Está en la página 1de 2

Ley de Reforma de Requisitos para Diputadxs Federales

Artículo 1: Objetivo.

El objetivo de esta ley es modernizar y flexibilizar los requisitos específicos para


desempeñarse como diputadx federal en México, con el fin de promover la participación
ciudadana, la diversidad y la representatividad en el Congreso de la Unión.

Artículo 2: Definiciones.

Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

Diputadx federal: Persona que representa a un distrito electoral federal en la Cámara de


Diputados del Congreso de la Unión.
Requisitos específicos: Condiciones o criterios adicionales establecidos por la ley para ser
candidato y ejercer el cargo de diputadx federal.

Artículo 3: Reforma de requisitos.

Se elimina la exigencia de ser mexicano/a por nacimiento para ser candidato/a a diputadx
federal. A partir de la entrada en vigor de esta ley, cualquier persona que cumpla con los
demás requisitos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
podrá postularse para dicho cargo, independientemente de su nacionalidad de origen.

Se establece que para ser candidato/a a diputadx federal, se requerirá ser ciudadano/a
mexicano/a en pleno goce de sus derechos políticos y civiles, conforme a lo establecido en
la legislación electoral vigente.

Se amplía el rango de edades para ser candidato/a a diputadx federal, estableciendo que la
edad mínima será de 18 años cumplidos al día de la elección y la edad máxima será de 70
años al momento de registrarse como candidato/a.

Se agrega el requisito de escolaridad mínima, estableciendo que los estudios mínimos para
poder desempeñar el cargo serán de educación media superior o educación técnica.

Artículo 4: Promoción de la igualdad de género y la diversidad.

Se establece que los partidos políticos deberán promover activamente la participación


equitativa de mujeres y hombres en la postulación de candidaturas a diputaciones federales,
conforme a los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución y
en los tratados internacionales ratificados por México.

Se fomentará la inclusión de personas pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades


afrodescendientes, personas con discapacidad, así como de la diversidad sexual y de
género, en las listas de candidaturas a diputaciones federales.
Artículo 5: Implementación gradual y disposición final.

La implementación de esta ley se llevará a cabo de manera gradual, comenzando a partir


del proceso electoral siguiente a su entrada en vigor.
La presente ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación y derogará todas aquellas disposiciones que se opongan a lo establecido en la
misma.

También podría gustarte