Está en la página 1de 3

Le Ley de Definición Interrupción Legal del ¿Qué derechos se ¿Como se articula con la ley de ¿Qué función

y Acceso a la Establece en Embarazo (ILE): En caso de reconocen? Salud mental 26.657? puede desempeñar
27.6 interrupción su superar las 14 semanas de el psicolog@ social
10 del articulación gestación, Los derechos y las La presente ley tiene por en relación a este
embarazo la regulación ¿Cuáles son las situaciones condiciones mínimas q debe objeto asegurar el derecho a derecho?
del acceso a para acceder a la garantizar y respetar el la protección de la salud
la interrupción? personal de salud en la mental de todas las personas, Brindar un espacio
interrupción Fuera del plazo estipulado la atención del aborto y de esto quiere decir que una de compresión y
voluntaria persona gestante tiene postaborto: trato digno, persona que pase por una reflexión hacia la
del derecho a acceder a la privacidad, confidencialidad, interrupción de su embarazo persona afectada,
embarazo y interrupción voluntaria del autonomía de la voluntad, con tiene derecho a recibir lo que más compete
a la atención embarazo solo si el mismo
estándares de calidad y atención mental de parte de al psicólogo en esta
fuera resultado de una
postaborto acceso a la información un psicólogo/persona situación es poder
violación o si estuviera en
peligro la vida o la salud de la actualizada, comprensible, capacitada resguardar la salud
persona gestante. veraz y brindada en lenguaje y psíquica de la
con formato accesible. Así mujer, también
mismo se regula un plazo de brindar apoyo y
diez días corridos desde que contención a la
fue requerida la práctica por la familia, si es que se
persona gestante para cumplir vio afectada
con la prestación de salud.
Le Plan Definición ¿Cuáles son los objetivos del ¿Qué dice el Art. ¿Como se articula con la ley de ¿Qué función
y Integral Plan Integral plan IACOP? 10 de la Ley 26.934? Salud mental 26.657? puede desempeñar
26.9 para el para el a) Prevenir los consumos Pautas de asistencia Las adicciones deben ser el psicolog@ social
34 Abordaje de Abordaje de problemáticos desde un a) Respetar la autonomía abordadas como parte en relación a este
los los abordaje intersectorial individual y la singularidad de integrante de las políticas de derecho?
Consumos Consumos mediante la actuación directa los sujetos que demandan salud mental. Las personas
Problemátic Problemátic del Estado; asistencia para el tratamiento con uso problemático de Atención a control
os os, por esto de abusos y adicciones drogas, legales e ilegales, de estímulos, donde
se b) Asegurar la asistencia b) Priorizar los tratamientos tienen todos los derechos y se localiza cuales
entiende a sanitaria integral gratuita a los ambulatorios, incorporando a garantías que se establecen son los detonantes
los efectos sujetos afectados por algún la familia y al medio donde se en la presente ley en su de la adicción, cual
desarrolla la persona, y es la razón por la
por consumo problemático; relación con los servicios de
que la persona
consumos considerar la internación como salud.
sigue consumiendo
de sustancia c) Integrar y amparar un recurso terapéutico de
y se establece un
que afectan socialmente a los sujetos de carácter restrictivo y extremo plan para la
negativamen algún consumo problemático. que sólo deberá llevarse a rehabilitación.
te, en forma cabo cuando aporte mayores También puede
crónica, la beneficios terapéuticos ayudar a la persona
salud física c) Promover la atención de a reconocer las
o psíquica sujetos que padecen situaciones en las
del sujeto, problemáticas asociadas a los que es más
y/o las consumos en hospitales probable que
relaciones generales polivalentes. muestre el
sociales d) Incorporar el modelo de comportamiento
reducción de daños. Se adictivo y le enseña
entiende por reducción de estrategias para
daños a aquellas acciones que evitarlas.
promuevan la reducción de
riesgos para la salud individual
y colectiva y que tengan por
objeto mejorar la calidad de
vida de los sujetos que
padecen consumos
problemáticos.
e) Incorporar una mirada
transdisciplinaria e
interjurisdiccional,
vinculándose los efectores
sanitarios con las instancias
de prevención, desarrollo e
integración educativa y laboral.

1- ¿A partir de lo trabajando en grupo como podemos pensar estas leyes desde la “perspectiva de los derechos humanos en Psicologia
social?
Estos principios están consignados implícitamente en la realidad social y en las formas de comportamiento de todos los seres humanos
independiente de su actividad productiva, política, credo, su convivencia en sociedad. etc.
Supone la necesidad de tener en cuenta y aplicar los derechos humanos en los procesos terapéuticos y en las transformaciones sociales debido a que
sirven como un foco importante a la hora de desarrollar actividades de intervención, como también logran promover un reconocimiento de las
garantías que debe tener la persona o la comunidad que se acompaña durante la aplicación de estrategias psicológicas para el cambio.
Hay una necesidad que imprime reflexión y crítica del que hacer de la persona que es profesional en psicología en el uso de los derechos humanos y
en el contexto de aplicarlo.
De acuerdo a lo anterior, hay que reconocer el papel de la psicóloga y el psicólogo en procesos de conformación y consolidación de derechos
humanos en las diferentes poblaciones con quienes se trabaja ya sea legitimándolos o reconociéndolos dentro de la práctica profesional. Como
también logrando que las personas potencialicen su ejercicio político y sean capaces de reconocerse como sujetos activos dentro de los diferentes
procesos que atañen la vida cotidiana.
Así mismo, es importante desarrollar un puente entre formación en ciudadanía y cultura política que son necesarios para desarrollar una
transformación a nivel social que está fuertemente vinculada a los cambios que se pueden realizar aplicando principios de la psicología social.

2- Investigar que otras leyes de nuestro país podríamos incluir como aporte.

Otra ley que se pueda incluir como aporte es la Ley 27.044 derechos de las Personas con Discapacidad. Esta ley cubre a aquellas personas que
presentas deficiencias físicas, mentales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedas impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igual de condiciones con los demás.

También podría gustarte