Está en la página 1de 1

Narrar: es la manera de contar una secuencia o una serie de acciones

realizadas por personajes determinados a lo largo de un intervalo de


tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a
una sucesión. Tanto las acciones, como personajes y lugar, pueden
ser reales o imaginarios.
El diálogo: es una manera de comunicación verbal o escrita en la que
se comunican dos o más personas en un intercambio de información,
alternándose el papel de emisor y receptor.
La descripción: es un discurso (oral o escrito) que detalla y explica
las características de un lugar, persona, animal, cosa o situación.
El monólogo: es un discurso que genera una sola persona, dirigido
tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores.
Comparación: Se entiende por comparación a la acción de cotejar
dos o más cosas para dar con sus posibles semejanzas, diferencias o
relaciones de algún tipo, ya sea apelando a su aspecto físico o al
simbólico o imaginario.
Moraleja: Lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula,
ejemplo, anécdota, etc.
La onomatopeya: es la representación de un sonido natural o de otro
acto acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la
imitación del sonido de algo en el vocablo que se forma para
significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la
acción nombrada.

También podría gustarte