Está en la página 1de 2

5 IGUALDAD DE GENERO

Propuesta 1: Implementación de programas educativos integrales. Se propone


desarrollar programas educativos en escuelas y comunidades que aborden
temas como igualdad de género, salud sexual y prevención de la violencia
contra mujeres y niñas. Esto incluirá capacitación para docentes, integración de
contenido en el currículo escolar y campañas de sensibilización para aumentar
la conciencia sobre derechos y reducir la violencia de género.

Propuesta 2: Fortalecimiento de políticas y legislación. Para eliminar barreras


legales y culturales que perpetúan la desigualdad de género, se propone revisar
y reformar leyes discriminatorias, promover la participación de las mujeres en la
toma de decisiones, establecer mecanismos de aplicación de la ley efectivos y
ofrecer apoyo legal a víctimas de violencia de género. Esto busca mejorar las
condiciones legales y sociales, empoderar a las mujeres y reducir la violencia de
género.

6 AGUA LIMPIA Y SANAMIENTO

Propuesta 1: Movilización ciudadana para la inclusión y rendición de cuentas en


la gestión del agua. Las organizaciones de la sociedad civil deben presionar a
los gobiernos para garantizar la inclusión de mujeres, jóvenes y comunidades
indígenas en la toma de decisiones sobre el agua, así como para invertir en
investigación y desarrollo. Esto promoverá una gestión más sostenible de los
recursos hídricos, asegurando agua limpia y saneamiento para todos.

Propuesta 2: Participación en campañas de concienciación sobre agua limpia y


saneamiento. Es crucial involucrarse en iniciativas como el Día Mundial del Agua
y el Día Mundial del Retrete para difundir información y promover medidas
concretas para mejorar la higiene y el saneamiento. Esta participación ayudará a
aumentar la conciencia pública y a impulsar acciones para garantizar el acceso a
agua limpia y saneamiento adecuado en todas las comunidades.

7 ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Propuesta 1: Implementación de Educación y Eficiencia Energética

Para abordar la energía asequible y no contaminante, proponemos programas


de educación sobre el consumo responsable de energía y la eficiencia, junto con
incentivos fiscales y estándares de eficiencia energética obligatorios. El objetivo
es reducir el consumo y las emisiones, haciendo que la energía sea más
accesible y sostenible.
Propuesta 2: Incentivos para Energías Renovables

Para acelerar la transición hacia energías renovables, proponemos políticas de


subsidios, financiamiento accesible y cuotas obligatorias de energía renovable.
Se incentivaría la instalación de sistemas solares y eólicos, así como la
infraestructura para vehículos eléctricos. El objetivo es aumentar la penetración
de energías limpias, contribuyendo a una energía más asequible y respetuosa
con el medio ambiente.

8 TRABAJO DEECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO

Propuesta 1: Programa de Capacitación y Orientación Profesional para abordar


la brecha entre la formación de los jóvenes y las necesidades del mercado
laboral, propongo la implementación de un programa integral de capacitación y
orientación profesional. Este programa estaría diseñado para ofrecer a los
jóvenes las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a empleos
decentes y productivos. Incluiría asesoramiento vocacional, formación técnica y
profesional adaptada a las demandas del mercado, prácticas laborales y
pasantías, y apoyo a la inserción laboral.

Propuesta 2: Fomento de Emprendimiento Juvenil y Economía Innovadora para


promover la creación de empleo decente y fomentar el crecimiento económico,
propongo incentivar el emprendimiento juvenil y la innovación empresarial. Esto
se lograría mediante programas de apoyo al emprendimiento, como
financiamiento y asesoramiento, la creación de incubadoras y espacios de
coworking para colaboración y desarrollo de ideas, el fomento de la innovación
a través de incentivos fiscales y redes de apoyo empresarial que conecten a
jóvenes emprendedores con recursos y oportunidades.

También podría gustarte