Está en la página 1de 3

TÉCNICAS DE USO DEFENSA DE GOMA

EMPUÑAMIENTO POCISIONES TÉCNICAS DE USO

PREVENTIVA DEFENSIVA PARTIENDO DE LA


Para adaptar la presilla de POSICION PREVENTIVA
cuero a la mano de cada
policía es necesario medir la En toma larga, la otra mano la toma larga es una postura defensiva
extensión de la misma y sujeta la defensa de goma a unos que maximiza la protección y la
anudarla en la parte superior 10 cm de la punta. Esta debe capacidad de respuesta ante una Se puede empujar haciendo
de acuerdo a la dimensión encontrarse a la altura del bajo amenaza potencial, utilizando tanto el retroceder a un tumulto de
requerida abdomen con los brazos bastón como el cuerpo de manera gente o manteniéndola alzada
relajados pegados ligeramente al efectiva para defenderse. Es importante para evitar que se acerque un
practicar esta postura regularmente para grupo que no se muestre
cuerpo.
familiarizarse con ella y poder utilizarla agresivo.
de manera efectiva en situaciones de
En toma corta, con la punta del
emergencia.
bastón “hincando” en el
tiene dos formas
abdomen y bajo del vientre,
permitiendo así alejar a las
TOMA LARGA personas que obstaculicen el
TOMA CORTA
desplazamiento o intenten
ingresar a una zona restringida.

Se sujeta la defensa de Se sujeta la defensa


goma por la parte media de goma lo más
del bastón, siempre con cerca del extremo
el doblez de la costura superior donde está PARTIENDO DE LA
hacia la palma de la el revestimiento final POSICION DEFENSIVA
mano y el pulgar del cuero en mayor
extendido a lo largo diámetro. La
está permitiendo mayor posición de la mano
control de la defensa de que sujeta la
goma sobre todo en Si la agresión fuera decidida e
defensa de goma no
situaciones en que se inevitable, se advierte al agresor la
varía.
enfrente a personas a intención de utilizar la defensa de
corta distancia, con goma, retrocediendo dos pasos para
poco espacio para luego avanzar con la pierna del
utilizarla en extensión mismo lado de la mano que
del brazo. empuña la defensa de goma,
haciendo contacto de manera
cruzada, de arriba hacia abajo,
retornando a la posición defensiva.

Se debe hacer contacto sobre las


partes de mayor volumen muscular
(piernas, glúteos, brazos), evitando
hacerlo en la cabeza, cuello o tórax.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

CATEDRÁTICO

S1 – PNP - REYES SALINAS Ever


CURSO

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN POLICIAL I

INTEGRANTE
S3 – PNP – ALVA MIRANDA Juan Gabriel

TRUJILLO - LA LIBERTAD

2024

También podría gustarte