Está en la página 1de 1

AROS SALVAVIDAS CHALECOS SALVAVIDAS SEÑALES VISUALES

-Diseñado para ser lanzado a una persona en el -Mantiene flotabilidad a una persona consciente o LANZA BENGALAS CON SEÑAL FUMIGENA FLOTANTE
agua y proporcionar flotabilidad.
-Fácilmente disponibles en todas las cubiertas
inconsciente en la mar.
-Color naranja internacional. PARACAIDAS ALARMA GENERAL DE
-Estuche hidroresistente.
expuestas y poder soltarlos fácilmente.
- ⌀ exterior max. 800mm e Interior min.400mm
-Tres tallas: Adultos, niños y bebes.
-Colocación en menos de 1 min. sin ayuda. -Estuche hidroresistente. -Instrucciones claras de
empleo.
EMERGENCIA
-Cómodos de llevar. -Instrucciones claras de
-Flotabilidad intrínseca empleo. -No dará ninguna llama
-Resistente caída al agua mínimo 30m -Con medios rápidos y eficaces de cierre, que no durante el período completo
requiera nudos. -Disparado verticalmente,
-Provisto de guirnalda ⌀ 9,5mm y longitud min. 4 x ⌀ altura min. 300m. en que emita humo.
exterior -Se podrá saltar al agua desde 4,5m de altura -Emitirá humo de color muy
sujetando el chaleco, sin sufrir lesiones, y min. 1m sin -Velocidad de descenso de
Accesorios: 5 m/s max. visible en cantidad uniforme durante tres
sujetarlo. minutos como mínimo, cuando flote en
-Con rabiza flotante que no forme cocas y ⌀ 8mm. (Mínimo uno a cada banda y
longitud mínima, doble de la altura de estibado).
-No reducirá su flotabilidad mas de un 5%, después de -Arderán color rojo brillante.
-30000 candelas min. aguas tranquilas. S I E T E O M A S P I TA D A S
24 sumergido en agua dulce. -No se anegará en mar encrespada.
-Luces de encendido automático, blanco fijo o destellante, duración min. 2 hs.
(Al menos la mitad del total de aros. 2 de ellos también con señal fumígena a
Con rabiza flotante, sujeción de luz, medios para el izar al usuario. -Alcance aproximado 20 mn.
-Seguirá emitiendo humo tras haberla CORTAS, SEGUIDAS DE UNA
-Provision y ubicación:
cada banda del puente).
-Con señal fumígena y luz no irán provistos de rabiza.
-Mínimo 1 chaleco para cada persona a bordo, tanto adultos, niños o bebes.
sumergido en agua a una profundidad de
100mm durante 10s. PITADA LARGA del silbato o
-Fácilmente accesibles y claramente indicado donde.
-Nombre y matricula del buque.
-En el puente y en la cámara de control de maquinas y cualquier otro puesto sirena del buque.
con dotación de guardias. APARATOS LANZACABOS

-Contenedor resistente a la BENGALA DE MANO


CHALECOS SALVAVIDAS INFLABLES intemperie.
-Instrucciones claras de
-Estuche hidroresistente.
-Color muy visible (naranja internacional, naranja rojizo intenso) empleo.
-Instrucciones claras de
-Se inflará automáticamente al sumergirse, estará provisto de -Cabo/guía con alcance
TRAJES DE PROTECCION CONTRA LA INTEMPERIE mínimo de 230m con buen
empleo.
un dispositivo que permita inflarlo con un solo movimiento -Arderán aún sumergidas a
de la mano y podrá inflarse soplando. tiempo.
-Será posible desempaquetarlos y ponérselos sin ayuda en 100mm, durante 10s.
-Mínimo dos compartimientos distintos. -Normativa SOLAS/IDS: al menos 4
dos minutos como máximo. -Arderán color rojo brillante, al
-Fuente lumínica de 0,75 cd durante ocho horas mínimo, aparatos por buque.
-Materiales impermeables y que reduzcan el riesgo de fatiga menos, 1 minuto.
blanca, con conmutador manual y será visible en un -15000 candelas.
térmica, flotabilidad intrínseca de 70 N como mínimo, segmento tan amplio como sea posible.
provisto de luz y silbato. -Alcance aproximado 5-6 mn.
-Silbato, tubos de inflado, luz, botellines de gas, rabiza
-Cubran todo el cuerpo salvo la cabeza y las manos. flotante, zafas hidrostáticas.
-Tendrá bolsillo para VHF y permite campo de visión de 120º
mínimo.
-Permitirá al usuario ponerse el chaleco salvavidas, subir y
bajar una escala vertical de 5 m de altura como mínimo, saltar al agua desde
4,5m de altura sin sufrir lesiones y poder nadar 25m mínimo hasta embarcación
de supervivencia.
-Al saltar al agua a 5ºC la temperatura corporal no disminuirá mas de 1,5ºC por
hora después de la primera hora y media.
-Si está fabricado con materiales que no sean intrínsecamente aislantes, llevará
marcadas instrucciones que indiquen que debe llevarse con prendas de abrigo.
-En buques de carga y/o pasaje, para cada una de las personas asignadas como
tripulantes de botes de rescate o miembros de cuadrilla de MES. DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE CUADRO DE OBLIGACIONES EN CASO DE MANUAL DE FORMACION A BORDO
SALVAMENTO EMERGENCIA (COICE)
-Se aplica a todos los buques.
Construidos con material resistente a la corrosión, agua de -Habrá un manual de formación en todos los comedores y
-Es aplicable a todos los buques.
mar, hidrocarburos. Color muy visible (naranja internacional) -Para cada persona que vaya a bordo se proveerán zonas de recreo de la tripulación o en todos los camarotes
y con material retroreflectante. Dejaran de arder o de instrucciones claras que habrá que seguir en caso de de la tripulación.
-Contendrá instrucciones e informaciones relativas a los
TRAJES DE INMERSION fundirse tras haber estado totalmente envueltos en llamas emergencia.
dispositivos de salvamento del buque y a los métodos
-Estarán en lugares bien visibles de todo el buque, incluidos el
durante dos segundos. puente de navegación, la cámara de máquinas y los espacios óptimos de supervivencia.
-Proteje del frio en prolongadas permanencias en el agua. -Estará escrito en el idioma de trabajo del buque.
-Posible desempaquetarlos y ponérselos sin ayuda en dos
Llevaran claramente marcada la información de su de alojamiento de la tripulación.
-En los buques de pasaje, estas instrucciones se formularán
minutos como máximo. aprobación y la Administración que lo aprobó. en el idioma o los idiomas exigidos por el Estado de
-Llevará marcadas instrucciones que indiquen que debe Estarán provistos de instrucciones claras para su colocación RONDAS DE FAMILIARIZACION
abanderamiento del buque y en inglés.
llevarse con prendas de abrigo. -En los camarotes de los pasajeros se fijarán ilustraciones e
-Cubre todo el cuerpo menos la cara. y uso.
instrucciones en los idiomas apropiados, y éstas se -Todo tripulante al que se le hayan asignado tareas en caso
-Material impermeable, intrínsecamente aislante. En caso de trajes de inmersión y de protección contra la expondrán claramente en los puestos de reunión y en otros de emergencia estará familiarizado con dichas tareas antes
-Rabiza o medio zafable y flotante. intemperie, se proveerá un traje de talla adecuada para cada espacios destinados a los pasajeros, con objeto de informar a de iniciar el viaje.
-Protección térmica en temperatura de agua entre 0º a 2ºC, sin disminuir éstos sobre su puesto de reunión, su comportamiento -En un buque que realice un viaje de más de 24 horas, se
temperatura corporal mas de 2ºC. tripulante asignado antes de salir de puerto. efectuará la reunión de los pasajeros en las 24 horas
esencial en caso de emergencia y la forma de ponerse los
-Brinda flotabilidad y estabilidad. chalecos salvavidas. siguientes al embarco. Se darán instrucciones a los
-Medios necesarios para reducir al mínimo la entrada de aire en las piernas. pasajeros acerca de la utilización de los chalecos salvavidas
-Si es para usar sin chaleco salvavidas dispondrá de luz y silbato. y de cómo deben actuar en caso de emergencia.
-Permitirá al usuario subir y bajar por una escala vertical de 5m de altura mínimo, MUSTER CARD
-Siempre que embarquen nuevos pasajeros, se les dará
que salte al agua desde una altura de 4,5 metros como mínimo sin sufrir lesiones instrucciones sobre seguridad inmediatamente antes o
y nadar una distancia corta y suba a una embarcación de supervivencia. -Para tripulantes con tareas asignadas en caso de
después de hacerse a la mar.
-Para cada una de las personas designadas como tripulantes de botes de rescate emergencia.
Dichas instrucciones se darán mediante un anuncio en uno o
o miembros de la cuadrilla de evacuación del barco. -Documento cuya función es organizar a cada tripulante en las
varios idiomas que puedan ser comprendidos por los
CODIGO INTERNACIONAL DE distintas situaciones de emergencia que pueden encontrarse
pasajeros. El anuncio se hará a través del sistema
en un buque, (peligro, incendio, abandono, etc.) y donde se
DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO (IDS) indican medidas que se deben tomar cuando suene una señal
megafónico del buque o utilizando otro medio equivalente.

Establece los requisitos de diseño, construcción, de alarma.


equipamiento y funcionamiento de dispositivos de EJERCICIOS DE SEGURIDAD
AYUDAS TERMICAS salvamento en buques para garantizar la seguridad de la
vida humana en el mar. -Se realizarán, en la medida de lo posible, como si realmente
-Serán de material impermeable y estarán confeccionadas se hubiera producido un caso de emergencia.
de modo que, cuando se utilicen para envolver a una -Todo tripulante participará al menos en un ejercicio de
persona, reduzcan la pérdida de calor del cuerpo por abandono del buque y un ejercicio de lucha contra incendios
convección y evaporación. todos los meses.
-Cubrirá todo el cuerpo de una persona que lleve puesto un -Cuando se contrate a una nueva tripulación, estos ejercicios
chaleco salvavidas. salvo su cara. Las manos quedaran se realizarán antes de hacerse a la mar.
también cubiertas. a menos que la -En los ejercicios de abandono de buque habrá que .
ayuda térmica lleve guantes permanentemente unidos. SOLAS CAPITULO III convocar a los pasajeros y a la tripulación a los puestos de
-Se podrá desempaquetar y poner fácilmente sin ayuda en una embarcación de reunión por medio del sistema de alarma, y comprobar que
supervivencia o en un bote de rescate. han comprendido en qué consiste la orden de abandono del
-Permitirá que la persona que la lleve puesta se la quite en el agua en dos Establece normas y requisitos para garantizar que los buque.
minutos como máximo, si le estorba para nadar.
-Ofrecerá protección adecuada a temperaturas del aire comprendidas entre +/- buques estén equipados con dispositivos de salvamento
30ºC y +20ºC. adecuados y eficientes para proteger la vida de las
personas a bordo en caso de emergencia.

Agustin Mauvezin Garcia

También podría gustarte