Está en la página 1de 4

Simbologia de color

La simbología de color litológico se refiere al uso de colores específicos en un

mapa geológico para representar diferentes tipos de rocas o unidades litológicas. Cada

color en el mapa corresponde a un tipo particular de roca o formación geológica, lo que

facilita la identificación visual y la interpretación de la geología de una región

determinada. Esta simbología es una parte fundamental de los mapas geológicos y

ayuda a los geólogos y otros profesionales a comprender la distribución y la naturaleza

de las rocas en el área estudiada. (vallejo, 2006)

Pero para entender mejor este tema vamos hablar sobre que es un mapa

geologico.

Mapa geologico

Un mapa geológico es la representación sobre una base topográfica de los

diferentes tipos de rocas que afloran (que se encuentran en superficie) en una región, así

como de su disposición en el espacio y las relaciones existentes entre ellas (tipos de

contactos). Es la manera que tiene el geólogo de guardar ordenadamente sus

observaciones del terreno. Es una herramienta útil de transferencia de conocimientos.

(BARREÑA, 2022)

Es el resultado de la intersección entre las estructuras geológicas y la topografía.

El mundo de la cartografía geológica no se puede abordar sin unos mínimos

conocimientos de geología.

En este tipo de mapas los colores suelen estar asociados con la edad de las rocas

siguiendo el código de colores de la tabla cronoestratigráfica, que es la que nos permite

conocer el tiempo geológico.


Ilustración 1 Carta geologica de Loja

tabla cronoestratigráfica

Una tabla cronoestratigráfica es una representación gráfica que muestra la

subdivisión del tiempo geológico en unidades cronoestratigráficas, es decir, unidades de

tiempo basadas en la edad de las rocas y los eventos geológicos. Estas unidades se

utilizan para clasificar y correlacionar estratos rocosos en diferentes lugares del mundo,

lo que permite establecer una escala temporal global coherente para la

historia de la Tierra. (Walker, 2005)


Ilustración 2 Tabla cronoestratigráfica internacional

Ilustración 3 Tabla de colores por edad


Ilustración 4 tabla de colores litológicos

De este modo lo habitual es que los colores azules correspondan a los materiales

de origen sedimentario formados durante el Jurásico, los verdes a los depositados a lo

largo del Cretácico y los amarillos y naranjas a los del Cenozoico, el Paléogeno en

naranja y el Neógeno en amarillo.

De esta manera podemos asociar las diferentes tipos de litologías a una época

determina.

Bibliografía

BARREÑA, D. H. (26 de abril de 2022). Los mapas geológicos, los colores al

servicio de la ciencia. Obtenido de

https://geologicalmanblog.wordpress.com/2022/04/26/mapas-geologicos/

vallejo, G. d. (2006). Manual de Interpretacion de mapas geologicos .

Walker, M. (2005). Enciclopedia de la tierra. Elias, S. A.

También podría gustarte