Está en la página 1de 1

Establece el alcance de la ley, regulando el uso y gestión de los recursos

LEY hídricos, incluyendo el agua superficial, subterránea, continental, así como


los bienes asociados a estos.

TITULO PRELIMINAR
Complementa la ley al establecer normas específicas para la aplicación de las
disposiciones generales en la gestión de los recursos hídricos en el país
REGLAMENTO
Consta de 12 títulos, 287 artículos, 9 Disposiciones Complementarias
Finales y 10 Disposiciones Complementarias Transitorias.

La regulación de los recursos hídricos en el país

LEY Contiene disposiciones generales sobre Las bases para la gestión integrada del agua

La participación de los diferentes actores


TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES involucrados

Establece las normas generales de aplicación del Reglamento en relación con


REGLAMENTO
los derechos de uso de agua, definiendo su alcance y ámbito de aplicación

Sistema Nacional de Gestión de los Recursos


Hídricos
Autoridad Nacional del Agua
LEY Define la estructura y los integrantes del
Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca

TÍTULO II - SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS entre otros


RECURSOS HÍDRICOS
Detalla la estructura organizativa de la ANA
REGLAMENTO En el marco de la gestión de los recursos hídricos.
Detalla las funciones de la ANA

el uso primario del agua


Regula el uso de los recursos hídricos, abordando Se establece normas para su
LEY el uso poblacional del agua
aspectos como gestión sostenible
el uso productivo del agua
TÍTULO III - USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Define los procedimientos y requisitos específicos para el uso y


REGLAMENTO
aprovechamiento de los recursos hídricos en diferentes sectores.

Regula los derechos de uso de agua en el país,


detallando aspectos como las licencias de uso de
agua, los permisos de uso de agua, las autorizaciones
LEY
de uso de agua, los derechos de las comunidades
campesinas y nativas, y las servidumbres de uso de
agua .

Establece los principios generales que rigen los


derechos de uso de agua, incluyendo su carácter
Disposiciones generales
temporal y revocable, así como la prioridad de uso
según el orden de presentación de solicitudes.

Pueden ser de consumo humano, riego, industria,


Clases de Licencia de Uso de Agua generación de energía Hidroeléctrica, turismo y para
conservación y protección ambiental.
TÍTULO IV - DERECHOS DE USO DE AGUA Licencias de uso de agua
Estas modalidades especiales se adaptan a usos
específicos del agua que pueden requerir
Modalidades Especiales de Licencia de Uso de Agua
consideraciones particulares en términos de gestión,
cantidad, calidad y impacto ambiental

Detalla los procedimientos que deben seguirse para


Procedimiento para el otorgamiento de licencia de solicitar y otorgar licencias de uso de agua,
uso de agua incluyendo la evaluación técnica y la participación de
la Autoridad Nacional del Agua.

Establece las condiciones y procedimientos para la


obtención de permisos temporales de uso de agua,
REGLAMENTO Permiso de usos de agua
necesarios en casos de emergencia, obras públicas u
otros usos específicos.

Describe las autorizaciones necesarias para la


ejecución de obras o actividades que requieran el uso
Autorizaciones de uso de agua
de agua, como construcción de infraestructuras
hidráulicas.

Reconoce y regula los derechos de uso de agua de


Derechos de uso de agua de las comunidades
las comunidades campesinas y nativas, respetando
campesinas y comunidades nativas
sus tradiciones y formas de organización.

Establece las condiciones para la creación y


regulación de servidumbres de uso de agua,
Servidumbres de uso de agua
necesarias para garantizar el acceso a recursos
hídricos.

Define los casos y procedimientos mediante los


cuales los derechos de uso de agua pueden
Extinción de derechos de uso de agua
extinguirse, como el abandono o incumplimiento de
condiciones establecidas.

Establece medidas para proteger, conservar y


gestionar los recursos acuáticos del país. Incluye la
clasificación de cuerpos de agua, la protección de
fajas marginales, vigilancia contra la contaminación y
LEY regulaciones para vertimiento de agua residual.
También prevé la declaración de zonas de veda y
protección, incentivos para prácticas sostenibles y
promoción de educación sobre el uso eficiente del
agua y adaptación al cambio climático.

Establece disposiciones generales para la protección


Disposiciones Generales del agua, como la obligación de conservar y proteger
los recursos hídricos.

Define la clasificación de los cuerpos de agua según


Clasificación de los Cuerpos de Agua su uso y calidad, estableciendo criterios para su
gestión y protección

Detalla las medidas de protección y conservación de


los causes, riberas y fajas marginales de los cuerpos
Causes, riberas y fajas marginales
de agua, con el fin de mantener su integridad
ecológica.
TÍTULO V - PROTECCIÓN DEL AGUA

Establece medidas específicas para la protección de


Protección de las fuentes de Agua las fuentes de agua, como manantiales, lagunas y
humedales, garantizando su preservación y calidad

Define y regula las zonas de protección, agotamiento


Zonas de protección, agotamiento y veda
y veda de los recursos hídricos, con el objetivo de
de Recursos Hídricos
conservar su calidad y cantida

Establece normativas para el vertimiento controlado


de aguas residuales tratadas, garantizando su
Vertimientos de aguas residuales tratadas
tratamiento adecuado y minimizando su impacto
ambiental

Regula el reúso de aguas residuales tratadas para


Reúso de aguas residuales tratadas fines específicos, promoviendo su uso sostenible y
REGLAMENTO seguro.

Define los caudales ecológicos como parte


fundamental para mantener los ecosistemas
Caudales Ecológicos
acuáticos saludables, estableciendo criterios para su
determinación y gestión.

Establece parámetros de eficiencia para el


De los parámetros de eficiencia para el aprovechamiento de los recursos hídricos,
aprovechamiento de Recursos Hídricos promoviendo prácticas que minimicen el desperdicio
y maximicen su uso sostenible.

Regula el proceso de certificación del


Certificación de aprovechamiento presente aprovechamiento presente de los recursos hídricos,
garantizando su legalidad y sostenibilidad

Detalla los procedimientos y requisitos para el


aprovechamiento de agua desalinizada, como una
Agua desalinizada
alternativa para la garantía de suministro de agua
potable.

Establece lineamientos para la inclusión de


contenidos sobre la protección y conservación del
Currícula Educativa
agua en los programas educativos, promoviendo la
conciencia ambiental desde temprana edad.

LEY DE LOS RECURSOS Define medidas de prevención y adaptación ante los


efectos del cambio climático sobre los recursos
Prevención ante efectos del cambio climático
HÍDRICOS hídricos, con el fin de garantizar su disponibilidad y
calidad en el futuro.
LEY Nº 29338

establece un régimen económico para el uso del agua, que incluye retribuciones económicas y tarifas.
Los usuarios deben contribuir mediante el pago de retribuciones por el uso y vertimiento de agua, así
como tarifas por servicios relacionados. Estas contribuciones financian la gestión integrada del agua,
el mantenimiento de infraestructuras y la conservación del recurso. El Estado prioriza el
LEY
financiamiento de proyectos para la eficiencia y conservación del agua, beneficiando a usuarios con
certificación de eficiencia. Los criterios para fijar las tarifas y el financiamiento se basan en cubrir
costos de gestión y mejoramiento socioeconómico, estableciendo su monto según la rentabilidad
económica.

Los usuarios del agua deben contribuir


económicamente para lograr un uso sostenible y
Disposiciones Generales
eficiente del recurso hídrico mediante el pago de
retribuciones económicas y tarifas.
TÍTULO VI - RÉGIMEN ECONÓMICO PARA
EL USO DEL AGUA La retribución es contraprestación por el uso del
agua, sin constituir un tributo.

La Autoridad Nacional del Agua determina su valor y


Retribuciones económicas por el uso del agua destina los fondos para la gestión y conservación del
recurso hídrico.

Se establecen formas de pago y criterios


diferenciados basados en el tipo de uso de agua
REGLAMENTO

Se establecen retribuciones económicas por el


vertimiento de agua residual tratada, destinadas a
monitoreo, control y remediación ambiental.
Retribuciones económicas por vertimientos
de agua residual tratada
La Autoridad Nacional del Agua determina su valor y
la forma de pago

Se detallan las tarifas obligatorias por el uso de


infraestructura hidráulica y servicios de distribución.

Se establecen las condiciones y destinos de las


Tarifas por el Uso del Agua
tarifas.

Los usuarios deben estar al día en el pago de


retribuciones económicas y tarifas para acceder a
beneficios de financiamiento.

la necesidad de equilibrar oferta y demanda, proteger la calidad del agua y


promover su uso eficiente. Se establecen instrumentos como el Plan Nacional de
Ley Recursos Hídricos y se exige a usuarios presentar planes de mejora si no cumplen
con eficiencia. Todo esto se enmarca dentro de una política nacional ambiental
para garantizar el uso sostenible del agua.
TÍTULO VII - PLANIFICACIÓN DE LA
GESTIÓN DEL AGUA Establece un marco detallado para la gestión
sostenible del agua, desde la demarcación de
cuencas hasta la participación ciudadana y la
Reglamento
implementación de planes de adecuación para
mejorar la eficiencia del uso del agua.

La ley permite reservar agua para proyectos específicos y autoriza obras hidráulicas públicas o
Ley privadas, coordinadas con la Autoridad Nacional y el Consejo de Cuenca. Se fomenta la participación
privada en la construcción y gestión de infraestructura, se establecen medidas de seguridad y se
protegen los derechos de uso de agua de comunidades campesinas y nativas durante los proyectos.
TÍTULO VIII - INFRAESTRUCTURA
HIDRÁULICA
Es un conjunto de disposiciones que buscan regular la gestión de
recursos hídricos y la construcción de infraestructura hidráulica de
Reglamento
manera planificada, considerando el interés público y la
participación de diversos actores.

Establece las normas para la exploración y uso del agua subterránea, enfocándose en la sostenibilidad del recurso.
aborda específicamente el tema de las aguas
Se requiere autorización para explorar y obtener derechos de uso, con medidas de seguridad en caso de cese. Se
Ley subterráneas, estableciendo disposiciones generales
promueve el uso conjunto con el agua superficial y se pueden declarar zonas de veda o restricción basadas en
y regulaciones para su gestión adecuada.
estudios técnicos sobre la sostenibilidad del acuífero.

Definición de agua subterránea

Necesitan aprobación previa de la Autoridad


Regulación de obras de captación
Administrativa del Agua.
TÍTULO IX - AGUA SUBTERRÁNEA

Incluyen promover estudios, controlar la explotación


Funciones de la Autoridad Nacional del Agua
y aprobar obras para un uso sostenible.

Se puede hacer con recursos superficiales


Recarga artificial de acuíferos
excedentes, sujeto a aprobación.
Reglamento
La Autoridad controla para garantizar los derechos
Control de la explotación
de uso.

Se regula para evitar problemas entre pozos de


Interferencia entre pozos
extracción.

Obligatoria para quienes realizan estudios y obras


Inscripción de consultores y empresas
relacionadas.

Se detallan condiciones y obligaciones para su uso,


Medición y control del agua subterránea
incluyendo la instalación de medidores de caudal.

Se enfoca en establecer políticas y estrategias para


una gestión integral del agua en la Amazonía,
LEY
involucrando a diferentes actores y respetando la
diversidad cultural y ambiental de la región.

La Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Instituto de Investigación de


Objetivo y delimitación
la Amazonía Peruana (IIAP), delimita las aguas amazónicas.

TÍTULO X - AGUAS AMAZÓNICAS


Se busca planificar y ejecutar actividades para proteger y gestionar
Finalidad de la gestión integrada
sosteniblemente el agua y sus recursos en la región.

Instrumentos de gestión integrada

Estrategias para la gestión integrada

REGLAMENTO
Consejo de los Recursos Hídricos de Se crea un consejo con la participación activa de los pueblos
Cuenca de la Amazonía indígenas en la planificación y gestión de los recursos hídricos.

Comités de Subcuenca en la Amazonía

Participación de las comunidades nativas

Uso de aguas transfronterizas

Se enfoca en cómo prevenir y mitigar los impactos


negativos de los fenómenos naturales relacionados
LEY
con el agua, como las inundaciones, mediante la
implementación de medidas de protección y control.

TÍTULO XI - LOS FENÓMENOS NATURALES CAPÍTULO I : Disposiciones Generales

Se detallan los programas destinados a prevenir, reducir


REGLAMENTO y mitigar los riesgos de inundaciones causadas por las
crecidas de los ríos.

Se clasifican los programas según el tipo de protección


CAPÍTULO II: Programas Integrales de
que ofrecen: para centros poblados, áreas productivas e
Control de Avenidas
infraestructura hidráulica.

Se describe el contenido de estos programas, incluyendo


acciones estructurales y no estructurales para el control
de inundaciones.

Establece las disposiciones generales relacionadas con el ejercicio de la potestad sancionadora por
LEY parte de la Autoridad Nacional del Agua ante cualquier infracción a las disposiciones contenidas en la
Ley o el Reglamento por parte de personas naturales o jurídicas, sean o no usuarios de agua.

Se detallan las infracciones en materia de recursos hídricos, que van desde el uso indebido del agua hasta
la contaminación de fuentes naturales de agua, pasando por la construcción sin autorización de obras en
TÍTULO XII - LAS INFRACCIONES Y fuentes naturales de agua.
SANCIONES
Se especifican las sanciones aplicables a cada tipo de infracción, clasificadas como leves, graves o muy
graves, que van desde amonestaciones escritas hasta multas económicas, y se establecen medidas
complementarias, como la obligación de reparar los daños causados o indemnizar los perjuicios.
REGLAMENTO
Aborda el procedimiento sancionador, que se rige por lo dispuesto en el Reglamento y supletoriamente
por la Ley del Procedimiento Administrativo General. Se describen las etapas del procedimiento, desde el
inicio hasta la resolución final, pasando por el descargo del presunto infractor y la evaluación de los
hechos.

Se incluyen disposiciones complementarias finales y transitorias que abordan aspectos como la


formalización de derechos de uso de agua, la clasificación de cuerpos de agua y valores límites para la
calificación de solicitudes de vertimiento y reuso de agua residual tratada, entre otros temas.

También podría gustarte