Está en la página 1de 81

Análisis de Tormentas

Huancayo - 2018
Análisis de Tormentas
Tormenta: Una o
más precipitación
(lluvias) ocurridas en
un determinado
período de tiempo.
Importancia del Análisis de Tormentas:
Una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aun
días, puede abarcar extensiones de terrenos muy variables.

El análisis de tormentas, esta relacionado


con los cálculos , al diseño de obras de
ingeniería hidráulica;
• Estudio de drenaje, canalización
• Determinación de caudales máximos, o
que deben encausarse, para impedir las
inundaciones.
• Determinación de la luz de un puente.
• Conservación de suelos.
• Calculo del diámetro de las alcantarillas.
• Estudios ambientales
Características de Tormentas
• Lámina: cantidad de precipitación caída.
• Duración: tiempo transcurrido desde inicio hasta fin de tormenta. Periodo de
duración, es un determinado periodo de tiempo, dentro del total que dura la
tormenta.
• Intensidad: relación entre lámina y tiempo, cantidad de lluvia caída por unidad
de tiempo. Intensidad Máxima, es la altura máxima caída de agua caída por
unidad de tiempo imax =P/t (mm/hora)
• Frecuencia: = f Número de veces que se repite una tormenta de determinadas
características en un período de tiempo.
• Periodo de retorno: T= 1/f inversa de frecuencia; tiempo que, en promedio,
debe transcurrir para que se repita un cierto evento.
• Altura de la precipitación diaria, es la suma de las lecturas
observadas en un día.
• Altura de la precipitación media diaria, es el promedio aritmético
de las lecturas observadas en un día.
• Altura de la precipitación mensual, es la suma de las alturas diarias,
ocurridas en un mes.
• Altura de la precipitación media mensual, es el promedio
aritmético de las alturas de precipitación mensual, correspondiente
a un cierto numero de meses.
• Altura de precipitación anual, es la suma de las alturas de
precipitación mensual, ocurridas en un año.
• Altura de precipitación media anual, es el promedio aritmético de
las alturas de precipitación anual, correspondiente a un cierto
numero de años.
Pluviógrafos
 Instrumento registrador de
lámina de precipitación.
 Permite analizar, en
pluviogramas, variación de
intensidad de precipitación.
Bandas Pluviográficas
Bandas Pluviográficas
Análisis de Tormentas
Del análisis de bandas pluviográficas se
determina variación de intensidad de
precipitación e intensidad máxima (mm/h).
Para ello se construye tabla con datos de: hora,
intervalo de tiempo, tiempo acumulado, lámina
parcial y acumulada, intensidad.
Gráfico de intensidad de Precipitación vs Tiempo:
hietograma de precipitación.
Por lo general, son de forma acampanada.
Proceso para un Análisis de Tormenta
1.- Hora, se anota las horas en que cambia la intensidad, se reconoce por el cambio de
la pendiente, de la línea que se marca la precipitación.
2.- Intervalo de tiempo: es el intervalo de tiempo entre las horas de la columna (1).
3.- Tiempo Acumulado: Es la suma sucesiva de los tiempos parciales de la columna (2)
4.- Lluvia Parcial: es la lluvia caída en cada intervalo de tiempo
5.- Lluvia acumulada: es la suma de las lluvias parciales de la columna (4)
6.- Intensidad: es la altura de precipitación referida a una hora de duración, para cada
intervalo de tiempo. Su calculo se realiza mediante una regla de tres simple
obteniéndose:
Columna (4) x 60 / Columna (2)

Dibujar el hietograma, ploteando las columnas (3) vs (6).


El hietograma permite apreciar mas objetivamente como varia la intensidad
durante la tormenta.
Dibujar la curva masa de la precipitación, esto se consigue ploteando las columnas
(3) vs (5).
Análisis de Tormentas
Análisis de tormentas
1 2 3 4 5 6
Hora Intervalo de Tiempo acum. Lluvia parcial Lluvia acum. Intensidad Columna (4)
x 60 /
tiempo (min) (min) (mm) (mm) (mm/h) Columna (2)

11:00 - - - - -
12:00 60 60 0.5 0.5 0.5
12:50 50 110 8.5 9.0 10.2
2:00 70 180 10 19.0 8.57
2:40 40 220 4.5 23.5 6.75
4:20 100 320 0 23.5 0.00
6:05 105 425 5.9 29.4 3.37
7:20 75 500 3 32.4 2.40
8:50 90 590 0.8 33.2 0.53
9:30 40 630 1.2 34.4 1.80
10:00 30 660 2.4 36.8 4.80
12:45 165 825 2.6 39.4 0.95
2:45 120 945 1.6 41.0 0.80
4:30 105 1050 0.8 41.8 0.46
7:45 195 1245 3 44.8 0.92
9:50 125 1370 0.2 45.0 0.10
Hietograma

El hietograma permite apreciar mas objetivamente como varia la intensidad durante la


tormenta (columnas 3 y 6)
La curva de masa de precipitaciones , (graficando las columnas 3 y 5)
Análisis de frecuencias de intensidades máximas
(mm/h)

• Analizar todas las tormentas caídas en el lugar, siguiendo el


proceso ya indicado, es decir para cada tormenta hallar la
intensidad máxima, para diferentes duraciones.
• Tabular los resultados en orden cronológico, tomando la
intensidad mayor de cada año para cada período de duración
(10, 30, 60, 120, 240 min), en una tabla similar a la anterior
Análisis de frecuencias de intensidades máximas
(mm/h)
• Ordenar en forma decreciente e independiente del
tiempo, los valores de las intensidades máximas
correspondientes a cada uno de los periodos de
duración. Para cada valor, calcular su periodo utilizando
la fórmula de Weibull: T = 1/F). (T= Periodo de retorno; F=
Frecuencia;)
• Para cada frecuencia (o tiempo de retorno) se construye
curva IDF (Intensidad – Duración – Periodo).
Análisis de frecuencias de intensidades
máximas (mm/h)
• Con intensidades de precipitación diferentes tormentas,
se obtiene intensidad máxima para periodos de
duración de 10’, 30’, 60’, 120’.
• Se ordenan datos anteriores en forma decreciente.
• Se asigna valores de frecuencia con fórmula de Weibull:
F = m/(n+1). (F= Frecuencia; m=Numero de Orden; n=Numero total de
observaciones, en este caso numero de años)
• Para cada frecuencia (o tiempo de retorno) se construye
curva IDF.
No. Orden Frecuencia Tiempo de Retorno Intervalo de Duración
m F = m/(n+1) T = 1/F 10 30 60 120
1 0.032 31 106 50 31 18
2 0.065 15.500 105 49 28 18
3 0.097 10.333 95 41 28 17
4 0.129 7.750 95 41 27 16
5 0.161 6.200 95 40 25 16
6 0.194 5.167 95 40 22 14
7 0.226 4.429 93 40 21 14
8 0.258 3.875 92 40 21 13
9 0.290 3.444 89 38 21 13
10 0.323 3.100 86 38 21 13
Tabla de 11 0.355 2.818 85 37 21 13
análisis de 12
13
0.387
0.419
2.583
2.385
85
84
36
36
21
20
12
12
frecuencias de 14 0.452 2.214 83 36 19 11
15 0.484 2.067 82 35 19 11
intensidades 16 0.516 1.938 78 35 18 10
máximas 17 0.548 1.824 77 33 18 10
18 0.581 1.722 76 32 17 10
(mm/h) para 19 0.613 1.632 76 31 17 10
diferentes 20
21
0.645
0.677
1.550
1.476
73
69
31
30
17
17
10
10
tiempos de 22 0.710 1.409 66 30 16 9
23 0.742 1.348 63 28 16 9
duración 24 0.774 1.292 63 28 15 9
25 0.806 1.240 60 28 15 9
26 0.839 1.192 60 26 15 8
27 0.871 1.148 59 26 15 8
28 0.903 1.107 58 25 14 8
29 0.935 1.069 56 22 13 8
30 0.968 1.033 55 20 12 7
EJEMPLO DE intensidad

Calcular las intensidades máximas para una duración de: 10 min, 20 min, 60 min,
120 min y 200 min
HORA MIN PRECIPITACION INTENSIDAD

6:00
50 5.4
6:50 Máxima
30 18.8
intensidad
7:20
40 17.55
8:00
130 3.092
10:10

PARA 10 MIN PARA 20 MIN PARA 60 MIN PARA 120 MIN PARA 200 MIN
PROCEDIMIENTO
1) Tomamos la intensidad mas alta, que es de …….

2) La intensidad para 10 min y 20 min va ser porque esta dentro del tiempo de
30 min

3) Para 60 min, se toma el min de la intensidad máxima y se divide entre el


tiempo que nos pide hallar que es 60 min y se multiplica por la intensidad
máxima; como ya tenemos 30 min y nos pide hallar la intensidad de 60 min se
observa en la tabla que no hay intensidad de 30 min para completar los 60 min;
pero tomamos la intensidad de 40 min porque es el tiempo menor de los
datos que falta tomar , como se muestra en el ejemplo:

  30 + 30
Ojo: UNA VEZ TOMADO UN DATO NO
SE PUEDE REPETIR ESE MISMO
  (X) + (X) = ……. DATO

PARA 10 MIN PARA 20 MIN PARA 60 MIN PARA 120 MIN PARA 200 MIN
Relación entre periodo de retorno, duración e intensidades
maximas
Periodo
N° de de 10 30 60 120 240
Orden retorno
T
1 30 105 83 65 50 23
2 15 102 81 64 42 20
3 10 83 72 50 28 18
..


N=29
Curvas intensidad-
frecuencia-duración
Ecuación general para curvas idf
PPmm = -C1 x ln (año) + C2

Donde:
i : intensidad (mm/h)
Tr: período de retorno
(años)
d: duración (min)
k, c, d, n : parámetros
Construir las curvas intensidad – duración- periodo de
retorno (IDT)
Según los pasos siguientes:
• Trazar los ejes coordenados: en el eje X, colocar las
duraciones (min) mientras que en el eje Y, colocar los
valores de las intensidades (mm/hr).
• Para un periodo de retorno T (en años ubicar los pares
(duración, intensidad), para ese periodo de retorno T.
• Trazar una curva que una los puntos (duración, intensidad).
• Repetir los dos últimos pasos para otros valores de T.
Se muestran tres curvas para Periodos de Retorno de 10, 15, y
30 años, son útiles para la obtención de la intensidad máxima
para una duración y un periodo de retorno dado
Intensidad
(mm/hr)

Duración
(min)
Curvas intensidad-duración (idf)

• Características:
• intensidad de tormenta
disminuye con
duración.
• intensidad aumenta
cuando aumenta Tr.
Cálculo de intensidad para un determinado periodo de
retorno – Método Gumbel
1 Se tiene el siguiente registro de intensidades máximas por años
Max 24 hr
N° AÑO
mm 2 Cálculo de Pm:
Pm = 28.92
1 2009 32.8

2 2010 32.1
3 Cálculo de la desviación estándar de la precipitación
3 2011 32.0

σ ே௜ୀଵ ܲ௜ଶ െܰܲ௠ଶ


4 2012 33.2

5 2013 29.2 ߪ௉௉ ൌ


ܰെ ͳ
6 2014 33.0

7 2015 25.5
σ ܲܲ ଶ= 9,343.95
8 2016 24.2
N= 11
9 2017 24.6

10 2018 24.6
࣌ࡼࡼ = 3.81
11 2019 26.9
Cálculo de intensidad para un determinado periodo de
retorno – Método Gumbel
4 Cálculo de los coeficientes ߪே y ܻே , para 11 años
ߪே = 0.9676
ܻே = 0.4996

5 Cálculo de la precipitación máxima

ߪ௉
ܲ௠ ž௫ ൌ
ܲ௠ െ ሺܻതே െ݈݊ ‫ܶ כ‬ሻ
ߪே

6 Cálculo de precipitaciones máximas para diferentes T:


Pmáx(10a) = 36.02 m3/s
Pmáx(20a) = 38.74 m3/s
Cálculo de intensidad para un determinado periodo de
retorno – Método Gumbel
7 Cálculo de ‫׎‬
ͳ
8 Cálculo de intervalo de confianza
‫׎‬ൌ ͳെ
ܶ
‫ ׎‬൐ ૙Ǥૢ૙
‫ ׎‬ሺͳͲܽ Ó‫ ݋ݏ‬ሻൌ 0.90
‫ ׎‬ሺʹ Ͳܽ Ó‫ ݋ݏ‬ሻൌ 0.95 ͳǤͳͶ ‫ߪ כ‬௉
οܲ ൌ

ߪே
T=10 3.1639 οܲ ൌ 4.49 m3/s
T=20 4.4721

9 Cálculo del caudal de diseño


ܲௗ ൌ
ܳ௠ ž௫ േοܲ

Para T=10 40.50 mm


Para T=20 43.23 mm
Cálculo de intensidad para un determinado
periodo de retorno – Método Nash
Cálculo de la precipitación máxima
2
Cálculo de Pm y Xm ܶ
1 Pm = 28.92
ܲ௠ ž௫ ൌ
ܽ൅ ܾ‫݈݃ כ‬
݃‫݈݃ כ ݋‬
݃‫݋‬
ܶെͳ
Xm = -0.58
Qmáx(5a) = 50.61 mm
N= 11
Qmáx(10a) = 66.88 mm
Cálculo de los parámetros a y b
Qmáx(20a) = 82.49 mm
σ ே௜ୀଵ ܺ௜ܲ௜ െ ܰܺ௠ ܲ௠ Qmáx(25a) = 87.44 mm
ܾൌ ே ܽൌ
ܲ௠ െܾܺ௠
σ ௜ୀଵ ܺ௜ଶ െܰܺ௠ଶ
3 Cálculo de desviaciones estándar y covarianza
Xm = -0.579 a = 0.0000 ଶ

Pm = 28.918 ܵ௫௫ ൌ
ܰ෍ ܺ௜ଶ െ෍ ܺ݅ ܵ௫௤ ൌ
ܰ ෍ ܲ௜ ‫ܺ כ‬௜ െ෍ ܲ௜ ෍ ܺ௜
Xm2 = 0.34

ܵ௤௤ ൌ
ܰ෍ ܲ௜ଶ െ෍ ܲ݅
b= -49.9282

Sxx = 21.37
Sqq = 1595.84
Sxq = -143.43
Cálculo de intensidad para un determinado
periodo de retorno – Método Nash
4 Cálculo del intervalo de confianza


ܵ௤௤ ଶ‫כ‬
ͳ ͳ ܵ௫௤
οܲ ൌ
േʹ ൅ ܺെܺ௠ ‫כ‬ ܵ௤௤ െ
ܰଶሺܰ െ ͳሻ ܰെ ʹ ܵ௫௫ ܵ௫௫

X (5a) = -1.0136
X (10a) = -1.3395
X (20a) = -1.6522
X (25a) = -1.7513

οܳሺͷܽሻൌ2.7858
ܽ
οܳሺͳͲܽ ሻൌ3.5899
οܳሺʹͲ
ܽ ܽ ሻൌ4.5204
οܳሺͷ
ʹ ͷܽሻൌ 4.8338

Cálculo de caudal de diseño


5
ܲௗ ൌ
ܲ௠ ž௫ ൅ οܲ

Qd(10a) = 70.47 mm
Qd(20a) = 87.01 mm
Cálculo de intensidad para un determinado
periodo de retorno – Método Nash
Cálculo de intensidad para un determinado
periodo de retorno – Método Nash
Cálculo de intensidad para un determinado
periodo de retorno – Método Nash
Hietograma de Diseño
En ocasiones no es suficiente el dato de que (por ejemplo) la
precipitación máxima para las 5 horas más lluviosas es de 100 mm. Es
posible que necesitemos conocer la evolución de esos 100 mm. a lo
largo de esas 5 horas.

Los métodos hidrológicos más modernos requieren no sólo del valor


de lluvia o intensidad de diseño, sino de una distribución temporal
(tormenta), es decir el método estudia la distribución en el tiempo,
de las tormentas observadas.

Una de las maneras de obtenerlo es a partir de las curvas IDF, dentro


de ellas el Método del Bloque Alterno, es una manera sencilla.
(alternating block method, Chow et al).
Método del Bloque Alterno
El método del bloque alterno es una forma simple para
desarrollar un hietograma de diseño utilizando una
curva-duración-frecuencia.
El hietograma de diseño producido por este método
especifica la profundidad de precipitación en n
intervalos de tiempo sucesivos de duración Δt, sobre
una duración total de Td=n.Δt.
Método del Bloque Alterno
Después de seleccionar el periodo de retorno de diseño, la
intensidad es leída en una curva IDF para cada una de las
duraciones Δt, 2Δt, 3Δt, 4Δt, y la profundidad de
precipitación correspondiente se encuentra al multiplicar la
intensidad y la duración.
Tomando diferencias entre valores sucesivos de profundidad
de precipitación, se encuentra la cantidad de precipitación
que debe añadirse por cada unidad adicional de tiempo Δt.
Método del Bloque Alterno
Estos incrementos o bloques se reordenan en una secuencia
temporal de modo que la intensidad máxima ocurra en el centro
de la duración requerida Td y que los demás bloques queden en
orden descendente alternativamente hacia la derecha y hacia la
izquierda del bloque central para formar el hietograma de diseño
Precipitación total y efectiva
El exceso de precipitación o precipitación efectiva (Pe), es la
precipitación que no se retiene en la superficie terrestre y
tampoco se infiltra en el suelo. Después de fluir a través de la
superficie de la cuenca, el exceso de precipitación se convierte
en escorrentía directa a la salida de la cuenca bajo la suposición
de flujo superficial hortoniano. Las gráficas de exceso de
precipitación vs. el tiempo o hietograma de exceso de
precipitación es un componente clave para el estudio de las
relaciones lluvia-escorrentía.
Trabajo Practico
De las siguientes bandas
Pluviograma, graficar:
• Hietograma.
• Curva de masa de
precipitación.
• Intensidades máximas.
Luego corroborar el trabajo
con el programa Hidroesta.
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

c) Método del U.S. Weather Bureau


Este procedimiento ha sido verificado teóricamente como empíricamente y
considera que el dato faltante de una estación X por ejemplo, puede ser estimada
en base a los datos observados en las estaciones circundantes, el método puede ser
aplicado para estimar valores diarios, mensuales o anuales faltantes.
El método consiste en ponderar los valores observados en una cantidad W, igual al
reciproco del cuadrado de la distancia D entre cada estación vecina y la estación
X, y por lo tanto la precipitación buscada será:

Donde:
Pi = Precipitación observada para la fecha faltante en las estaciones auxiliares
circundantes (como mínimo 2), en milímetros.
Wi = 1/Di^2, siendo, Di = distancia entre cada estación circundante y la estación (Km)
Se recomienda utilizar cuatro estaciones circundantes (las más cercanas), y de
manera que cada una quede localizada en uno de los cuadrantes que definen
unos ejes coordenados que pasan por la estación incompleta.
43
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau
Ejemplo. En la siguiente tabla se muestra un registro de precipitación mensual que tiene registros incompletos. Se solicita
completar los registros mensuales faltantes por medio del método del U.S. National Weather Service.

44
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

Solución:

En la Figura anterior, se muestran las estaciones pluviométricas circundantes a la estación


LargunMayu, las cuales cuentan con registros en el año 1999. Para la aplicación del método del
National Weather Service se utilizaron 3 estaciones (Laguna Taquiña, JanaMayu y Linkupata). Los
valores mensuales faltantes fueron deducidos por medio de la ecuación:

45
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

Ejemplo . Completar
los registros de
precipitaciones
mensuales de la
estación AASANA
con los datos
registrados en tres
estaciones
circundantes, por el
método del U.S.
NATIONAL
WEATHER SERVICE

Precipitaciones
mensuales, Estación
AASANA

46
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau
Ejemplo . Completar los registros de precipitaciones mensuales de la estación AASANA con los datos
registrados en tres estaciones circundantes, por el método del U.S. NATIONAL WEATHER SERVICE

47
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

Precipitaciones
mensuales
estación
TAMBORADA

48
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

Precipitaciones
mensuales Estación
SARCO SENAMHI

49
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

Precipitaciones
mensuales
estación
PAROTANI

50
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

Solución
Con los datos de las tres estaciones circundantes se procede a calcular:

.
.
.
.
Y ASI SUCESIVAMENTE SE SIGUE CALCULANDO LOS DATOS QUE FALTAN.

Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

51
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ c) Método del U.S. Weather Bureau

Resultados de
la aplicación
del método
U.S. National
Weather
Bureau Service
en la estación
pluviométrica
de AASANA-
CBBA.

52
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método racional deductivo

Método racional deductivo


Cuando no es posible disponer de estaciones cercanas y
circundantes a la estación incompleta, o bien las
existentes no cuentan con observaciones de los datos
faltantes (mensuales), se puede estimar el valor mensual
faltante por medio de un simple promedio aritmético de
los valores contenidos en el registro para ese mes, lo
anterior se considera válido únicamente si es un solo
año(o máximo dos) el faltante y tal promedio se realiza
con diez datos (años) como mínimo (o 20 años en el caso
de dos datos faltantes).
53
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método racional deductivo

El desarrollo del método se puede sintetizar en los siguientes


cuatro pasos.
Paso 1) Efectuar la suma de precipitaciones mensuales en todos los años
completos y obtener la precipitación mensual promedio.
Paso 2) Calcular para todos los años completos los porcentajes mensuales de
precipitación, los que serán igual a la lluvia mensual entre el promedio
mensual calculado en el paso anterior y por 100. Al sumar los
porcentajes calculados y obtener su promedio deberán de obtenerse
1200 y 100, respectivamente.
Paso 3) Todos los porcentajes mensuales correspondientes a cada uno de los
doce meses se suman y se divide tal suma entre el número de años
completos, es decir se calcula el porcentaje promedio Sj, con j variando
de 1 a 12, uno para enero y 12 para diciembre.
Paso 4) El método acepta la hipótesis que considera que los meses desconocidos
tendrán un porcentaje igual al porcentaje promedio (Sj).
54
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método racional deductivo

Se designan las siguientes variables:

Donde:

i = cada uno de los meses desconocidos, como máximo pueden ser once.
Pi = precipitación mensual desconocida en cada año incompleto, en mm.
ΣSi = suma de los porcentajes promedio de los meses cuya precipitación se
desconoce, en porcentaje.
Σp = suma de las precipitaciones mensuales conocidas en los años incompletos,
en mm.
Si = porcentaje promedio asignado a cada uno de los meses desconocidos o
faltantes.

55
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método racional deductivo

Ejemplo. La estación pluviométrica PAROTANI, tiene un


registro de precipitaciones mensuales de 25 años (1979-
2003), en los años 1981, 1983, 1985, 1986, 1996 y 2002
incompletos completar los registros, aplicando el Método
Racional Deductivo, correspondiente a los meses faltantes
en los años mencionados.
Solución.-
La solución se detalla en la siguiente tabla, en la que se
indican (resaltados de color celeste) los valores mensuales
calculados, así por ejemplo, para los meses de enero
(1981), marzo (1986), etc.
56
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método racional deductivo

Estimación de datos mensuales faltantes en la estación PAROTANI, por el método racional deductivo.

57
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros anuales faltantes

Los registros anuales faltantes se determinan con los


siguientes métodos:

• Método de los promedios

• Método de la recta de regresión lineal

• Incremento del registro anual por regresión

58
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ a) Método de los promedios

Método de los promedios


Escoger una estación índice (PA) cuya precipitación media
anual es ; si la estación con dato faltante es PX, se halla su
correspondiente precipitación media anual con la
siguiente proporción:

59
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de los promedios

Ejemplo.
Con los datos de precipitación en la estación Laguna
Taquiña (Estación Índice) complementar los datos
faltantes en las estaciones faltantes Largunmayu,
Linkupata y Janamayu, por el método de los promedios.

60
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de los promedios

61
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de los promedios

Planilla de ajuste de datos


Estaciones pluviométricas en la cuenca Taquiña

62
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Método de la recta de regresión lineal

Para completar registros anuales en uno o más años,


seguidos o intercalados, el uso de regresión lineal entre la
estación incompleta y otra u otras cercanas es de enorme
ayuda para estimar valores faltantes.
Se debe efectuar la regresión y obtener la correlación
(coeficiente de determinación) para evaluar la bondad del
ajuste lineal. Es preciso notar que para efectuar el análisis
de regresión se debe cumplir que las series sean
independientes e idénticamente distribuidas.
63
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Incremento de la información hidrológica por regresión:

64
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

65
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Ejemplo.

Debido a su proximidad con un proyecto de riego, la estación


pluviométrica PAROTANI, se utilizara para estimar el valor de la
precipitación media anual en la zona.
La estación PAROTANI únicamente cuenta con un registro de 22
años en el periodo 1973 -2001, pero la estación ANZALDO que es la
PAROTANI más cercana (distante de 24.08 Km.) tiene un registro de
36 años en el periodo de 1964-2001.

Se requiere probar si conviene ampliar el registro de la estación


PAROTANI a partir de los datos de la estación ANZALDO y realizar la
inferencia en caso sea afirmativo.
66
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Solución: Como primer paso construir un diagrama de dispersión con las parejas de datos comunes de las dos estaciones.

67
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Solución: Con los 22 años de registro común de las estaciones se prepara se tiene la tabla
anterior, con los cuales se calcula el coeficiente de correlación lineal y la eficiencia
estadística.

68
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Antes de proceder a calcular la eficiencia estadística, se


debe probar estadísticamente el coeficiente de
correlación calculado:

Esto implica que el coeficiente crítico de correlación lineal


Z es 1,645.

69
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

En la Tabla se
obtiene ro=0.423,
para =22-2=20
grados de libertad.
Como rxy=0.6934 es
mayor que ro,
entonces no existe
posibilidad de que
rxy sea igual a cero.

70
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Calculo de la eficiencia estadística:

De acuerdo al resultado anterior, se concluye que si es


conveniente ampliar el registro de la estación PAROTANI
en base a la estación ANZALDO. De acuerdo a los cálculos
realizados anteriormente se evalúan los parámetros de la
recta de regresión, como se indica a continuación:

71
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Aplicando las ecuaciones se calculan loas constantes para


la nueva recta ajustada de los datos obtenidos de las
estaciones.

72
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

La inferencia se realiza
sustituyendo cada uno de los
valores observados en la estación
ANZALDO, como variable
independiente (x) y se calcula el
correspondiente valor de y, para la
estación PAROTANI.
En esta tabla se muestran los 14
años estimados en la estación
PAROTANI, cuya precipitación
media anual del periodo 1964-
2001 (36 años) adopta un valor de
554.1mm.
73
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Esta recta de regresión


es utilizada para
estimar el ajuste de las
dispersión de los
puntos a la línea de
tendencia mediante los
mínimos cuadrados.
Lo que hace es elevar
al cuadrado la distancia
de los puntos a la recta
de tendencia, para que
sea mas pequeña dicha
distancia.
74
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Ejemplo.
Considerando que las estaciones pluviométricas de AASANA (estación patrón) y Sarco
Senamhi (con datos faltantes), tienen en común la altura en msnm, condiciones
topográficas y características fisiográficas, siendo la distancia corta que los separa (3.5
km.); se pide completar la información de precipitaciones totales faltantes aplicando el
método de regresión lineal.

75
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Solución
Con los datos proporcionados en Tabla 3.15, graficamos en el eje x,
los datos de la estación AASANA y en la ordenada los datos de la
estación Sarco Senamhi y con el método de los mínimos cuadrados
se obtiene una ecuación lineal (Y=1.1677X- 57.518) que tiene una
correlación de 0.89, como se muestra en la figura siguiente.

76
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Ajuste de una ecuación lineal por el método de los mínimos cuadrados

77
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Una vez obtenida y graficado la recta, se procede a completar los


datos faltantes,
para ello se ingresa con los valores de la estación completa (eje de
las abscisas),
para obtener el valor correspondiente en el eje de las ordenadas,
por otro lado es
posible también reemplazar en la ecuación lineal de la recta
obtenida
anteriormente. Ver la figura de la siguiente recta por mínimos
cuadrados

78
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

79
I. Estimación de datos faltantes/ I.A. Estimación de registros diarios y
mensuales faltantes/ d) Método de la regresión lineal

Relleno de
datos de la
estación
SARCO
SENAMHI
con los datos
de la
estación
AASANA

80
rnunez@continental.edu.pe

También podría gustarte