Está en la página 1de 8

HIDROLOGÍA

PREGUNTA 01.
a) Para determinar el tiempo de duración de la tormenta, podemos restar el tiempo inicial al
tiempo final. En este caso, el tiempo inicial es de 10 minutos y el tiempo final es de 120
minutos. Por lo tanto, la duración de la tormenta es de:

120 - 10 = 110 minutos.

La cantidad total de lluvia se obtiene sumando todas las alturas de precipitación parciales.
Sumando los valores proporcionados, tenemos:

0.5 + 8.5 + 10 + 7 + 3 + 5.9 + 8 + 4 + 6.2 + 2.4 + 1.2 + 4.5 + 5.5 + 3.1 = 69.8 mm.

La intensidad de la lluvia se calcula dividiendo la cantidad total de lluvia entre la duración de


la tormenta. En este caso, la intensidad sería:

69.8 mm / 110 min = 0.634 mm/min.

b) El histograma muestra la distribución de los datos en intervalos y la frecuencia de


ocurrencia en cada intervalo.

Intervalos de tiempo
(min) Frecuencia
0 - 20 1
20 - 40 1
40 - 60 2
60 - 80 2
80 - 100 2
100 - 120 1
c) La gráfica de la curva masa de precipitación muestra la acumulación de la altura de
precipitación a lo largo del tiempo.

Tiempo Altura acumulada


(min) (mm)
10 1.2
20 9.6
30 12
40 19
50 27.5
60 30.5
70 38.5
75 42.5
80 47
90 52.9
100 58.9
120 69.8
d) La duración total de la tormenta es de 110 minutos, por lo que calcularemos la intensidad
correspondiente.

- Altura acumulada en 110 minutos: 69.8 mm


- Intensidad para la duración de 110 minutos: (69.8 mm - 0 mm) / 110 min * 60 min/hr
= 37.91 mm/hr

Por lo tanto, la intensidad para la duración correspondiente de 110 minutos es de 37.91


mm/hr.

e) Para determinar las intensidades máximas en mm/hr para períodos de duración


específicos, podemos utilizar la curva masa de precipitación y calcular las diferencias de
altura entre diferentes tiempos.

Período de duración de 10 minutos:


Altura acumulada en 10 minutos: 1.2 mm
Intensidad máxima: (1.2 mm - 0 mm) / 10 min * 60 min/hr = 7.2 mm/hr

Período de duración de 30 minutos:


Altura acumulada en 30 minutos: 12 mm
Intensidad máxima: (12 mm - 0 mm) / 30 min * 60 min/hr = 24 mm/hr

Período de duración de 60 minutos:


Altura acumulada en 60 minutos: 30.5 mm
Intensidad máxima: (30.5 mm - 0 mm) / 60 min * 60 min/hr = 30.5 mm/hr
Período de duración de 120 minutos:
Altura acumulada en 120 minutos: 69.8 mm
Intensidad máxima: (69.8 mm - 0 mm) / 120 min * 60 min/hr = 34.9 mm/hr

Período de duración de 240 minutos:


Altura acumulada en 240 minutos: 69.8 mm (misma altura acumulada que en el período de
120 minutos)
Intensidad máxima: (69.8 mm - 0 mm) / 240 min * 60 min/hr = 17.45 mm/hr

PREGUNTA 2
a) Consideramos los valores según el siguiente procedimiento.
Barra de altura 1.4 mm en el intervalo de duración de 11 minutos.
Barra de altura 3.8 mm en el intervalo de duración de 12 minutos.
Barra de altura 4.25 mm en el intervalo de duración de 13 minutos.
Barra de altura 4.25 mm en el intervalo de duración de 14 minutos.
Barra de altura 5.8 mm en el intervalo de duración de 15 minutos.
Barra de altura 7.2 mm en el intervalo de duración de 16 minutos.
Barra de altura 9.5 mm en el intervalo de duración de 17 minutos.
Barra de altura 0.55 mm en el intervalo de duración de 18 minutos.
Barra de altura 1.85 mm en el intervalo de duración de 19 minutos.

Altura (mm) Duración (min)


1,4 11
3,8 12
4,25 13
4,25 14
5,8 15
7,2 16
9,5 17
0,55 18
1,85 19

b) Para las altura acumuladas, obtenemos:

Inten. Acumulada
Duración (min) (mm)
11 1,4
12 5,2
13 9,45
14 13,7
15 19,5
16 26,7
17 36,2
18 36,75
19 38,6

La intensidad es creciente a medida que pasa el tiempo, además la línea respeta (o


se acerca) a un diseño directamente proporcional.
Pasado el minuto 17, esta intensidad se regula y comienza a equilibrarse, es decir la
tormenta pasa.

PREGUNTA 3
a)

Duración Intensidad Máxima promedio


(min) (mm/hr)
10 62,5
30 52,15
60 33,95
90 27,4
120 24,25
240 18,4
b) Considerando los siguientes valores para duraciones distintas, obtenemos el valor para D
= 40

30 | 52.15
60 | 33.95

Podemos realizar la interpolación lineal como se mencionó anteriormente.

Calcular la diferencia en intensidad entre los dos puntos de datos:


Diferencia de intensidad = Intensidad máxima a los 60 min - Intensidad máxima a los 30 min
= 33.95 - 52.15
= -18.20

Calcular la diferencia de duración entre la duración objetivo (40 min) y el punto más cercano
en la tabla (30 min):
Diferencia de duración = Duración objetivo - Duración más cercana
= 40 - 30
= 10

Calcular el incremento en intensidad por cada unidad de duración:


Incremento de intensidad por unidad de duración = Diferencia de intensidad / Diferencia de
duración
= -18.20 / 10
= -1.82
Calcular la intensidad máxima para la duración de 40 minutos utilizando la interpolación
lineal:
Intensidad máxima para 40 minutos = Intensidad máxima a los 30 min + (Incremento de
intensidad por unidad de duración * Diferencia de duración)
= 52.15 + (-1.82 * 10)
= 52.15 - 18.20
= 33.95 mm/hr (aproximado)

Por lo tanto, el valor aproximado de la intensidad máxima para una duración de 40 minutos
y un periodo de retorno de 15 años sería de aproximadamente 33.95 mm/hr.

PREGUNTA 4
Para determinar el caudal de diseño máximo para el dimensionamiento de la alcantarilla,
utilizando las curvas IDF proporcionadas y un periodo de retorno de 25 años, vamos a
seguir los siguientes pasos:

Encontrar la duración de diseño correspondiente al periodo de retorno de 25 años en


la tabla de curvas IDF. Supongamos que la duración de diseño correspondiente es
de 60 minutos.

Utilizando la duración de diseño de 60 minutos, busca el valor de intensidad máxima


en mm/hr en la tabla de intensidades máximas para esa duración y periodo de
retorno. Supongamos que el valor de intensidad máxima es de 50 mm/hr.

Calcular el caudal de diseño máximo utilizando la fórmula:

Caudal de diseño máximo = Área de drenaje * Intensidad máxima


= 10 km^2 * (50 mm/hr / 1000) * (1 hr / 60 min)
= 0.8333 m^3/s

Por lo tanto, el caudal de diseño máximo para el dimensionamiento de la alcantarilla, con un


área de drenaje de 10 km^2, un tiempo de concentración de 0.5 horas y un periodo de
retorno de 25 años, es de aproximadamente 0.8333 m^3/s.

PREGUNTA 5
Los pasos a trabajar con la tabla ofrecida, son:
Normalizar el hidrograma de escorrentía total: El hidrograma de escorrentía total
proporcionado debe normalizarse dividiendo cada valor de caudal (Q) por el caudal
pico máximo. Esto nos permitirá obtener un hidrograma unitario adimensional.
Crear una escala de tiempo adimensional: Para construir el eje x de nuestro
gráfico, necesitamos establecer una escala de tiempo adimensional. Esto se puede
lograr dividiendo el tiempo (T) por la duración efectiva total de la creciente.
Graficar el hidrograma unitario: Con los valores normalizados de caudal (Q) en el
eje y y la escala de tiempo adimensional en el eje x, podemos trazar los puntos y
conectarlos para obtener el hidrograma unitario de la escorrentía.
Tiempo adimensional Caudal normalizado
(T/Teff) (Q/Qpico)
0,0000 0,0667
0,0833 0,0667
0,1667 0,3667
0,3333 0,6667
0,4167 0,9000
0,5000 0,7333
0,5833 0,6000
0,6667 0,4000
0,7500 0,2333
0,8333 0,1500
0,8333 0,1000
0,9167 0,1000

También podría gustarte