Está en la página 1de 5

EXONERACIÓN DE PAGO DE PENSIÓN ALIMENTICIA

Expediente:

Cuaderno: Principal

Escrito: N° 01

Sumilla: Interpone demanda de exoneración de pago de pensión

alimenticia.

Lea también: Modelo de demanda de prescripción adquisitiva de dominio

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE PUEBLO LIBRE

****, identificado con DNI ****, con dirección domiciliaria en ****, con

domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica ****; atentamente,

digo:

l.- VÍA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:

Que en VÍA DE PROCESO SUMARÍSIMO, interpongo demanda de

exoneración de pago de pensión alimenticia contra xxxx, con domicilio en

xxxx, con la finalidad de obtener la exoneración del pago de la pensión

alimenticia fijada en la sentencia firme, de fecha xxxx, expedida en el

proceso de alimentos seguido entre las partes ante el Juzgado de Paz

Letrado de xxxx, expediente N° xxxx, Secretario.

Lea también: Nuevo Código Procesal Penal peruano [actualizado 2020]

II.- COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado de Paz Letrado de xxxx:

– Porque así lo dispone el segundo párrafo del artículo 547 del Código

Procesal Civil, referido a la competencia tratándose de la pretensión de

alimentos y, por ende, aplicable en caso de exoneración de pago de

pensión alimenticia.

– Por domiciliar el demandado dentro de la competencia territorial del

Juzgado y establecerlo así el artículo 560 del Código Procesal Civil,

aplicable a la pretensión de exoneración de pago de pensión alimenticia,

por disposición del artículo 571 del citado cuerpo de leyes.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:


1.- Que, el demandado inició contra el demandante un proceso de

alimentos, por ante el Juzgado de Paz Letrado de xxxx, expediente xxxx,

Secretario xxxx, en el que se resolvió -en forma definitiva- el pago por el

suscrito (a) de una pensión alimenticia en favor de aquél (aquélla),

consistente en la suma de xxxx soles, pago que debe hacerse por

mensualidades adelantadas.

2.- Que, me resulta imposible cumplir con el pago de dicha pensión

alimenticia, pues he sido despedido de xxxx, ubicada en xxxx, en donde

percibía un ingreso mensual de xxxx soles, encontrándome en la

actualidad sin trabajo y con recursos exiguos (que muy pronto se

agotarán) para satisfacer mis necesidades básicas, por lo que no puedo

atender dicha obligación alimenticia sin poner en grave riesgo mi propia

subsistencia.

3.- Que, en virtud de lo expuesto precedentemente, es que el actor

reclama la demanda la exoneración del pago de la pensión alimenticia

fijada en sentencia definitiva recaída en el proceso de alimentos descrito

en el punto 1.

4.- Que, se deja constancia que, a la fecha de interposición de la presente

manda, me encuentro al día en el pago de la pensión alimentaria Ordena_

da por el órgano jurisdiccional mencionado en el punto 1 de los presentes

fundamentos de hecho, razón por la cual cumplo con el requisito especial

previsto para esta demanda en el artículo 565-A del Código Procesal Civil.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Fundamento mi petitorio en las siguientes normas legales:

– Artículo 483 del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende que el

obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere si disminuye

ingresos, de modo que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia

subsistencia.

– Articulo 571 del Código Procesal Civil, conforme al cual las normas del

Subcapítulo 1 («Alimentos») del Capítulo ll («Disposiciones especiales»)


del Título III («Proceso sumarísimo») de la Sección Quinta («Procesos

contenciosos») de dicho Código adjetivo son aplicables a los procesos de

aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo,

exoneración y extinción de la pensión de alimentos, en cuanto sean

pertinentes.

V.- MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Partida de matrimonio, de fecha xxxx, expedida por la Oficina de

Registro del Estado Civil de la Municipalidad de xxxx; con la que se

acredita que el demandante está casado con la demandada,

2.- Expediente **** correspondiente al proceso fenecido que sobre

alimentos fue seguido entre las partes, por ante el Juzgado de Paz letrado

de xxxx, Secretario cuya existencia acredito con la copia certificada

(simple) la sentencia definitiva, de fecha xxxx, recaída en el referido

proceso; dicho expediente demuestro:

– La existencia del referido proceso de alimentos.

– Que en el citado proceso se resolvió, en forma definitiva (mediante

sentencia, de fecha xx) el pago por el suscrito de una pensión alimenticia

en favor de la demandada, consistente en la suma de xx soles la misma

que debe ser pagada por mensualidades adelantadas.

3.- ……………. (indicar el medio de prueba de que se trate ); con el (la) cual

acredito la veracidad de los hechos expuestos en el punto 2 del rubro

(«Fundamentos de hecho») de la presente demanda, en el sentido que en

la actualidad me encuentro sin trabajo y prácticamente sin recursos para

satisfacer mis necesidades básicas, que no puedo atender obligación

alimenticia alguna sin poner en grave riesgo mi propia subsistencia.

4.- …………….. (indicar el medio de prueba de que se trate ); con el (la) que

se verifica que el (la) accionante se encuentra al día en el pago de la

pensión alimentaria dispuesta por el órgano jurisdiccional mencionado en

el punto 1 de los fundamentos de hecho de esta demanda.


POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y

darle el trámite que a su naturaleza corresponde, declarándola fundada en

su oportunidad, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, solicito se oficie (notifique) a la dependencia

judicial correspondiente a efecto de que se sirva remitir el expediente

xxx, referido al proceso fenecido que sobre alimentos fue seguido entre

las partes, por ante el Juzgado de Paz Letrado de xxxx, Secretario xxxx;

expediente ofrecido como prueba en el punto 2 del rubro V («Medios

probatorios») de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

I.A. Copia certificada del acta, de fecha xxxx, expedida por el Centro de

Conciliación xxxx, en que consta que el acuerdo conciliatorio

extrajudicial no se ha producido.

I.B. Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas

I.C. Fotocopia del D.N.I. del demandante.

I.D. Partida de matrimonio, de fecha xxxx, expedida por la Oficina de

Registro del Estado Civil de la Municipalidad de xxxx, referida a la unión

matrimonial de las partes; ofrecida como prueba en el punto I del rubro V

(«Medios probatorios») de la presente demanda.

I.E. Copia certificada (simple) de la sentencia, de fecha xxxx, recaída en

el proceso fenecido que sobre alimentos fue seguido entre las partes, por

ante el Juzgado de Paz Letrado de xxxx, expediente N° xxxx, Secretario

xxxx; correspondiente al expediente ofrecido como prueba en el punto 2

del rubro V («Medios probatorios») de la presente demanda.

I.F. … (indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/ la

demandante se encuentra sin trabajo y sin recursos, y que no puede

atender obligación alimenticia alguna sin poner en grave riesgo su propia

subsistencia); ofrecido (a) como prueba en el punto 3 del rubro V («Medios

probatorios») de la presente demanda.


1.G. … (indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la

accionante se encuentra al día en el pago de la pensión alimentaria

dispuesta por el órgano jurisdiccional mencionado en el punto 1 del rubro

III -«Fundamentos de hecho»- de eta demanda); ofrecido (a) como prueba

en el punto 4 del rubro V («Medios probatorios») de la presente demanda.

Lima, ** de junio del ****

También podría gustarte