Está en la página 1de 1

“La mente humana funciona de tal modo que si abrimos los ojos en un día soleado

sentimos que todo el paisaje que contemplamos está lleno de luz. Igualmente, el olor del
desayuno matinal nos parece que está ahí fuera, saliendo de la taza de café caliente.
Pero lo cierto es que esa luz y ese olor solo existen en nuestra mente, pues son el modo
en que el cerebro hace que percibamos las diferentes formas de energía que circundan
nuestro entorno. Fuera de nosotros no hay luz, solo energía electromagnética, ni olor,
solo partículas volálites. Es decir, el cerebro, mediante la actividad electroquímica de
sus neuronas, crea la mente y nos hace percibir lo que ocurre fuera y dentro de nuestro
cuerpo de un modo especial y fascinante que no tiene por qué coincidir con la realidad.”

Ignacio Morgado, Cómo percibimos el mundo.

“No vemos las cosas como son, las vemos como somos” (Anais Nin)
“El ser humano mira sin ver, escucha sin oír, toca sin sentir, come sin gusto, se mueve
sin fijarse en su cuerpo, inhala sin percatarse de los olores y fragancias y habla sin
pensar.” (Leonardo da Vinci)
1. ¿El color es una propiedad física de los objetos o una experiencia subjetiva?
El color es una sensación subjetiva del cerebro y sólo perceptible para aquellos seres
vivos con un cerebro suficientemente desarrollado (humanos, primates y algunas
especies excepcionales), la “percepción”. Dos personas pueden percibir el color de un
mismo objeto, de manera diferente.
-ACROMÁTICOS: sin matiz (negro, blanco y grises)
Receptores: bastones

-CROMÁTICOS: con matiz (azul, rojo, verde...)

Receptores: conos

Hay dos nociones de color: el color físico (definido por una combinación de longitud de
onda, brillo y saturación) y el color percibido (la representación mental que hace un
individuo de los colores). El primero por definición es objetivo, el segundo puede verse
afectado por ciertas condiciones como el daltonismo o la tricromacia. Las personas con
alguna de estas condiciones ven claramente diferente y su representación de los colores
es, por tanto, diferente.

También podría gustarte