Está en la página 1de 2

ASLFATO

El asfalto es un material cementante, muy adhesivo, impermeable que varía en su


consistencia ente sólido y semisólido a temperaturas ambiente. El asfalto se encuentra
en yacimientos naturales o bien es producido en las refinerías.
 Química del asfalto
Su composición análoga a la del petróleo, permite agrupar sus constituyentes en cuatro
grupos orgánicos bien definidos: saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos; este
conjunto es conocido como SARA. La cuantificación de componentes del asfalto puede
ser realizada mediante cromatografía de capa de fina, la cual es una técnica donde se
utiliza una placa cromatográfica vertical en donde se coloca la muestra de asfalto
empleando un eluyente.

De forma general podemos identificar a los asfaltenos como compuestos de alto peso
molecular, como anillos aromáticos unidos, con pequeñas cadenas alifáticas en los
extremos y heteroátomos polares conteniendo grupos funcionales; éstos son
considerados la estructura del asfalto que le aporta rigidez y le permite resistir altas
temperaturas y esfuerzos externos de deformación. Mientras los maltenos le
proporcionan suavidad al asfalto, son líquidos a temperatura ambiente constituidos por
resinas, saturados y aromáticos.

La composición química de los asfalto depende del crudo del cual proviene y del
proceso de refinación.
 Comportamiento del asfalto
El asfalto es un material termoplástico cuyo comportamiento depende entre otros
factores de la temperatura: En condiciones de temperatura alta (climas desérticos,
verano) o cargas sostenidas (camiones de poca velocidad, intersecciones, montañas),
el asfalto se comporta como un líquido viscoso.

Si no se escoge el asfalto adecuado en estas condiciones las mezclas asfálticas


pueden presentar un comportamiento plástico, susceptible a la formación de roderas y
desplazamientos en intersecciones.

En condiciones de baja temperatura (climas fríos, invierno), cargas rápidas (camiones a


alta velocidad), el asfalto se comporta como un sólido elástico. En donde la mezcla es
frágil y puede provocar grietas transversales y agrietamiento térmico (debido a que los
esfuerzos internos inducidos por cambios de temperatura, exceden la resistencia).

También podría gustarte