Está en la página 1de 3

Actividad educación para la paz

Pagina 24:
¿Cuáles fueron las causas que generaron el fenómeno del paramilitarismo en Colombia?
La causa principal por la que inicio el paramilitarismo en Colombia fue por construir un
mecanismo de defensa de la propiedad, frente a las guerrillas de extrema izquierda. Se
dio en general por los problemas de la posesión de la tierra, la existencia de marcadas
diferencias económicas y falta de aplicación de políticas rurales sirvieron como detonante
para crear los grupos paramilitares.

Pagina 25:
Primera imagen:
Emociones: Tristeza y decepción
Opinión: pienso que es un poco triste la manera en la que un grupo armado somete a las
personas a estar bajo sus acciones, bastantes problemas importantes sufren un país como
para tener rivalidades entre la misma nación. No esta bien que se les de la libertad a los
grupos armados de realizar actos tan atroces como violar los derechos de los civiles.
Segunda imagen:
Emociones: Impotencia e indignación
Opinión: El problema que sufre Colombia con los desplazados cada vez se convierte en
algo mas grave, me parece que de verdad el estado no tiene la suficiente autoridad
requerida para dar un final a este problema. Me parece que el hecho de dejar a una
persona sin su vivienda sin ninguna razón justa es un delito de grado alto.
Tercera imagen:
Emociones: Desanimo y Desesperación
Opinión: desde mi punto de vista, es muy triste saber que existe una cierta
inclinación de violencia contra las mujeres y que, junto con los niños, son
grandes victimas del conflicto armado. Me desmotiva saber que muchos de los
niños que son reclutados crecen en un ambiente desolado, en el que, muchos
de ellos tienen que formar parte de estos grupos, debido a que no tienen
derecho a elegir.

Página 26:
¿Qué hecho histórico aparece representado en la imagen? ¿Qué consecuencias
tuvo para el país?
1. Esta imagen representa los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las
FARC en El Caguán.
2. Sus consecuencias:
Durante los tres años de negociaciones se dieron cuatro acuerdos de intercambio
humanitario con los que se logró la libertad de 400 agentes de la Fuerza Pública. También
se creó una Comisión de Notables que formuló una serie de recomendaciones para
avanzar en los diálogos, en especial en un escenario de cese al fuego bilateral.

Pagina 27:
Pregunta 1:
R/= Muchos de los sectores de la sociedad, piensan que la participación de la guerrilla en
la política son gabelas o conquistas inmerecidas, además muchas personas sienten temor
por los ideales de los guerrilleros.
Pregunta 2:
R/= Es un acto de reparación debido a que tiempo atrás ya se había intentado hacer
política legal, sin embargo, los movimientos creados fueron totalmente exterminados.

Pregunta 3:
R/= Los guerrilleros pueden llegar a afrontar grandes dificultades a la hora de participar
en la política, ya que a nivel general no tiene muy buena fama en el territorio, muchas
personas los ven como grupos que se dedican a imponer temor y por eso mismo es que no
elegirían a alguien guerrillero en el poder. La guerrilla tiene una historia remarcada por
masacres, cosa que no les favorece.

Pregunta 4:
Creo que es vista así debido a que de esta manera los grupos armados estarían logrando
su objetivo, por lo cual, este acto le haría conseguir lo que quieren y no tendrán que
tomar acciones violentas de ningún tipo.

También podría gustarte