Está en la página 1de 4

MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDA TEMPORAL SOBRE EL FONDO

CONSISTENTE EN ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS

Especialista:
Expediente:
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito : Nro. 01.
SOLICITA MEDIDA TEMPORAL
SOBRE EL FONDO (asignación
anticipada de alimentos)

AL …………. JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ………………….

……………………………, identificada con D.N.I. Nro. ………………., con dirección


domiciliaria en ………………………….., señalando domicilio procesal en;
atentamente, digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicito se dicte medida temporal sobre


el fondo contra ………., con domicilio en ………., hasta por la suma de ………, en
mérito a las siguientes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.- Que, la recurrente ha interpuesto demanda de alimentos contra ………., la
misma que se tramita en este Juzgado, expediente Nro. ………….., Especialista
(a) .............
2.- Que, la presente medida cautelar sobre el fondo tiene por finalidad asegurar el
resultado del mencionado proceso de alimentos. Así es, esta medida cautelar
obedece a que existe peligro en la demora del proceso principal iniciado, porque
durante el lapso de tiempo en que el Juzgado sustancie la causa y resuelva a mi
favor, y dada la precaria situación económica por la que atravieso (debido a mi
incapacidad física que impide que pueda atender a mi subsistencia), estaría en
peligro mi subsistencia, no siendo posible, pues, postergar hasta la ejecución de la
sentencia correspondiente la satisfacción de mis necesidades.

II. MEDIOS PROBATORIOS:


Ofrezco el mérito de las copias simples de los siguientes documentos:
1.- Partida de matrimonio, de fecha …………., expedida por la Oficina de Registro
del Estado Civil de la Municipalidad de …………..; con la que se demuestra que la
recurrente está casada con el demandado.
2.- Certificado médico, de fecha …………, expedido por el (la) Dr. (a) ………. , con
Reg. C.M.P. Nro. ………….; con el cual acredito que estoy incapacitada
físicamente por adolecer de ………………….., y, por ende, que no me encuentro
en aptitud de atender a mi subsistencia.
3.- Boleta de pago de fecha ………., emitida por la empresa ……..; con la que se
acredita que el demandado se encuentra laborando en ella y que percibe la suma
de ……………………….. mensuales.
Se deja constancia que los originales de los documentos señalados obran en los
actuados principales que corren en este Juzgado, como anexos de la demanda.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:


Fundamento mi pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas
legales: Artículo 472 del Código Civil, que contempla todo lo que comprenden los
alimentos (sustento, habitación, vestido y asistencia médica, y, adicional mente,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, si el alimentista es menor de
edad).
Artículo 473 del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende que el mayor
de dieciocho años tiene derecho a alimentos cuando no se encuentra en aptitud
de atender a su subsistencia por causa de incapacidad física debidamente
comprobada.
Artículo 474 del Código Civil, conforme al cual se deben alimentos recíprocamente
los cónyuges.
Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de
parte, dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste,
destinada a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva.
Artículo 674 del Código Procesal Civil (referido a la medida temporal sobre el
fondo), excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la pide, por la
firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede
consistir en la ejecución anticipada de lo que el Juez va a decidir en la sentencia,
sea en su integridad o sólo en aspectos sustanciales de ésta, siempre que los
efectos de la decisión pueda ser de posible reversión y, no afecten el interés
público.
Artículo 675 del Código Procesal Civil (referido a la asignación anticipada de
alimentos), el cual señala que en los procesos sobre prestación de alimentos
procede la medida (de asignación anticipada de alimentos) cuando es requerida
por el cónyuge o por los hijos menores con indubitable relación familiar.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:


Medida cautelar: ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS, consistente en el
………… % de los haberes del demandado, que deberá ser pagada por
mensualidades adelantadas.

V. CONTRACAUTELA:
Ofrezco como contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado
estime necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se
pudieran irrogar al obligado. Para ello cumplo con legalizar mi firma ante el
Especialista cursor, de acuerdo a lo normado en el artículo 613 -tercer párrafo- del
Código Procesal Civil.

POR TANTO:
Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de
acuerdo a ley.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, por tratarse el proceso principal de uno de
alimentos, y con arreglo a lo previsto en el artículo 562 del Código Procesal Civil,
preciso que la recurrente se encuentra exonerada del pago de la tasa judicial por
concepto de medida cautelar (y de las demás tasas), al no exceder la pensión
alimenticia demandada (ni la asignación provisional) de 20 U.R.P.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, estando acreditado en forma indubitable el


vínculo familiar (con la correspondiente partida de matrimonio), y conforme a lo
dispuesto en el numeral 563 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva
prohibir al demandado ausentarse del país hasta que no garantice el cumplimiento
de la asignación anticipada. Con tal objeto, el Juzgado se servirá oficiar a las
autoridades competentes.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:


1.A Fotocopia del D.N.I. de la recurrente.
1.B Copias simples de la demanda, de fecha ………….., así como de sus
correspondientes anexos, que se está tramitando en el proceso principal de
alimentos, en este Juzgado, expediente Nro ……….., Especialista (a) …………
1.C Copia simple del auto admisorio de la demanda, de fecha ………

Ciudad, …………..

(Sello y firma del letrado) (Firma de la recurrente)

Nota: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 562 del Código Procesal


Civil, en el proceso de alimentos el demandante se encuentra exonerado del pago
de tasas judiciales, siempre que el monto de la pensión alimenticia demandada no
exceda de veinte Unidades de Referencia Procesal. Es por ello que, si no se
excede del monto indicado, no es exigible acompañar tasa judicial por concepto de
medida cautelar a la solicitud de asignación anticipada de alimentos.

También podría gustarte