Está en la página 1de 15

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP

“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

TRABAJO INDIVIDUAL

“POLICIA ESCOLAR”

N.º GRADO APELLIDOS Y NOMBRE NOTA


C3. PNP CACEDA LOPEZ MARCO

SECCIÓN: “ ”

ÁREA: POLICIA COMUNITARIA

CATEDRÁTICO:

LIMA-PERÚ
2023-II
INDICE

1. Dedicatoria..............................................................................................Pág.3

2. Agradecimiento………………………………………………………..Pág.4

3. Introducción……………………………………………………………Pág.5

4. Concepto……………………………………………………………….Pág.6

5. Finalidad………………………………………………………………..Pág.6

6. Objetivos……………………………………………………………….Pág.6

7. Base legal……………………………………………………………..Pág.6

8. Policía escolar…………………………………………..,,,,,,,,,,,,,,,,,.Pág.7

9. Objetivos……………………………………………………………...Pág.7

10. Organización en la institución educativa…………………………....Pág.7 11.

Organización de los niños,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,…..Pág.9 12.

Requisitos…………………………………………………………….Pág.9

13. Deberes de la policía escolar del Perú…………………………….Pág.9

14. Biografía del SO. Brig.PNP (f) Augusto Mauro RocaBernard….Pág.10 15.

Recomendaciones…………………………………………………….Pág.12 16.

Conclusiones…………………………………………………………. Pág.13 17.

Anexos…………………………………………………………………Pág.14

2
DEDICATORIA

Con mucho amor y cariño a mis padres,

quienes son el motivo constante de mi

superación y empeño en esta nueva etapa de

mi vida profesional y también a mis hermanos

y hermanas quienes me desean lo mejor para

salir adelante.

3
AGRADECIMIENTO

Mi más absoluto agradecimiento a mi familia

en general, así como también a mi institución

que siempre me inculcaron el amor por el

estudio y la buena práctica de valores

y respeto por los demás

4
NTRODUCCION

El presente trabajo es sobre manual de organización de la policía escolar como finalidad

y sus objetivos en la constitución a travésde una base legal Siendo la persona que

autorizo la realización de las prácticas en dicha área.

El Informe consta de dos (02) capítulos, los cuales están de la siguiente forma de

acuerdo al formato aprobado. En el primer capítulo se analiza los aspectos generales y

la presentación del presente trabajo donde mencionaremos el objetivo del informe

En el segundo capítulo analizamos la problemática que hemosobservado y hemos

decidido investigar, dentro de este capítulo estarán los objetivos generales, específicos,

problemas, marco teórico de la investigación, y los cuestionarios.

5
CONCEPTO

 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA POLICIA ESCOLAR

 FINALIDAD

Establecer de manera más didáctica y objetiva la organización, el

funcionamiento y los procedimientos de la policía escolar a nivel nacional.

iniciar un proceso constitucional (hábeas corpus y ley de amparo).

 OBJETIVOS

Proporcionar la metodología de organización y funcionamiento de la Policía

Escolar, estableciendo su desarrollo y la reglamentación que rige su

organización.

 BASE LEGAL

 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

 LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 23384 Y SUSREGLAMENTOS.

 LEY ORGANICA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

 CODIGO DE MENORES

 R.D. ED. Nº 15847 DEL 11JUL51 AUTORIZANDO EL FUNCIONAMIENTO

DE LA POLICIA ESCOLAR.

 DIRECTIVA INTERSECTORIAL Nº 01-87 EDUCACION GUARDIA CIVIL.

 D.L. Nº 744 DEL 08NOV91 ESTRUCTURA ORGANICA DE LA POLICIA

NACIONAL DEL PERU Nº 25.

 CONVENIO MINISTERIO DE EDUCACION PNP. Desarrollar acciones

conjuntas destinadas a la protección integral del menor en Edad Escolar.


6
1.2 POLICÍA ESCOLAR

La Policía Escolar es una organización estudiantil de carácter educativo, creada sobre

principios pedagógicos, psicológicos, filosóficos y sociales encargada de colaborar con

el mantenimiento del orden en su centro educativo y en el ámbito comunal en cuantas

ocasiones se hallen reunidos.

 OBJETIVOS

Promover la participación del estudiantado en el mantenimiento del orden y disciplina

del centro educativo dentro del marco de una política de horizontalidad dialogo y

democracia.motivar e incentivar en el alumnado el desarrollo de su sensibilidad y la

formacion de su conciencia civica, amando y respetando la patria, sus simbolos,

instituciones y héroes nacionales.

CAPITULO II

2.1 ORGANIZACIÓN EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

• Coordinan el director y el jefe pnp de la dependencia policial a laque

pertenece.

7
2.2 CAPACITACIÓN

 Reglamento de la policía escolar.

 Autoprotección escolar

 Orden cerrado y formaciones de desfile.

 Educación cívica patriótica.

 Educación y seguridad vial.

 Código del niño y del adolescente.

 Prevención del uso indebido de drogas.

 Liderazgo.

 Otros temas de interés.


2.3 ORGANIZACIÓN DE LOS NIÑOS

 REQUISITOS

 Demostrar buen rendimiento escolar.

 Ser disciplinado

 Ascendencia entre los compañeros, demostrando tener espíritude

colaboración, iniciativa, entusiasmo y buen trato con sus compañeros

2.4 DEBERES DE LA POLICÍA ESCOLAR DEL PERÚ

• Tomar conciencia de su rol.

• Capacitarse en sus funciones.

• Estar bien presentable.

9
• Tener presente su compromiso y el respeto de su rol.

• Ser amable y cortés con los alumnos y personas.


• Ser sinónimo de ayuda y colaboración.

• Evitar participar en riñas o discusiones.

• No descuidar sus estudios, tener presente su obligación moral de

superarse.

2.5 BIOGRAFIA DEL SO.BRIG.PNP (F) AUGUSTO MAURO ROCA

BERNARD

Nació El 08NOV1909, en la ciudad de Lima, fue el último de tres hermanos,

al poco tiempo de su nacimiento su familia se trasladó a Huancayo.

Estudió primaria y secundaria en El Colegio de Santa Isabel de Huancayo,

terminados postuló e ingreso a la Escuela de Pilotos de Aviación en “Las

Palmas” de donde se retiró al poco tiempo para ingresar a la Guardia Civil hoy

Policía Nacional.

En 1933, contrajo matrimonio con Doña Carmen ZAPATA PAZOS, en la

ciudad de Lobitos, siendo los frutos de tal unión doce (12) hijos. Prestó 33

años ininterrumpidos al servicio policial, con dedicación yamor a la Patria,

iniciando su labor en la ciudad de Lima, seguidamente en Talara, Lobitos,

retornando a Lima yposteriormente a Huancavelica. Estando al servicio de la

Guardia Civil, tuvo la gran iniciativa de realizar el proyecto de creación de la

Policía Escolar, únicamente motivado por el amor a la sociedad, a la niñez y

su entrega al uniforme que vestía, por esa razón

1
el 31DIC48 logra presentar su proyecto sobre la creación de la Policía Escolar

Peruana, ante los miembros del Rótary Club de Lima. En el año 1949, se crea

la Policía Escolar teniendo como objetivola prevención contra la inconducta

de los menores. La P.E. se inició en el distrito del Rímac, en las Escuelas

Fiscales Nro. 42 y 431. En 1958, vio coronado su primer anhelo de que el

Ministerio de Educación aprobara el Reglamento para el Servicio de la Policía

Escolar del Perú, según la Resolución emitida con El Nro. 10821, de fecha 21

de Agosto de 1958.

Creó la Jefatura de la Policía Escolar Nacional en el Colegio Pedro Adolfo

LABARTHE EFIO, ubicado en el distrito de la Victoria, lugar desde donde

coordinaba su trabajo a nivel nacional e internacional.

Fallece el 01FEB1990 en la ciudad de Chosica a los 84 años de edad, sus

restos se encuentra en el cementerio de Santa Eulalia.

1
RECOMENDACIONES

1. Teniendo en consideración que este presente trabajo es un desarrollo general


de la policía nacional del Perú, por lo tanto, se recomienda tener conocimiento
y analizar algunas funciones queno es muy difundido en la sociedad, para
así tener claro las atribuciones que deben cumplir.

2. La Policía Nacional del Perú, puede ganarse la confianza de la sociedad


incorporando a sus programas de acción, mecanismos concretos para examinar
sus actividades como el diagnóstico que se presenta en esta monografía.

3. Para efectos de optimizar el gobierno institucional de la PNP, es necesario


aplicar, ciertos criterios que se dan a conocer y erradicar los problemas.

1
CONCLUSIONES

1. Sin duda alguna, la evolución de esta institución desde épocas prehispánicas,


fueron acontecimientos importantes para las posteriores evoluciones y la
consecuente creación de esta entidad que resguarda nuestro orden interno.

2. En cuanto a las funciones y servicios que brindan los miembros de la policía


nacional del Perú, se ve claramente una deficiencia, pues necesita respuestas
efectivas ante los distintos fenómenos delictivos que se presentan en nuestra
sociedad.

3. Como bien sabemos la policía presenta una detallada organización, pero, en la


actualidad no se plasma esa organizacióncon resultados positivos, como una
consecuencia de pésimos manejos institucionales y una baja inversión que el
Estado efectúa.

4. En el diagnóstico, se puede apreciar las irregularidades que se aprecian en los


distintos ámbitos que son regulados por esta institución y producto de ello es
la realidad social, política, que hoy vemos en nuestro querido Perú.

5. El diagnostico nos proporciona también, a tener en cuenta las dificultades que


posee, para así, pronosticar posibilidades de solución en un futuro
sobresaliente para la Policía Nacional del Perú.

1
ANEXOS

1
1

También podría gustarte