforme.

El campo eléctrico ejerce una fuerza sobre la carga. El campo magnético crea una fuerza sobre la carga. Esas dos fuerzas
deben anularse, por lo que deben tener la misma dirección, sentidos opuestos y el mismo módulo.

El vector campo magnético, el vector campo eléctrico y el vector velocidad deben ser perpendiculares entre sí.

202
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JUNIO 2017. OPCIÓN B.


B1.- Tenemos un metal cuyo trabajo de extracción para electrones es de 3.5eV. Se ilumina con una luz monocromática y se
observa que la velocidad máxima de los electrones emitidos es de 2x106 m/s. Calcula:
a) La energía de los fotones incidentes. La frecuencia de los mismos.
b) La longitud de onda de De Broglie asociada a los electrones emitidos a 2x106 m/s.
c) La longitud de onda de la luz con que hay que iluminar el metal para que la energía cinética máxima de los electrones
emitidos sea 9.0x10-19 J.
Datos: h = 6.63 x10-34 J·s; c = 3x108 m s-1; me = 9.11x10-31 kg; 1ev = 1.6x10-19 J.

a) W0 = 3,5 eV, vmax = 2·106 m/s.

b)

c)

203
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2.- Una carga puntual de 10-6 C está situada en el punto A (0,2) de un sistema cartesiano. Otra carga puntual de 10-6 C está
situada en B (0,-2). Las coordenadas están expresadas en metros. Calcula:
a) El valor del potencial electrostático en un punto C (2,0).
b) El vector intensidad de campo eléctrico en un punto C (2,0).
c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga puntual de 1C desde el punto anterior (2,0) al punto D (1,1).
Datos: K=9x109 N m2 C-2.

a) q1

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

α cos α = √ ⁄

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸

q2

( ) ( )
√ √
b)

⁄ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ √ ⁄ ⃗ ⃗ ⁄ ⃗⃗ ⃗ ⁄

Las componentes verticales se anulan entre sí.

204
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c) El trabajo realizado por el campo para llevar una carga puntual de 1C desde el punto anterior (2,0) al punto D (1,1).
Datos: K=9x109 N m2 C-2.

c) El trabajo efectuado por el campo, al ser conservativo, es igual al incremento de energía potencial cambiado de signo.

( ) ( )
√ √

205
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3.- Tenemos una onda armónica unidimensional que se transmite en el sentido positivo del eje X. Escribe su ecuación y
explica, ayudándote de la ecuación, los conceptos de amplitud, longitud de onda y periodo.

La amplitud, A, es el máximo valor de la elongación. Se produce cuando


Si pensamos en una onda que se propaga en una cuerda, ería la máxima separación de un punto de la cuerda con respecto a
la posición de la cuerda antes de iniciarse el movimiento ondulatorio. En el sistema internacional se mide en metros.
La longitud de onda es la mínima distancia horizontal que hay entre dos puntos que están en fase, es decir, que están en el
mismo estado ondulatorio, con la misma elongación y la misma velocidad. Se mide en metros. Matemáticamente:

El periodo es el tiempo que debe transcurrir para que un punto determinado tenga el mismo estado ondulatorio. Es el inverso
de la frecuencia. En el sistema internacional se mide en segundos. Matemáticamente:

⁄ ⁄
y y A

x t

λ T

206
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4.- Explica gráficamente que es una lente convergente. Representa el diagrama de rayos para un ojo humano que padece
miopía.

I-2

O-1 O-2 f’
F F’

I-1
O-1: Objeto 1.
O-2: Objeto 2.
I-1: Imagen 1.
I-2: Imagen 2.
F’: Foco imagen
f’: Distancia focal

207
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto los
rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F’) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia
focal (f’).
En el esquema he realizado el trazado de rayos para dos objetos, uno situado a la izquierda del foco (verde) y otro situado
entre el foco y la lente (rojo). Si el objeto está sobre el foco no se obtiene imagen ya que los rayos que se refractan en la
lente emergen de ella de forma paralela.

208
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5.- Describe qué le pasará a dos conductores rectilíneos y paralelos por los que circula corriente continua en el mismo
sentido y en sentido contrario.

I1 I2 I1 I2

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐵

El campo creado por una corriente en el lugar en el que se encuentra la segunda corriente sigue la regla de la mano derecha.
Para determinar la fuerza que crea una corriente en la otra seguimos la regla de la mano derecha.
Siguiendo estas reglas deducimos que dos corrientes paralelas del mismo sentido se atraen, mientras que dos corrientes
paralelas de sentido contrario se repelen.

209
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6.- Explica el concepto de energía potencial gravitatoria. Aplícalo al caso particular de las proximidades de la superficie
terrestre.

La fuerza gravitatoria es una fuerza conservativa (el trabajo realizado por ella es independiente del camino seguido, solo
depende de la posición inicial y final), por lo que se le puede asociar una energía potencial, de modo que el trabajo efectuado
por dicha fuerza es igual al incremento de energía potencial cambiado de signo.

P2
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗ P
P1

Supongamos una masa m que se desplaza desde P1 a P2. El trabajo efectuado por la fuerza es:

∫ ∫ ∫ ∫

* + ( ) ( ) ( )

( )

210
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

Supongamos que un cuerpo de masa m, pasa desde la superficie terrestre hasta una cierta altura.

( ) ( )

Si la altura que asciende el cuerpo es despreciable con respecto al radio de la Tierra:

( )

Si consideramos que la energía potencial en el suelo es cero, queda la conocida ecuación de la energía potencial gravitatoria.

Como vemos es necesario que la altura sea despreciable con respecto al radio de la Tierra y que se suponga que la Ep en el
suelo es cero. Se puede usar, por ejemplo, cuando un cuerpo asciende una rampa de un metro, pero no en los problemas de
satélites, ya que la altura del satélite no es despreciable con respecto al radio de la Tierra.

211
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JULIO 2017. OPCIÓN A.


A1. Un pequeño satélite artificial de 1000 kg de masa, destinado a la detección de incendios, describe una órbita circular
alrededor de la Tierra cada 90 minutos. Calcule:
a. La altura sobre la superficie de la Tierra a la que se encuentra el satélite.
b. La velocidad y la aceleración del satélite en su órbita.
c. La energía que se necesita suministrar al satélite, para posicionarlo en una nueva órbita circular, situada 400 km sobre la
superficie de la Tierra.
Datos: G = 6.67×10–11 N m2 kg–2; RT = 6370 km; MT = 5.981024 kg.

a) m = 1000 kg, T = 90 minutos = 5400 s

( ) √

b)

⁄ ⁄

212
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c. La energía que se necesita suministrar al satélite, para posicionarlo en una nueva órbita circular, situada 400 km sobre la
superficie de la Tierra.
Datos: G = 6.67×10–11 N m2 kg–2; RT = 6370 km; MT = 5.981024 kg.

c) La energía que habrá que suministrar será igual a la diferencia entre las energías mecánicas del satélite en ambas órbitas.
Deducimos el valor de la energía mecánica de un satélite en órbita.

( ) ( )

213
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A2. En el banco óptico del laboratorio se dispone de una lente convergente cuya distancia focal vale +20 cm.
a. Determine la posición de un objeto de 5 cm de altura que se coloca a 30 cm por delante de la lente.
b. Calcule la potencia de la lente, el aumento lateral e indique las características de la imagen (real o virtual; invertida o
derecha)
c. Dibuje el diagrama de rayos si el objeto se sitúa en la focal de la lente.

a) f’ = 20 cm = 0,2 m, y = 5 cm, s = - 30 cm. s’? P? y’/y?

b)

F’
F

La imagen es real, mayor e invertida.

214
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c. Dibuje el diagrama de rayos si el objeto se sitúa en la focal de la lente.

c)

F’
F

Cuando el objeto se sitúa en el foco no se obtiene imagen porque los rayos salen de la lente de forma paralela y no se cruzan
en ningún punto.

215
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A3. Escriba la ecuación de una onda armónica que se propaga a lo largo del eje X en sentido positivo y explique ayudándose
de las gráficas oportunas, los conceptos de amplitud, longitud de onda y periodo.

La amplitud, A, es el máximo valor de la elongación. Se produce cuando


Si pensamos en una onda que se propaga en una cuerda, ería la máxima separación de un punto de la cuerda con respecto a
la posición de la cuerda antes de iniciarse el movimiento ondulatorio. En el sistema internacional se mide en metros.
La longitud de onda es la mínima distancia horizontal que hay entre dos puntos que están en fase, es decir, que están en el
mismo estado ondulatorio, con la misma elongación y la misma velocidad. Se mide en metros. Matemáticamente:

El periodo es el tiempo que debe transcurrir para que un punto determinado tenga el mismo estado ondulatorio. Es el inverso
de la frecuencia. En el sistema internacional se mide en segundos. Matemáticamente:

⁄ ⁄
y y A

x t

λ T

216
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A4. Un protón y un electrón poseen la misma velocidad. ¿Serán iguales sus longitudes de onda de De Broglie? Razone la
respuesta.

No, porque tienen distinta masa. La longitud de onda asociada a una partícula en movimiento es inversamente proporcional
a la masa de la partícula y a su velocidad.

217
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A5. Considere dos conductores rectilíneos y paralelos recorridos por intensidades de corriente del mismo sentido y valor I 1=
I2 = 2 A. Determine la distancia d de separación entre ambos conductores, sabiendo que el módulo de la fuerza magnética
por unidad de longitud vale 5106 N/m.
Datos: 0 = 410–7 m·kg·C2.

218
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

A6.- Calcule la fuerza con la que se atraen un protón y un electrón separados entre sí una distancia de 1.5x10–10 m ¿Cuál es
la energía potencial electrostática de este sistema de cargas?
Datos: K= 9·109 N·m2·C–2; qe= –1.602·10–19 C; qp= 1.602·10–19 C

Aplicamos la ley de Coulomb

219
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

SELECTIVIDAD FÍSICA. CANARIAS. JULIO 2017. OPCIÓN B.


B1. Un electrón se mueve en un campo magnético uniforme ⃗⃗ ⃗⃗ . Si en un instante dado su velocidad es
⃗ ⃗ ⁄ , determine para el electrón:
a. El vector aceleración.
b. La energía cinética.
c. El radio de la trayectoria que describe al moverse en el campo. Dibuje la trayectoria que describe el electrón, así como su
velocidad y aceleración en un punto de la misma.
Datos: qe= 1.6×10−19 C; me= 9.11×10−31 kg

Z Y

𝐹⃗
𝑣⃗
X

⃗⃗
𝐵

a)

⁄ ⃗ ⃗⃗ ⁄
b)

220
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

c. El radio de la trayectoria que describe al moverse en el campo. Dibuje la trayectoria que describe el electrón, así como su
velocidad y aceleración en un punto de la misma.
Datos: qe= 1.6×10−19 C; me= 9.11×10−31 kg

El movimiento lo he indicado en el esquema con una circunferencia en color azul. El sentido de la trayectoria es en el
sentido antihorario. El sentido de la fuerza, y por lo tanto de la aceleración centrípeta, lo deducimos con la regla de la mano
izquierda, pero teniendo en cuenta que la carga es negativa, y por lo tanto el sentido es el contrario al deducido con la regla
de la mano izquierda. Para deducir el radio de curvatura igualamos la fuerza ejercida por el campo magnético y la fuerza
centrípeta.

221
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B2. Una onda armónica senoidal transversal se propaga en sentido positivo del eje X con una frecuencia de 10 Hz, una
velocidad de propagación de 20 m/s, una amplitud de 5 cm y fase inicial nula. Determine:
a. La ecuación de la onda.
b. La velocidad de vibración de un punto situado en x = 10 cm en el instante t = 0,15 s.
c. La distancia entre dos puntos cuya diferencia de fase, en un determinado instante, es π / 3 rad.

a) f = 10 Hz, v = 20 m/s, A = 5 cm = 0,05 m


⁄ ⁄

b)

c)
Dos puntos que estén desfasados en 2π radianes están separados una longitud de onda, así que:

222
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B3. Para romper el enlace químico de las moléculas de la piel humana y causar quemaduras solares, se requiere un fotón con
una energía de aproximadamente 3.5 eV. ¿Cuál es la longitud de onda de la radiación solar asociada con fotones de esa
energía? ¿Cuál sería la longitud de onda de De Broglie de electrones con una energía cinética de 3.5 eV?
Datos: h = 6.63×1034 J·s; c=3×108 m/s; 1 eV=1.6×1019 J; me = 9.11×10−31 kg

a)

b)

√ ⁄
√ ⁄ √ √

223
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B4. Explicar gráficamente qué es una lente divergente. Representar el diagrama de rayos de un ojo humano que padece
hipermetropía.

Las lentes divergentes son más gruesas por los extremos que por el centro, y separan (hacen divergir) los rayos de luz que
las atraviesan. Los rayos se separan, pero sus prolongaciones hacia atrás se cortan en un punto. A este punto se le llama foco
imagen (F’) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal (f’).
En el esquema he realizado el trazado de rayos para dos objetos, uno situado a la izquierda del foco imagen (verde) y otro
situado entre el foco imagen y la lente (rojo). Siempre se obtiene una imagen menor, derecha y virtual.

F’ F

224
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

La hipermetropía consiste en un defecto visual que hace que la imagen de un objeto cercano no se forme en la retina, sino
detrás de ella. Esto puede ser debido a que el cristalino o la córnea tienen una potencia óptica reducida, o a que el ojo es
poco profundo.
Para corregirla se necesita unas lentes convergentes que acerque los rayos al eje óptico, es decir una lente convergente.

225
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B5. Formule vectorialmente la Ley de Gravitación Universal de Newton. Considere dos electrones separados una distancia
arbitraria r y determine el cociente entre los módulos de la fuerza gravitatoria y de la fuerza electrostática que se ejercen
mutuamente ambos electrones.
Datos: G = 6.67×10–11 N m2 kg–2; K = 9×109 N·m2·C-2, qe = -1.6×10-19 C, me= 9.11×10-31 kg


⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

Dos cuerpos se atraen con una fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que se separa sus centros de gravedad.
G, es la constante de gravitación universal y su valor es 6,67·10-11 N·m2/kg2.
m1 y m2 son las masas de los cuerpos y su unidad en el sistema internacional es el kg.
r, es la distancia que separa sus centros de gravedad. Su unidad en el S.I. es el metro, m.
⃗, es el vector de posición de la segunda masa con respecto a la primera.

226
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

B6. Considere una carga puntual q1 en reposo. Represente las líneas de campo eléctrico así como las superficies
equipotenciales. ¿Cómo debe moverse una segunda carga q 2 para que su energía potencial electrostática permanezca
constante?

Para que no cambie la energía potencial el trabajo efectuado por el campo debe ser cero, por lo que la trayectoria y la fuerza
eléctrica deben ser perpendiculares. Como la fuerza es paralela a las líneas de campo, la trayectoria debe ser perpendicular a
las líneas de campo, debe coincidir con las superficies equipotenciales. En esas trayectorias el potencial eléctrico permanece
constante y por ello también lo hace la energía potencial electrostática.
Al hacer las representaciones lo haré considerando primero una carga positiva y luego una carga negativa.

227
Blog de selectividad: selectividadjosecuenca.blogspot.com Blog de Relatos: josefernandocuenca.blogspot.com

228

También podría gustarte