Está en la página 1de 5

TALLER MATEMÁTICO Nº 04

NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE Liz Vanessa Mendez Luna (3)


LOS INTEGRANTES DEL
Geraldine Zapata Valdiviezo (3)
EQUIPO:
Diana Arismendiz Olaya (3)
0: No asiste / No participa nunca
Nicole Salazar Luna (3)
1: Escasa
participación 2; Luciana Georgina Castillo Marquina (3)
Participación regular Angelica Nayely Balarezo Castañeda (3)
3: Participación responsable y
óptima
EJERCICIOS 1: Identifica las proposiciones y determina su valor de verdad. Si
no es proposición
marca ✗.
a 4 es un número impar. F
)
b 43 = 64. V
)
c) La Tierra es plana. F
d ¡Estoy emocionado! x
)
EJERCICIOS 2: Indica PS si se trata de una proposición simple o PC si es
compuesta.
a) 5 > 2. PS
b) 3 y 6 son divisibles por 3. PC

c) No es cierto que los perros no ladren. PC


d) No estudié para el examen porque trabajé hasta tarde, ya que
PC
llegaron muchos clientes.
EJERCICIOS 3: Formaliza las siguientes proposiciones.
a) Silvia juega vóley y no fútbol. (p∧∼q)
b) Si José es ingeniero y no es abogado,
(p∧∼q)→∼r
entonces José no es médico.
c) Si no tomas en serio las cosas, tendrás
problemas para ingresar o no serás ¬p → (q ∨ ¬r)
profesional.
d) No jugué en el campeonato porque estudié
hasta tarde, ya que desaprobé algunos (p ∧ q) → ¬r
cursos.
● EJERCICIO Le la siguienteslecturaseidentificaproposiciones
4: e s simples y
compuestas.

SITUACIÓN CONTEXTUAL 01:

Las alarmantes cifras de la violencia


contra la mujer en el Perú

Redacción PERÚ21

Actualizado el 31/03/2023 02:38 p. m.


Tan solo en lo que va del 2023, se registraron 37 casos de feminicidio a nivel nacional. La
violencia contra la mujer es una de las problemáticas sociales que parece no tener cuando
acabar. A pesar de que existe un marco legal que castiga este delito, las cifras de violencia de
género siguen en aumento.

Tan solo durante enero y febrero del 2023, se han registrado 4.015 casos de violencia
sexual, siendo el 68,8% niñas o adolescentes. Además, se reportaron 33 feminicidios y
43 tentativas de feminicidio, según el Programa Aurora del Ministerio de la Mujer.

Feminicidio

Durante el 2022, se registraron 137 feminicidios y 111 tentativas de feminicidio. Sin


embargo, hasta el 12 de marzo del 2023, de acuerdo con la información del Ministerio
de la Mujer, se registraron 37 casos de feminicidio en el país. Luego, días después, el
país se conmocionó al conocer un nuevo caso de violencia contra la mujer: el caso de
la joven Katherine Gómez, quien falleció luego de que Sergio Tarache le rociara
gasolina y la quemara viva.
Las cifras de este año son alarmantes y superarían a las proyecciones del Ministerio del
Interior, ente que estimó que la cifra de feminicidios llegaría a los 150 casos hasta el
final del 2023.
No obstante, aunque el feminicidio es la forma más violenta de la expresión de la
violencia de género, también existen otras maneras de violentar a una mujer. Abuso
sexual

durante el 2022, 1.625 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres producto


de una violación sexual.
Uno de los últimos casos que ha visibilizado de nuevo esta problemática, es el caso de
una niña de 11 años, quien, por resistirse a ser abusada sexualmente, terminó siendo
agredida brutalmente por un hombre. Actualmente, l a niña, natural de Ucayali, se
encuentra en cuidados
intensivos.
Desaparición de mujeres

Por último, la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres es otro tipo de violencia


de género, pues muchas terminan siendo prostituidas por mafias y redes de trata de
mujeres, las cuales las explotan en lugares lejanos. Según las cifras oficiales, durante el
2022, se registraron 5.381 alertas de mujeres desaparecidas. De esa cifra, el 66,16%
fueron niñas y adolescentes.
Durante esta última semana se conoció el caso de una menor de 17 años, identificada
como Crystal Asencio Peralta. Según la madre de la joven, Crystal fue secuestrada el 21
de marzo, tras salir a comprar comida, y estaría en Tumbes. “Es un caso de trata de
personas porque mi hija no se ha ido”, dijo la madre de la menor.

Recuperado de:
https://peru21.pe/peru/las-alarmantes-cifras-de-la-violencia-contra-la-mujer-en-el-peru-

violencia-contra-lamujer-violencia-de-genero-feminicidio-abuso-sexual-desaparicion-

de-mujeres-articulo-noticia-noticia/ Subraya en la lectura y formula en función a

ello, proposiciones simples y compuestas.

1. Tres proposiciones simples.

1.2. La niña, natural de Ucayali, se encuentra en cuidados intensivos

1.3. el feminicidio es la forma más violenta de la expresión de la violencia de

género

1.4. de acuerdo con la información del Ministerio de la Mujer, se registraron


37 casos de feminicidio en el país
2. Tres proposiciones compuestas encerrando el conector.

2.1. Las agresiones sexuales son otro tipo de violencia contra la mujer y las

cifras en el Perú son muy altas.


2.2. Las cifras de este año son alarmantes y superarían a las proyecciones
del Ministerio del

Interior.

2.3. La desaparición de niñas, adolescentes y mujeres es otro tipo de violencia

de género, pues muchas terminan siendo prostituidas por mafias y redes

de trata de mujeres, las cuales las explotan en lugares lejanos.

También podría gustarte