Está en la página 1de 13

Radiación de cuerpo negro

Ley de Rayleigh-Jeans

Predicción de la física clásica


Radiación de cuerpo negro
Un cuerpo negro es un objeto que absorbe
toda la radiación que recibe (esto es, no
refleja nada de luz, y tampoco permite que
la luz lo atraviese de un lado a otro). La
energía que absorbe un cuerpo negro lo
calienta, y después emitirá su propia
radiación. El único parámetro que
determina cuánta luz irradia el cuerpo
negro, y a qué longitudes de onda, es su
temperatura.
Un cuerpo negro emite un espectro de luz
Figura: Espectro de cuerpo negro para
diferentes temperaturas
El primer intento para encontrar la relación matemática que
describiera este espectro fue hecho por Wien

𝑢 ω 𝑑ω = Aω3 𝑒 −𝛽ω/T

Sin embargo, esta ecuación falla a bajas frecuencias. El segundo


intento fue lo que ahora conocemos como Ley de Rayleigh-Jeans.
Ondas estacionarias
Rayleigh y Jeans consideraron que
la radiación de cuerpo negro
dentro de una cavidad cúbica
estaba compuesta de ondas
estacionarias.
El principio de superposición se
cumple para las ondas
electromagnéticas igual que para Figura: Ondas estacionarias
los campos eléctricos y
magnéticos. La superposición de
onda incidente y onda reflejada
forma una onda estacionaria.
En lugar de propagarse
hacia adelante o hacia
atrás como lo haría una
onda normal, una onda
estacionaria parece estar
“estacionaria” en su lugar.
Las ondas estacionarias
tienen nodos, que son
puntos en los que la
amplitud de la onda es
cero, y antinodos, que son
puntos en los que la
amplitud de la onda es Figura: Nodos y antinodos en ondas estacionarias

máxima.
Ahora, la cavidad cúbica
tiene paredes perfectamente
conductoras, de manera que
el campo eléctrico de la onda
electromagnética debe ser
cero en las paredes de la
caja. Figura: Cavidad
cúbica y condiciones
de frontera
Además, sólo podemos tener ondas en la caja que sean múltiplos
de media longitud de onda, esto porque para ser una onda
estacionaria dentro de la cavidad, la onda debe tener puntos nodo
en las paredes de la misma.

Figura: Condición para ser una onda estacionaria en la cavidad (representación en una solo dirección).
Modos de oscilación

La ley de Rayleigh jeans se basa en cuántos modos de oscilación están presentes


en la cavidad y en cuánta energía, en promedio, hay correspondientes a cada
modo.

¿qué son los modos de oscilación?


Un modo normal de un sistema oscilante es un movimiento en el que todas las
partículas del sistema se mueven senoidalmente con la misma frecuencia, se
refieren a las diferentes formas en que un objeto o sistema puede oscilar o
vibrar. Estos modos pueden ser visualizados como patrones de movimiento que
se repiten de manera periódica.
En el caso de un sistema
compuesto por una cuerda de
longitud L fija en ambos
extremos, cada una de las
longitudes de onda dadas por
la ecuación
2𝐿
λ𝑛 = (𝑛 = 1, 2, 3, … )
𝑛
corresponde al patrón y a la
frecuencia de un posible modo
normal. Hay un número infinito
de modos normales, cada uno
con su frecuencia y patrón de
Video para visualizar diferentes modos de oscilación en una
vibración característicos. cuerda https://www.youtube.com/watch?v=cnH2ltfW48U
Contando los modos de oscilación
en la caja
Rayleigh y Jeans encontraron que el número de modos de oscilación
en el intervalo de frecuencia ω + dω era

8𝜋ω2 𝑉
𝑑𝑁 = 𝑑ω
𝑐3

Entonces, por unidad de volumen, el número de estados es


8𝜋ω2
𝑑𝑁 = 3 𝑑ω
𝑐
Energía promedio por modo

Ahora introducimos la idea de que las ondas están en equilibrio


termodinámico a alguna temperatura T.
Esto es porque, si esperamos lo suficiente, hay procesos que permiten
que se intercambie energía entre los aparentes independientes modos
de oscilación. Entonces, si esperamos lo suficiente, cada modo de
oscilación alcanzará la misma energía promedio < 𝐸 > , cuando el
sistema está en equilibrio termodinámico.
Por tanto, la densidad de energía de la radiación por unidad de intervalo de
frecuencia por unidad de volumen es
8𝜋ω2
𝑑𝑢 = 𝑢 ω 𝑑ω = < 𝐸 > 𝑑ω
𝑐3
8𝜋ω2
𝑢 ω 𝑑ω = <𝐸>
𝑐3
Ahora, la energía promedio de un oscilador armónico en equilibrio térmico es
< 𝐸 > = 𝑘𝑇, entonces, se espera que el espectro de radiación de cuerpo
negro sea
8𝜋ω2
𝑢 ω 𝑑ω = 𝑘𝑇
𝑐3
Esta es la Ley de Rayleigh-Jeans, y tiene malas noticias, la densidad de
energía de radiación diverge a frecuencias altas.

∞ ∞
8𝜋ω2
න 𝑢 ω 𝑑ω = න 3
𝑘𝑇dω ⟶ ∞
0 0
𝑐

Este resultado se conoce como la catástrofe del ultravioleta, la energía total


en la radiación de cuerpo negro diverge. Aunque este resultado diverge a
altas frecuencias, describe exitosamente el espectro medido a bajas
frecuencias y altas temperaturas.

También podría gustarte